Documento 520145

Anuncio
Proyecto de Investigación realizado con el apoyo del Programa sobre "Conflicto y
Colaboración en el Manejo de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe",
Universidad para la Paz (UPAZ), Naciones Unidas, Costa Rica - Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Canadá, Segunda Convocatoria, 2002
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR)
Intendencia Municipal de Montevideo (IMM)
Realizado el 22 de julio de 2005 en la Facultad de Arquitectura, Universidad de la
República
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en
áreas con valores ambientales destacados. Realidad y
perspectivas.
Serie Seminarios y Talleres Nº 135
Alfredo BLUM
Editor
CIEDUR - Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay
Av. 18 de Julio 1645, piso 7 - 11.200 Montevideo, URUGUAY.
Tel/fax (005982) 408 45 20
www.ciedur.org.uy
[email protected]
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas
Este seminario fue elaborado con el apoyo del Programa
"Conflicto y colaboración en el manejo de recursos
naturales en América Latina y el Caribe", Universidad
para la Paz de las Naciones Unidas, Costa Rica y Centro
Internacional de Investigación sobre el Desarrollo,
Canadá, Segunda Convocatoria. Esta convocatoria
realizó una ampliación al finalizarse la ejecución de los
proyectos teniendo como objetivo la difusión de los
resultados. Este Seminario es la consecuencia de haber
sido seleccionados en esta ampliación del llamado.
Para la realización del Seminario se contó con el apoyo
de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la
República, cuyo Decano participó de la apertura.
Contó con el trabajo invalorable de Jimena Perez Rocha
realizando las coordinaciones técnicas y de la siempre
eficiente Mary Giménez realizando las tareas de
secretaría y de desgrabación.
Los responsables de la presentación de las experiencias
locales presentaron artículos en función de los términos
de referencia oportunamente brindados que fueron luego
editados para su publicación final, respondiendo estas
opiniones a sus autores.
Es de orden referirnos que cualquier otra omisión o error
es absoluta responsabilidad del editor.
Montevideo, setiembre de 2005
2
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas
Tabla de Contenido
1. Introducción.................................................................................................................... 4
2. Gestión participativa en áreas rurales contiguas a Montevideo. Patricia Acosta
Cassinelli. CIEDUR ............................................................................................................... 7
2.1. Introducción ............................................................................................................ 7
2.2. Características del área: ......................................................................................... 7
2.3. Actores Involucrados: .............................................................................................. 8
2.4. Metodología y productos ........................................................................................10
3. La Educación Ambiental en la Gestión Participativa. Reserva Biosfera Bañados del Este
Gustavo Sención ....................................................................................................................12
3.1. Introducción ...........................................................................................................12
3.2. La Educación Ambiental y la Gestión .....................................................................13
3.3. Conclusiones..........................................................................................................15
3.4. Bibliografía consultada ...........................................................................................16
3.5. ANEXO ..................................................................................................................17
4. PROPUESTAS DE GESTION DE AREAS PROTEGIDAS. Mario Batallés, Lorena
Rodríguez de la Comisión Asesora Específica del Área Protegida: Laguna de Rocha .........19
4.1. Introducción ...........................................................................................................19
4.2. Aspectos físicos y biológicos ..................................................................................20
4.3. Avances y Perspectivas .........................................................................................24
4.4. Propuestas al futuro ...............................................................................................26
5. Ecoturismo: La Revalorización de lo Local en un Mundo Global La experiencia de las
Quebradas del Laureles Ing.Agr. (Msc) Laura García Tagliani .............................................27
5.1. Introducción ...........................................................................................................27
5.2. Cuenca del Arroyo Laureles: Un área de singular belleza y biodiversidad en el
corazón del Uruguay Profundo .........................................................................................28
5.3. Una comunidad con iniciativa, reconstruyendo puentes para reinsertarse en el
mundo ..............................................................................................................................28
5.4. El Ecoturismo: Dinamizador de los procesos de Desarrollo Local en la Cuenca del
Laureles ............................................................................................................................30
5.5. Visión Colectiva del Grupo de Desarrollo Quebradas del Laureles.........................31
5.6. Metas del Grupo de Desarrollo Quebradas del Laureles ........................................31
5.7. De la Visión a la Acción: Estrategia de Desarrollo Ecoturístico ..............................32
5.8. Conclusiones..........................................................................................................34
5.9. FUENTES CONSULTADAS ...................................................................................34
6. La visión de la gestión participativa desde el Estado. ....................................................36
6.1. Fortalecimiento de las capacidades para la implementación del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas de Uruguay. Guillermo Scarlato. (GEF-PNUD DINAMA/MVOTMA) 37
6.2. Manejo Integrado de Recursos naturales y Biodiversidad-Producción Responsable,
GEF-Banco Mundial- Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Alfredo Bruno (MGAP)
38
6.3. El compromiso participativo de Montevideo. Eduardo Straconi (CAHSL-CAP HSLM
IMM) 39
6.4. Educación ambiental, la visión de la Dirección Nacional de Medio Ambiente Sandra
Bazzani (DINAMA-MVOTMA) ..........................................................................................40
7. ANEXOS .......................................................................................................................41
7.1. Programa del Seminario .........................................................................................41
7.2. Lista de Asistentes .................................................................................................42
7.3. Documentos del CIEDUR sobre la gestión del área Rural de Montevideo. .............44
3
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas
con valores ambientales destacados. Realidad y perspectivas.
1. INTRODUCCIÓN
En el mundo Occidental, en el siglo XIX la toma de conciencia sobre las áreas de alto valor
ambiental se comienza a dar con las protecciones del tipo Parque Natural. Este estilo de
protección se universaliza y se adquiere una unificación de criterios liderada por la UICN1 (la
Unión Mundial para la Naturaleza)2. Esta primera percepción se basaba en legislaciones
nacionales, sobre territorios nacionales. Surge entonces la dimensión de interacción de los
ecosistemas y el convencimiento de que la vigencia de uno puede depender de otro
bastante alejado, plasmándose esta realidad en la Convención Ramsar, (1971) o
concreciones simultáneas como la aplicación desde la UNESCO de las Reservas de
Biosfera, dentro del Programa MAB que son de 1968-1971. Sin embargo, estas tentativas no
fueron suficiente para la preservación y la puesta en valor y la reflexión general pasó a
entender que además de las soluciones de protección de áreas el tema del manejo de los
recursos naturales en su generalidad está en la base de un desarrollo sustentable que,
justamente se termina de cuajar como expresión acabada en el informe Brundtland(1987).
Ya en Río 1992 surge como preocupación central el manejo por parte de las comunidades
locales de las zonas de protección, y se mencionan al menos los aspectos: ecológicos,
sociales, culturales y espirituales.
El CIEDUR ha trabajado largamente sobre el manejo de los recursos naturales, de forma
sustentable, incorporando la perspectiva de la participación local en las tomas de
decisiones3. Mojones de estos temas son los proyectos de gestión sobre los Humedales de
Rocha (1992-1996) y sobre el desarrollo forestal y el ambiente (1990-1992). Centrándose
sobre Montevideo Rural se trabaja sobre los recursos hídricos de esa área, su manejo
sustentable, su calidad y el manejo de forma colectiva (1995-1997).
Es en el marco de esta perspectiva sobre los recursos naturales es que CIEDUR se
presenta al llamado de la Universidad para la Paz en su programa “Conflicto y
Colaboración en el Manejo de Recursos Naturales: programa de Pequeñas
Donaciones para América Latina y Caribe” (CyC). Ejecutando dos proyectos integrales:
con la Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural y con la Comisión
Administradora de los Humedales del Santa Lucía, que serán analizados dentro de este
documento que resume las presentaciones.
Este Seminario surge como una actividad de difusión de resultados, pero se creyó oportuno
aprovechar el impulso para presentar otras experiencias de gestión participativa dentro del
Uruguay.
Las causas que motivaron esta decisión fueron:
1.1.
Conocer someramente, pero en una sola unidad aquellas formas en que se resolvió
en la práctica dentro del Uruguay el manejo participativo de los recursos naturales y
1
En inglés es IUCN.
Los congresos fueron: Seattle 1962; Yellowston-Grand Teton, 1972; Bali 1982; Caracas 1992;
Durban 2003.)
3 El tema de la gobernanza ha sido entonces tomado y retomado en toda su amplitud en el Congreso
de Durban 2003, incorporando las habilidades, prácticas y conocimientos de las poblaciones
autóctonas, que muchas veces protegieron esas áreas desde tiempos ancestrales, por ejemplo en los
santuarios.
2
4
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
1.2.
1.3.
destacados. Realidad y perspectivas
permitir reflexionar sobre estas pocas y desconectadas formas que la Sociedad ha
generado para conformar soluciones..
Presentar esta información en el marco de la nueva realidad existente en el país
donde dos grandes emprendimientos (Implementación de un Sistema Nacional de
áreas protegidas-GEF-DINAMA4-MVOTMA5 y el de “Manejo Integrado de Recursos
y Biodiversidad GEF-Banco Mundial-MGAP6) fomentarán la gestión participativa de
los recursos naturales.
Generar instancias que permitan tender puentes entre las Organizaciones de la
Sociedad Civil y los grandes emprendimientos del Estado para trabajar de forma
coordinada.
La actividad se desarrolló en dos módulos. En el primero se presentaron algunas
experiencias nacionales de diferente origen que permiten apreciar la capacidad de gestión
nacional.
Las experiencias presentadas incluyen la ya mencionada del CIEDUR que está enfocada en
Montevideo y que recoge la experiencia de integración de una ONG en el marco del
Programa de Colaboración y Conflicto, con actores municipales para la gestión participativa
del área. Se observa que es esencial la generación de información, la promoción de la
participación y la validación de esta participación en instancias que tengan decisión o
influencia. La creación de la Comisión Asesora Permanente de los Humedales del Santa
Lucía es un mojón esencial dentro de esta realidad.
Se expone asimismo la experiencia del PROBIDES7, que surge como un área protegida en
estas etapas de toma de conciencia global (Reserva de Biosfera y área Ramsar) y cuyo
enfoque central está en la educación ambiental como potenciador esencial dentro de la
promoción de la gestión participativa.
Se presenta también una experiencia cercana geográficamente a la anterior como lo es la
de la Comisión Asesora específica de la Laguna de Rocha, que encuentra en la multiplicidad
de actores comprometidos, en la generación de propuestas concretas y en el fuerte
compromiso de los pobladores locales los factores de su continuidad.
Se presenta por último una experiencia involucrando al norte de nuestro país y a un área
protegida como es la del Arroyo Laureles. Aquí se da la conjunción de proyectos a término
con financiamiento internacional (llevado adelante por el CLAEH8) que permiten aportar un
volumen de información y de técnicos muy importante, una población comprometida con el
desarrollo sustentable de su territorio y por último un proyecto concreto que permite el
trazado y el diseño de una hoja de ruta para llevar adelante este plan.
En síntesis se encuentran varios factores que han explicado hasta ahora algunas
experiencias exitosas dentro del país:
a) alto compromiso de las poblaciones locales (Montevideo Rural, Área del Humedal del
Santa Lucía, Laguna de Rocha, Arroyo Laureles)
b) Existencia de financiamiento externo o cooperación que permitió aumentar la
información sobre la zona para la toma de decisiones (Probides, UPAZ-CIID, PNUD)
y de ONGs capaces de ejecutar dichos apoyos. Ong’s c(caso del CLAEH y del
CIEDUR).
4
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
6 Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
7 Proyecto Biodiversidad y Desarrollo.
8 Centro Latinoamericano de Economía Humana
5
5
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas
c) Proyectos concretos que son motivadores: Ecoturismo, o necesarios: reubicación de
las casas-habitación de los pescadores (Laguna de Rocha).
d) Desarrollo de programas formales e informales de educación ambiental para la
gestión del territorio de forma sustentable.
Estas cuatro líneas pueden explicar mayormente, pero no totalmente el éxito logrado. Ahora
que el Estado Uruguayo ha renovado un compromiso de gestión participativa a nivel
nacional con la implementación de grandes proyectos de cooperación internacional, se
siembra la expectativa de que estos serán el eje donde se afincarán las experiencias ya
exitosas. Asimismo permitirá que las realidades que no cuenten con un apoyo de
cooperación en zonas deprimidas económicamente pero de gran valor ambiental puedan
tener su salida viable.
En el Segundo modulo se presentaron los proyectos centrales del Estado con financiamiento
internacional que hacen al tema de la gestión de los recursos naturales, la experiencia de la
Intendencia Municipal de Montevideo que ha encarado este tema desde los años 90, con la
implementación de un área rural protegida y con las Áreas naturales (llamadas Áreas
Ecológicas Significativas) y por último la visión desde el Ministerio de Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, órgano rector esencial en estas áreas.
Se presentará una síntesis de estas presentaciones y se acompaña esta publicación con las
transparencias en formato digital que les sirvieron de soporte.
6
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas
2. GESTIÓN PARTICIPATIVA EN ÁREAS RURALES CONTIGUAS
MONTEVIDEO. Patricia Acosta Cassinelli. CIEDUR
2.1. Introducción
A
El objetivo de esta ponencia es presentar la experiencia de gestión participativa desarrollada
en el área rural de Montevideo entre 1999 y 2004, por un equipo de trabajo mixto CIEDUR –
IMM, que se vio ampliado y reforzado por actores locales. Se pone el énfasis en los
aspectos conceptuales, postergando los detalles puesto que están disponibles numerosos
documentos que los recogen y están disponibles. (en el anexo se listan las publicaciones
surgidas de estos proyectos).
