TITULO: EL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO OBJETO DE ACCIÓN PEDAGÓGICA EN EL PROFESORADO UNIVERSITARIO. MESA TEMÁTICA: El problema de la relación teoría-práctica en la Formación Docente. La Enseñanza de las didácticas específicas. AUTORES: GANGLI, Cecilia IDIGORAS, María Raquel VILLEGAS, Roxana El trabajo de investigación que se aborda dentro del campo de la Psicología responde a un proyecto de investigación de la cátedra Residencia Docente titulado “La transposición didáctica en la enseñanza de las disciplinas, para los niveles Medio y Superior del Sistema Educativo” 1.-Introducción 1-A Planteamiento del Problema En la Residencia Docente del Profesorado de Psicología que se cursa en el Departamento de Formación Docente de la Escuela de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Artes de la UN.R, Rosario, Argentina, se desarrollan las prácticas de la enseñanza que realizan los estudiantes como culminación de su carrera de grado. Su inserción posterior como Residentes en los distintos niveles del sistema educativo – Media y Superior, requiere que esta formación teórica - práctica integre una sólida capacitación científica con un adecuado nivel pedagógico –didáctico. Es en esta articulación donde aparece el problema de la “transposición didáctica”, es decir el pasaje del “conocimiento erudito” al “conocimiento enseñado” Las dificultades epistemológicas, teóricas y técnicas que presenta este trabajo pedagógico didáctico nos lleva a plantearnos interrogantes. ¿Cuáles son los posibles posicionamientos de los docentes en relación al conocimiento, a la enseñanza, al aprendizaje cuando construyen su propuesta didáctica y la desarrollan en el aula? ¿Qué limitaciones y posibilidades presenta este trabajo docente? ¿Cómo se construye la transposición didáctica en la Formación Docente del Profesorado universitario de Psicología? 1.B Objetivos: Analizar en las distintas propuestas didácticas la incidencia del posicionamiento de los docentes en relación a los conocimientos epistemológicos de la disciplina y del sujeto de aprendizaje. 1 Reflexionar en el encuentro con docentes acerca de las posibilidades y limitaciones de la transposición didáctica en el trabajo en el aula. Generar propuestas para facilitar la construcción de la transposición didáctica en la Formación Docente del Profesorado Universitario. 2.-Marco teórico Si nos ubicamos en la disciplina psicología , cuando decimos objeto de conocimiento , estamos haciendo referencia al objeto de estudio, a la estructura conceptual y a las estrategias metodológicas y técnicas que se han ido gestando desde orientaciones diferentes en diversos lugares. Producción científica, que debe ser encuadrada en un momento histórico y en un contexto socio-económico y político. Para pensar nuestro trabajo nos interesa la historia de los conceptos y el tipo de respuestas que se han formulado más que la sucesión de teorías. Porque desde los conceptos entramos en las teorías. y esto nos permite interrogar, cuestionar , generar problemas en la búsqueda de la definición de conceptos. La relación sujeto- objeto de conocimiento no la consideramos como un reflejo uno del otro sino como un proceso dialéctico de producción. Nos referimos aquí a las tesis filosóficas de Gastón Bachelard., .en las proposiciones: -“La verdad científica es una verdad que tiene futuro”, “Los acontecimientos de la ciencia se encadenan en una verdad que aumenta incesantemente”......Las ciencias progresan mediante este movimiento de retroceso , despojándose de los principios primeros para otorgarse otros nuevos . En la historia de la ciencia hay saltos, rupturas ,discontinuidades.” Uno de los principales obstáculos de la ciencia psicológica es su insustancialidad Se ocupa de la significación de la sustancia por ej del sujeto como significación del organismo , de las representaciones como significación de su sentir, de sus vivencias, etc. Esa significación se produce por la intervención del lenguaje. Pero es necesario considerar que el reduccionísmo biológico de lo psíquico no considero la significación en la subjetividad Analizan según el tipo de respuesta y aquí ubicamos a la reflexología y al conductismo , como consecuencia