La reflexión sobre la lengua en educación básica

Anuncio
La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Diplomado bimodal (virtual -­‐ presencial) Válido para 3 créditos de ascenso en escalafón docente La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Objetivos Objetivo general: Lograr en las docentes participantes transformaciones en sus concepciones y en sus prácticas en torno al lugar que ocupa la reflexión sobre la lengua en la enseñanza del lenguaje en la educación básica, por medio del análisis de cuadernos y textos escolares y del diseño, implementación y análisis de situaciones didácticas. Propósitos específicos: • Discutir y reflexionar acerca de las posturas personales y disciplinares frente al lugar de la sintaxis, la semántica y la pragmática en las prácticas de enseñanza del lenguaje, en general y en el contexto colombiano. • Discutir y reflexionar sobre los planteamientos que hace la didáctica del lenguaje frente a los niveles de la lengua ya señalados • Discutir y precisar los planteamientos que hacen las políticas educativas sobre estos niveles en la enseñanza del lenguaje • Discutir y precisar las implicaciones de abordar de manera sistemática la reflexión sobre la lengua en cada uno de los grados de la educación básica y de ponerla en relación con la lectura y la escritura. • Apropiar y analizar las apuestas pedagógicas que desde la didáctica de la lengua constituye el eje del curso: la gramática como herramienta cultural y las secuencias didácticas para aprender gramática. • Diseñar situaciones didácticas, implementarlas y analizarlas colectivamente con miras a su sistematización y publicación Ventajas adicionales: Para los docentes que tomen este diplomado: • De acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional (Decreto 709. Art 15), "Un crédito equivale a una intensidad de 45 horas de trabajo dentro de un programa, tiempo durante el cual se desarrollarán actividades presenciales y no presenciales que incluyan entre otras: talleres pedagógicos, seminarios, prácticas supervisadas y proyectos investigativos", por lo tanto la asistencia a todas las horas presenciales y el cumplimiento de todas las actividades no presenciales contempladas en el programa, representarán un total de 135 horas, las cuales darán derecho al otorgamiento de 3 créditos válidos para el sistema de escalafón docente. • De acuerdo con las políticas de la Pontificia Universidad Javeriana, los tres créditos se otorgarán al final del programa y se reconocerán siempre que se cumpla con el 90% de las actividades y procesos académicos relacionados con el Programa La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Requisitos mínimos Ser docente con título universitario y aspirar a obtener los créditos para ascender en el escalafón docente. Población a la que se dirige la propuesta El diplomado está dirigido a docentes de la educación básica que cuenten con alto interés en cuanto a la reflexión y/o investigación sobre la didáctica del lenguaje. Es ideal que los docentes se inscriban en grupos de mínimo 4 por institución con el fin de trabajar en el enriquecimiento y fortalecimiento del PEI. También es deseable que haya representatividad de varios gradas de básica primaria y básica secundaria con el fin de avanzar en la discusión acerca de “complejización” de los contenidos y en su conexión con las prácticas de lectura y escritura que se promueven en la institución educativa. Cada uno de los módulos tratará aspectos relacionados con los procesos formativos que se consideran necesarios y pertinentes para la transformación del rol del docente, a saber: actualización, investigación, innovación y socialización. Metodología Cada módulo tiene una duración de 38 horas que se dividen así: Horas presenciales: 4. Al iniciar cada módulo temático tendrá una sesión académica presencial de fundamentación. Horas virtuales: 34 En las que se trabajará un contenido obligatorio, que tiene además algunos documentos complementarios. El módulo está compuesto por dos unidades, una que combina los contenidos propios disciplinares y análisis didácticos y otro que combina propuestas didácticas y reflexión sobre las mismas. Se desarrolla en cada uno trabajo individual en torno a lecturas, análisis lingüísticos, análisis de prácticas de enseñanza y aplicación de recursos web. Este trabajo se concreta en la elaboración de reseñas y comentarios de los análisis y aplicaciones. El trabajo colectivo tiene que ver con la socialización de análisis y aplicaciones en foros (interacción asincrónica) y en el chat (interacción sincrónica). Este trabajo se concreta en protocolos elaborados por medio del uso de wikis. Contenidos