el sistema solar: análisis del lenguaje utilizado en los textos. el paso

Anuncio
EL SISTEMA SOLAR:
ANÁLISIS DEL LENGUAJE UTILIZADO EN LOS TEXTOS.
EL PASO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A SECUNDARIA
Mª Carmen Domínguez Herrera
Angelo Galotti
Corina Varela Calvo
GICEC (Grupo de Investigación sobre Conceptos en la Enseñanza de las Ciencias)
Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de La Laguna.
38200-La Laguna; Tfno. 922-319649; [email protected]
INTRODUCCIÓN
Esta comunicación está en la línea de investigación seguida por el GICEC desde hace
algunos años (Ceballos y otros, 1998a), analizando diferentes temas de ciencias desde el
enfoque del lenguaje, y mostrando los principales conceptos que aparecen en cada caso
(Galloti y Ceballos, 2001). La inquietud del Grupo por seguir esta línea se debe, por una
parte, a que los trabajos realizados sobre el lenguaje de las ciencias, pese al interés que
tiene el tema en la investigación científica, no son realmente abundantes (Sutton, 1992;
VVAA 1997) y por otra, a que el lenguaje utilizado en los textos de ciencias puede
inducir a ideas alternativas e incluso errores conceptuales (De Manuel, 1995).
Uno de los temas que analizamos es el Sistema Solar. Aunque el estudio de las
representaciones infantiles sobre los astros y el universo comenzó con Piaget, el ni terés
mostrado por otros investigadores ha sido escaso hasta la actualidad (Vega, A., 2001).
Por otra parte, ni la presencia de la Astronomía en la Enseñanza Obligatoria, ni su
carácter interdisciplinar, han permitido superar muchas de las concepciones e ideas
erróneas que habitualmente poseen los alumnos (García Barros y otros, 1997).
Con la metodología de investigación que utilizamos pueden obtenerse desde listados de
frecuencia hasta interrelaciones cuantificadas entre vocablos, que permiten -en gran
medida- interpretar lo que ha plasmado cada autor en el texto. Todo esto nos aporta
datos sobre la elaboración de conceptos y procesos científicos y posibles dificultades de
aprendizaje; disponemos, así, de criterios útiles para seleccionar y secuenciar los
contenidos curriculares para, en última instancia, optimizar el proceso de enseñanzaaprendizaje asociado (Ceballos y otros, 1998b).
Así pues, presentamos los resultados del estudio del tema “El Sistema Solar” en dos
libros de texto: Uno de Primaria [1] y otro de Secundaria [2]. Trabajamos con la misma
editorial, para evitar el sesgo que podría suponer una línea editorial diferente. No
obstante, hubiera sido indicado que los textos pertenecieran al mismo autor.
UBICACIÓN EN EL CURRÍCULO Y NIVEL DONDE SE IMPARTE
El Sistema Solar es un tema clásico en la docencia y que cuenta con bastante
motivación en el alumnado, pese a la brevedad de su tratamiento.
A través del tema se contribuye a la consecución de muchos de los objetivos de etapa y
área como: Comprender y producir mensajes orales, escritos y códigos científicos con
propiedad, autonomía y creatividad en castellano; obtener, seleccionar y tratar la
información utilizando las fuentes disponibles; elaborar estrategias de identificación y
resolución de problemas; relacionarse con otras personas y participar en actividades en
grupo con actitudes solidarias y tolerantes; utilizar los conocimientos sobre los
elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural; valorar el entorno y
conservarlo; etc.
Además, con vistas a una formación integral, debemos resaltar el marcado carácter
interdisciplinar del tema, tratándose de un marco excepcional para tratar diferentes áreas
del conocimiento humano como, por ejemplo, Geología, Literatura, Historia, Física y
Biología.
Las Administraciones Central y Autonómica son quienes comparten la responsabilidad
de diseñar y organizar la Enseñanza en general, dentro del ámbito de sus competencias.
