analisis de urocultivo en un hospital general

Anuncio
ANALISIS DE UROCULTIVOS EN UN HOSPITAL GENERAL DE ADULTOS
Dres Gustavo López, Carlos Dufrechou, Andrés Silvera, Santiago Cedrés, Verónica Delucchi, Ricardo Leiro,
Gustavo Novo, Andrea Arbelo, Magdalena De Torres, Oscar Beninca, Juan Carlos Bagattini.
Clínica Médica “2”.
Hospital Pasteur
Presentado en :
- XXX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA 6-10 Noviembre 2001 –
IMM.
- 11as JORNADAS DE ACTUALIZACION EN MEDICINA AMBULATORIA- 2004
- “XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
MEDICINA INTERNA” – “XII CONGRESO CATALANO BALEAR DE MEDICINA
INTERNA”
21-24 de Noviembre de 2007.
Sitges- España.
Publicado:
-Libro del XXX Congreso Nacional de Medicina Interna – Temas Libres
-Revista Clínica Española – Publicación Oficial de la Sociedad Española de Medicina
Interna - 2007– España.
INTRODUCCION
Las Infecciones Urinarias (IU) son las infecciones bacterianas más frecuentes en el ser
humano y determinan una extensa gama de problemas clínicos. La piedra angular del
diagnóstico es la existencia de una Bacteriuria significativa (BS) en un urocultivo (UC)
cuantitativo. Los agentes etiológicos difieren en pacientes de la comunidad y en infecciones
nosocomiales. En los primeros E. coli da cuenta del 89,2% de los casos, mientras que en los
últimos constituye un 52,7%, aumentando en frecuencia microorganismos (MO) patógenos
intrahospitalarios resistentes (Proteus mirabilis (12,7%), K. Pneumoniae (9,3%) y Enterococo
(7,3%) )(1)(2)(4)(6)(7). Algunos gérmenes como el Enterobacter aerogenes, el Proteus sp y Serratia
marcescens de presencia excepcional en IU comunitarias constituyen en conjunto la etiología
de las IU nosocomiales en 13,3% (1) (2) (3)(5).
Con el objetivo de determinar la frecuencia de los diferentes MO, su sensibilidad
antibiótica considerando los días de internación al momento del relevamiento e identificar
coincidencias entre UC positivos y ciertas situaciones comorbidas, se efectuó un estudio de
tipo transversal y observacional.
El análisis de los datos obtenidos muestra en nuestra población una prevalencia del
16% de UC positivos Mm. Consideramos los 5 UC reiteradamente Pm como un fiel reflejo
bacteriológico del tracto urinario y no una simple contaminación (es conocido la existencia de
IU Pm en determinadas situaciones clínicas(1)(2)(4)(5) ), por lo que el porcentaje de UC positivos
se eleva a 19,6% ( 30/158). Dado que el tratamiento ATB quita valor diagnóstico a un UC
negativo excluimos los 58 pacientes cuyo UC negativo pudo ser resultado de la interferencia
de dicho tratamiento, lo que determina que los resultados porcentuales cambien llevando los
UC positivos al 30% del total, lo cual es un dato de gran importancia cuantitativa y con
eventuales implicancias terapéuticas y pronósticas .
Los MO encontrados muestran claras diferencias con los gérmenes comunitarios .Con
una franca disminución de la frecuencia de E.coli a expensas del aumento de otros MO ( K.
pneumoniae (13%), E.cloacae (10%), E.faecalis (7%) ), lo que concuerda con otras series
analizadas , cuando se consideran IU intrahospitalarias (1)(2)(4)(6)(7) . En nuestra serie se
destacan que los UC Pm alcanzan un 17% del total de positivos ( 3% en la literatura
consultada (1)(2) ). La elevada frecuencia de los mismos se vincula a que en la población
estudiada existe alto porcentaje de pacientes con PNU, instrumentación de la vía urinaria y con
tratamiento ATB, todas circunstancias asociadas en la bibliografía a este tipo de resultados.
Cuando se analizan los resultados de los UC en función de la duración de la estadía
hospitalaria, se evidencia un aumento del porcentaje de los UC positivos Mm o Pm en los
pacientes con más días de internación. De acuerdo al diseño de nuestro estudio no estamos
en condiciones de afirmar una relación causal entre estas dos variables. Se advierte que
aumentan tanto los UC Mm como los Pm, lo que abona la tesis de la corrección en considerar
que los UC Pm son un fiel reflejo bacteriológico de la vía urinaria. La relación de MOMR/
sensibles aumenta en función de los días de internación, si bien en nuestro análisis no se
pueden extraer conclusiones definitivas dado que el número de UC positivos en pacientes con
internaciones > 75 días fue de 2 .
De las situaciones comórbidas estudiadas, se encuentra una fuerte asociación
estadística entre la posibilidad de UC positivos y pacientes hospitalizados con PNU y también
entre UC positivos y pacientes con instrumentación actual de su vía urinaria.
CONCLUSIONES: El análisis de los datos estudiados muestra la elevada frecuencia de
encontrar UC positivos en pacientes hospitalizados por cualquier causa. En ellos los
microorganismos difieren de los encontrados en la comunidad y muestran elevada resistencia
ATB. La posibilidad de encontrar UC positivos aumenta con los días de internación, con la
coexistencia de PNU y la presencia de instrumentación de la vía urinaria. Los MOMR son más
frecuentes cuanto mayor es el período transcurrido desde el ingreso.
Es necesario considerar en los grupos de pacientes señalados la presencia de
organismos patógenos multiresistentes en la vía urinaria, dado que en ellos están dadas las
condiciones para el desarrollo de complicaciones infecciosas de diversa severidad.
BIBLIOGRAFIA
1) Tolkoff-Rubin NE, Cotran RS, Rubin RH. Urinary tract intection, pyelonephritis, and reflux
nephropaty.En: Brenner & Rector’s: The Kidney Chapter 31 . Philadelphia: W.B. Saunders,
2000; 1449-1589.
2) Managment of urinary tract infection. In: Mandell. Principies and practice of infectious
diseases –, 5th ed . 2000.
3) Rügnitz E.. Infección urinaria. En: Infecciones y Medicina Interna. Montevideo: Oficina del
Libro AEM, 2000;23-31.
4) Johnson CC. Definitions, Classification, and Clinical Presentation of urinary Tract Infection.
Med Clin NA 1991; 75(2):241-252.
5) Pappas PG. Laboratory in the Diagnosis and Management of urinary Tract Infections. Med
Clin NA 1991; 75(2):313-325.
6) Ronald AR, Pattullo ALS. The Natural History of Urinary Tract Infection in Adults . Med Clin
NA 1991,75(2):299-312.
7) Lombardi R. Infección Urinaria. En: Mazzuchi N: Temas de nefrología. Montevideo: Oficina
del libro . AEM, 1996; 67-93 .
Descargar