Guía de Estadística Comercial - Facultad de Comercio, Turismo y

Anuncio
GUIA DOCENTE DE ESTADÍSTICA COMERCIAL
CONTEXTUALIZACIÓN
Esta asignatura se encuentra incluida en la materia "Herramientas Cuantitativas y TIC", dentro del
Grado en Comercio. Su carácter es instrumental, de manera que conceptos y técnicas adquiridos con
la asignatura formarán parte del lenguaje y de las herramientas necesarias en otras materias. De ahí
que se encuentre ubicada en el plan de estudios en el primer semestre del segundo curso, y no en
cursos posteriores.
En ella se aborda lo que generalmente se entiende por Inferencia Estadística, pero de forma muy
aplicada al ámbito comercial y empresarial. Así, tras unas nociones básicas teóricas de los métodos
de muestreo, se estudiará la estimación de parámetros a través de las encuestas, y la fiabilidad de los
mismos; se trabajará la búsqueda de fuentes de información estadística, a través de internet, en los
sitios web más relevantes; y se practicará, con programas de tratamiento estadístico de la
información, en la introducción de datos, obtención de tablas y gráficos, e interpretación de los
indicadores estadísticos obtenidos.
El objetivo perseguido es doble: que se sepa realizar, analizar e interpretar estimaciones
estadísticas, y que se desarrolle la capacidad de análisis crítico hacia las informaciones de tipo
estadístico procedentes de cualquier fuente, particularmente de las encuestas.
REQUISITOS
En el primer curso del Grado en Comercio se encuentra la asignatura denominada “Introducción a
la Estadística”. Para cursar “Estadística Comercial” es requisito haber estudiado una introducción a
la Estadística, como la que figura en este plan de estudios, en la que se contemplen las nociones
básicas de Estadística Descriptiva, para una y para dos variables, y de números índices.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
En la asignatura se trabajarán las siguientes competencias generales que siguen las
recomendaciones de la Red Europea de Estudios de Comercio (REDCOM), y del Libro Blanco de
Título de Grado en Economía y Empresa (2005), así como diversos documentos elaborados por
redes, proyectos o entidades internacionales:
CG1
CG3
CG5
CG6
CG7
CG8
CG9
CG14
Capacidad de análisis y de síntesis.
Capacidad de aprendizaje.
Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma.
Capacidad para trabajar en equipo.
Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
Razonamiento crítico.
Asimismo, también se incidirá en las siguientes competencias específicas del Grado en Comercio:
CE2 Conocer las principales herramientas cuantitativas aplicables a las ciencias sociales.
CE8 Conocer y utilizar los conceptos matemáticos y estadísticos para formalizar y analizar
situaciones económicas.
CE11 Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones económico-financieras.
Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas son los
siguientes:
RA5.4. Conocer los elementos básicos del planteamiento inferencial: parámetros, muestras y
estimadores, reconociendo situaciones de aplicación en los ámbitos de la contabilidad,
estudios de mercado, toma de decisiones, diseño de políticas estratégicas, e inspección y
control de gestión y calidad.
RA5.5. Comprender la idea de probabilidad y su relación con la de frecuencia relativa de la
Estadística Descriptiva, y manejar los conceptos y mecanismos de cálculo para
distribuciones discretas y continuas.
RA5.6. Identificar los modelos probabilísticos Binomial, Uniforme y Normal en situaciones
reales, así como la técnica de aproximación del Teorema Central del límite, y manejarlos
para el cálculo de probabilidades.
RA5.7. Conocer los problemas de trabajar con muestras grandes y proporciones
poblacionales pequeñas, y saber aplicar el factor de corrección y el modelo de Poisson.
RA5.8. Aplicar los métodos de cálculo de números aleatorios para obtener muestras
aleatorias simples.
RA5.9. Calcular intervalos de confianza para medias, varianzas y proporciones.
RA5.10. Plantear la toma de decisiones en términos de un contraste de hipótesis,
identificando los errores de tipo I y II en la práctica, y realizar contrastes para medias
varianzas y proporciones.
RA5.11. Aplicar las técnicas de estimación y contraste de hipótesis en situaciones reales del
Comercio en los ámbitos de la contabilidad, estudios de mercado y estrategias comerciales.
RA5.12. Conocer los elementos de una prueba de cumplimiento y saber aplicar los métodos
estadísticos habituales de inspección y control de calidad, realizando muestreos de
descubrimiento y aceptación.
CONTENIDOS
Los principales contenidos de esta asignatura, agrupados en bloques temáticos, son:
TEMA 1: MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.
Distribución de frecuencias y distribución de probabilidad. Paralelismo con la estadística
descriptiva. Distribuciones de probabilidad discretas. Distribuciones de probabilidad continuas.
TEMA 2: FUENTES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.
Organismos nacionales. Organismos internacionales. Otras fuentes de información.
TEMA 3: ESTIMACIÓN MEDIANTE TOMA DE MUESTRAS.
Inconvenientes de la toma de muestras. Métodos de muestreo más habituales. Estimación puntual y
estimación por intervalo. Determinación de los errores en el muestreo en la estimación de medias y
de porcentajes. Cálculo del tamaño de una muestra. Errores ajenos al muestreo.
TEMA 4: CONTRASTE DE HIPÓTESIS.
La toma de decisiones y la contrastación de hipótesis. Contrastes de tipo paramétrico. Contrastes de
tipo no paramétrico.
TEMA 5: TRATAMIENTO INFORMÁTICO BÁSICO DE LOS DATOS.
