SEGUIMIENTO DE EGRESADOS - Coordinación de Estudios de

Anuncio
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS:
OBSTÁCULOS Y BENEFICIOS
Ma. del Socorro Fernández Vela,
Nicolás Rodríguez Perego*
Introducción
Iniciamos este trabajo presentando algunas consideraciones generales
que sobre seguimiento y evaluación han sido plasmadas en los
diversos foros académicos y, en especial, las que han surgido del VIII
Congreso Nacional de Posgrado, cuyo tema principal fue la
"Evaluación del Posgrado". Estas consideraciones nos sirven de
fundamento en el seguimiento de egresados, desde la perspectiva de
los obstáculos que surgen al realizar esta trascendental función y los
beneficios que representan para conocer la realidad de los programas
de este nivel y estar en condiciones de llevar a cabo adecuaciones
y mejoramiento en su funcionamiento.
Para objetivizar la importancia y dificultades que representa llevar a
cabo el seguimiento de egresados, nos permitimos presentar en este
foro un ensayo de seguimiento que realizamos con los egresados de
la maestría en administración que imparte la UPIICSA y que forma
parte de la evaluación que hicimos para conocer el impacto de los
egresados de dicha maestría en las empresas.
Con el propósito de facilitar la tarea de seguimiento de egresados,
proponemos un sencillo esquema en donde se describen los factores y
elementos que intervienen en este proceso, así como algunos criterios
para ponderar y verificar los resultados del mismo.
Consideraciones generales
1. Los estudios de seguimiento son una herramienta para la
evaluación de los posgrados que permiten verificar, comparar y
ponderar el logro de los objetivos del programa, y el desarrollo y
perfil del egresado en el ámbito laboral así como la pertinencia e
impacto de dichos programas en el campo de la docencia, la
investigación y el desarrollo tecnológico (Santos y Cruz, 1993:66).
2 . La formación académica de los egresados es un factor decisivo en
la evaluación y seguimiento del posgrado. El egresado se prepara
profesionalmente con la finalidad de participar eficazmente en el
ámbito social que le corresponda y afrontar retos y problemas que
gracias a los programas de posgrado está en condiciones de resolver
con eficacia y creatividad (Ortega y Serrano, 1993:187).
3 Cabe señalar que el seguimiento, sin duda, ayuda a evaluar la
calidad de la educación y de acuerdo con los objetivos que se
establezcan, puede proporcionar información muy diversa sobre
aspectos:
a)sociales, económicos y académicos de los programas;
b)de vinculación entre la formación y el empleo;
c) de nuevas necesidades de formación y campos o espacios
ocupacionales que van apareciendo (Martínez, 1993:86).
4. La importancia del seguimiento de egresados de posgrado radica
en enlazar e integrar la formación académica del propio egresado
con la realidad laboral donde se desempeña y conocer la
vinculación que
existe entre programas y trabajo para
fomentarla y mejorarla (ibid.:84).
5. El seguimiento permite contrastar los resultados con los objetivos e
implementar las estrategias del caso, para hacer las correcciones,
adaptaciones y transformaciones que se requieran (Álvarez y
González, 1993:22).
6. Los múltiples intentos de evaluación que se han realizado no
siempre consideran el seguimiento como una función sistemática
y necesaria para recabar información y mantener una adecuada
retroalimentación que ayude a mejorar los programas de posgrado
y conocer el desarrollo profesional del egresado, sus carencias
académicas y las necesidades de formación que van surgiendo
como consecuencia de nuevos campos o espacios profesionales,
debido al natural crecimiento y desarrollo de las empresas
(Martínez, op. cit.:86).
7. El seguimiento de egresados, cuando existe, se orienta a la
evaluación de los resultados terminantes del proceso formativo
(egresados, deserción, índices de aprobados y titulados, etcétera),
pero difícilmente se aboca a los aspectos cualitativos de dicho
proceso, cuya información sin duda es de gran relevancia en la
evaluación y seguimiento de los posgrados.
8. Es evidente la importancia que tienen los estudios de seguimiento
de egresados de los posgrados para el mejoramiento y toma de
decisiones, pero también es evidente la carencia de publicaciones
de los resultados de las investigaciones realizadas al respecto que
aporten elementos cualitativos y cuantitativos de las características
de los programas y del perfil del egresado.
