EL JUICIO ORAL Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN
Análisis de problemas en el juico oral en el nuevo código procesal penal
PRIMER DÍA
(Exposición teórica)
I. TEORÍA DEL CASO.
1. Una herramienta del litigante: “La Teoría del Caso”
2. Relación con la “visión estratégica” del juicio oral
3. Elementos de la Teoría del caso:
a. “Proposiciones fácticas” y “teorías jurídicas”.
b. Requerimientos probatorios y estándares aceptables de credibilidad.
II. Elaboración de la Teoría del Caso.
1. Relato de los hechos.
2. Determinación de la teoría jurídica.
3. Construcción de proposiciones fácticas.
4. Determinación de las evidencias.
5. Clasificación de la evidencia con miras al juicio oral.
6. Identificación de debilidades del caso.
III. El juzgamiento
1. Principios del Juicio Oral (Art. I T. CPP.- Art. 356-361 del CPP)
a. Inmediación
b. Oralidad
c. Contradicción
d. Publicidad
e. Concentración
f.
Imparcialidad
g. Inocencia.
2. Rol del as partes en el juicio
a. Juez
b. Fiscal
c. Defensa del imputado
3. Fases.
a. Fase inicial
Apertura del juicio oral
Alegato de apertura (como hacer un alegato de apertura).
Conclusión anticipada
Solicitud de prueba nueva
b. Fase probatoria
Examen del acusado
Examen de los testigos
Examen de los peritos
Lectura de prueba documental
Análisis de la prueba nueva y prueba de oficio
Análisis del interrogatorio y contrainterrogatorio
Teoría de las objeciones.
c. Fase decisoria
Alegatos finales (como hacer un alegato final)
Deliberación
Sentencia.
SEGUNDO DÍA
Práctica:
Simulación de alegato de apertura
Simulación de interrogatorio a imputado
Simulación de interrogación a testigo o perito
Simulación de admisión de medios probatorios documentales
Simulación de alegatos de clausura.