BIOMECANICA DE LA MANO
FUNCIONES
LA MANO ES EL CEREBRO EXTERNO
DEL HOMBRE
CONOCIMIENTO TRIDIMENSIONAL
MANIPULACION CON PRECISION Y
ECONOMIA
“La mano como órgano inteligente”
COMPLEJIDAD BIOMECANICA Y
NEUROLOGICA
ESTRUCTURA
FUNCION
NORMAL RANGO DE MOVIMIENTO
SISTEMA RETINACULAR
EFECTO TENODÉSICO CIRCUITOS DIGITALES
ISOMETRÍA
DESLIZAMIENTO DE LOS TENDONES
BALANCE DE FUERZAS ESTABILIZADORAS.
COORDINACION
COMPLEJIDAD NEUROLÓGICA
IMPORTANTE ÁREA DE REPRESENTACION
CORTICAL
MEDULAR:
ENGROSAMIENTOS (C5-D1)
MÁS NÚCLEOS MOTORES
TODOS LOS NIVELES DEL PLEXO BRAQUIAL
INERVADO POR LOS 3 TRONCOS
PRINCIPALES
ELEVADA CANTIDAD DE RECEPTORES
SENSITIVOS
BIOMECANICA
3 COLUMNAS OSEAS
CARPOMETACARPOFALANGICAS
KMSfig 10-14
pg145
OSTEOCINEMATICA
ARCOS TRIDIMENSIONALES
KMS fig 1-5 pg 141
Y fig 15-19 pg147
fig 94-96 KMS pg171
MOVIMIENTOS
DEL V DEDO
ARTROCINEMATICA
CARPOMETACARPIANA II A V DEDO
•
•
•
•
Flexibilidad y elasticidad a la mano
artrodias con poca curvatura
Mtc mas fijos: II Y III,
mas moviles: IV y V por silla de montar
con ganchoso
• Muy congruentes con mucho
deslizamiento dorso - palmar
METACARPOFALANGICAS
Estructuras articulares
• Kms pg187-191-193
METACARPO
FALANGICAS
Estructuras articulares
Fig 37
Desviacion cubital
OSTEOCINEMATICA MtcF
• KMSpg 195- 189
OSTEOCINEMATICA MtcF
accion ligamentaria
• Fig 27-31
• Fig 21-22
ARTROCINEMATICA MtcF
•
•
•
•
•
Condilea, anatomica y mecanica simple
Convexo-concava
Rodado- deslizamiento
Biaxial + rotacion axial pasiva
Extremo distal Mtc unido por ligamento
Transverso del metacarpo
INTERFALANGICAS
PROXIMAL
Y DISTAL
Estructuras y
Osteocinematica
fig 80 pg 165 y pg Kms197’
ARTROCINEMATICA
INTERFALANGICAS
PROXIMAL Y DISTAL
•
•
•
•
•
Troclear
Sellar alterado
Anatomica y mecanica simple
Convexo concava
Rodado - deslizamiento
MIOCINETICA
FLEXION
Fig 63-65
• Kms157 203’ 205’
• FLEXOR COMUN
– SUPERFICIAL
– PROFUNDO
– VAINAS FIBROSAS Y
SINOVIALES
• LUMBRICALES
• INTEROSEOS
VAINAS DE FLEXORES
FUNCIONES DE LAS
VAINAS
-evitar el efecto de cuerda
de arco
-cambiar la dirección de las
fuerzas
- brindar la capacidad de
deslizamiento del tendón
MIOCINETICA
EXTENSION
• KMS 207’ 163 165 167(84 Y 85)
Fig 83-85 pg 167
SISTEMA TENDINOSO EXTENSOR
• TENDÓN TERMINAL EXTENSOR EXTRÍNSECOS
– EXPANSIÓN CENTRAL PROFUNDA
1era
FALANGE
CAPUCHON EXTENSOR McF
– TENDÓN CONJUNTO PROXIMAL
FALANGE
– TENDONES CONJUNTOS LATERALES
FALANGE
2da
3er
• TENDÓN TERMINAL EXTENSOR INTRÍNSECOS
– BANDA LATERAL INTRÍNSECA
3 er
SISTEMA RETINACULAR
• El ligamento cutáneo de Cleland
• El ligamento retinacular lateral de Landsmeer
• La Faja fibrosa metacarpofalángica y el Capuchón
Interóseo
• Ligamento retinacular dorsal con el ligamento triangular y
fibras arciformes
• La fascia mediopalmar con sus dependencias:
- el ligamento natatorio de Braune
- las fibras terminales o distales de las bandas
pretendinosas
- septa vertical paratendinosa
- ligamento metacarpiano transverso profundo
• Vainas fibrosas de los tendones flexores y el ligamento
vaginal
• FORMACION FIBROAPONEUROTICAS
DEDOS
COORDINACION DE FLEXO
EXTENSION- CIRCUITOS DIGITALES
DE LOS DEDOS
• Fig 72-82 pg 165
KAPANDJI Cuadrito de pg 166
ZANCOLLI