Se presentan el área, los actores que en ella operan, los valores y conflictos que debe
abordar la gestión y la metodología con que se trabajó, con vistas a contribuir a una puesta
en común con las otras tres experiencias en curso. Se busca poder identificar aportes
recíprocos de las experiencias concretas, y con los lineamientos para la gestión de áreas
ambientalmente valiosas que se están construyendo a través del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas y del Manejo Integrado de Recursos Naturales y Biodiversidad- Producción
Responsable.
Se presentarán cuatro proyectos desarrollados de manera articulada:
• Proyecto Montevideo Rural 2000 – 2002. CIEDUR – CEPMR/IMM – UPAZ CIID
• Proyecto Humedales del Santa Lucía 2003 - 2004. CIEDUR – CAHSL/IMM – UPAZ
CIID
• Proyecto AES Montevideo 2005. CIEDUR – DDA/ IMM
• Líneas estratégicas para Montevideo Rural 2005. CIEDUR- UMR/IMM- IICA
- IMM Intendencia Municipal de Montevideo, gobierno departamental, con varios actores
municipales, varios enfoques disciplinarios y sectoriales, competencias parciales:
CEPMR: Comisión Especial Permanente de Montevideo Rural
CAHSL: Comisión Administradora de los Humedales de Santa Lucía
DDA: Departamento de Desarrollo Ambiental
UMR: Unidad de Montevideo Rural
-
UPAZ Universidad para la Paz de Naciones Unidas, desarrolla el Programa de
Colaboración y Conflicto en el Manejo de Recursos Naturales en cuyo marco se ganaron
dos concursos internacionales que permitieron desarrollar estos proyectos, 12 y 16
proyectos en América Latina que interactuaron en cada etapa.
Estos proyectos si bien manejaron áreas y actores muy diversos compartieron , probaron
y mejoraron metodología para la gestión participativa y el abordaje colaborativo de
conflictos; (están disponibles varios documentos).
-
CIID Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Canadá.
-
IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- OEA.
2.2.
-
Características del área:
Alto valor ecológico.
Alto potencial producción agrícola.
Diversidad ambiental y de actividades .
7
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas
-
Zona metropolitana.
Fuertes tensiones campo ciudad.
Cuenta con valiosos instrumentos de gestión:
Ordenamiento Territorial, D 26.986 (1996), Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo
(1998), etc.
Planificación, Planes Estratégicos de Desarrollo Zonal.
Descentralización – desconcentración , creación de 18 zonas en el departamento, los
Centros Comunales Zonales.
Ámbitos para la Participación: Consejos Vecinales , Comisión Especial Permanente de
Montevideo Rural, Grupo Montevideo, Comisión Mixta de Monitoreo Ambiental Ciudadano,
Comisión Asesora Permanente para los Humedales del Sta. Lucía Montevideo.
2.3.
Actores Involucrados:
Gobierno Nacional: Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio del Interior, Ministerio de transporte y
Obras Públicas, etc.
Gobierno Departamental, múltiples unidades, departamentos y comisiones que de una u
otra manera tienen competencias en la gestión de esta área.
Productores agropecuarios, agrupados como es el caso de JUMECAL y la Sociedad de
Fomento y Defensa Agraria de Paso de la Arena o no organizados.
Habitantes locales: organizados en las Comisiones de Ambiente de los CZZ con áreas rural
protegida (ecológica o agrícola); en Asociaciones Civiles, “El Humedal”; o no organizados.
Docentes y educadores de las escuelas y liceos del área.
Agentes económicos empresariales que operan en el área en actividades de Carga y
Logística, Agentes Inmobiliarios, Industriales, etc.
Para ilustrar la diversidad de actores involucrados, y lo complejo que resulta, se presenta
uno de los mapas de actores vinculado a los Humedales del Santa Lucía y su entorno.
8
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional: Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados. Realidad y perspectivas
.
MAPA DE ACTORES HSL
REFERENCIAS
CEPMR [P]
CCZ
Dirección CCZ 12 y 18
Juntas Locales 12 y 18
Concejos Vecinales [P] 12 y 18
Grupo de Educación
Ambiental
Dirección Parque Lecocq y Punta
Espinillo
Unidad de Montevideo
Rural
Comisión Mixta de
Monitoreo Ambiental
Ciudadano [P]
CAHSL:
funcionarios de las siguientes reparticiones [I]
- Servicio de Ciencias y Recreación (1) 2Gp
- Parques Municipales Protegidos (2)
- Unidad de Montevideo Rural (2)
- Acondicionamiento Urbano
- Grupo de Educación Ambiental
Cuenta con: 6 guardaparques y un educador
ambiental.
Proyecto La
Barra
Clubes Náuticos
Santiago Vázquez
Subprefectura Santiago
Vazquez
Seccionales
Policiales 20
y 22
Actores
Nacionales
Actores
Departamenta
les
Actores
Locales
CAP[P] delegados de :
CAHSL (2)
14
Permanentes
Vecinos de la Pirola
Asociaciones y
Grupos Locales
Santiago Vázquez
Asociaciones y
Grupos Locales El
HUMEDAL
JUMECAL
8
Oficina de
Dragado MTOP
CEPMR (1)
Juntas Locales 12 y 18 (1y1)
Concejos Vecinales 12 y 18 (1 y1)
Vecinos por subáreas (3)
Productores JUMECAL
SFyDAPArena ( 1 y 1 )
ONGs (2)
Invitados: Ministerios Universidad e
Intendencias vecinas ( 8)
Cuartelillos de Bomberos de
Belvedere y Punta Espinillo
Actores
Principales
Actor de
existenci
a acotada
en el
Tiempo
[P] Instancias participativas
[I] Instancias Integradoras
9
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
2.4.
-
Metodología y productos
a. Se trabajo con un enfoque integrador de las diversas dimensiones de la
gestión: las características del territorio, los actores que en él operan, las
actividades que en el intervienen y las relaciones y procesos que se
desencadenan, focalizando en los valores y conflictos.
b. Revisión de información existente, se contaba con una gran cantidad de
información secundaria generada en el ámbito de la IMM, especialmente en
el proceso de construcción y en el propio POT, el Sistema de Información
Territorial y Relevamientos y trabajos de la Unidad de Montevideo Rural de la
IMM.
c. También se relevó información primaria, a través de trabajo en terreno:
Relevamiento de usos por parcela, recorridas parcela por parcela.
Encuestas a visitantes para identificar usos recreativos actuales e intereses
Actividades de intercambio para recoger la opinión de los actores locales
Se trabajaron diagnósticos participativos y análisis de posibles medidas de gestión como
monitoreo y alertas tempranas. En cuanto al diagnóstico se hicieron, identificación de
valores y conflictos, así como actores intervinientes, roles, análisis de Poder, Interés y
Legitimidad. También se contempló la participación de actores clave en los estudios de
caso.
Esto se hizo con los grupos de actores clave en Talleres, funcionarios de la IMM, técnicos
de las Comisiones con cometidos específicos CEPMR, CAHSL; con los Guardaparques, con
vecinos de las zonas o subzonas, vinculados a actividades: productores agropecuarios de
Rincón de Melilla, de los Bañados de Carrasco, vecinos de Santiago Vázquez, vecinos de
asentamientos, El Monarca, La Pirola, etc.
Se desarrollaron observaciones participantes de instancias y procesos de gestión del área,
CEPMR y CAHSL; y se participó en la facilitación del proceso de constitución y comienzo de
actividades de la CAP Humedales del Santa Lucía Montevideo.
Se trabajó en el diseño de herramientas de gestión de la información para la gestión:
• Registro informatizado y procesamiento de la actuación de la CEPMR.
• Análisis de la afluencia de público a los Parques Lecocq y Punta Espinillo.
• Sistema de Información Geográfica de Indicadores y Actores para los Humedales del
Santa Lucía y su entorno.
• Sistematización del registro del monitoreo que realizan los Guardaparques, incluyendo
mapas vinculados al SIGIA, zonificación según requerimientos de monitoreo, planillas.
Estas herramientas fueron probadas y ajustadas en el 2004, los resultados fueron
presentados a la CAP de diciembre, y quedó planteado el interés de implementarlo como
rutina.
• Sistema de Alertas Tempranas, incluyendo procedimientos de recepción y canalización,
registro y seguimiento de problemas detectados, se diseñó un piloto.
A pedido del Departamento de Desarrollo Ambiental –IMM, se analizó la estructura
organizacional del gobierno municipal a fin de identificar oportunidades de mejora, este
trabajo incluyó entrevistas con los diversos directores municipales involucrados. Como
resultado se formuló un menú de opciones para modificar la estructura organizacional de la
Intendencia Municipal de Montevideo hacia un enfoque ambiental y territorial más
transversal, unificando el área rural con el área natural. Todas estas opciones tienen en
común buscar adecuarla para manejar el área rural:
10
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
1- considerando todas las actividades NO solo las agropecuarias, integrando aquellas que
sean compatibles
2- crear instancias específicas de participación rural, que se ajusten a sus características
culturales
3- Unificar la gestión de las Áreas Naturales vinculándola a la gestión del área agrícola.
El marco regional en que se realizaron estos proyectos permitió un enriquecedor intercambio
con otras realidades y experiencias, por ejemplo en la 9na Cumbre de Mercociudades,
Montevideo 2004.
A lo largo de todos estos proyectos se trabajó en la generación de publicaciones y
presentaciones para registrar y comunicar los avances.
A través de todo el proceso de investigación acción aparecen como desafíos críticos,
el abordaje integral de los temas ambientales que atraviesa las estructuras
institucionales e involucra una multiplicidad de actores municipales; el lograr
coordinar los ritmos institucionales con la dinámica de la gestión concreta del día a
día.
Se constata en Montevideo un importante desarrollo de ámbitos participativos, instrumentos
normativos, de planificación y de gestión que permiten, especialmente en los Humedales del
Santa Lucía una gestión participativa, pero con un gran riesgo de superposición de
estructuras.
11
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA GESTIÓN
RESERVA BIOSFERA BAÑADOS DEL ESTE Gustavo Sención9
3.1. Introducción
PARTICIPATIVA.
Este documento a modo de informe surge a partir de la invitación realizada a PROBIDES
para presentar las experiencias del programa dentro del marco del seminario “Encuentro
Nacional: experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales
destacados. Realidad y perspectivas.”, organizado por CIEDUR.
Es importante aclarar que el involucramiento del autor en PROBIDES es reciente y lo que se
expondrá intenta recopilar un rico proceso de relacionamiento y vinculación que el equipo ha
tenido durante un período de trece años con los actores locales en la Región Este (19932005).
Durante este período se han realizado ajustes sucesivos –propio de un proceso dinámicotanto en su estructura como funcionamiento, producto también de que ésta ha sido una
experiencia nueva para el país tanto en la temática a abordar como en la conformación
institucional que dio inicio al programa.
PROBIDES fue concebido como un programa amplio y complejo que reúne enfoques y
actividades diversas alrededor de dos ejes temáticos: la conservación de la biodiversidad en
los humedales del este y el desarrollo sustentable (Doc. Trabajo Nro. 9).
Comenzó sus actividades en el Departamento de Rocha en marzo de 1993 sobre la base de
un acuerdo interadministrativo firmado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), la Universidad de la República (UdelaR) y la
Intendencia Municipal de Rocha (IMR), administrado por el Programa de las Naciones
Unidades para el Desarrollo (PNUD). A partir de diciembre del 2003 dicho acuerdo fue
ampliado con la participación en la Junta Directiva de las Intendencias Municipales de Cerro
Largo, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado.
En su inicio la financiación fue provista por el PNUD, con recursos del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (GEF), a lo cual se sumaron otros fondos a partir de 1996 que incluyen
AECI, Unión Europea, contribuciones privadas y de una partida presupuestal nacional.
PROBIDES ha desarrollado actividades y obtenido logros que han merecido reconocimiento
nacional e internacional, entre los cuales pueden mencionarse: apoyo al desarrollo
sustentable (ecoturismo; cría de especies nativas; producción agrícola ecológica y
orgánica); investigaciones originales (evaluaciones ecológicas rápidas; especies de aves
amenazadas; dinámica de poblaciones animales); publicaciones específicas de calidad
(Plantas Acuáticas de los Humedales; Guía Ecoturística de la Reserva; Guía de Aves del
Uruguay; Legislación sobre medio ambiente en el Uruguay); educación ambiental
(educación a distancia a comunidades locales; respaldo al sistema educativo formal;
formación de guías de naturaleza y de guardaparques; monitoreo ambiental); ordenamiento
territorial (ordenanza costera atlántica; sistema de información geográfico (SIG);
zonificación de la Reserva de Biosfera).
9
Director del Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los
Humedales del Este - PROBIDES
12
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
En diciembre de 1999 y como culminación de un arduo período de trabajo se publica el
“Plan Director de la Reserva Bañados del Este”, documento que realiza un diagnóstico
ambiental y productivo global de la región de los humedales. En él se propone la
delimitación y naturaleza de un conjunto de áreas protegidas y formula recomendaciones
específicas con relación a la gestión ambiental general de la región este.
