UNIDAD DE TRABAJO 15 - IES Jimena Menéndez Pidal

Anuncio
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DE TRABAJO 18
EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO, FUENTES DE INFORMACIÓN :
MECANÍSMOS DE OFERTA - DEMANDA Y SELECCIÓN.
1.- LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.
2.- FUENTES DE INFORMACIÓN Y EMPLEO.
3.- LA BÚSQUEDA ACTIVA.
4.- LA BÚSQUEDA PASIVA.
5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL.
6.- EL TRABAJO EN EUROPA.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------UNIDAD DE TRABAJO 18
EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO, FUENTES DE INFORMACIÓN :
MECANÍSMOS DE OFERTA - DEMANDA Y SELECCIÓN.
1.- LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.
La primera actuación a realizar en el proceso de búsqueda de empleo es
realizar una autoevaluación o inventario personal de las características personales y
profesionales que reunimos, así como determinar las condiciones de empleo que
estaríamos dispuestos a aceptar y las ocupaciones que consideraríamos apropiadas.
A continuación, debemos fijar nuestro objetivo profesional, para planificar
el proceso de búsqueda de empleo.
2.- FUENTES DE INFORMACIÓN Y EMPLEO.
Las principales fuentes de información que podemos utilizar en nuestro
proceso de búsqueda de empleo para obtener información sobre el mercado de trabajo,
las formas de acceso al mismo, procesos de selección de las empresas, etc, son las
siguientes:












Servicios Públicos de Empleo, tanto estatales como autonómicos.
Cámaras de comercio: ofrecen listados e información de empresas.
Organizaciones Empresariales: bolsa de trabajo.
Sindicatos: bolsa de trabajo.
Colegios Profesionales: bolsa de trabajo.
Administración Pública: información de oposiciones y contratación
laboral del Estado. Boletines Oficiales (Estado, UE, CCAA. Provincias,
Municipios.)
Empresas de Trabajo Temporal.
Agencias de Colocación sin fines Lucrativos.
Consultoras de selección de personal.
Universidades, Institutos, etc.: Bolsas de trabajo.
Contactos personales: Amigos, Familiares, conocidos.
Internet, etc.
1
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
 Prensa, Radio, Televisión, Revistas especializadas, etc.
 Guías industriales: ofrecen información sobre empresas.
 Centro Juvenil de Orientación Laboral (CJOL) de la Comunidad de
Madrid.
 Ayuntamientos, etc.
3.- LA BÚSQUEDA ACTIVA.
Los métodos, o mecanismos más utilizados para la búsqueda activa de
empleo son:
a) Autocandidatura :



Visita personal.
Llamada telefónica.
Por correo (mailing): Carta de Autocandidatura.
b) Autoanunciarse en prensa, tablones de anuncios, revistas especializadas,
etc.
4.- LA BÚSQUEDA PASIVA.
a) Los anuncios de empleo.
b) La inscripción el oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
-
Estatal: INEM.
Comunidad de Madrid: Servicio Regional de Empleo.
Documentación para inscripción en SPE:
- DNI, tarjeta residencia o pasaporte en vigor: españoles o nacionales de
UE.
- Permiso de trabajo: ciudadanos no comunitarios.
- Cartilla o tarjeta SS, si se ha trabajado anteriormente.
- Justificante de titulación académica o profesional.
- Certificado de minusvalía.
c)
d)
e)
f)
Las ETT.
Las Agencias privadas de colocación.
Las consultoras de selección de personal.
Otros organismos de intermediación laboral: Cámaras de Comercio (Servicio
Cameral de Orientación Profesional http://www,scop.es), Asociaciones
empresariales, etc.
5.- PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL.
Consta de las siguientes fases:
1.- Elaboración de la Carta de Presentación/ carta de autocandidatura o
candidatura espontánea.
2.- Elaboración del Currículum Vitae.
2
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
 Estructura :
o Datos Personales y de contacto.
o Formación Académica.
o Formación Complementaria: cursos, informática, idiomas, etc.
o Experiencia Profesional.
o Otros Datos: Disponibilidad horaria y geográfica, carné conducir,
vehículo propio, etc.
 Clases :
- Cronológico Directo : En él se ordena la información de manera
progresiva, anotando en primer lugar las acciones ( estudios, experiencias profesionales,
etc.) que se realizaron hace más tiempo, hasta llegar a los más recientes.
- Cronológico Inverso : Al revés del anterior.
- Funcional : Se omiten las fechas. Las actividades se agrupan
bloques independientes encabezados por un título. Ejm. : Experiencia en
financiero, Experiencia informática, etc.
el
en
sector
3.- Participación en pruebas de selección: Test de personalidad, numéricos, de
percepción espacial, de sucesiones geométricas, de atención, de inteligencia general,
profesionales, situacionales, etc.
4.- Entrevista personal.
 Clases :
- Directa o directiva : La entrevista se lleva a cabo utilizando un
formulario/s con preguntas y respuestas, que el candidato debe
completar.
- Libre o no Directiva : El entrevistador realiza la entrevista
mediante la formulación de preguntas generales al entrevistado.
- Mixta : Es la combinación de las dos anteriores.
-