El diplomado consta de 3 módulos temáticos. La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Antes de iniciar los módulos temáticos hay una semana de inducción a la plataforma en las que los estudiantes, con el acompañamiento de sus tutores y una guía de actividades, se familiarizan con el manejo de la plataforma y las herramientas de la misma. Tiempo total: 8 horas Virtuales: 4 horas Presenciales: 4 horas Módulo 1. El lugar de la reflexión sobre la lengua en la educación básica Este módulo realiza un recorrido por los enfoques a partir de los cuales se ha abordado la reflexión sobre la lengua en la educación básica a partir de documentos conceptuales, documentos de políticas y análisis de cuadernos y textos escolares. Apunta hacia la construcción de una postura fundamentada sobre el lugar de la reflexión sobre la lengua en la educación básica a partir de la consideración la gramática como una herramienta cultural y de las necesarias relaciones que se establecen entre el conocimiento sobre la lengua y las prácticas de lectura y escritura en la escuela. La desnaturalización de representaciones sobre la enseñanza de la lengua será una meta deseable como resultado del trabajo en este módulo. Tiempo total: 38 horas Horas virtuales: 34 Horas presenciales: 4 Módulo 2: Las prácticas de enseñanza en torno a la lengua: reflexión, innovación e investigación Este módulo despliega consideraciones teóricas sobre la construcción de conocimiento gramatical, apoyado en la experimentación, en la formulación de hipótesis por parte de los estudiantes, en el uso de estrategias de análisis como la conmutación, la contrastación, la generalización, con el propósito de que la conceptualización sea un punto de llegada y un punto de partida. Estas consideraciones serán la base para el estudio de alternativas didácticas y la construcción de propuestas por parte de los docentes para sus propias aulas. Tiempo total: 38 horas Horas virtuales: 34 Horas presenciales: 4 Módulo 3: Implementación, análisis y socialización de las propuesta didácticas. Este módulo propone algunas herramientas para el seguimiento del desarrollo de las propuestas elaboradas por cada uno de los docentes. Se apoya en la articulación de contenidos lingüísticos, propuestas didácticas y características particulares de los contextos de las aulas de clase. Establece una secuencia de actividades para apoyar el La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación diseño y la implementación de las propuestas didácticas: Acompañamiento individual a los docentes en la modalidad de tutoría, discusión sobre sus propuestas, análisis de los procesos, reelaboraciones y socialización de resultados. Los productos de la socialización serán textos publicables en espacios colectivos de la plataforma. Tiempo total: 38 horas Horas virtuales: 34 Horas presenciales: 4 Conferencistas Gloria Esperanza Bernal Ramírez. Filóloga Universidad Nacional de Colombia. • Docente Investigadora Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana (1998-­‐ actual) Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. Integrante Grupo Investigación Pedagogías de la lectura y la escritura. • Docente Cátedra Facultad de comunicación y lenguaje Pontificia Universidad Javeriana (2003-­‐ actual) • Docente Catedra Facultad de Derecho Fundación Universitaria Agraria de Colombia (1996. 2001) • Maestra Grados Tercero y cuarto Colegio Abraham Lincoln (1987-­‐1988) • Maestra Grados Primero y quinto colegio Militar Caldad (1985-­‐ 1987) • Investigación: • Co-­‐investigadora Proyecto Rasgos “característicos” de la enseñanza destacada del lenguaje en los primeros grados de escolaridad Financiado por Colciencias. 2011-­‐
2013 Zulma Zuluaga Licenciatura en Lingüística y Literatura. Maestría en Lingüística Española. Estudios de doctorado en ciencias sociales y humanas. Docente Maestría en Educación. Docente Licenciatura en pedagogía Infantil. Pontificia Universidad Javeriana. Participación en Investigación: Para qué se lee y se escribe en la Universidad Colombiana. Grupo Pedagogías de la lectura y la escritura. Pontificia Universidad Javeriana – Colciencias. 2008 – 2010. Sistematización de metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras en la Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura y Escritura Adelantadas en Colegios Oficiales y Privados de Bogotá. Grupo Pedagogías de la lectura y la escritura. Pontificia Universidad Javeriana – IDEP. 2009. La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación “Estado de la enseñanza del lenguaje en Colombia a partir de los textos presentados al premio Compartir al Maestro.” Grupo Pedagogías de la lectura y la escritura. Pontificia Universidad Javeriana. 