Uno de los puntos centrales -dentro de un conjunto de aportes de la propuesta- es la visión
que vincula la gestión de los bañados del este con una visión integral de áreas protegidas a
partir de la delimitación de la Cuenca de la Laguna Merín y su vertiente Atlántica.
Otro de los elementos que se han ido fortaleciendo en el tiempo se refiere a la participación
activa y comprometida de los actores locales en la gestión del territorio, donde la
investigación y educación juegan un rol fundamental en la sustentabilidad de la propuesta.
La investigación dirigida a un mejor conocimiento de los ecosistemas, pero que fortalezca la
gestión del territorio y sus áreas protegidas y la educación participativa tanto en el sistema
educativo formal como a diferentes sectores de la comunidad conjugan un papel
complementario e insustituible en el largo plazo para lograr un cambio en la forma de
relacionarnos con el ambiente.
Dado lo relativamente extenso de la experiencia de PROBIDES y lo necesariamente
concreto al tema que nos convoca es que se profundizaré en el programa de educación
ambiental vinculándolo a la gestión, dejando para el anexo una lista del conjunto actividades
vinculadas con comunidades locales en la Reserva.
3.2.
La Educación Ambiental y la Gestión
La educación ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y
la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores,
las competencias, la experiencia y también la voluntad, capaces de hacerlos actuar,
individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del medio
ambiente (Probides; Doc. Trabajo Nro 25).
Dentro de la estrategia del Programa, le compete al Servicio de Educación Ambiental y
Divulgación Técnica, además de difundir las actividades que se realizan, el fortalecimiento
de las capacidades técnicas y operativas de los actores involucrados dentro de la Reserva
de Biosfera Bañados del Este, así como sensibilizar a la población en general acerca de los
beneficios de las Áreas Naturales Protegidas y de las actividades de conservación y
desarrollo sustentable.
El Servicio de Educación ambiental y divulgación técnica se ha estructurado en los
siguientes Programas: Capacitación Técnica, Educación para el Monitoreo, Educación
Ambiental a Distancia, Apoyo al sector educativo formal, Publicaciones y Divulgación,
y el Centro de documentación y difusión. Se detallan, brevemente, a continuación.
1. Con el objetivo de formar recursos humanos capacitados para la gestión y el desarrollo
sustentable de la Reserva de Biosfera Bañados del Este, el Programa de Capacitación
Técnica realiza una serie de cursos en asociación con Instituciones técnicas y
académicas. Se pueden citar: Cursos de evaluación de Impacto ambiental, de Guías de
Naturaleza, de Guardaparques, de Identificación y manejo de Areas sensibles marinas y
costeras. También se realizan actividades de capacitación para grupos específicos, como
las jornadas para agentes policiales, en acuerdo con la Escuela de Policías de Rocha del
13
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Ministerio del Interior; seminarios para bibliotecarios sobre documentación ambiental,
talleres para periodistas sobre divulgación científica, entre otros.
2. En lo que respecta a la educación para el monitoreo, PROBIDES tiene entre sus
objetivos, la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de impacto ambiental,
así como también la capacitación de los actores sociales locales, relacionados con la
gestión de las áreas protegidas en técnicas de evaluación y monitoreo ambiental. En ese
marco, PROBIDES elaboró el Plan de Monitoreo Ambiental para la Reserva de Biosfera
Bañados del Este. Este programa de educación ambiental está concebido como un
componente del Programa de monitoreo, en tanto se considera la participación de la
población local una condición indispensable para que el monitoreo pueda llevarse adelante y
sea verdaderamente sustentable.
3. Los Cursos de Educación Ambiental a Distancia implementados por PROBIDES, en cuya
elaboración, edición y puesta en práctica, colabora y participa un nutrido grupo de profesionales
y técnicos, ponen en evidencia la importancia que día a día adquieren los temas de
conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza, no solamente a nivel de grupos
escogidos en los que la problemática es sentida con especial sensibilidad, sino entre quienes
aparentemente sólo tienen un conocimiento empírico de su entorno y que ante la convocatoria
de la institución se vuelcan con especial interés y entusiasmo a su realización.
Estos cursos procuran contribuir al fortalecimiento de una conciencia colectiva comprometida
con la conservación y el desarrollo de los recursos de cada departamento y del territorio de la
Reserva de Biosfera Bañados del Este. Participan de los mismos personas de los más variados
oficios y profesiones, quienes, a su vez, provenían de diversos sectores de las respectivas
comunidades. El elemento metodológico es el módulo impreso, pieza clave en un sistema de
educación a distancia. Otros vínculos se realizan a través de actividades presenciales y salidas
de campo y, en forma indirecta, por medio de correspondencia, comunicados y, en el primer
año, de audiciones radiales. Se le plantean al alumno tareas de evaluación que aseguran al
emisor que la información transmitida fue decodificada adecuadamente. Además de un balance
cuantitativo, que arroja cifras significativas, la valoración cualitativa de estas acciones indica
que se alcanzan los objetivos y resultados previstos.
4. En apoyo al Sistema de educación formal, se han diseñado proyectos que involucran
progresivamente a docentes y alumnos, en la certeza de que tanto las escuelas como las
instituciones de nivel medio juegan un papel principal en el sistema y se espera que jueguen
también un papel crítico y central en la totalidad del esfuerzo de la educación ambiental. Se
atiende a la consideración de que “la educación ambiental no se añade a los programas
educativos como una materia aparte o un tema de estudio concreto, sino como una
dimensión que debe ser integrada dentro de los programas docentes “ y que ella “es el
resultado de un replanteamiento y de un conjunto de diferentes materias y experiencias
educativas (…) que permiten percibir el medio ambiente en su totalidad y emprender con
respecto a éste una acción más racional y apropiada para responder a las necesidades
sociales10."
5. La divulgación técnica se basa en un esquema de comunicación global que permite definir
los distintos soportes y productos: publicaciones, videos, exposiciones, cartelería, audiciones
radiales, etcétera. En la edición de materiales, se busca intensamente una alta calidad en el
producto final. La política de publicaciones incluye diversas series destinadas a los variados
públicos de PROBIDES a nivel regional, nacional e internacional. Estas se diferencian no sólo
10
UNESCO. 1977. Conferencia de Tbilisi. (Cit. Probides, Doc. T 25)
14
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
por los contenidos, sino también por la presentación y la forma de distribución. Por ejemplo, las
series Documentos de Trabajo, Divulgación Técnica e Informes Técnicos, están integradas por
materiales de carácter técnico y científico. Las series Fichas Didácticas y Cuadernos de
Potrerillo son materiales de carácter didáctico y educativo, escritas en un lenguaje claro y
sencillo, ilustradas con fotos y dibujos a color. Se edita, además, un boletín informativo
periódico, "Bañados del Este", de distribución gratuita entre instituciones vinculadas al
Programa, que permite mantener informado al público en general acerca de las actividades y
proyectos desarrollados.
6. El Centro de Documentación, Información y Difusión tiene por objetivo reunir
información sobre temas ambientales en general, y específicamente sobre humedales,
teniendo como prioridad toda la información relacionada con la conservación de la
biodiversidad y el desarrollo sustentable en los Bañados del Este. Pretende ser el vínculo
para lograr un mayor conocimiento, y crear un estrecho acercamiento entre todos aquellas
personas e instituciones que estén relacionadas con estas temáticas. Se brindan los
servicios siguientes: orientación a los usuarios, la búsqueda y recuperación de información
en la base de datos bibliográfica de PROBIDES y en bases de datos on-line, acceso a
información de interés en las páginas WEB y elaboración de bibliografías especializadas en
los temas relacionados con el Programa.
También se ha instrumentado una fuerte presencia en los medios de comunicación locales y
nacionales mediante la generación de una agenda permanente de contactos y comunicados de
prensa. Se ingresó información en Internet, a través de MAB Fauna, Conservación
Internacional y el Ministerio de Turismo, referida a la Reserva de Biosfera Bañados del Este y
las actividades de PROBIDES.
En el período comprendido entre los años 1993 y 1997, se trazaron líneas de acción
orientadas al sistema educativo formal, fundamentalmente del departamento de Rocha, y se
implementaron cursos de educación ambiental a distancia para todos los centros poblados
del Departamento.
A partir de 1998, continuando con actividades que han demostrado ser exitosas, se ha
extendido el horizonte de acción a los cinco departamentos comprendidos en la Reserva de
Biosfera Bañados del Este. Asimismo, se ha buscado llegar a diversos públicos (docentes,
políticos, agentes de policía, grupos de la tercera edad, estudiantes universitarios,
pobladores de los barrios urbanos, turistas que visitan la zona, etc.) a través de diferentes
propuestas de capacitación, de asesoramiento y de diseño de productos editoriales.
3.3.
Conclusiones
Sabiendo que el desarrollo de un cierto entramado social que involucre a organizaciones
locales lleva un largo tiempo y no se genera espontáneamente, parece razonable que
PROBIDES estimule la creación de mecanismos de coordinación y de oportunidades de
gestión sobre algunos proyectos a organizaciones locales (Probides, Doc. Trabajo 7).
El proceso de gestión de las áreas protegidas, donde los actores locales se sienten
directamente involucrados precisa de diferentes pasos. La educación para la toma de
conciencia y la inmediata acción conjunta para la resolución de los conflictos entre sociedad
y ambiente es un componente de la gestión y una línea de trabajo que el programa deberá
seguir desarrollando.
15
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
La organización local como eje y motor de la gestión sustentable donde PROBIDES sea un
“facilitador” de dicho proceso, en un intercambio constante de aprendizaje autocrítico con
modos flexibles y acumulativos de aprender y hacer, permitirán en el largo plazo evaluar los
resultados de los que directa o indirectamente han estado participando de éste desafío.
Por último dentro del marco del Sistema Nacional de Areas Protegidas y para la
implementación y gestión del mismo es importante recalcar la oportunidad que la
experiencia PROBIDES ha generado en los humedales del Este, en la Cuenca de la Laguna
Merín y las repercusiones que ha provocado a nivel nacional e internacional. No debemos
trasladar esta experiencia a otros sitios, sino más bien aprender de los positivo y negativo
de ella para seguir construyendo en función de la realidad a la cual nos enfrentemos.
3.4.
Bibliografía consultada
Bazzani, S; Perez, J y Torres A. 2000. Educación Ambiental a Distancia. La experiencia
PROBIDES. Probides, Rocha, Uruguay. 27 p. (Documento Trabajo 25).
Canzani, A. 1995. El contexto Social en Rocha y el Programa PROBIDES, Probides. Rocha.
Uruguay 31 p. (Documento Trabajo 7).
PROBIDES, 1999. Plan Director. Reserva de Biosfera Bañados del Este / Uruguay.
PROBIDES, Rocha, Uruguay 159 p.
UNESCO-PNUMA, 1990. Tendencias, necesidades y prioridades en la educación ambiental
desde la Conferencia de Tbilisi. OREALC. Santiago Chile (Eduación Ambiental 1).
16
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
3.5.
ANEXO
Cuadro 1. Principales actividades en educación ambiental
Actividad
Contenidos
Nº
Localidades
participantes
1018
Cursos: Guías de Naturaleza,
Gestión
costera,
Gestión
ambiental,
Agroecología,
Producción artesanal (pesca,
artesanías), EIA, Divulgación
científica
2428
Apoyo al Sistema Educativo Cursos
y
seminarios
con
Formal
Cursos, incorporación
de
módulos
(docentes y
Seminarios y charlas a ambientales a la currícula
alumnos niveles:
docentes y estudiantes.
primario, medio y
superior)
1150
Educación
ambiental
a Curso
de
sensibilización
distancia mediante módulos ambiental para públicos diversos
Capacitación
a
comunidades locales a
técnicos y gestores de la
Reserva
de
Biosfera
Bañados del Este.
Centro de Documentación
Documentación
específica
y
servicios de acceso sobre:
biodiversidad,
humedales,
desarrollo
sustentable
Programa de Educación Cursos de capacitación en
Ambiental para el Monitoreo Monitoreo de aves y calidad de
agua
76
Rocha:
7
Maldonado:
2
Cerro Largo: 1
Treinta y Tres: 2
Lavalleja:
3
En
Rocha
(todas
las
localidades),
Cerro
Largo,
Treinta y Tres, Lavalleja
Maldonado, Montevideo (IPA) y
Canelones (CERP)
Rocha (todas las localidades),
Vergara,
TyTres,
Minas,
Mariscala, Melo, Maldonado,
Aiguá
Se atienden demandas a nivel
nacional e internacional.
ONGs ambientalistas de: La
Paloma y La Coronilla – Chuy
(Rocha) y Vergara (Treinta y
Tres)
Cuadro 2. Rol de PROBIDES en desarrollo sustentable con comunidades de la Reserva (colaboran otras
instituciones: MGAP, FIDA, CCU, IMR, Facultad de Agronomía y Facultad de Veterinaria).
Sector de
actividad
Pescadores
artesanales
Diagnóstico y
capacitación general a
través de cursos y
talleres
Diagnóstico publicado
Jornadas de capacitación
Trabajo directo con los
pescadores
Empresarios
Cursos varios (flora, fauna,
de
agro
y guías de turismo)
ecoturismo
Apoyo de consultores
Productores
de miel
Encuestas;
cursillos
y
seminarios; trabajo directo
con productores
Productores
Cursillos, seminarios
de agricultura Trabajo
directo
con
orgánica
productores y Escuelas
Rurales de la región
Producción de Seminarios técnicos; apoyo
especies
de consultores; charlas a
nativas
productores interesados
(ñandú,
carpincho)
Artesanos
Encuesta; inventario de
artesanos;
seminario
Apoyo técnico directo y/o
investigación de campo
Respaldo a formas de
asociación
Validación y adaptación “in situ” de Creación de Comisión de
técnicas de ahumado, preservas, etc.