9. Desde luego que los estudios de seguimiento no son una panacea
para resolver todos los problemas del posgrado, pero si ayudan
considerablemente a conocer la influencia que tienen éstos en el
desarrollo socioeconómico del país, a través de la congruencia
y pertinencia de los programas de este nivel de estudios.
10. Se considera que el posgrado es el eje principal que vincula a la
ciencia y la tecnología con la sociedad, para transformarla y
mejorarla. Es, además, el medio para la formación de recursos
humanos altamente calificados que permitan, por un lado,
fortalecer y desarrollar la ciencia y la tecnología y por otro,
encauzar la oferta y la demanda laboral. Es decir, el posgrado
representa la fortaleza para el cambio que estimula un liderazgo
social y de vanguardia y son las instituciones de posgrado quienes
propician estas transformaciones.
11. Para llevar a cabo el seguimiento, es necesario establecer algunos
criterios o parámetros que nos permitan cuantificar y comparar los
resultados, de acuerdo con el tipo y características de seguimiento
que se realice.
12. El Plan Nacional de Desarrollo (1995-2000) destaca la ampliación
sustancial de los servicios de educación de calidad, que son la
base de una vida digna y de un bienestar productivo (p. 83). En
este sentido, el posgrado tiene un papel preponderante en
coadyuvar al logro de esa "calidad de vida digna y de bienestar
productivo", sin perder de vista el impacto que tiene en la
educación" el acelerado desarrollo tecnológico y la creciente
competencia internacional (p. 76).
13. Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo reconoce que la
educación ha sido un factor decisivo de superación personal y de
progreso social y que se ha incrementado la educación tecnológica
y multiplicado la universitaria. Por otro lado, pretende sentar las
bases educativas para el México del siglo que sean un apoyo
decisivo del desarrollo social. Busca también establecer
una cruzada permanente por la educación y lograr una amplia
participación de todos los sectores (pp. 84 y 85). Por lo tanto, la
tarea del posgrado en tanto elemento del más alto nivel del
sistema educativo debe dirigirse hacia esos propósitos. Debe
emprenderse ya ese difícil camino para lograr una verdadera
participación en el desarrollo social y económico del país a través
de la formación de recursos humanos altamente calificados.
14. Por otro lado, el CONACYT (revista Ciencia y Desarrollo, abril de
1987:16) pregona que mediante la evaluación y el seguimiento se
ayuda a fortalecer el posgrado, tanto institucional como
nacionalmente, ya que se tendrá información sistemática de los
egresados para verificar la calidad académica de los programas y
de las necesidades de las empresas por medio de la vinculación,
bien sea formal (convenios) o informal con los egresados.
15. >También recomienda CONACyT (revista Ciencia y desarrollo,
septiembre de 1989:120) que en todos los programas de posgrado
se establezcan ]as acciones de evaluación y seguimiento. Con
esto se hace patente la importancia y trascendencia de estudios
de esta naturaleza para el posgrado.
16. Por otro lado, ofrecer una educación de excelente calidad y
propiciar actitudes que conduzcan al egresado hacia una
adecuada valoración de su propia capacidad, así como establecer
estímulos y recompensas a los docentes que impulsen el
rendimiento académico de los alumnos, son acciones que
indudablemente deben estar presentes en el posgrado como
indicadores que ayuden a realizar la evaluación y el seguimiento
de los resultados (Muñoz Izquierdo, 1993:48).
Obstáculos y beneficios
Obstáculos
Como en el seguimiento interactúan varios sectores (institución,
profesores, alumnos, egresados, empresarios ... ) es de esperar que
no todos tengan la misma disposición para involucrarse estas tareas,
por lo que la mayoría de las veces se presentan innumerables
obstáculos que limitan el desarrollo de esta importante función.
Algunas veces, por desconocimiento de lo que se pretende seguir;
otras, porque no reconocen que el seguimiento aporta información
importante que apoya la toma de decisiones; y en otras más, porque
existen serios prejuicios para proporcionar información debido a que
no tiene confianza en el uso que se le da y porque no siempre se
conoce el fin y los resultados que tuvo dicha información. A esta
situación se agregan otros obstáculos relacionados con el tiempo que
se requiere para llenar formularios o dar entrevistas, pero sobre todo
con la localización --en nuestro caso, de los egresados-, porque existe
mucha movilidad y porque mantener un directorio actualizado es un
verdadero reto.