Software de tipo estadístico. Depuración y preparación de los datos recogidos. Primeras operaciones
y transformaciones con los datos. Obtención y análisis de estadísticas de una variable. Obtención
y análisis de estadísticas con dos variables. Gráficos estadísticos.
TEMA 6: ELABORACIÓN DE INFORMES ESTADÍSTICOS.
Partes de un informe. La ficha técnica.
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO
La metodología se configura en torno a los siguientes elementos:



Clases presenciales, con explicación grupal por parte del profesor, y realización de tareas
(individuales o en grupo) por parte del alumnado. Esas tareas consisten en la resolución de
ejercicios, obtención y análisis de resultados estadísticos, destrezas con los programas
informáticos, etc.
Tutorías y seguimiento individual (o en grupos pequeños) de las tareas no presenciales que
se vayan proponiendo, referidas a búsquedas de información, tratamiento y análisis de la
misma, realización de informes estadísticos, etc.,
Examen presencial, que podrá valorar aspectos como los conocimientos generales sobre la
asignatura, el manejo de programas informáticos, la capacidad para hacer un análisis
estadístico o la destreza en la elaboración de un informe.
Para conseguir el grado de participación señalado es importante que el trabajo no presencial del
alumno procure la preparación de la materia de forma continuada. En realidad, la metodología
descansa de forma importante en este punto, como pilar fundamental del éxito en la adquisición de
las competencias. Adquiere así un destacado papel, tal como se señalará en el siguiente apartado de
la Guía, la evaluación continua del alumnado.
Las clases expositivas trabajarán las competencias CG1, CG3, CG7, CG8, CG9, CG14, CE2, CE8 y
CE11. Las prácticas de aula de informática se ocuparán de las CG1, CG3, CG5, CG7, CG8, CG9,
CG14, CE2 y CE11. El trabajo autónomo del estudiante de las CG1, CG3, CG5, CG7, CG8, CG9,
CG14, CE5 y CE24. Y con el trabajo en equipo se trabajarán las CG1, CG3, CG6, CG7, CG8, CG9,
CG14 y CE11.
Un resumen del trabajo presencial y no presencial atendiendo a sus distintas modalidades es este:
MODALIDADES
Clases Expositivas
Presencial
Prácticas de aula de informática
Sesiones de evaluación
Trabajo campus virtual
No presencial Trabajo Individual
Trabajo en Grupo
Total
Horas
%
Totales
7,5
5%
7,5
5%
18 (12%)
3
2%
66
44%
54
36% 132 (88%)
12
8%
150 100% 150 (100%)
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
La evaluación de la materia pretende valorar la adquisición de las competencias y resultados del
aprendizaje previstos, y se realizará a través de un sistema de evaluación continua y un examen
final. La calificación definitiva será una media ponderada con un coeficiente del 30% para la
evaluación continua.
Para llevar a cabo la evaluación continua se requerirá la asistencia del alumnado a un 80%, al
menos, de las clases presenciales. Dicha evaluación se realizará teniendo en cuenta el trabajo
realizado por el alumnado en las clases presenciales y el desarrollado en el campus virtual.
En las clases presenciales se podrá requerir la presentación de un máximo de tres trabajos que
puedan englobar diferentes competencias y resultados del aprendizaje, como la realización de un
informe estadístico, valoración de estadísticas en los medios de comunicación, etc.
En el campus virtual se podrá requerir al alumnado la realización de cuestionarios de
autoevaluación, la participación en foros de debate, etc.
El examen final consistirá en la resolución de supuestos prácticos de contenido similar a los
abordados en la asignatura, tanto en las clases presenciales como en el campus virtual.
En la evaluación continua se valorarán los resultados del aprendizaje del RA5.4 al RA5.12. Y en el
examen final los que van desde el punto RA5.5 al RA5.12.
Siempre que se trate de pruebas escritas el alumno deberá cuidar la transmisión de conceptos y
razonamientos. Se asegurará que es efectiva la adquisición de las competencias CG1 y CG14. En
particular, podrá penalizarse la incorrección lingüística y ortográfica del alumno.
RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A lo largo del curso se trabajará con algunas bases de datos que se irán facilitando al alumno
oportunamente. Dichos datos serán analizados con el programa estadístico R.
Se recomienda la siguiente bibliografía:
Documento básico:
Menéndez, J.M., Torres, E. (2010). “Estadística Comercial. Apuntes y tareas”.
Bibliografía general:
Levin, R. (1997). “Estadística para Administradores”. Ed. Prentice Hall.
Anderson, D, Sweeney D, Williams, T. (2002): “Estadística para Administración y
Economía”. Ed. Thompson.
Biliografía específica para temas concretos:
González-Conde Llopis, C. (1999). “Fuentes de información estadística”. Ed. Universidad
Autónoma. Madrid.
Grande, I. y Abascal, E. (2006). “Fundamentos y técnicas de investigación comercial”.
Esic
Pérez, C. (2009). “Técnicas de muestreo estadístico”. Ed. Garceta.
World Tourism Organization. (2000). “Data Collection & Analysis for Tourism
Management, Marketing & Planning”. ISBN 978-92-844-0377-6
Bibliografía para el software estadístico:
Arriaza Gómez, A.J., Fernández Palacín, F., López Sánchez, M.A., Muñoz Márquez, M.,
Pérez Plaza, S., Sánchez Navas, A. (2008). “Estadística básica con R y R-Commander”.
Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz; 2008. ISBN: 978-84-9828-186-6.
Disponible en http://knuth.uca.es/ebrcmdr.
Descargar