Esto permite que el Sistema Educativo incluya los rasgos identificativos de la realidad
social, natural, cultural, histórica y lingüística de Canarias, en sintonía con los
elementos comunes a las restantes Comunidades Autónomas.
Hasta la actualidad nos parece que, salvo que se elija como optativa en la Enseñanza
Secundaria Obligatoria, el tratamiento del tema es escaso dada la importancia que tiene
como herramienta eficaz para la consecución de muchas de las capacidades que se
pretenden conseguir en cada etapa/área.
• Estos contenidos se sitúan en el currículo de la Comunidad Autónoma de Canarias de
acuerdo con la siguiente tabla:
ÁREA O MATERIA
Primaria: Conocimiento del Medio
Natural, Social y Cultural
BLOQUE DE CONTENIDOS
3. El Medio Físico
E.S.O.: Ciencias de la Naturaleza
4. La Tierra en el Universo
10. Fuerzas y movimientos
E.S.O.:Iniciación a la Astronomía 1. Astonomía observacional
(optativa)
3. Visión cósmica de lo ecológico
4. Astronomía y matemáticas
APARTADOS
Apdo. C: 5
Apdo. P: 6
Apdo. A:1, 2, 5
Todos sus apartados
Apdo. C: 3
Apdo P: 2
Apdo. C: 1, 5, 9
Apdo. P: 1, 2, 5, 10, 12, 13
Apdo. A: todos
Apdo. C: 1, 2, 3, 4
Apdo. P: 1, 2, 5, 10, 12, 13
Apdo. A: todos
Apdo. C: 3, 9
Apdo. P: 1, 2, 5, 10, 12, 13
Apdo. A: todos
Decreto 46/1993, de 26 de marzo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria.
Decreto 310/1993, de 10 de diciembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Decreto 211/1996, de 1 de agosto, modificación del Decreto 310/1993.
Decreto 97/1998,de 26 de junio, por el que se modifican los currículos de E. Primaria y E. S. O.
Resolución de 8 de mayo 1995 por el que se establece el currículo de materias optativas de la E. S. O.
Resolución de 7 de julio de 1999 por el que se establece el currículo de optativas de E. S. O y Bachillerato
METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El procedimiento seguido en el tratamiento de los textos fue el siguiente:
Tras la elección de los documentos e identificación por medio de una ficha estándar
procedimos a la preparación de los mismos utilizando los medios informáticos, esto es,
escaneado y transformación en un texto reconocible para el Procesador de Textos
mediante un programa de Reconocimiento Óptico de Caracteres. Seguidamente
marcamos las unidades semánticas, se pasan los verbos a infinitivo, los plurales a
singulares y los femeninos a masculinos.
Después de esta manipulación procesamos los textos con el Programa P.A.F.E. y
obtuvimos los resultados que mostramos a continuación:
Número de términos
TEXTO
Términos
Totales
No
verbales
(%)
Verbales
(%)
Términos
Distintos
Distintos no
verbales
Distintos
verbales
591
71
29
201
143
58
885
80
20
434
347
87
3º Primaria
Texto [1]
1º E.S.O.
Texto [2]
Se comprueba que el porcentaje de verbos se encuentra en los niveles normales desde el
punto de vista lingüístico, con menos presencia en Secundaria, donde las frases son más
largas, que en Primaria.
En el Programa P.A.F.E. podemos considerar el entorno de cada vocablo con uno, dos
o tres términos a cada lado (entorno 1, entorno 2 o entorno 3, respectivamente),
atribuyéndosele distinta importancia de acuerdo a su proximidad.
Sin embargo, en nuestro estudio hemos escogido para el análisis de los textos, entorno 1
y hemos seleccionado un tanto por ciento de términos similar en ambos casos. (51% en
el de 3º Primaria y 51,6% en el de Secundaria).
De este modo, hemos obtenido la
relación de términos en función de su frecuencia
absoluta y relativa en orden decreciente. El análisis de éstas frecuencias nos da pautas
para, seleccionando los términos más frecuentes, estudiar las interrelaciones que se
establecen entre ellos.