Administración
de
la
Apoyo mediante etiquetado; local de Cámara de Frío
venta (fondos FIDA) y cámara de frío Formación
Apalco
(Embajada de Canadá)
(Asociación
Pescadores
Lagunas Costeras)
Indicación de áreas a proteger; diseño de Creación de Asociación de
senderos de interpretación; carteles y Operadores de Agro y
folletos
Ecoturismo
ADEATUR
Edición de Guías de Ecoturismo y Guías (PROBIDES ejerce la
locales
secretaría técnica)
Apoyo con Fondo de Fideicomiso
Investigación en los predios y en el Creación de Apromiel
laboratorio para tipificar miel de palmar.
Experiencia limitada de mercadeo
Investigación en los predios; seguimiento
de experiencias de campo
Etiquetado y experiencia limitada de
mercadeo
Cría de ñandú: experiencia técnica en Permanente
interacción
predio de productor validando nuevas con AUCRIÑA (Asociación
soluciones técnicas
Uruguaya de Criadores de
Cría de carpincho: diseño de proyecto, Ñandú)
inicio de actividades en zona de bañados
Apoyo a proyectos mediante Fondo de Presentación y análisis de
proyectos con participación
Fideicomiso
17
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
técnico sobre diseño
Edición de Catálogo de Artesanías de la de Intendencias de la
Reserva
Reserva de Biosfera
18
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
4.
PROPUESTAS DE GESTION DE AREAS PROTEGIDAS. Mario
Batallés, Lorena Rodríguez de la Comisión Asesora Específica del Área
Protegida: Laguna de Rocha
4.1.
Introducción
En la costa atlántica del Uruguay se destaca la presencia de una serie de lagunas litorales
que se continúan hasta el sur de Brasil, en la Laguna de los Patos. Estos cuerpos de agua
tienen un origen geológico común que se ubica en el período holocénico.
Dentro de estos cuerpos de agua que conforman este continuo en la costa Este del país, se
destaca la Laguna de Rocha, con un área de 1321 kilómetros cuadrados, con un espejo de
agua de 72 kilómetros cuadrados que tiene dos tributarios principales, el arroyo Rocha y el
arroyo las Conchas, más algunas cañadas de escasa entidad y arroyos que son drenajes
naturales de las zonas planas e interfluvios. El volumen de la laguna es de 40 x 106 m3 de
agua comprendidos en un perímetro de 70 kilómetros con una profundidad promedio de 0,60
metros. La profundidad máxima es de 1,40 – 1,50 metros.
La barra de la Laguna de Rocha tiene un desarrollo de 6 kilómetros sobre la línea de costa,
con un ancho de unos 500 metros, alcanzando una altura de unos 10 a 15 metros sobre el
nivel del mar. La pendiente de la playa en el lugar llega al 13% con una arena cuyo diámetro
medio de grano es cercano a 0,96 mm.
Desde el punto de vista territorial, la mayor parte de la zona es área rural. Sobre la faja
costera Atlántica y sobre los bordes de las lagunas se encuentran los fraccionamientos
Rincón de la laguna (230.95 Has, 4900 solares) y Santa María de Rocha (37.76 Has, 600
solares) con fines urbanos.
19
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Dichos fraccionamientos, aprobados mayoritariamente en la década de 1940 a raíz de la
promulgación de la Ley de Centros Poblados, presentan muy escasa o nula consolidación
no contando, por tanto, con la dotación mínima de infraestructura y servicios requeridos para
el desarrollo adecuado de centros urbanos. La superficie de los lotes varía entre 500 y 1000
m².
Esta situación de no consolidación de los fraccionamientos, sumada a los valores
ambientales y paisajísticos que poseen los entornos de la laguna de Rocha, hacen que la
zona pueda ser considerada un área de oportunidad para la implementación de una
propuesta de ordenamiento territorial que promueva el desarrollo de la actividad turística de
manera compatible con la conservación de loas recursos. En este sentido, se propone,
dentro de las áreas de interés para la conservación, una zonificación básica que habilita
ciertos usos públicos, en zonas ya existentes cuyos ambientes ya han sido modificados.
El área está comprendida dentro de la Reserva de Biosfera Bañados del Este y constituye
por Decreto Nº 260/977 parte del Parque Nacional Lacustre Lagunas de José Ignacio,
Garzón y Rocha y tiene como objetivo general asegurar la conservación de la diversidad
biológica y los valores paisajísticos de los ecosistemas que los integran, así como la
utilización de sus recursos naturales para promover un uso sustentable de los mismos.
4.2.
Aspectos físicos y biológicos
La costa Atlántica comprende un sistema lacustre costero integrado, entre otras, por las
lagunas José Ignacio, Garzón y Rocha. Estas lagunas, de formación geológica reciente, se
caracterizan por mantener una comunicación con el Océano a través de un sistema
dinámico de apertura y cierre de sus barras arenosas, lo que determina un permanente
intercambio de aguas, favoreciendo la productividad interior de sus cuerpos y el desarrollo
de sitios de cría de un importante número de especies de aves residentes y migratorias, así
como de sus presas (peces, moluscos, artrópodos), que le confieren al área un alto valor
económico además de ecológico.
20
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
El entorno de la laguna presenta una cobertura vegetal singular, determinada por las
características de la interfase marino-lacustre. En particular las condiciones de baja fertilidad
y movilidad del sustrato y la alta concentración de sales, tanto en el suelo como en la
atmósfera, característicos del ambiente marino, determinan una vegetación psamófila,
adaptada a estas condiciones extremas. Dicha vegetación está compuesta en la zona más
cercana a la línea de playa, por especies pioneras, como pasto dibujante, redondita de agua
y margarita amarilla. En las depresiones entre dunas se desarrolla el junco de copo y luego,
sobre las dunas fijas, predomina Paspalum vaginatum. En la costa oeste de la laguna se
desarrolla una formación singular con predominio de espartillo, denominada localmente
como bañado salino o cangrejal.
21
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Tomado de Propuestas de Manejo para las Áreas Protegidas de Laguna de Rocha y Laguna Garzón de
PROBIDES.
La planicie de inundación de la laguna de Rocha en la que se encuentra la laguna de las
Nutrias, presenta un sustrato con disponibilidad de nutrientes y agua que posibilita el
desarrollo de especies emergentes de alto porte. La más importante es el junco. Estos
juncales constituyen sitios de refugio y alimentación para una variada fauna, destacándose
22
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
como sitio de nidificación para numerosas especies de aves acuáticas residentes y
migratorias.
En la zona más alta se desarrolla un bosque indígena compuesto por especies como
coronilla, tala, canelón, chal chal, molle, palo de fierro, espina amarilla, congorosa, cereus,
chumbera y arrayán.
El matorral psamófilo que normalmente se desarrolla entre el bosque y la vegetación de
dunas en la costa, aparece representado en esta área sólo por pequeños y escasos parches
de espina de la cruz, tunas, efedra y cardilla. En su lugar, se observa el desarrollo de
matorrales de tojo, especie exótica, introducida para construir cercos, actualmente actuando
como invasora.
Existen interesantes asociaciones vegetales como pajonales y espartillares.
En la laguna de las Nutrias, entre los meses de octubre y diciembre, nidifican varias
especies de gaviotas: cocinera Larus dominicanus, cangrejera Larus atlanticus,
capuchón café Larus maculipennis, parda Catharacta antartica, y también garzas ,
cuervillos, chajaes y patos (maicero, barcino, cara blanca, zambullidor).
La diversidad de ambientes que presenta la laguna de Rocha y su entorno permite el asiento
de distintas especies de limícolos nearticos y neotropicales, entre ellas el chorlo pampa, el
chorlito de doble collar, el chorlo rabadilla blanca y el vuelve piedras. Estos ambientes de
alta productividad biológica, proporcionan alimento a estas poblaciones antes de su partida
en los viajes migratorios Inter. hemisféricos. Dos corrientes de aves migratorias provenientes
del norte y del sur utilizan estos ambientes acuáticos como área de invernada.
Se destaca en este sitio, la mayor población de cisne de cuello negro para la región sur de
Sudamérica. Poblaciones de flamenco chileno se registran durante todo el año. Parte del
área delimitada ha sido reconocida por la Convención de Ramsar como sitio de importancia
internacional desde el año 1981. La Red del Hemisferio Occidental de Reserva de Aves
Costeras, la considera sitio de Importancia Hemisférica para aves migratorias costeras.
Ambas lagunas poseen una importante fauna ictícola que se ve favorecida por la apertura
de las barras, lo que permite el ingreso de especies de peces que completan allí su ciclo
vital o se alimentan en ellas. Las principales especies son: corvina blanca, corvina negra,
lacha, lisa, pejerrey, lenguado grande. Entre los invertebrados de interés comercial se
registra la presencia de camarón, cangrejo azul y berberecho de laguna.
En la zona de resaca del borde costero, en médanos con vegetación, en depósitos de agua
someros, o en bañados con gramíneas y juncos, encuentran hábitat los anfibios: sapos
(grande o común, de Darwin, escuerzo chico) y ranas (común, de cuatro ojos, boyadora
grande, macaquito, trepadora, hocicuda). Los reptiles son menos abundantes y se citan :
tortugas (cabeza e víbora, de canaleta), lagartija de arena, víbora de la cruz y culebras (falsa
coral y parejera).
Los mamíferos incluyen los registros más australes de ciervo guazú-birá y mano pelada.
Tres de las especies de gatos silvestres han sido observadas y colectadas en el área: el
común, el de pajonal y el margay. El lobito chico de río ha sido observado en varios lugares.
La apertura de las barras se realiza en forma discontinua provocada por la acción del oleaje
durante los grandes temporales marinos, que se presentan acompañados de un apreciable
23
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
ascenso del nivel del mar por acumulación de agua contra la costa. Este hecho se ve
favorecido si ha llovido en la cuencas de las lagunas provocando un aumento en el nivel de
agua de éstas.
El número de aperturas naturales que pueden producirse durante el año depende de la
frecuencia de ocurrencia de las tormentas con características destructivas. Cuando
predominan las condiciones de buen tiempo con olas de larga longitud de onda, se
reconstruye rápidamente el perfil de la barra tendiendo a cerrar nuevamente la descarga de
las lagunas. Este fenómeno no se realiza periódicamente, pudiendo permanecer cerrada la
comunicación laguna-océano durante largos períodos. Cuando la barra permanece cerrada
por un lapso prolongado es abierta por mecanismos artificiales, creando un pequeño canal
que es agrandado hidráulicamente por el propio caudal de descarga.
4.3.
Avances y Perspectivas
La Ley 17.234 declara de interés nacional la creación y gestión de un Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (SNAP), como instrumento de aplicación de las políticas y
planes nacionales de protección ambiental. Esta prevé la creación por parte del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) de una Comisión Asesora
Específica con relación a cada área natural protegida, la cual estará integrada por el Poder
Ejecutivo, los propietarios de predios privados incorporados a la zona, los pobladores
radicados dentro del área, las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales
ambientalistas con actividad vinculada al área.
El reglamento de dicha Ley (Decreto 52/005) detalla la integración y fija sus cometidos en
asesoramiento, promoción, seguimiento y control de las áreas naturales protegidas que
sean incorporadas al SNAP.
En junio de 2003 en La Paloma a propuesta de PROBIDES y de la Intendencia Municipal de
Rocha, se creó la Comisión Asesora Local Provisoria del Área Protegida “Laguna de
Rocha”. Esta fue citada por primera vez por técnicos de PROBIDES con el objetivo de
convertirse en un futuro en la Comisión Asesora Específica. Entre los integrantes se
encontraban representantes de DINARA, Facultad de Ciencias y Veterinaria, Intendencia
Municipal de Rocha, APALCO (Asociación de Pescadores Artesanales de las Lagunas
Costeras), propietarios privados, empresarios locales, ONGs ambientalistas locales y otros
vecinos. Posteriormente se fueron integrando los técnicos de Dirección Nacional de Medio
Ambiente y de la Dirección de Ordenamiento Territorial del MVOTMA.
Los cometidos iniciales fueron:
o
o
o
o
o
o
Recategorizar el Área Protegida Laguna de Rocha a ser ingresada al SNAP,
delimitarla y elaborar el Plan de Gestión.
Lograr el reglamento para la pesquería artesanal a partir de una propuesta de
APALCO.
Evaluar el desarrollo de un sistema piloto de acuicultura sustentable de camarón en
acuerdo con APALCO y la Universidad de Río Grande (Brasil) evaluando el impacto
ambiental.
Apoyar la labor del guardaparques.
Aportar elementos para el ordenamiento de las actividades de investigación y
desarrollo productivo en el área.
Promover actividades de educación ambiental y de ecoturismo.
24
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Actualmente la Comisión actúa bajo la coordinación de la Intendencia Municipal de Rocha,
habiéndose tenido una reunión con el Intendente electo donde fue presentada la propuesta
global del área protegida y como un primer acercamiento a las propuestas que tenga la
nueva administración para el área.