de la influencia positivista se hace un esfuerzo por objetivar lo psíquico Siendo la conducta un concepto clave en tanto posibilidad de observar y verificar. Presentan un desconocimiento de la actividad psíquica o mental. Sin embargo es importante destacar, que en ese momento histórico los gestálticos en Alemania no dejaron de pensar en la subjetividad al decir que es la organización estructural global la que determina el lugar y significado de cualquier parte componente. Es muy interesante el aporte del psicoanálisis para la comprensión de la subjetividad desde su configuración del aparato psíquico no solo para la psicología , sino para todo el campo de las ciencias sociales La subjetividad humana no permite construcciones universales Así lo expresa Fernando González Rey lo dice así “La flexibilidad, versatilidad y complejidad de la subjetividad , permiten que el hombre sea capaz de generar permanentemente procesos culturales que, de forma brusca , cambian sus modos de vida , lo cual, a su vez , lleva a la reconstitución de la subjetividad, tanto a nivel social como individual. Los nuevos procesos de subjetivación implicados en estos procesos culturales, se integran como momentos constitutivos del propio desarrollo de la cultura.”...(1)∗ F.González Rey pag. 43 2 La subjetividad es lo que impide cosificar lo psíquico en categorías rígidas e inmutables ,o en entidades objetivas susceptibles de medición, manipulación y control. El término configuración psíquica nos permite diferenciar la singularidad evitando un cerramiento cuantitativo. Entonces toda experiencia aparece subjetivada a través de configuraciones , dentro de las cuales adquiere sentido subjetivo por su integración con otros estados dinámicos. La configuración psíquica es la significación de los aconteceres biológicos, condicionados, moldeados por la cultura La herramienta que permite la significación son los sistemas simbólicos de la cultura: sus modalidades de lenguaje y discurso, las formas de explicación lógica, la narrativa, y los patrones de vida comunitaria mutuamente interdependientes. En ese estar con otros, necesario para la supervivencia se va constituyendo la subjetividad propia de esa cultura. Que le permite significar y generar una intencionalidad de vinculación propia de cada ser humano., pero, respondiendo a la organización social de esa cultura. Trabajar en el campo de la psicología requiere hacerlo desde la lógica de la narrativa y desde la lógica formal. La lógica formal organiza el conocimiento, la lógica de la narrativa permite entender los cambios, las contradicciones, la discontinuidad , e indaga los criterios de diversidad en la significatividad. Si nos ubicamos en relación a nuestras ideas didácticas. Recurrimos a los aportes de Yves. Chevallard, referente teórico dentro del marco de investigación de la cátedra Residencia cuando plantea que el conocimiento sufre transformaciones cuando es objeto de enseñanza que pueden llegar a ser verdaderas “creaciones didácticas” En el ámbito educativo, el saber científico se presenta en una versión didáctica que podemos llamar contenido a enseñar (por ej. el descripto en un programa de estudio) que incluye, tras esa especie de tamiz didáctico, transformaciones con respecto al inicial. Este , a su vez, recibe otro nivel de tratamiento didáctico al convertirse en objeto efectivamente enseñado en el aula. Vemos entonces que, en dos instancias como mínimo, se corren riesgos de “deformar” el conocimiento científico. Es importante estar atentos a una vigilancia epistemológica que permita tomar conciencia de las disparidades entre el saber erudito y el saber enseñado. El aprendizaje involucra no sólo conceptos sino también procedimientos y valores Parafraseando a F. González Rey podemos decir que el aprendizaje como función, que fue por un largo tiempo el objeto exclusivo de una psicología del aprendizaje, aparece en su definición subjetiva como un proceso que integra las condiciones actuales de vida del sujeto que aprende, la historia de su condición subjetiva diferenciada , la cual se expresa en su personalidad, la cualidad de los procesos de relación que caracterizan la vida escolar , y otros aspectos que aparecen constituidos