Individual o Grupal.
Fases : - Previa: recepción y presentación.
-
De desarrollo: Contrastación de información e información de la
empresa.
-
Final: Conclusiones y preguntas.
6.- EL TRABAJO EN EUROPA


La red EURES: Red de cooperación entre la Comisión Europea y los SPE de
los países del Espacio Económico Europeo (EEE) para servir de apoyo en la
búsqueda de empleo. (http://europa.eu.int/eures).
El sistema EUROPASS: 5 documentos para presentar candidatura laboral en
cualquier país de la UE.
3
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DE TRABAJO 18
ACTIVIDADES
1. - Videos de Entrevista personal y Currículum Vitae.
2. - Contesta a la siguiente oferta de empleo:
- Redacción de Carta de Presentación.
- Redacción de Currículum Vitae.
- Cumplimentación de sobre.
EL MUNDO
Miércoles, 13 de Julio de 2011
ESCUELA INFANTIL LOS ROMERALES
Precisa para su centro de Madrid
TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACÓN INFANTIL
REF. : Nº LM/32



Con Titulación de Ciclo Formativo de Grado Superior, posterior a 2010,
conocimientos de informática a nivel de usuario y conocimientos básicos de
inglés.

La experiencia no es imprescindible.


Se ofrece:
- formación complementaria a cargo de la empresa.
- posibilidades de promoción profesional.
- alta en la Seguridad Social.
Los interesados / as envíen su c.v. y carta de presentación a Patronato Municipal de Deportes, 28039
Madrid. Indicando en el sobre la referencia.
3. - Redacción de Carta de Autocandidatura para enviar a empresas relacionadas
con el sector de tú especialidad.
4
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
ANEXOS
Curriculum Vitae Adjunte una fotografía. Suprimir cuando no proceda (ver Instrucciones)
Europass
Información personal
Apellido(s) / Nombre(s)
Dirección (direcciones)
Teléfono(s)
Apellido(s) Nombre(s)
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Suprimir cuando no proceda (ver
instrucciones)
Fax(es)
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Correo(s) electrónico(s)
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Nacionalidad
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Fecha de nacimiento
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Sexo
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Móvil:
Suprimir cuando no proceda (
instrucciones)
Empleo deseado / familia Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
profesional
Experiencia de trabajo
Fechas
Describa por separado cada empleo relevante que haya desempeñado, comenzando por el más
reciente. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Profesión o cargo desempeñado
Funciones y responsibilidades
principales
Nombre y dirección de la empresa o
empleador
Tipo de empresa o sector
Educación y formación
Fechas
Describa por separado cada curso realizado, comenzando por el más reciente. Suprimir cuando
proceda (ver instrucciones)
Cualificación obtenida
Principales materias o capacidades
profesionales estudiadas
Nombre y tipo del centro de estudios
Nivel conforme a una clasificación
nacional o internacional
Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Capacidades y competencias
personales
5
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Idioma(s) materno(s)
Indique su lengua materna (si tiene más de una lengua materna, indique cada una
ver instrucciones)
Otro(s) idioma(s)
Autoevaluación
Nivel europeo (*)
Comprensión
Comprensión
auditiva
Lectura
Habla
Interacción oral
Escritu
Capacidad oral
Idioma
Idioma
(*) Nivel del Marco Europeo Común de Referencia (MECR)
Capacidades y competencias
sociales
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Capacidades y competencias
organizativas
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Capacidades y competencias
técnicas
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Capacidades y competencias
informáticas
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Capacidades y competencias
artísticas
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Otras capacidades y competencias
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Permiso de conducir
Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando n
proceda (ver instrucciones)
Otras informaciones Indique en este apartado cualquier otra información que pueda tener relevancia, por ejemplo
personas de contacto, referencias, etc. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)
Anexos Enumere todos los anexos que haya decidido adjuntar. Suprimir cuando no proceda (ver
instrucciones)
6
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
7
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
8
IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
9
Descargar