Entre las diferentes actividades que se han concretado se debe destacar:
o
o
o
o
o
o
o
o
Se ha desarrollado con éxito el sistema de acuicultura sustentable de camarón
rosado con impactos ambientales muy leves.
Se tramitó exitosamente ante la DINARA11 los puntos del reglamento de pesca
artesanal que declaran una zona de exclusión en la boca de la laguna y en una faja
de 300 metros de ancho por 8 kilómetros de profundidad. Ya se demarcó la zona de
exclusión.
Se reclasificó el área protegida como Parque Nacional y se delimitó la nueva área
protegida, estando en la propuesta para integrar en Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas.
Se estudia un plan de reasentamiento de los pescadores artesanales en un área
contigua a la actual, para lo cual se han realizado numerosas reuniones con
representantes de MEVIR12 y propietarios privados para evaluar posibles donaciones
de predios.
Se continúan con actividades de investigación ecológica en la laguna, a tales efectos
se considera por parte del Comisión Asesora priorizar aquellas investigaciones que
apoyen la gestión.
En octubre de 2004 se realizó el Taller “Avances científico-técnicos para el manejo
del Área Protegida Laguna de Rocha”, con exposición de las actividades de
investigación realizadas hasta la fecha (se desarrolló en la sede de la Facultad de
Ciencias).
Se apoya el desarrollo de la Asociación APALCO y la capacitación de sus
integrantes en actividades vinculadas al Ecoturismo.
Se ha participado en las jornadas de preparación del Proyecto para el
Fortalecimiento de las Capacidades para la implementación del Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas.
El funcionamiento de la Comisión se ha concretado en una reunión mensual, en el área
protegida o su entorno, estableciéndose como una de las fortalezas de la misma el
entusiasmo en el trabajo conjunto y la amplia participación de todos sus integrantes. Esto
permite discutir temas complejos construyendo rápidamente un consenso incluso cuando las
partes en conflicto se encuentran presentes. Esto le ha otorgado a la Comisión gran
transparencia para el tratamiento de todos los temas y confianza entre los integrantes que
participan.
Entre las debilidades institucionales para la profundización de la labor de la Comisión y un
avance mayor las tareas de gestión, se han identificado, una falta de un reconocimiento
oficial por parte del MVOTMA de la Comisión. A pesar de que las Direcciones de DINAMA y
DINOT, participan activamente de la Comisión.
11
12
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos- Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural- MVOTMA
25
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
4.4.
Propuestas al futuro
Considerando la nueva realidad originada a partir de la creación del SNAP, que prevé la
formación de Comisiones Asesoras Específicas de las distintas Áreas Protegidas y que el
Reglamento prevé su constitución y que ha sido parte de una constante de que los
gobiernos locales deben tener liderazgo en lo que compete a la gestión de sus territorios se
ha planteado a las autoridades:
o
o
o
o
o
o
Reconocer al grupo de trabajo como Comisión Asesora Específica para trabajar en la
gestión conjuntamente con las autoridades administrativas que se nombraran para el
área protegida de la Laguna de Rocha.
Continuar con la labor de Secretaría Técnica de la Comisión designando un
representante de la Intendencia Municipal de Rocha a la misma.
Considerar a la Comisión como el ámbito de concertación entre los diferentes
actores públicos y privados para la gestión y toma de medidas de manejo y de uso
de los recursos del área.
Proponer a la Comisión para asesorar, evaluar y respaldar técnica y socialmente a la
Intendencia en la toma de decisiones de políticas ambientales para el área.
Permitir a la Comisión continuar recibiendo el apoyo, del personal asignado al área
(guardaparque).
Participar en las actividades educativas y de ecoturismo que actualmente se
desarrollan y desarrollen en el futuro en la misma.
26
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
5. ECOTURISMO: LA REVALORIZACIÓN DE LO LOCAL EN UN MUNDO
GLOBAL LA EXPERIENCIA DE LAS QUEBRADAS DEL LAURELES Ing.Agr.
(Msc) Laura García Tagliani13
5.1.
Introducción
En esta presentación se compartirá una experiencia de desarrollo ecoturístico de base
comunitaria que viene llevando a cabo el Grupo de Desarrollo Quebradas del Laureles,
integrado por pobladores de diversas localidades de la Cuenca del Arroyo Laureles
(departamentos de Tacuarembó y Rivera). Este grupo es el resultado de un largo proceso
que se inició a fines de 2001, cuando varios vecinos de la zona, apoyados por el Programa
de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Municipal de Tacuarembó, comenzaron la
búsqueda de alternativas para la reactivación socioeconómica de la cuenca. Teniendo en
cuenta las potencialidades del territorio, de singular belleza y biodiversidad, el ecoturismo
surgió como una opción capaz de conciliar las necesidades de desarrollo con la
conservación de sus valores naturales y culturales.
A través de este estudio de caso, se verá cómo el Ecoturismo es capaz de dinamizar los
procesos de desarrollo local y contribuir a revalorizar y conservar el valioso patrimonio
natural y cultural de los espacios rurales de nuestro país y la región. Pensamos que la
experiencia de la comunidad de Laureles puede ser muy útil e ilustrativa para otras
pequeñas comunidades que estén dispuestas a trabajar activamente en la búsqueda de
alternativas que, desde la puesta en valor de su identidad local, les ayude a articularse con
el mercado global para mejorar su calidad de vida.
La autora de este artículo participó inicialmente como consultora independiente para la
realización de un diagnóstico del potencial ecoturístico de la Cuenca. Posteriormente,
integró el equipo liderado por la Regional Noreste del Centro Latinoamericano de Economía
Humana (CLAEH)14, que acompañó el proceso de consolidación del Grupo de Desarrollo
Quebradas de Laureles. Finalmente fue coordinadora del Componente Turismo del Proyecto
“Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo Local”, llevado a cabo por la
Regional Noreste del CLAEH con asistencia financiera del PNUD, entre abril de 2003 y abril
de 2004.
13
Ingeniera Agrónoma Forestal (Universidad de la República, Uruguay). Master of Science in
Resource Recreation & Tourism (University of Idaho, USA). Unidad de Turismo, Programa de
Desarrollo Local, Centro Latinoamericano de Economía Humana, Uruguay. [email protected]
POR INFORMACIÓN ADICIONAL
CLAEH Regional Noreste: (598-632) 4438 e-mail: [email protected]
Grupo de Desarrollo Quebradas del Laureles: (598-630) 2358 y 2126
Junta Local de Laureles: (598-630) 2261
14 El CLAEH es una organización no gubernamental con más de 47 años de experiencia en
mediación y asesoramiento de intereses e iniciativas de la sociedad civil uruguaya. Realiza tareas de
consultoría, fundamentalmente en el área social, en la evaluación y monitoreo de políticas públicas y
proyectos sociales.
27
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
5.2. Cuenca del Arroyo Laureles: Un área de singular belleza y
biodiversidad en el corazón del Uruguay Profundo15
La Cuenca del Arroyo Laureles comprende un territorio de aproximadamente 40.000
hectáreas, ubicado en el extremo norte del departamento de Tacuarembó y el sector
noroccidental del departamento de Rivera. El área limita al oeste por la Cuchilla de Haedo,
al sur por la Cuchilla de Laureles, y al norte, por la Sierra Minuana y la Cuchilla de la Venta
Quemada (esta última separa la Cuenca del Laureles de la correspondiente al Arroyo
Lunarejo).
Dicha área es representativa de una región mayor, que se distingue por un paisaje único en
el Uruguay, de gran belleza escénica, caracterizado por la presencia de valles escarpados,
de laderas muy fuertes, conocido como Quebradas del Norte o de la Cuesta Basáltica. Las
“quebradas” son profundas incisiones entalladas en la roca basáltica, de fuertes pendientes
y relieve enérgico, que se caracterizan por la presencia de cuevas o “grutas”, paredones
verticales (localmente llamados “peraus”) y saltos de agua.
En el interior de estas quebradas se desarrolla una exuberante vegetación subtropical,
donde predominan las especies perennifolias pertenecientes a la provincia fitogeográfica
Paranense, en una evidente continuidad de la flora del sur de Brasil (Grela, 2004). En
cuanto a la fauna, la zona alberga especies raras y amenazadas y cumple una importante
función como corredor biológico por el que se producen intrusiones hacia el sur de especies
de distribución típicamente subtropical. Los bosques nativos de la Cuenca del Laureles
ocupan más de 8.000 hectáreas y cumplen importantes funciones ambientales. Entre los
ejemplares más notables de estos bosques de quebrada se destacan los Laureles (especies
de los géneros Ocotea, Nectandra, etc.), que pueden alcanzar alturas superiores a los 25
metros. Por tratarse de un bosque primario posee un alto valor ecológico, científico y
educativo ( Rodríguez Mazzini et al., 2004).
Desde el punto de vista cultural, la zona es representativa de la llamada “cultura de la
frontera”, donde, desde tiempos históricos, se da una influencia recíproca entre los territorios
uruguayo y brasileño. Una de las características más peculiares de los pobladores de los
departamentos de esta región es el lenguaje, conocido como “portuñol”, que marca una
diferencia con el resto del territorio nacional.
Desde el punto de vista económico, en la Cuenca del Laureles se practica una ganadería
extensiva con altos niveles de estancamiento. Se trata de una zona con pérdida de
dinamismo, cuyos pobladores se ven afectados por la falta de oportunidades de empleo,
ingresos insuficientes y una de las más elevadas tasas de necesidades básicas
insatisfechas del país. Se constata en la zona un descenso en el número de explotaciones
agropecuarias y un éxodo de los trabajadores rurales (PRODEMA/IMT, 2002).
5.3. Una comunidad con iniciativa, reconstruyendo puentes para
reinsertarse en el mundo
Teniendo en cuenta la problemática socioeconómica que aqueja a la zona, hacia fines de
2001 un grupo de pobladores de la Cuenca del Laureles solicitó apoyo a la Intendencia
Municipal de Tacuarembó, a fin de buscar alternativas de desarrollo que contribuyeran a la
reactivación de la zona. En respuesta a la inquietud de los vecinos de Laureles, y dadas las
15
Uruguay Profundo: Es la zona que se extiende como una franja nordestina, cercana y fronteriza con
Brasil, cuyos indicadores de pobreza son superiores a los valores medios nacionales, y muy
especialmente a los hallados en el sur del país.
28
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
potencialidades del territorio, el gobierno departamental encomendó la realización de un
estudio que permitiera evaluar el potencial ecoturístico de la Cuenca. Dicho estudio se llevó
a cabo a principios del 2002, y fue financiado por el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en Uruguay.
El Informe final de dicha consultoría, “Evaluación del Potencial Ecoturístico de la Cuenca del
Arroyo Laureles”, concluyó que:
“La Cuenca del Laureles posee una amplia base de recursos naturales, de alta calidad
paisajística
y ambiental, de atractivo excepcional para el Uruguay, capaz de motivar una corriente
de
visitantes que busquen una experiencia turística basada en la naturaleza. Asimismo, la zona
se
destaca por su población cordial y hospitalaria, gran parte de la cual se muestra interesada en
un
posible desarrollo turístico del área. Estas características le confieren a la cuenca un gran
potencial como destino ecoturístico.” (García Tagliani y Caldevilla, 2002).
Como sostiene la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el proceso de
desarrollo ecoturístico debe asegurar la información previa de todos los actores y reconocer
los derechos de las comunidades locales a decir “no” al desarrollo turístico (ONU, 2000). Por
ello, el documento fue presentado y distribuido en la comunidad, para que pudiera ser
analizado por los pobladores de la Cuenca.
La presentación del informe mencionado desencadenó el proceso de organización de los
pobladores de la zona. Así, meses después, los vecinos, apoyados por la Intendencia
Municipal de Tacuarembó, solicitaron nueva asistencia al PNUD para ayudarles a consolidar
dicho proceso, incorporando capacidades para el funcionamiento grupal y la realización de
actividades comunitarias, a través de la formación de una Comisión de Desarrollo con
énfasis en la temática vinculada al ecoturismo.
La necesidad de articular, negociar, acordar, resolver conflictos entre actores diferentes, con
lógicas y poder diferentes, es un proceso de aprendizaje que necesita apoyo. Por eso, este
proceso fue acompañado por un equipo integrado por técnicos especializados en las áreas
de desarrollo local, servicio social y planificación turística de la Regional Noreste del Centro
Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) con sede en la ciudad de Tacuarembó.
Al iniciarse dicha etapa se constató la falta de confianza de algunos pobladores locales con
relación a la posibilidad de trabajar en conjunto. Por ejemplo, varias personas expresaron
que “acá es muy difícil trabajar en grupo...”, o “cuesta trabajar unidos...” Sin embargo, el
ecoturismo se convirtió en el motor capaz de lograr la motivación de la comunidad para
trabajar juntos.
A partir del mes de octubre de 2002, se inició una serie de reuniones periódicas, donde
participaron representantes de organizaciones locales (Agremiación Ruralista de
Productores de Laureles, Escuelas Rurales de la zona, Junta Local de Laureles) y más de
30 vecinos de diversas localidades de la Cuenca y adyacencias (Estación Laureles, Cuchilla
de Laureles, Pueblo 33, Costas de Cañas en el departamento de Tacuarembó, y Costas de
Laureles en el departamento de Rivera). Cada encuentro incluyó una instancia de
formación/información sobre la temática del ecoturismo y la conservación de áreas
naturales, y talleres para continuar avanzando en la identificación de fortalezas y
debilidades, el relevamiento de capacidades existentes, las necesidades de capacitación,
etc. Asimismo, se llevó a cabo un curso de capacitación para el trabajo de grupos. Fruto del
proceso seguido en esta etapa fue la consolidación del Grupo de Desarrollo Quebradas del
Laureles y su reconocimiento como un ámbito representativo de los intereses locales. Esta
fase iniciada en octubre de 2002 se extendió hasta febrero de 2003.
