Business Add-Ins(V4.6) – Asist. de Modificaciones (v4.5)

Anuncio
http://www.teknodatips.com.ar
Notas técnicas – Tips de SAP Netweaver ABAP Conceptos en detalle
(Lo nuevo, lo escondido, o simplemente lo de siempre pero bien explicado)
"Tips en breve" se envía con frecuencia variable a la comunidad SAP. No contiene mensajes publicitarios de ninguna
clase, sólo información técnica útil. Conteste el mensaje con REMOVER si no desea recibir más este servicio.
Business Add-Ins(V4.6) – Asist. de Modificaciones
(v4.5)
Tema:
HERRAMIENTAS PARA AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES
A ESTANDARES
Utilidad:
Herramientas para simplificar y/o llevar registro
de las modificaciones y ampliaciones a las
aplicaciones estándares.
Nivel:
Avanzado
A partir de las versiones 4.5 y 4.6, para satisfacer las necesidades particulares de las diferentes
instalaciones, surgen nuevas herramientas que facilitan la tarea de modificar o ampliar las
aplicaciones estándares de SAP, así como también de llevar registro de las mismas. Se pueden
mencionar, entre otras, las siguientes herramientas: MODIFICATION ASSISTANT V4.5,
BUSINESS ADD-INS V4.6 y BTE (BUSINESS TRANSACTION EVENTS V4.0)
Hasta hoy, los modificaciones al standard y los Customer Exits eran las únicas técnicas
desarrolladas para ampliar y modificar el standard.
Customer exits Exit points pre-definidos por SAP dentro del codigo fuente
permitiendo insertar nuestro propio código y, de este modo, “ampliar” el
standard.
Modificaciones al Standard Son aquellas que realmente, extienden o modifican el código
fuente, las cuales requieren un avanzado conocimiento de programación y obligan a estudiar y
entender el flujo lógico de la aplicación para poder realizar modificaciones. Los objetos
modificados de esta forma, no podrán ser automáticamente re-importados después de una
actualización, deberán ser comparados y ajustados “a mano”.
Business Add-Ins Son exit points pre-definidos en el código fuente que le permite a los
desarrolladores insertar su propia lógica durante la implementación o simplemente adoptar
alguna de las soluciones suplementarias provistas por SAP. A diferencia de los Customer Exits,
están rodeados de multiples capas de desarrollo de software (por SAP, Partners y clientes, como
versiones para un país específico o soluciones industriales, etc.). Los Business Add-Ins pueden
ser definidos para filtrar valores, esto permite controlar la ampliación y hacerla dependiente de
un criterio específico (por ej., el código de país).
Asistente de Modificaciones Como su nombre lo indica, simplifica la tarea de modificar el
standard. Trabaja “fuera de escena” registrando todos los cambios hechos a los objetos standard
en una capa separada del ABAP Workbench. Además, las herramientas de Workbench fueron
rediseñadas para operar en “modo modificación”, previniendo que se sobrescriba código sin
darse cuenta o que se borren porciones sin quererlo. Las modificaciones hechas con el asistente
de modificaciones generalmente pueden ser re-importadas durante el upgrade sin intervención
manual, en la mayoría de los casos.
Ampliando programas con Business Add-Ins
Una Business Add-In contiene todas las interfases necesarias para la implementación de una
tarea específica.
Para realizar la ampliación, primero debe definirse. Los desarrolladores deberán crear la
interfase para la ampliación en la transacción SE18 y llamarla en el punto indicado del
programa de aplicación. Los clientes podrán luego seleccionar la ampliación e implementarla
acorde a sus necesidades.
Definición de una Business Add-In
1. Iniciar el Add-In Manager (SE18)
2. Colocarle un nombre a la ampliación y asociarla con una interfase de objetos ABAP.
3. Añadir definiciones de métodos a la interfase. El sistema lo llevará automáticamente al
Class Builder.
4. Agregar parámetros a los métodos y documentar la ampliación.
Versión
nacionalizada
Aplicación
Adapter
Class:
Filtro para
control de
distribución
Solución
de
Industria
Puntos a tener en cuenta
•
•
•
•
•
•
SAP garantiza compatibilidad para todas las interfases de Business Add-Ins. La
actualización de versiones no afecta los llamados de las ampliaciones desde el standard.
No es necesario registrar los Business Add-Ins en el SSCR.
Los Business Add-Ins no reemplazan a los Customer Exits.
Las ampliaciones, interfases y las clases generadas permanecerán en el namespace de
desarrollo. Las implementaciones de los Business Add-Ins permanecerán en los
respectivos name spaces de las personas que los crearon.
Analizar que clase de Business Add-Ins se quiere diseñar ya que cambiar de una clase a
la otra trae sus consecuencias.
El llamado a un Business Add-In requiere alocar una instancia de la clase de de ese AddIn. Esto puede generar problemas de performance si el el add-in es llamado
repetidamente.
Si se trabaja con multiple-user Business Add-Ins no deben utilizarse parámetros de
importación (IMPORTING), ya que se está trabajando en modo público con múltiples
consumidores de eventos.
El Asistente de Modificaciones
El Asistente de Modificaciones registra todas las modificaciones hechas a los objetos standard y
los administra en una capa diferente del ABAP Workbench. Las herramientas del Workbench
operan en modo “modificación” para evitar cambios no deseados y la sobrescritura indebida del
código fuente, por ejemplo.
Toda modificación aparecerá enmarcada con comentarios indicando el tipo de modificación
(inserción, modificación o eliminación), la fecha y la hora en la que fuera realizada y el número
de corrección (estos comentarios son añadidos en forma automática y no podrán ser
modificados).
Dentro de las herramientas del Workbench, existe una función que permite visualizar las
modificaciones hechas a un objeto específico, además, el Modification Browser (SE95) provee
una visión general del sistema que se puede llamar directamente desde el menú del ABAP
Workbench.
Para ajustar los objetos modificados, se utilizará la transacción SPAU.
Después de un upgrade, hay dos caminos para importar las modificaciones al standard:
1. Automático. Todos los módulos que fueron modificados y que no fueron reenviados por SAP en el upgrade se importarán automáticamente (por ejemplo:
nuevos módulos creados por el usuario, nuevos elementos de pantallas, cambios a
los atributos de una pantalla, adiciones al flujo lógico, cambio a los menúes y a los
textos de los mismos, etc.)
2. Semi-automático. El sistema identifica un conflicto (un nombre de objeto utilizado
por SAP, la distribución de objetos en una pantalla, etc.) y sugiere la forma de
resolverlo.
Puntos a tener en cuenta
•
•
•
Puede desactivarse el Asistente de Modificaciones para un objeto de desarrollo pero se
perderá todo el soporte en el upgrade.
Al utilizar el Asistente de Modificaciones por primera vez, se aconseja comenzar con el
mantenimiento de las correcciones preliminares, de esta forma, se ahorrará un montón de
tiempo al aplicar HOT PACKAGES más tarde.
El Asistente se activará cada vez que se intente modificar un objeto del repositorio que
no sea mantenido como original en el sistema.
Descargar