A continuación, mostramos los diez primeros términos no verbales más frecuentes en
orden decreciente:
• TEXTO 1: Tierra,
• TEXTO
Sol, Estrella, Planeta, Día, Astro, Noche, Alrededor de, Este, Norte
2: Tierra, Sol, Planeta, Astro, Alrededor de, Marte, Posición, Año Bisiesto,
Júpiter, Primavera
Como podemos observar hay coincidencia en algunos términos, por ejemplo: Sol,
Tierra, astro y planeta, siendo además lo que presentan una mayor frecuencia absoluta y
relativa en ambos casos.
En cuanto a los diez términos verbales más frecuentes (excluyendo los verbos auxiliares
y subrayando los coincidentes) obtuvimos, también en orden decreciente:
• TEXTO 1: Dar, Ver,
• TEXTO
Girar, Orientar, Fijar, Llamar, Iluminar, Saber, Servir, Situar
2: Ver, Alcanzar, Formar, Llamar, Girar, Llegar, Tardar, Decir, Mover,
Observar
Exponemos a continuación, algunos de los resultados del análisis de frecuencias y de
entorno, en la que F representa la frecuencia absoluta; f (%), la frecuencia relativa en
porcentaje y RS es la relación del sistema (suma del valor de relación de un término con
respecto a todos los demás que conforman el sistema), obtenido a partir de la
categorización del entorno:
TEXTO 1
F
f (%)
RS
Ser
46
7.78
50
Tierra
34
5.75
Sol
31
Estrella
TEXTO 2
F
f (%)
RS
Ser
51
5.76
53
26
Tierra
25
2.82
26
5.25
25
Sol
22
2.49
25
20
3.38
17
Planeta
16
1.81
16
Planeta
14
2.37
15
Astro
8
0.9
6
Día
13
2.20
10
Alrededor de
7
0.79
11
Astro
11
1.86
9
Marte
6
0.68
10
Dar
11
1.86
6
Alcanzar
6
0.68
9
Ver
10
1.69
8
Posición
6
0.68
5
Noche
10
1.69
10
Año bisiesto
4
0.45
6
En el texto 1, correspondiente a Enseñanza Primaria, se hace más hincapié en simples y
determinados términos que responden descripciones y estructuras sencillas para facilitar
el proceso de aprendizaje del alumno.
En el texto 2, correspondiente a Enseñanza Secundaria, se observa cómo aparecen
nuevos términos que aportan más información sobre el tema, basándose en los ya
existentes, por ejemplo: Marte, Año bisiesto y pierden relevancia otros como Estrella,
día o noche.
El análisis de entorno nos proporciona redes de términos cuya gráfica nos revela cuáles
son los conceptos principales y cómo es su relación con los demás términos del texto.
A continuación, mostramos las gráficas correspondientes a ambos textos donde las
líneas que unen los términos muestran los distintos grados de relación entre ellos.
De este modo, advertimos la presencia de relaciones predecibles entre la mayoría de los
términos, por ejemplo: Tierra-Ser-Sol (texto 1) Sol-Tierra-alrededor de (texto 2). Es de
notar como los puntos cardinales aparecen desligados, en este entorno, de la red de
relaciones.
Sin embargo, se observan algunas relaciones problemáticas que deberían ser sometidas
a otro estudio más profundo (entorno 3 o superiores), por ejemplo: Sol-Ser-Tierra (texto
1) y Júpiter-Marte-Ser (texto 2).
TEXTO 1
Astro
Día
Noche
Oeste
Estrella
Ser
Planeta
Este
Alrededor
Sol
Tierra
Sur
Girar
Dar
Ver
Norte
TEXTO 2
Alcanzar
Posició n
Alrededor
Tierra
Sol
Júpiter
Marte
Astro
Ser
Planeta
Año
Bisiesto
CONCLUSIONES
Podemos extraer las siguientes conclusiones:
1. Saber leer es mucho más que unir sílabas para formar palabras. El lenguaje escrito se
refiere a ideas, no a cosas y aprender a leer requiere diferenciar entre unas y otras
(aunque estén relacionadas las dos).