29
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
5.4. El Ecoturismo: Dinamizador de los procesos de Desarrollo Local en
la Cuenca del Laureles
El desarrollo local implica un proceso de acumulación de capacidades, con el fin de mejorar,
de manera colectiva y continuada, el bienestar de la comunidad. Entre esas capacidades de
los actores se incluyen sus aptitudes para movilizarse ante situaciones adversas, para
pensar y actuar de forma estratégica, para organizarse e impulsar iniciativas (Albuquerque,
1999). Las comunidades de la Cuenca del Laureles demostraron poseer varias de esas
capacidades, por lo cual la zona fue seleccionada como una de las áreas piloto del Proyecto
“Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo Local”, llevado a cabo por la
Regional Noreste del CLAEH con asistencia financiera del PNUD, entre abril de 2003 y abril
de 2004.
El Proyecto buscó dar respuesta a las inquietudes de la comunidad en la búsqueda de
alternativas de desarrollo y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y otros
actores sociales para la formulación e implementación de estrategias de desarrollo local y
sus correspondientes planes de acción. Reconociendo las implicancias positivas derivadas
de la combinación de las actividades agrícolas y no agrícolas, y de la existencia de un
contexto ambiental de alta riqueza natural, el proyecto decidió impulsar el desarrollo del
ecoturismo como actividad innovadora complementaria.
En el marco del proyecto mencionado, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
o Un proceso de consulta con diferentes actores de la comunidad para evaluar
actitudes, preocupaciones, nivel de interés, expectativas con respecto a un posible
desarrollo ecoturístico de la zona.
o
Se profundizó el conocimiento de los valores naturales de la zona, a través de un
estudio de caracterización ambiental primaria de la Cuenca del Laureles, centrada en
aspectos florísticos, faunísticos y de conservación biológica. Estos estudios arrojaron
una valiosa información sobre la importancia de la zona desde el punto de vista de la
diversidad biológica.
o
Se llevaron a cabo actividades de educación ambiental y sensibilización de manera
de ayudar a aumentar la conciencia y el aprecio de la comunidad local por los
valores naturales y culturales de la zona. Para ello fue fundamental el apoyo de las
escuelas rurales de la cuenca, como sede de las jornadas que incluyeron no sólo a
los niños, sino también a sus padres y otros vecinos de diferentes localidades.
o
Se realizaron recorridas de reconocimiento para que la comunidad se familiarizara
con los distintos lugares de la zona, pues la mayoría no los conocía. Así, los terceros
sábados de cada mes fueron la cita obligada para que los pobladores locales
pudieran apreciar los valores naturales de la zona, reforzar los conocimientos
adquiridos e identificar nuevos sitios con potencial para el desarrollo del ecoturismo.
Se profundizó y actualizó el inventario y valoración de los recursos con potencial
turístico de la zona. Se confeccionaron fichas para distintos lugares, indicando sus
principales valores y atractivos, potencialidad para diferentes tipos de actividades
recreativas, grado de dificultad, etc.
o
o
Se realizó una gira de familiarización e intercambio con otras iniciativas de
ecoturismo del país, incluyendo la visita al Área Protegida Quebrada de los Cuervos,
en el departamento de Treinta y Tres, y la zona de Paso Centurión en Cerro Largo.
Los vecinos de Laureles “jugaron a ser turistas”, como forma de reforzar los
30
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
conocimientos adquiridos sobre turismo y ayudarles a imaginar su propia visión para
el ecoturismo en la zona.
o
Se realizó el Primer Festival – Encuentro por el Ecoturismo, que tuvo como objetivos
difundir el trabajo desarrollado por el Grupo de Desarrollo “Quebradas del Laureles”
en pos del futuro desarrollo ecoturístico de la zona; sensibilizar a la población y
autoridades acerca del valioso patrimonio natural y cultural de la cuenca y ayudar a
crear conciencia sobre la importancia de su conservación; y generar un ámbito para
la confraternidad con otras comunidades de la región y el país. El evento incluyó una
presentación del proyecto, la inauguración de tres muestras (artesanal, fotográfica y
de trabajos de las escuelas rurales de la zona), la inauguración de un mirador
panorámico, y un espectáculo artístico donde participaron grupos de diferentes
localidades del departamento y otras zonas del país. El Encuentro tuvo una gran
respuesta de público, permitió que empresas y autoridades se mostraran interesadas
en el proyecto e identificó posibilidades de alianzas estratégicas y cooperación.
o
Se realizó una serie de talleres de capacitación y planificación turística, con
metodología participativa, que ayudaron al Grupo de Laureles a definir su visión
colectiva, identificar más claramente las potencialidades y limitaciones de la zona,
fijarse metas y objetivos y establecer acciones para alcanzarlos. La planificación,
además de ser esencial en los procesos de desarrollo ecoturístico, es una
herramienta fundamental para trabajar en grupo.
El primer paso en el proceso de planificación ecoturística para la Cuenca del Laureles
consistió en establecer la visión colectiva y las metas que la comunidad aspira alcanzar a
través del ecoturismo. Podría decirse que la visión es el “sueño” del grupo, es decir, cómo
se imagina el ecoturismo en las Quebradas del Laureles en los próximos 10 años.
Los cuadros que siguen muestran la visión y las metas establecidas por el Grupo de
Desarrollo Quebradas del Laureles para el ecoturismo en la cuenca.
5.5.
Visión Colectiva del Grupo de Desarrollo Quebradas del Laureles
Una comunidad unida y organizada:



que se sustenta en el respeto y la valoración de nuestras raíces, nuestra cultura y
nuestras riquezas naturales, así como de nuestras propias diferencias individuales,
que abre sus brazos a los visitantes y les ofrece oportunidades recreativas y turísticas,
para que puedan apreciar y disfrutar, respetuosamente, de nuestro patrimonio natural y
cultural, a través de una serie de actividades, servicios e infraestructura de calidad y el
trato cordial de nuestra gente,
como forma de contribuir a mejorar nuestra calidad de vida, impulsar el desarrollo de la
zona, conservar nuestra diversidad biológica y promover el intercambio cultural entre los
pueblos.
5.6.
Metas del Grupo de Desarrollo Quebradas del Laureles
A través del desarrollo del Ecoturismo, aspiramos a:

generar oportunidades de capacitación y nuevas fuentes de empleo, principalmente
para los jóvenes;
31
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.





diversificar la economía de la zona y mejorar nuestros ingresos, a través de nuestra
participación directa en el desarrollo turístico y en la venta de nuestros productos y
artesanías;
reducir la emigración de nuestros pobladores y promover el asentamiento en la zona;
mejorar los servicios básicos de nuestra comunidad, tales como caminería,
transporte, buenos accesos en toda la zona y electrificación;
conservar la belleza paisajística de nuestra zona, su flora, su fauna y la calidad de
nuestro ambiente en general;
ofrecer servicios que satisfagan o, mejor aún, superen las expectativas de los
visitantes.
De las listas anteriores se desprende que la comunidad local aspira desarrollar un turismo
sostenible, un turismo que satisfaga los usos y demandas actuales sin deteriorar los
sistemas naturales y culturales ni las futuras oportunidades para disfrutar colectivamente.
5.7.
De la Visión a la Acción: Estrategia de Desarrollo Ecoturístico
Como bien expresa la célebre frase de Nelson Mandela: “Una visión sin acción, es sólo un
sueño. Una acción sin visión sólo hace pasar el tiempo. Y una visión con acción, cambia el
mundo”. Por ello, a partir de la visión colectiva, se llevó a cabo una serie de talleres para
definir una estrategia de desarrollo ecoturístico que permitiera alcanzar las metas
establecidas por la comunidad de Laureles, así como su correspondiente plan de acción. En
primer lugar, se identificaron los problemas y obstáculos que deberán sortearse para
alcanzar las metas del turismo sostenible en la Cuenca del Laureles.
32
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Problemas para Lograr un Turismo Sostenible en Laureles
Débil capacidad para la conservación y
uso sostenible de la diversidad
biológica del área
Insuficiente conocimiento sobre la
diversidad biológica de la Cuenca del
Arroyo Laureles
Débil capacidad de gestión turística
sostenible

Deficiencias en la infraestructura y
servicios básicos
Insuficiente conocimiento por parte de
los pobladores locales sobre
conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica del área

Falta de instalaciones y
equipamientos turísticos
Débil concertación interinstitucional
para la gestión sostenible del área

Falta de conocimiento estratégico
del mercado
Insuficiente fiscalización de algunos
delitos ambientales

Débil organización para el
desarrollo y comercialización de
productos turísticos

Falta de tradición turística en la
zona (“know how”) y recursos
humanos capacitados
Desconocimiento de fuentes de crédito y
políticas de apoyo a la microempresa
A partir de los problemas identificados, se estableció una lista de objetivos operativos que se
presentan en el cuadro que sigue. Los objetivos son los pasos que, en su conjunto, indican
el rumbo para alcanzar las metas y llegar a la visión colectiva del Grupo.
Estrategia Ecoturística - Quebradas Del Laureles
Objetivos Operativos
1. Mejorar el nivel de conocimiento sobre la Diversidad Biológica de la Cuenca del
Arroyo Laureles
2. Mejorar el conocimiento de los pobladores locales sobre conservación y usos
sostenibles de la diversidad biológica
3. Dotar al área de un adecuado marco legal - institucional para su conservación y uso
sostenible
4. Fortalecer la concertación interinstitucional para la gestión sostenible del área
5. Aumentar el apoyo de la comunidad local con relación al desarrollo del turismo
sostenible en la zona
6. Mejorar el conocimiento estratégico sobre el mercado y canales de comercialización
7. Fortalecer la organización para el desarrollo y comercialización de productos
turísticos
8. Desarrollar productos turísticos compatibles con la conservación del área y
adecuados a los deseos y expectativas de la demanda
33
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
9. Capacitar a los pobladores locales en temas vinculados a la gestión del turismo
sostenible
10. Mejorar la infraestructura interna y servicios básicos
11. Dotar al área de instalaciones y equipamientos turísticos adecuados
12. Promover la diversificación productiva de la Cuenca
Con los objetivos operativos establecidos, se esbozó un plan de acción que abarca los
siguientes puntos:
o
o
o
o
o
o
o
Ordenamiento territorial y protección ambiental
Desarrollo de productos turísticos sostenibles
Marketing turístico
Fomento productivo
Formación y capacitación de recursos humanos
Atracción de inversiones
Promoción de alianzas estratégicas
A partir del plan de acción se identificaron algunas actividades prioritarias a realizar antes de
la finalización del proyecto. Entre ellas, se realizó un Seminario sobre Comercialización de
Ecoturismo, que tuvo como objetivo que los participantes se familiarizaran con los
conceptos relacionados al marketing y la comercialización ecoturística y con los
instrumentos para el posicionamiento del ecoturismo, según las tendencias actuales del
mercado. Posteriormente se realizó un Taller de Consolidación de la Oferta Ecoturística de
las Quebradas del Laureles, incluyendo la selección de segmentos objetivo, la definición de
una imagen turística, el diseño de circuitos temáticos para turistas y excursionistas, entre
otras.
También se definieron prioridades de capacitación, tanto en aspectos vinculados al turismo
como a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, algunas de las cuales
serán abordadas en el correr del presente año 2005 a través del Programa de capacitación a
trabajadores rurales que administra MEVIR bajo delegación de la DINAE y financiamiento de
la JUNAE.
5.8.
Conclusiones
El enfoque de desarrollo ecoturístico de base comunitaria implica un proceso lento, que
requiere la inversión de considerables recursos de tiempo, dinero, apoyo técnico, y un fuerte
compromiso de parte de la comunidad en tiempo y trabajo. La experiencia de las Quebradas
del Laureles no es una excepción a esta realidad. A pesar de las dificultades encontradas,
en especial el financiamiento intermitente que no permite una continuidad en las acciones, el
Grupo mantiene un alto nivel de motivación. Ello se debe, en gran medida, a que se trata de
una iniciativa local, un proceso que se inició por la inquietud de los propios pobladores en la
búsqueda de alternativas para la reactivación socioeconómica de la cuenca. Y si bien el
desafío es grande, la estrategia y plan de acción desarrollados por el Grupo es una hoja de
ruta que les orientará para seguir dando pasos pequeños pero seguros hacia la concreción
de su visión colectiva.
5.9.
FUENTES CONSULTADAS
ALBUQUERQUE, F. 1999. “Cambio estructural, desarrollo económico local y reforma de la
gestión pública”. In Desarrollo local en la globalización. CLAEH, Montevideo.
ARBALLO, E. & J. CRAVINO. 1999. Aves del Uruguay. Manual ornitológico. Editorial
Hemisferio Sur, Montevideo.
34
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
BRANDON, K. 1993. “Basic steps toward encouraging local participation in nature tourism
projects”. In. K. Lindberg & D. Hawkings, eds. Ecotourism: a guide for planners and
managers. The Ecotourism Society. 1993.