Los obstáculos se desprenden de los ya mencionados prejuicios que
obedece seguramente a una falta de cultura en estas tareas.
Presentamos a manera de ejemplo algunos de los que influyen en la
realización del seguimiento de egresados:
1. Las empresas no están dispuestas a proporcionar información
porque no ven un beneficio directo e inmediato.
2. Piensan que sólo se les utiliza al pedirles información y no tienen
retroalimentación, ni beneficios.
3. No hay tradición en este tipo de estudios y por lo tanto la
desconfianza que existe es fuerte.
4. Existe temor de que los datos proporcionados sean utilizados para
otros fines.
5. Los egresados no creen en la utilidad de seguir en contacto con la
escuela.
6. Experiencias anteriores en la contestación de encuestas les hace
creer que no se enteraran de los resultados y, en caso de que
reciban retroalimentación, es posible que sean datos manipulados.
7. Piensan que sus opiniones no se toman en cuenta.
8. Hay cierta tendencia en las empresas a considerar cualquier
información como confidencial.
Presentamos también, de manera enunciativa, una relación de
obstáculos que consideramos los más comunes en este tipo de
estudios:
1.
2.
3.
4.
Resistencia y escepticismo.
Dificultad para localizar a los egresados.
Dificultad para que los egresados proporcionen los datos.
Desinterés de los ex alumnos por mantener contacto con la escuela
después de su egreso.
5. Falta de retroalimentación.
6. Dificultad para que los empleadores de los egresados y las
empresas en general proporcionen información.
7. Movilidad de los egresados.
8. Carencia de un instrumento para mantener actualizado el directorio
de egresados.
9. Dificultad para aplicar encuestas a egresados y empleadores.
10.Dudas sobre una real utilidad del proceso de seguimiento.
11. Necesidad de atender ocupaciones derivadas de la obligación
laboral, lo que resta tiempo e importancia a las encuestas o
entrevistas relacionadas con el proceso de seguimiento.
12. Falta de una adecuada infraestructura de recursos destinados al
desempeño de las labores de evaluación y seguimiento.
Beneficios
Como se desprende de la lectura de las consideraciones generales de
esta ponencia, son múltiples los beneficios que se tienen al desarrollar
esta actividad de seguimiento a través de los egresados de los
posgrados. Ésta es una excelente fuente directa de información para
retroalimentar los programas y para conocer el impacto que dichos
estudios tienen en el campo profesional donde se desarrollan, según
expresiones de organismos y autores de reconocido prestigio.
La insistente recomendación que instituciones como el CONACYT
hacen a la puesta en marcha de instrumentos y acciones de
evaluación y seguimiento (septiembre de 1989:120), está basada
implícitamente en esas consecuencias positivas que, evidentemente,
tales acciones deben provocar. Por ello, la utilidad y provecho que
proporcionan en la toma de decisiones para modificar, renovar e
innovar los programas de los posgrados es definitivo. A manera de
ejemplo presentamos una lista de los beneficios que esta importante
función proporciona:
1.
2.
3.
4.
Se conoce la realidad del posgrado en su impacto sobre la
sociedad.
Se conoce la realidad de la vinculación institucional con el
egresado y con la empresa.
Permite contrastar la operación del posgrado con las
orientaciones formativas y los criterios institucionales de
operación, señalados documentalmente (Omnia, 1992: 124).
Ayuda al fortalecimiento y consolidación del posgrado tanto
institucional como nacional (Ciencia y Desarrollo, abril de 1987:
16).
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Permite valorar el impacto y pertinencia del programa de
posgrado a través de los egresados.
Logra que se involucren las empresas, participen y
retroalimenten los programas de posgrado.
Permite la congruencia entre objetivos, perfil del egresado,
expectativas y demanda o campo profesional.
Ayuda a conocer la relevancia de los programas de posgrado.
Proporciona información para hacer diagnósticos.
Favorece, la graduación de los alumnos.
Ayuda a conocer las principales causas de deserción de los
alumnos.