Todo texto ofrece una imagen del mundo elaborada mediante estructuras de palabras y
frases; no nos puede ofrecer directamente la vivencia de los hechos y fenómenos, sólo la
interpretación que el autor nos quiere dar de los mismos. Por lo que respecta a un texto
académico o científico, su comprensión consiste en captar la imagen del mundo y la
experiencia real que nos está comunicando.
2. Podemos observar como efectivamente el tratamiento de la información es cíclico,
esto es, se van incorporando nuevos conceptos a los ya existentes.
3. Echamos en falta algunos conceptos en el texto de Secundaria pues cabía esperar que
la frecuencia de términos como satélite, SistemaSolar, Luna o asteroide fuera mucho
mayor.
4. La técnica sirve para detectar relaciones entre términos que, en un estudio detallado y
exhaustivo, revelaría cómo se está induciendo a una asimilización incorrecta de los
conceptos.
5. El lenguaje es fundamental, no solo como medio de expresión de las ideas, sino
también como medio para su construcción. A partir de la autoevaluación de la calidad
de las ideas, manifestadas fundamentalmente en los textos escritos, cada alumno va
adecuando progresivamente sus formas de entender el mundo a las explicaciones que se
dan desde la ciencia.
El diseño particular de cada profesor o profesora debería observar los distintos
elementos o niveles que configuran el Cosmos de una manera relacionada y coherente
para que el alumnado puedan incorporar esta visión a su propia comprensión del mundo
y del Universo.
Realizando aprendizajes esencialmente significativos y estructurando intelectualmente
una concepción del mundo más abierta, más compleja, fascinante y crítica a la vez,
reelaborando toda una serie de contenidos que ya poseen de manera dispersa o
asistemática.
BIBLIOGRAFÍA
[1] HERNÁNDEZ, T. Y OTROS (1997). Conocimiento del Medio Natural. Canarias.
Serie Sol y Luna. 3º Educación Primaria. Madrid. Editorial Anaya.
[2] BALIBREA, S. Y OTROS (2000). Ciencias de la Naturaleza. Canarias. 1º E.S.O.
Madrid. Editorial Anaya.
CEBALLOS, J. Y OTROS (1998a). Diseño de una línea de investigación en Didáctica
de las Ciencias, en Martínez Losada, C. y García Barros, S. (Eds.). La Didáctica de las
Ciencias-Tendencias Actuales, pp. 439-448. Universidad da Coruña.
CEBALLOS, J. Y OTROS (1998b): El sonido en textos de Educación Secundaria
Obligatoria, en Martínez Losada, C. y García Barros, S. (Eds.). La Didáctica de las
Ciencias-Tendencias Actuale, pp. 605-614. Universidad da Coruña.
DE MANUEL, E. Y OTROS (1995). ¿Por qué hay veranos e inviernos?
Representaciones
de estudiantes y de futuros maestros sobre algunos aspectos del
modelo Sol-Tierra. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 13, nº2, pp. 227-236.
GALOTTI, A. Y CEBALLOS, J. (2001). Conceptos básicos de Física Cuántica,
Resúmenes de las comunicaciones del 11º Encuentro Ibérico para la Enseñanza de la
Física. Vol. 2, pp. 291-292.
GARCÍA BARROS, S. Y OTROS (1997). La Astronomía en textos escolares de
Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 15, nº 2, pp. 225-232.
SUTTON, C. (1992). Words, Science and Learning. Open University Press,
Buckingham.
VEGA NAVARRO, A. (2001). Tenerife seguro de Sol (y de Luna): representaciones
del profesorado de primaria acerca del día y la noche. Enseñanza de las Ciencias, Vol.
19, nº 1, pp. 31-44.
VVAA (1997): Lenguaje y Comunicación. Monografía. Alambique, Vol. 12; pp. 5-86.
Descargar