CEBALLOS-LASCURÁIN, H. 1991. “Tourism, ecotourism and protected areas”. Parks, vol 2,
no. 3, November.
CLAEH/PNUD. 2004. “Estrategia de Desarrollo Ecoturístico para la Cuenca el Arroyo
Laureles”. Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo Local. Uruguay.
DRAKE, S.P. 1991. “Local participation in ecotourism projects”. In. Whelan, T., ed. Nature
tourism: managing for the environment. Washington, DC. Island Press.
GARCÍA TAGLIANI, L. y G. CALDEVILLA. 2002. “Evaluación del Potencial Ecoturístico de la
Cuenca del Arroyo Laureles”. PNUD, Montevideo.
OMT. 2002. Conclusiones de la Cumbre Mundial del Ecoturismo, Québec, Canadá.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. 2000. Actas de la 8ª Sesión de la Comisión
de Desarrollo Sostenible, Mayo de 2000.
PRODEMA/IMT. 2001. Informe de la situación socioeconómica del departamento de
Tacuarembó.
RODRÍGUEZ MAZZINI, R; M. BONIFACINO Y C. PRIGIONI. 2004. Caracterización
ambiental primaria de la cuenca del Arroyo Laureles. Informe de consultoría para el
Proyecto: Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo Local, CLAEH – PNUD.
Uruguay.
WWF. 2001. Guidelines for Community-based Ecotourism Development.
35
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
6. LA VISIÓN DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL ESTADO.
Es en este año que se aprueba la Ley que crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (SNANP) (Nº 17234 del 22 de febrero de 2000), que declara de interés general la
creación y gestión de un SNANP. Según su artículo 1º “la creación del SNANP tiene por
objeto armonizar los criterios de planificación y manejo de las áreas a proteger, bajo
categorías determinadas, con una regulación única que fije las pautas de ordenamiento”. En
lo que refiere específicamente a los criterios de gobernanza uno de los Objetivos manifiestos
en el artículo 2º es el de “Contribuir al desarrollo socio-económico, fomentando la
participación de las comunidades locales en las actividades relacionadas con las áreas
naturales protegidas, así como también las oportunidades compatibles de trabajo en las
mismas o en las zonas de influencia.” A comienzos del año 2005 se aprueba recién su
reglamentación donde se crean Comisiones Asesoras Específicas por área que serán
constituidas por el MVOTMA, luego de aprobada la selección y delimitación de la respectiva
área por el Poder Ejecutivo. Estas Comisiones estarán integradas por un delegado del
MVOTMA que la presidirá, uno del Ministerio de Defensa, otro del MGAP, otro de la
Jefatura/s de Policía del o de los departamentos bajo cuya jurisdicción se encuentre el área
natural; la o las intendencias, el administrador del área protegida. Los propietarios de
predios incorporados al área, los pobladores radicados en el área y las organizaciones no
gubernamentales ambientalistas con actividad vinculada al área tendrán dos delegados.
Asimismo sin reglamentación vigente existían experiencias impulsadas por gobiernos
locales vinculadas a la gestión participativa como fue la gestión de los Humedales del Santa
Lucía con el rol protagónico de la intendencia Municipal de Montevideo.
El país se presenta ante un marco legal ordenado pero con escasísimas experiencias para
el manejo de las Areas Naturales16. Ciertamente la implementación del Sistema Nacional de
Areas Protegidas que cuenta con apoyo económico internacional generará esta primera
experiencia a escala nacional. Sin embargo el país no se ha dado un marco legal nacional
para el ordenamiento del territorio, la experiencia ya mencionada de Montevideo es muy rica
y sirve como ejemplo pero es una necesidad imperiosa la aprobación de una Ley de
Ordenamiento Territorial que de unidad, que provoque la discusión y el ordenamiento a nivel
municipal y que genere la trascendencia que tiene la visión integral del territorio.
Las áreas naturales cubren poca superficie del país, con una diversidad de ecosistemas,
pero omite el ecosistema predominante del país: la pradera. Ante esta situación resulta
importante tomar conocimiento de la implementación de un proyecto denominado
“Producción Responsable” dirigido por el MGAP que se centrará en este ecosistema.
Por último el organismo rector de esta gestión participativa ha de ser la DINAMA-MVOTMA y
se presentará cual es la estrategia que se toma como central para estimular la gestión
participativa: la educación ambiental.
Se presentará un breve resumen de las exposiciones realizadas sobre estos temas.
16
Aquellas más relevantes fueron las presentadas en la primera parte del seminario.
36
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
6.1. Fortalecimiento de las capacidades para la implementación del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay. Guillermo Scarlato.
(GEF-PNUD DINAMA/MVOTMA)17
Este proyecto no está aún en una fase real de ejecución. Está en una etapa de
implementación que tiene dos tareas simultáneas: diseñar un proyecto de ejecución
prolongada (cinco años) y al mismo tiempo empezar a implementar algunas tareas que
afiancen el sistema futuro de áreas protegidas.
Actualmente no existe un sistema sino un conjunto de áreas dispersas de muy diferente
carácter, que se concentran en el sur, y en la zona costera con un gran vació en el área
central del territorio nacional. Un sistema instalado implica cuatro componentes: uno
biofísico, uno normativo, uno institucional y por último una serie de elementos de
coordinación. Existen ciertas barreras que impiden establecer un sistema que son:
Deficiencias en la cobertura de ecosistemas; Áreas de tamaño, forma y/o categorías
inadecuadas, Instituciones con enfoques y procedimientos de planificación y manejo
dispares, inadecuada coordinación interinstitucional; escasez de recursos humanos
capacitados para la planificación y el manejo; Falta de incentivos para la conservación
privada; Financiamiento inadecuado y por último un bajo nivel de conciencia sobre el papel
de las áreas protegidas en la provisión de servicios ambientales y el desarrollo sostenible.
El proyecto procura superar las barreras que impiden establecer un sistema nacional. Esto
se logra a través de la elaboración de un plan estratégico y el inicio de una efectiva
implementación. Entonces se cuenta con cuatro componentes básicos: primero atiende a los
elementos sistémicos, la planificación a nivel sistémico y la implementación a nivel de
sistemas, el segundo apunta a fortalecer capacidades individuales e institucionales, el
tercero promueve la generación de elecciones y el avance de la implementación a través de
experiencias demostrativas y el cuarto apunta a promover un mayor nivel de conciencia
pública sobre el tema.
Para esta etapa el proyecto tiene planificado tres resultados. Ellos son
o La evaluación de las deficiencias en las capacidades nacionales y de las amenazas
para el establecimiento de un Sistema sostenible, y la posterior definición de las
estrategias para superarlas.
o Acuerdos institucionales, mecanismos de coordinación y estrategias de participación
de actores para el diseño e implementación del Proyecto e inicio del proceso de
concienciación sobre la importancia del Sistema y del Proyecto
o Y por último la generación de los Documentos del Proyecto a escala completa y de
compromisos de cofinanciamiento.
Se han realizado numerosas tareas que están orientadas por un equipo de trabajo cuyos
integrantes están fuertemente integrados a otros ámbitos, con el objetivo de formar la
Comisión Asesora Nacional, a través de las consultas permanentes y eficaces a la sociedad.
Proyecto SNAP-Uruguay “Casa Vilamajó” – Domingo Cullen 895- Montevideo. Tel (02) 712 6064 .
[email protected]
17
37
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
6.2. Manejo Integrado de Recursos naturales y Biodiversidad-Producción
Responsable, GEF-Banco Mundial- Ministerio de Ganadería Agricultura y
Pesca. Alfredo Bruno (MGAP)
Las ideas fuerzas que gobiernan este proyecto es que el mismo sea productivo actuando
con responsabilidad con los recursos naturales.
La problemática ambiental en el sector agropecuario se podría resumir en
o un alto porcentaje de suelos erosionados o degradados
o pasturas degradadas debido al manejo inadecuado, por ejemplo pastoreo excesivo,
o un uso excesivo y un manejo descuidado de plaguicidas en la producción agrícola y
hortifrutícola y falta de manejo racional de envases vacíos,
o contaminación de cursos de agua por manejo inadecuados de efluentes,
especialmente en pequeños tambos pero también en grandes plantas
agroindustriales
o contaminación atmosférica producida por las plantas procesadoras de granos.
o degradación del monte nativo y reforestación con especies exóticas en áreas de alto
valor agrícola que trae aparejado problemas de plagas como la cotorra y el jabalí.
o Ineficiencia del uso del agua en los sistemas de riego, costos elevados y pérdidas del
recurso agua.
o Carencia de una visión biológica eco-regional nacional y falta de actividades que
valoricen la diversidad biológica y permitan su utilización racional para generar
recursos económicos
o Ausencia de un sistema moderno de información, monitoreo y gestión de los
recursos naturales y una extensión y una asistencia técnica limitados en alcance,
especialmente para pequeños y medianos productores rurales.
Los objetivos del proyecto son: promover la adopción de un sistema de manejo integrado
y eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad que sea social, económica y
ambientalmente viable y se orienta fundamentalmente a pequeños y medianos
productores.
El proyecto tendrá alcance nacional especialmente en el tema de recursos naturales y
biodiversidad, pero además en particular el componente biodiversidad se va a trabajar
en diez áreas piloto operativas que en total abarcan 1,2 millones de hectáreas.
Los beneficiarios son un grupo de pequeños y medianos productores que presenten
propuestas, social, económica y ambientalmente viables. Los técnicos de la RENARE18
fiscalizarán sub-proyectos por “demanda” dentro del componente A (Manejo de los
recursos naturales y biodiversidad) en los temas: Manejo y conservación de suelos y
agua, manejo de la eficiencia del uso del agua, manejo de pasturas naturales,
conservación y manejo de la diversidad biológica. El componente B (Manejo de la
diversidad biológica) actuará por “oferta” en diez áreas piloto en predios de productores
propuestos por la RENARE. El componente C (servicios de apoyo) estará integrado por
tres sub-componentes: capacitación, instrumentos de gestión de los recursos naturales y
fortalecimiento institucional.
Se ampliará el SIG de la RENARE y se difundirá a través de Seminarios, campañas de
divulgación y el sitio web.
18
Dirección General de Recursos Naturales Renovables-MGAP
38
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
6.3. El compromiso participativo de Montevideo. Eduardo Straconi
(CAHSL-CAP HSLM IMM)
El 60% del área del Departamento de Montevideo es rural. Existió desde el año 91 una
fundamental revalorización de la misma en cuanto a sus características naturales y
productivas, y también en cuanto a su gestión participativa. En el año 1995 se aprueba un
decreto departamental (26986) que crea dentro de la zona rural, una zona de prioridad
agrícola y otra de paisaje natural protegido y crea la Comisión Especial Permanente de
Montevideo Rural con una integración plural: vecinos, Ministerios, delegados de los Centros
Comunales Zonales, varias dependencias de la Intendencia.
En ese marco se crea en el año 1997 un grupo de Trabajo sobre los Humedales del Santa
Lucía y en el año 1998 se aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial. El área rural se
divide en cuatro categorías: las Áreas Ecológicas Significativas (AES), el área agrícola, el
área de la Costa Oeste y el área de usos mixtos.
La AES más importante en superficie es la de los Humedales del Santa Lucía y la
Intendencia crea una Comisión para gestionar esta área en 1999. La Comisión
Administradora de los Humedales del Santa Lucía (CAHSL) es una comisión con delegados
municipales de diversas dependencias. Acompañando la descentralización en la gestión
establecida desde los Centros Comunales Zonales empiezan a gestarse experiencias de
este tipo que cuajan con la creación de la Comisión Asesora Permanente (CAP). En
consonancia con la Ley de Áreas Naturales aprobada en el 2000 la Intendencia crea en el
año 2003 una comisión asesora, respondiendo al rol asignado a las comisiones asesoras
específicas.
Las dos ideas básicas que trabajó y sigue trabajando la CAHSL es que el humedal es un
patrimonio natural y que sin un sistema de gestión será difícil de preservar, y por otro lado
que para gestionarlo hay que integrarlo al área metropolitana.
Se trabajó en tres etapas: en primer lugar se crea el Parque Natural Municipal, en 800 de las
1000 hectáreas que tiene la IMM en la zona. Se realizan actividades de recreación, de
ecoturismo, de educación. La segunda etapa apostó a la integración metropolitana a través
de la presentación ante el GEF de un proyecto conjunto con las Intendencias de San José y
Canelones. La tercera etapa es la incorporación de las áreas privadas y de los actores
sociales a la gestión del área, para esto se crea la CAP.
Esta comisión tiene por objetivo “Integrar actores estrechamente relacionados con el Área
de Paisaje Natural Protegido de los Humedales del Santa Lucía, a efectos de avanzar hacia
una gestión participativa y progresivamente articulada con otros ámbitos administrativos y
sociales abarcados por el ecosistema”.
Con la reglamentación de la Ley Nº17234 queda el gran desafío de incorporar todo este
camino hacia la gestión participativa a una comisión que integre toda el área del Bajo Santa
Lucía que se encuentra dentro de las Areas piloto para implementar el Sistema Nacional de
Areas Protegidas.
Esta integración se debe hacer tomando la experiencia que un gobierno municipal decide
gestionar un área natural, establece una normativa acorde, en consonancia con la normativa
nacional, integra un equipo de gestión (CAHSL) y crea un mecanismo de participación
(CAP) para realizar la gestión participativa de un territorio, público y privado.