La continuidad en los estudios de seguimiento propicia una
cultura y tradición evaluativa en las instituciones, para crear
o, en su caso, consolidar aspectos o áreas de vinculación
interna y externa.
Es el medio idóneo para afrontar los objetivos institucionales
perseguidos con el programa de posgrado y los objetivos y
expectativas que los propios usuarios se han propuesto.
Permite la sistematización de la evaluación
Es un medio eficaz para el mejoramiento y ayuda al incremento
en la calidad de la educación.
El seguimiento de egresados en la maestría de administración de la
UPIICSA
Como parte del estudio que realizamos para conocer el impacto de
los egresados en las empresas, se envió (15 de marzo de 1994) a
cada uno de los egresados y de los ejecutivos de las empresas
donde aquellos prestan sus servicios -participantes en este
proyecto-, un resumen del informe de los resultados. Por un lado,
les agradecimos la información que nos proporcionaron y, por otro,
les solicitamos sus comentarios a dichos resultados. A los
ejecutivos les pedimos que nos indicaran si el egresado
continuaba en la empresa y si existían algunos otros
empleados que fuesen también egresados de las maestrías (en
administración, informática e ingeniería industrial) que ofrece la
UPIICSA. A los egresados les indicamos que nos informaran de los
cambios de domicilio y de trabajo, con el fin de mantener
actualizado nuestro directorio y estrechar más la comunicación en
beneficio mutuo.
También les hicimos hincapié a ambos grupos (egresados y
ejecutivos), de la importancia que representa para el posgrado
mantener relaciones estrechas, con el objeto de que los programas
de estudio estén a tono con los requerimientos de las empresas
y que desearíamos seguir contando con su valiosa cooperación
Para continuar con este proyecto.
Con el afán de proseguir, enviamos por correo (15 de junio de
1994) a los egresados una invitación para la Escuela de Verano
que cada año organiza la UPIICSA y aprovechamos la ocasión para
reiterarles nuestro interés de mantener comunicación y contacto
con ellos, recordándoles al mismo tiempo, que en el mes de marzo
les habíamos enviado el informe de los resultados del proyecto
sobre el impacto de los egresados en las empresas y que
nuevamente solicitábamos su valiosa información vía telefónica,
fax, correo o personal, acerca de los resultados que previamente
les remitimos.
No recibimos una sola respuesta, ni de ejecutivos ni de egresados,
por lo que resulta sumamente difícil continuar con el seguimiento.
Cabe aclarar que los resultados del informe del proyecto sobre el
impacto de los egresados en las empresas son bastante
favorables y reflejan que el papel desempeñado en las empresas es
muy bueno; las sugerencias que los ejecutivos mencionan van en el
sentido de incrementar la vinculación y comunicación con la
UPIICSA, así como los aspectos de capacitación y desarrollo
tecnológico que tienen interés en que esta institución les ofrezca. A
pesar del interés que mostraron al responder la encuesta y de la
invitación que les hemos hecho para recibir sus comentarios y
retroalimentar nuestros programas, no hemos logrado la
continuidad necesaria para mantener vivo el proceso. Es posible
que los ejecutivos ya no se encuentren en los puestos o en la
empresa, lo mismo que los egresados, pero nos parece bastante
remota esa
posibilidad, tratándose de la totalidad de los
participantes iniciales.
Sin pretender hacer inferencias de carácter general derivadas de
esta experiencia concreta, es innegable que ello demuestra, por un
lado, las dificultades tan serias que representa para la institución
hacer verdaderos estudios de seguimiento y, por otro, la fuerte
dependencia que se tiene en estos procesos de la voluntad de
participación de los egresados y de las empresas en las cuales se
encuentran. Esta situación puede desanimar e inhibir la
continuación de las labores; en este caso se tenia planeado
extender el estudio del impacto de los egresados a ]as otras dos
maestrías que también se imparten en la UPIICSA, para lo cual era
imprescindible esta información para no iniciar desde cero y para
orientar la investigación de acuerdo con los resultados obtenidos.
Se pensaba con ello establecer un sistema que operara de manera
permanente, lo cual favorecería al desarrollo de los programas de
las maestrías, y evitaría la realización de estudios esporádicos que
resultan costosos y difíciles de llevar a cabo.