en la configuración subjetiva de este proceso Aunque ,considera que las propias concepciones orientadas a una construcción histórico cultural de lo psíquico no han sido ajenas a esa tendencia de objetivar lo psíquico , dado que la contradicción entre el tema de la subjetividad y la comprensión objetivista de lo psíquico aparece con frecuencia Aquello que se enseña y aprende (los contenidos), el grupo de aprendizaje (docentealumno) y el ámbito apropiado de trabajo, configuran un sistema didáctico específico en el que cada componente sólo puede entenderse a través de sus relaciones con el todo. El énfasis está puesto en la interacción El grupo de aprendizaje analiza el problema partiendo de los conocimientos que ya los alumnos poseen ; la intervención docente aporta a la construcción de nuevos conocimientos. Consideramos que los docentes debemos asumir una postura valorativa del conocimiento desde una actitud crítica y transformadora. 3 Si continuamos reflexionando con Ives Chevallard , que lo hace desde una lógica formal, inferimos que en psicología tenemos que incluir la lógica de la narrativa como fundante. Es posible, entonces pensar la Transposición Didáctica en la Psicología en tres niveles: de los conocimientos, a construir, y construido. El primero corresponde a lo que expresan los alumnos, producto de la significación que se construye, mediante el lenguaje, en un contexto cultural y socio-histórico. Pensemos en el enunciado de Rorty (1979)∗ el conocimiento es “la justificación social de la creencia” En segundo lugar, el nivel a construir, es decir el proceso de construcción que se genera a través del trabajo grupal , facilitando el intercambio entre la diversidad de los conocimientos . Se incluyen en este espacio los que en la actualidad llegan al aula como resultado de la información del hipertexto en la cultura de Internet. Aquí el docente como acompañante activo ,comprometido, competente y responsable es esencial. Por último nos queda señalar el nivel construido. Aquí es necesario favorecer la producción de los alumnos. Acompañar el proceso de aprendizaje y apropiación de conocimientos para que encuentren la significación de disciplina Psicología en el contexto actual. Es importante también hacer una referencia a nuestra concepción de la metacognición. Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallas Esto implica el conocimiento sobre la propia cognición y la mejor utilización de esa posibilidad 3.-Metodología La presente investigación se inscribe en el marco teórico de una teoría de la práctica de la enseñanza, entendida como una práctica social específica y compleja, contextualizada en la realidad socio - histórica en la que se desarrolla. Dentro de este marco la transposición didáctica no es una mera técnica de adaptación del “saber erudito” al “saber enseñado”, sino que se constituye en un espacio socio - histórico y pedagógico didáctico de construcción de conocimientos. Inferimos un mundo más allá de nuestras construcciones , que impone límites sobre lo que trabajaremos y no trabajaremos. Esos límites no determinan el contenido de nuestras construcciones , sino que constituyen las fronteras reales de sus viabilidad. Hacemos un abordaje cualitativo orientado a elucidar, a conocer los complejos procesos que constituyen el conocimiento psicológico como objeto de acción pedagógica. En consecuencia la metodología de la investigación adopta el carácter descriptivo explicativo y abarca: 1. 2. 3. 4. Lectura de textos bibliográficos generales y específicos . Técnica de Tanteo Exploratorio Entrevistas y encuentro con docentes que reciben Residentes. Registro de clases observadas 4.