39
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
6.4. Educación ambiental, la visión de la Dirección Nacional de Medio
Ambiente Sandra Bazzani (DINAMA-MVOTMA)
La educación es un pilar fundamental para permitir y crear la gestión participativa de áreas
con valores ambientales destacados.
La educación debe ser entendida en un concepto amplio en el sentido que es un proceso
permanente y transversal y es un fin y un medio. Existen cinco líneas de trabajo en el área
educación, que se realizan fortaleciendo la capacidad institucional de la DINAMA creando un
grupo de trabajo en educación para fomentar la toma de conciencia, la sensibilización.
Las cinco áreas son:
1. Inserción de la educación ambiental en el sistema educativo formal.
2. Capacitación técnica para la capacitación ambiental (a nivel de Intendencias, con los
Directores de Medio Ambiente, ediles de las Comisiones de Medio Ambiente,
funcionarios).
3. Educación ambiental para la participación ciudadana (a nivel de la sociedad civil
y a la interna de la DINAMA, con la Comisión Temática de Medio Ambiente, para
fortalecer las audiencias públicas en el marco de la Evaluación de Impacto
Ambiental)
4. Sensibilización de públicos específicos, informadores y formadores de opinión.
5. Difusión masiva
40
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
7. ANEXOS
7.1.
Programa del Seminario
Encuentro Nacional: experiencias de gestión participativa en áreas con valores
ambientales destacados. Realidad y perspectivas.
Realizado en el marco del Programa Colaboración y Conflicto de la Universidad para la PazNU con el financiamiento del IDRC.
Fecha: Viernes 22 de Julio de 2005
Local: Salón de Actos, Facultad de Arquitectura, Montevideo.
Programa
Recepción e inscripción
hora 15:00
Apertura
hora 15:15
Ing. Agr. Alfredo Blum. Secretario Ejecutivo de CIEDUR
Arq. Salvador Schelotto – Decano Facultad de Arquitectura de la Udelar
Primer Módulo
Experiencias de gestión participativa
hora 15:45
Gestión participativa en áreas rurales contiguas a Montevideo. Patricia Acosta (CIEDUR)
La experiencia de gestión participativa del Probides. Gustavo Sención (Probides).
El manejo participativo del Arroyo Laureles, Tacuarembó. Laura García Tagliani (CLAEH)
La comisión local del área protegida de la laguna de Rocha. Lorena Rodríguez
Pausa 17:45
Segundo Módulo
hora 18:00
La visión de la gestión participativa desde el Estado
Hacia la implementación de un sistema nacional de áreas protegidas- Guillermo Scarlato
Producción Responsable-Alfredo Bruno- MGAP.
El compromiso participativo de Montevideo- Eduardo Straconi, Presidente de la Comisión
Asesora Permanente de los Humedales del Santa Lucía.
Sandra Bazzani Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Preguntas y conclusiones
hora 19.00
cierre
41
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
7.2.
Lista de Asistentes
Nombre
Institución
Marcela Caporale Facultad de Humanidades y Cs. De la
Ferreiro
Educación.
Comisión del patrimonio cultural de la
Nación.
Gabriel Caldevilla Dirección General de Recursos
Bertrand
Naturales Renovables M.G.A.P.
Cecilia Catalurda MVOTMA DINOT
Área de actuación
Arqueología
Áreas naturales
Programa
espacios
costeros políticos y planes
territoriales
Tabaré Villamil
RENARE-M.G.A.P.
Depto de parques y áreas
protegidas
Ana Inés Pertzel Facultad de Arquitectura
CEDA
Rubens Seijo
Facultad de Arquitectura
Docencia
Rafael Tejera
Vida Silvestre
Áreas protegidas
Sandra Bazzani
DINAMA
Educación / capacitación/
protección
Maira
Malán Museo Nacional de Historia Natural y Investigación Arqueológica
Carrera
Arqueología M.E.C.
en los humedales del Río
Santa Lucía
Karina Da Cunha
Barros
Albina Duarte
JUMECAL
Comisión
Especial
Permanente
Santiago Scarlato AEA
Jorge Cravino
MGAP – RENARE- FAUNA
FAUNA
Alfonso Arcos
Unidad de Areas verdes I.M.M.
Espacios Públicos
Adolfo Falkestein I.M.M.
Áreas verdes
Bruno
Claudio Lembo
MGAP- RENARE
Recursos
Naturales
Renovables
Sebastián
Facultad de Arquitectura
Estudiante
Rodríguez
Luis M. Batallés
DINAMA
Áreas protegidas
Alfredo Bruno
MGAP /BM/GEF
Recursos
Naturales
y
biodiversidad
Álvaro
I.M.M.
Comisión
de
los
Carámbula
Humedales
del
Santa
Lucía
42
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Nombre
Héctor González
Institución
Facultad de Agronomía
Alma Varela
Facultad de Arquitectura
Área de actuación
Mejoramiento
Genético.
Producción de semillas
Instituto de Teoría de la
Arquitectura y Urbanismo
Melilla
Alex Retta
Delegado de vecinos de Melilla
Nino
Nicoli Museo y Jardín Botánico
Bormioli
María Callero
Jardín Botánico
Organizaciones
Ambientalistas
Urbanismo
José
Luis Facultad de Arquitectura
Mazzeo
Sanguinetti
Gerardo Vanerio I.M.C.
Gustavo Sacco
RENARE MGAP
Fernando Siré
Rúben Leone
Liliana Delfino
Proyecto Áreas Naturales
DINAMA
JUMECAL
Museo Jardín Botánico
Paola
Mejía
Cortéz
Carlos Anido
Facultad de Ingeniería
Jessica Peron
Gustavo Sención
Valeria Berhau
Martín Buxedas
Guillermo
Scarlato
Lorena
Rodríguez
Jimena Perez
Alfredo Blum
Eduardo Straconi
Patricia Acosta
Alejandro Machín
Radesca
Sociales
Higiene Ambiental
Recursos Naturales (Ing.
Agrónomos)
SNAPProductor rural
Curadora de los herbarios
de la Institución
Agenda
Naturales
21.
Áreas
Embajada Francesa
PROBIDES
Región Este
CIEDUR
OPYPA-MGAP.
Proyecto Áreas Naturales SNAPDINAMA
Proyecto Áreas Naturales SNAPDINAMA
CIEDUR-Facultad de Arquitectura
CIEDUR
CAHSL
CIEDUR
Grupo GADESU
Educación
Ambiental,
turismo Rural y Ecológico
43
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
7.3. Documentos del CIEDUR sobre la gestión del área Rural de
Montevideo.
Serie Investigaciones
Nº 149 - SCARLATO, G.; SANTANDREU, A.; ACOSTA, P.; BLUM, A. - 2004. Conflicto y
colaboración de la gestión Municipal a la gestión participativa de los humedales del Santa
Lucía; Montevideo, Uruguay. Resumen del Informe final del Proyecto, incluye CD con todos
los productos del Proyecto, 6 p.
Nº 148 - SCARLATO, G.; SANTANDREU, A.; ACOSTA, P.; BLUM, A. - 2004. Conflicto y
colaboración de la gestión Municipal a la gestión participativa de los humedales del Santa
Lucía; Montevideo, Uruguay. Informe final del Proyecto, 81 p.
Serie Documentos de Trabajo
Nº 112 - BLUM, A.; RUSSI, C. - 2005. Líneas estratégicas de desarrollo en el área rural de
Montevideo en una perspectiva Metropolitana. Informe final, 50p.
Nº 111 - SCARLATO, G.; SANTANDREU, A.; ACOSTA, P.; BLUM, A. - 2004. La
participación en la gestión: posibilidades y limitaciones; reflexiones a partir de cuatro casos.
Documentos complementarios del Intercambio Sur - Sur de Proyectos de Investigación:
Reunión Montevideo, 9 p.
Nº 110 - ACOSTA, P. - 2004. Indicadores, información y gestión participativa. Sistema de
información geográfica de indicadores y actores 40 p.
Nº 109 -BLUM, A. - 2004. Actuación de la Comisión Administradora de los humedales del
Santa Lucía: de la gestión municipal a la gestión participativa, 29 p.
Nº 108 -BLUM, A. - 2004. Estudio de caso: la restricción del acceso vehicular a la Avenida
de los Deportes, un conflicto latente, 14 p.
Nº 107 - BLUM, A. - 2004. Estudio de caso: Intención de uso de la normativa vigente de un
predio en Melilla (Camalotes y Redención) 23 p
Nº 106 -SCARLATO, G. - 2004. Marco Normativo e Institucional para la gestión de áreas
rurales y naturales en Uruguay y en Montevideo, 16 p.
Nº 105 - SCARLATO, G.; SANTANDREU, A.; ACOSTA, P.; BLUM, A. - 2004. Proyecto
Humedales del Santa Lucía. Nota de orientación metodológica, 10 p.
Nº 104 -ACOSTA, P. - 2003. Análisis de registro y encuesta a visitantes de: Pista de
Regatas, Parque Lecocq, rambla de Santiago Vázquez y Parque Punta Espinillo, 30 p.
Nº 103 -ACOSTA, P. - 2003. “Usos turísticos y recreativos en el área del los humedales del
Santa Lucía. Análisis de encuesta a visitantes”, 11 p.
Nº 102 -ACOSTA, P. - 2003. "Análisis de la afluencia de público a los parques Lecocq y
Punta Espinillo”, 25 p.
44
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Nº 101 - SANTANDREU, A. - 2001. “Conflicto por la regulación de instalaciones de una
fábrica de envases e impresión de cartón instalada en suelo rural protegido”, 12 p.
Nº 100 - SANTANDREU, A. - 2001. “Conflicto por la regulación de instalación de un centro
de transporte y logística en el suelo rural, 20 p.
Nº 99 - SANTANDREU, A. - 2001. Proyecto “Gestión participativa del área rural de
Montevideo” Estudio de caso: Conformación de una cooperativa de viviendas con
trabajadores rurales ocupantes ilegales de un predio Municipal en camino Leoncio López, 17
p.
Nº 98 - SANTANDREU, A. - 2001. Proyecto “Gestión participativa del área rural de
Montevideo”. Estudio de caso. El asentamiento irregular “El Monarca”, 26 p.
Nº 97 - SANTANDREU, A. - 2001. Proyecto “Gestión participativa del área rural de
Montevideo”. Estudio de caso. Modificación de proyecto del gasoducto cruz del Sur en los
bañados de Santa Lucía, 22 p.
Nº 96 - SANTANDREU, A. - 2001. Proyecto “Gestión participativa del área rural de
Montevideo”. Marco conceptual y metodológico para la realización de estudios de caso, 23
p.
Nº 95 - SANTANDREU, A. - 2001. “Temas de relevancia ambiental para los productores
rurales de Montevideo”. Revisión a partir de los Planes Estratégicos de Desarrollo Zonal.
20p.
Serie Seminarios y Talleres
Nº 132
-SCARLATO, G. - 2004. Memoria del intercambio Sur- Sur de proyectos de
investigación “Reunión Montevideo”, 52 p.
Nº 131 - SCARLATO, G. - 2004. Memoria de los talleres de mapeo de valores, problemas y
actores; Santiago Vázquez y Melilla, resumen 8 p.
Nº 130 - SCARLATO, G.; SANTANDREU, A.; ACOSTA, P.; BLUM, A.; STRACONI, E. 2003. Memoria de los talleres de mapeo de valores, problemas y actores Santiago Vázquez
y Melilla, 23 p.
Nº 129 - SANTANDREU, A.; BLUM, A.; SCARLATO, G.; STRACONI, E. - 2003. Memoria del
taller participativo inicial, 20 p.
Nº 128 - SCARLATO, G. – 2002 Santa Lucía: Gestión de un área ecológica significativa
como patrimonio nacional y cultural.
Nº 127 - PEREZ ROCHA, J.; BUXEDAS, M. - 2002. "Seminario Línea Verde" 2001.
Ciudadanía Ambiental: de la gestión a la participación responsable.
Nº 123 SCARLATO, G. - 2002 Proyecto: Gestión participativa del área rural de MontevideoUruguay”. Memoria de reunión de presentación de resultados, 30p.
Nº 119 - SCARLATO, G. – 2001. Participación Ciudadana: ¿Una cuestión sustantiva de las
políticas ambientales o un asunto de cosmética?, 11 p.
45
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Encuentro Nacional
Experiencias de gestión participativa en áreas con valores ambientales destacados.
Realidad y perspectivas
.
Nº 118 - SCARLATO, G. – 2001. Proyecto “Gestión participativa del área rural de
Montevideo- Uruguay”. Memoria del segundo taller de diagnóstico participativo, 26 p.
Nº 117 - SCARLATO, G. – 2000. Proyecto “Gestión participativa del área rural de
Montevideo- Uruguay Memoria del taller de acuerdos iniciales, 8 p.
Nº 116 - SANTANDREU, A.; SCARLATO, G. – 2000. Memoria del primer taller de
diagnóstico participativo: Proyecto“ Gestión participativa del área rural de Montevideo,
Uruguay”, 33 p.
Dep. Legal 33.197 / 05
46
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo- CIEDUR
18 de Julio 1645 /7, 11200 Montevideo, URUGUAY Tel.Fax: (598 2) 408 4520 E.Mail: [email protected]. Dir.Internet: http://www.ciedur.org.uy
Descargar