Propuesta de un esquema de seguimiento
La finalidad es disponer de información sistemática y permanente
acerca del desarrollo profesional y del impacto de los estudios de
posgrado en el contexto laboral, empresarial y social. Con la
información que se capta se apoya la toma de decisiones y se tiene
una retroalimentación más realista. Por otro lado, se consolidan los
programas y se vinculan con las necesidades del sector productivo
de la sociedad. También se posibilita ir formando una cultura
evaluativa que tanta falta hace para que las instituciones puedan
desarrollar sus tareas académicas y de planeación de la educación
sobre bases firmes.
Ahora bien, los aspectos sujetos a seguimiento pueden ser muy
diversos, desde los objetivos y programas de posgrado, pasando
por todo lo referente a los alumnos, egresados y profesores de
este nivel, así como los aspectos que menciona la Comisión
Nacional de Evaluación (1990:5) y que se refieren a la relevancia
social, pertinencia y calidad de los programas, la congruencia
interna de los procesos, la eficiencia interna de los procesos
institucionales, las relaciones costo-beneficio y el impacto social,
entre otros.
El fundamenta del seguimiento está en la evaluación, por lo que,
como ya lo expresamos, estas dos funciones están muy ligadas y
se alimenta una de la otra. El primero requiere de una evaluación
previa de lo que se pretende conocer. En este sentido nos
apoyamos en el modelo de evaluación para la maestría en
administración de la UPIICSA que está diseñado de acuerdo con el
contexto de dicho posgrado y considera diversas etapas que van
desde el planteamiento hasta los resultados, pasando por los
aspectos de la evaluación, as! como los elementos y criterios de la
misma (Fernández, 1993:17). El esquema del modelo de
evaluación lo presentamos en la tabla 1.
Ahora bien, en el esquema consideramos los resultados de la
evaluación de acuerdo con el modelo antes citado y se consideran
también los beneficios y obstáculos que esta importante función
representa y que hemos mencionado en el cuerpo de este trabajo.
El esquema que proponemos comprende las siguientes fases.
Finalidad. determinar con claridad y precisión los objetivos que se
pretenden con el seguimiento. Esta decisión es muy importante
porque en ella se deben fijar las responsabilidades de los
participantes y las condiciones para llevar a cabo el proceso.
Alcance: diseñar el programa concreto del seguimiento y las
limitaciones que necesariamente se tienen que definir, para ubicar
perfectamente hasta donde se llegará.
Egresados: Ubicar los aspectos que estarán sujetos al seguimiento.
En nuestro caso serian los egresados, pero no por eso dejamos de
mencionar otros de igual relevancia, como son: alumnos,
programas, profesores, vinculaci6n entre instituciones educativas y
sector productivo, así como los aspectos ya citados (p. 10) que la
Comisión Nacional de Evaluación señala.
Resultados.- Culminación del proceso, donde se presentan los
informes, propuestas o sugerencias que resultan del análisis e
interpretación de la información, y que permiten la retroalimentación
para comparar, verificar y adecuar los programas.
Cada una de las fases del proceso de seguimiento se desglosa en
factores y se establecen los criterios que, de acuerdo con la
metodología que se elija, ayudaran a la recopilación de la
información, la cual una vez procesada y analizada, desembocará
en resultados confiables. En la tabla 2 se describe el esquema de
seguimiento que proponemos, y en la figura1 se visualiza cada uno
de los elementos que intervienen en dicho esquema y su
interacción.
Sugerencias y conclusiones
Sugerencias
1.
El seguimiento debe considerarse como una actividad
permanente y en este sentido su estructura debe ser
2.
3.
4.
5.
sistemática, que proporcione información para retroalimentar
al posgrado y conocer su realidad.
A través de éste, conectar la formación académica del
egresado con la realidad de su desempeño profesional y con
las necesidades de la empresa, para lo cual es necesario
establecer los canales que propicien esta comunicación.
La vinculación del posgrado con su contexto es de vital
importancia, mediante los estudios de seguimiento se puede
conocer la realidad de esta vinculación y el impacto que
tiene el posgrado en el sector productivo.
Poco se conocen los estudios de evaluación y seguimiento
que realizan las instituciones educativas, por lo que se
sugiere la difusión de éstos, para que exista una interacción
más profunda y se vaya creando una verdadera cultura en
esta materia.