-Resultados En Harlene Anderson (1979). Conversación, Lenguajes y Posibilidades. Ed. Amorrortu, Bs. As. 1999Pág.265 4 Los docentes que se encuentran a cargo de la disciplina Psicología en el nivel medio presentan una gran heterogeneidad de criterios en la ubicación epistemológica y en la enseñanza de la disciplina. Existe una marcada diferencia entre los que poseen título universitario en Psicología y los que tiene una formación terciaria en Filosofia, Psicología y Pedagogía en relación a como entienden la estructura lógica de la disciplina. Los universitarios destacan la importancia de las construcciones teóricas en el desarrollo de la epistemología. Los de formación terciaria hacen un mayor ajuste a las propuestas editoriales (a través de los libros para la enseñanza de la Psicología) y en el aula tienden a confundir el rol docente con el de Psicólogo o Consejero. Los docentes se muestran inquietos por su compromiso como educadores en los momentos actuales en relación a valores, actitudes, no en los conocimientos de la disciplina. Es un espacio de aprendizaje centrado en el encuentro procedimental y actitudinal más que en el conceptual. Se evidencia que la formación universitaria brinda mayores posibilidades para la conceptualización pero no siempre se muestra en la práctica (registro de las observaciones de clase) Esto nos genera interrogantes y nos compromete para continuar investigando. En el Nivel Superior la preocupación del docente presenta un mayor centramiento en lo conceptual, sin dejar de considerar lo actitudinal y procedimental. Los docentes de Nivel Superior todos tienen formación universitaria son Profesores de Psicología y Psicólogos. Además la demanda del alumno requiere mejores ajustes conceptuales. Consideramos que estos resultados responden a una primera aproximación en nuestro trabajo de investigación y que requieren mayor procesamiento para lograr una mejor evaluación 5.-Conclusiones Como primera instancia de evaluación en el abordaje del conocimiento psicológico como objeto de acción pedagógica en el profesorado universitario decimos: 1°-.Es importante señalar las diferencias entre el rol docente y el rol de psicólogo El profesor de Psicología tiene que tener claro su rol, por la demanda que los alumnos hacen de interpretaciones psicológicas de sus inquietudes personales y singulares, y por las demandas de las propias Instituciones escolares acerca de los malestares que en ellas circulan. 2°-.Se puede responder a la demanda del alumno desde la estructura conceptual de la disciplina , y no desde la singularidad del caso personal. Es justamente la formación académica universitaria, la que permite tomar esa distancia, e intervenir en forma conveniente , discriminando roles y haciendo un desarrollo conceptual en la transposición didáctica que responda a las, esperables, demandas de los alumnos. Aunque somos conscientes que, en la experiencia en el aula, no se puede comprobar en la totalidad del universo de profesores universitarios en psicología a cargo de la disciplina. 3°-.En momentos de tanta violencia y convulsión en las escuelas, como sucede actualmente, el Profesor debe ser facilitador de procesos de aprendizaje a partir del entorno con el que trabaja; es decir del grupo concreto de los alumnos, de la institución escolar determinada en la cual se encuentra . Partir de los intereses que tienen esos alumnos determinados, de ese grupo escolar, con respecto a las situaciones de violencia, de indisciplina, que padecen o provocan, de la música que les gusta escuchar, de los temas que les gusta hablar, de las cuestiones que les inquieta o los aburren, es decir, tomar esto, para generar, a partir de allí producción de conocimientos. 5 4°-.Por último, como reflexión del trabajo realizado consideramos que el lugar que ocupamos como docentes en la Residencia es el de acompañar al residente a que encuentre su lugar como futuro docente, que construya su estilo propio. Bibliografía: ANDERSON: Harlene Conversación, lenguaje y posibilidades.Ed. Amorrortu. Bs. As.1999 BACHELARD, G. “La formación del espíritu científico”Siglo XXI, Bs. As. 1984 BRUNER, J. La educación, puerta de la cultura. Ed. Aprendizaje. VISOR Cap. 1, 4 y 5. 1997.Madrid. COLL,C: Conocimiento psicológico y práctica educativa. Barcelona. Barcanova. 1988. CHEVALLARD, Ives (1985). La transposición Didáctica. Ed. AIQUE. Bs. As. 19991 FREYRE, P y otros- Pedagogía Diálogo y Conflicto. Ed. Cinco.1987. Bs. As. GONZALEZ REY, F .La investigación cualitativa en Psicología Ed. Educ. Säo Paulo 1999 MARTI, E. Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa. Cap. “El paradigma de la complejidad”. MUELLER, F.L.: Historia de la Psicología.FCE, México, 1998 VIGOTSKY, L. Pensamiento y lenguaje. Cap. 4. La Pléyade. 1987. 6