Que el seguimiento se considera como un medio que ayuda
a mejorar la calidad del posgrado y no como un instrumento
de presión y control, por lo que su realización debe darse en
un clima de confianza, armonía y seguridad.
Conclusiones
La importancia y trascendencia del seguimiento es patente en
cualquier actividad humana, pero sobre todo en materia educativa. En
el nivel de posgrado no sólo es necesario sino urgente conocer los
resultados y el rumbo que deberán tener los programas.
Los obstáculos y limitaciones que se tienen para llevar a cabo el
seguimiento son múltiples. Estos tienen que ver fundamentalmente
con el poco reconocimiento que se le da a esta función, tanto por parte
de las instituciones como por los que participan en ella.
A pesar de que se considera que es útil para la toma de decisiones,
siempre hay otros problemas más urgentes y se va posponiendo su
realización para mejores tiempos. Por último, influye también la
carencia de recursos para establecer una adecuada estructura que se
dedique a esta tarea con toda la formalidad y dentro de la composición
orgánica de la institución.
Los beneficios que proporciona el seguimiento son indudables. Con la
información así obtenida, debidamente analizada e interpretada, se
facilita la elaboración de diagnósticos tan necesarios en la toma de
decisiones. También ayuda a conocer diversos aspectos de los
posgrados, relacionados con alumnos, egresados, programas y
profesores, así como el impacto social, relevancia, congruencia y
pertinencia de los programas de posgrado.
La experiencia de seguimiento en el caso de los egresados de la
maestría en administración de la UPIICSA nos revela los obstáculos y
prejuicios que existen en este tipo de estudios, pues los diversos
intentos que realizamos para obtener la retroalimentación tuvieron una
participación muy pobre, casi nula.
Proponemos un sencillo esquema para realizar las tareas de
seguimiento de egresados, en donde a través de cuatro fases
(finalidad, alcance, egresados y resultados), se plantea un
procedimiento simple pero eficaz, utilizando la metodología tradicional
de encuestas y documentos para recopilar la información, y partiendo
de los resultados de evaluación existentes. éste tiene como finalidad
mejorar la actividad de seguimiento en las instituciones.
Recomendamos la especialización de recursos humanos que de
manera permanente, cumplan con seriedad esta función. Sin embargo,
estamos conscientes que la labor es difícil porque se enfrenta al
desinterés y apatía de quienes deben ofrecer la información, esto es,
los propios egresados y las empresas a las cuales prestan sus
servicios.
Bibliografía
Álvarez, E. y González, J. (1993), "Conformación de una unidad de
evaluación y planeación", Omnia, año 9, número especial, México:1724.
Comisión Nacional para la Evaluación de la Educación Superior
(CONEVA) (1990), "Lineamientos generales y estrategias para evaluar
la
educación
superior",
Educación
Superior,
octubre,
México-.5.
CONACYT (1987), "La educación del posgrado: naturaleza, funciones,
requisitos y métodos", Ciencia y Desarrollo, núm. especial, abril,
México:3-16.
y SEP (1989), "Alcances del posgrado en educación en el país", núm.
especial, México: III-120.
Fernández, V.S. (1993), "Modelo para evaluar de posgrado en
administración de la UPIICSA", revista UPIICSA, vol. 1, núm.1,
México: l3-21.
--(1994), informe del Proyecto de Investigación 910082, "Impacto de
los egresados de la maestría en administración de la UPIICSA en las
empresas", documento inédito.
Martínez, S.G. (1993), "El seguimiento de egresados en la evaluación
de posgrado", Omnia, año 9, núm. especial, México:86-88.
Muñoz, I.C. (1993), "Acerca del cambio de la educación superior",
Umbral XX-I, vol. 12, México: 43-51.
Ortega, G. y Serrano, V.M. (1993), "Algunos criterios para la
evaluación de la calidad de los estudios de posgrado", Omnia, año 9,
núm. especial, México:183-189.
Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, México, 1995. Santos, J.E. de los y Cruz S.L. (1993),
"La evaluación del posgrado en la Universidad de Colima", Omnia,
año 9, núm. especial, México:61-66.
(1992), "La evaluación del posgrado regional. Propuesta metodológica
de la región IV de la ANUIES", Omnia, año 9, núm. especial,
México:119-124.
Descargar