2008 Participación en el equipo evaluador Premio Compartir al Maestro, área lenguaje. Grupo Pedagogías de la lectura y la escritura, 2009. Mónica Bermúdez Licenciada en Educación primaria. Maestría en Educación. Estudios de doctorado en Educación. Docente – Investigador, Facultad de Educación, Pontifica Universidad Javeriana Profesora de Cátedra. Didáctica de los Procesos de Lectura y Escritura III. Universidad de Antioquia. Educadora en talleres de lectura y escritura. Medellín – Colombia. Colegio San Ignacio. Milena Barrios Licenciada en psicología y pedagogía. Maestría en educación. Pontificia Universidad Javeriana. Tutora de proyectos de grado, Universidad Pedagógica Nacional – Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Educación, Maestría en Educación. Catedrática de la Universidad Pedagógica Nacional – Facultad de Educación. Catedrática de la Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Educación, desde 2008. Experiencia en investigación Pontificia Universidad Javeriana-­‐Colciencias. Proyecto: ¿Para qué se lee y se escribe en la Universidad Colombiana?: Un aporte a la consolidación de la cultura académica del País. Asistente de investigación. 2009-­‐2011 Pontificia Universidad Javeriana-­‐IDEP. Propuesta para la sistematización de metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras en la Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura y Escritura Adelantadas en Colegios Oficiales y Privados de Bogotá. Coinvestigadora. 2009 Pontificia Universidad Javeriana-­‐Secretaría de integración social-­‐Organización de Estados Iberoamericanos. Sistematización y recuperación de saberes de maestros (as) y educadoras (es) responsables de la educación inicial en el Distrito. Coinvestigadora, 2009 Pontificia Universidad Javeriana – Fundación Compartir. Estado de la enseñanza del lenguaje en Colombia a partir del análisis de buenas prácticas pedagógicas y didácticas identificadas a partir del premio COMPATIR al Maestro. Coordinación en la categorización de las experiencias y apoyo en la escritura del informe. 2008 La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Secretaría de Educación del Distrito – Pontificia Universidad Javeriana. Pruebas Comprender Evaluación en Lenguaje: Producción de Textos. Elaboración de informe y análisis de los resultados para la ciudad. Coinvestigadora. 2007 Secretaría de Educación del Distrito – Pontificia Universidad Javeriana. Pruebas Comprender Evaluación en Matemáticas: Pensamiento aleatorio y probabilístico. Elaboración de informe y análisis de los resultados para la ciudad. Coinvestigadora. 2007 Secretaría de Educación del Distrito – Pontificia Universidad Javeriana. Pruebas Comprender Evaluación en Lenguaje: Producción de Textos. Coordinación del equipo de calificadores para las pruebas de grado 5° y 9°. 2007 Secretaría de Educación del Distrito – Pontificia Universidad Javeriana. Pruebas Comprender Evaluación en Lenguaje: Producción de Textos. Ajustes a la Prueba y pilotaje. Co-­‐investigadora. 2007 Secretaría de Educación del Distrito -­‐ Pontificia Universidad Javeriana. Proyecto: Colegios de Excelencia. Coordinadora del equipo para la construcción del Navegador Pedagógico para la ciudad.2007 Secretaría de Educación del Distrito -­‐ Pontificia Universidad Javeriana Proyecto: Colegios de Excelencia. Miembro del grupo de discusión para la creación del currículo para el primer ciclo de educación básica, en el campo de Comunicación, Arte y Expresión (grado cero a segundo de primaria). 2007 Pontificia Universidad Javeriana –Facultad de Educación. Proyecto: "La justicia en el ámbito escolar". Asistente de investigación. 2006-­‐2007 Universidad Pedagógica Nacional -­‐Centro de Investigaciones CIUP. Proyecto: “Las configuraciones didácticas y su incidencia en la construcción del lenguaje escrito en los dos primeros años de escolaridad formal” Coinvestigadora.2006 – 2007 Secretaría de Educación del Distrito – Pontificia Universidad Javeriana Pruebas Comprender Evaluación en Lenguaje: Producción de Textos. Análisis de los Resultados para los grados 5° y 9° Co-­‐investigadora Mauricio Pérez Filólogo. Especialización en desarrollo curricular. La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Doctorado en educación: Universidad Pedagógica Nacional. (Candidato) Docente – investigador de tiempo completo. Pontificia universidad Javeriana. Licenciatura en pedagogía infantil. Maestría en educación. Director grupo de Investigación Pedagogías de la lectura y la escritura. Asesor ICFES. Diseño de las PRUEBAS SABRE Y EXÁMENES DE ESTADO 1998 – 2009. Asesor Ministerio de educación de Colombia. Diseño de lineamientos curriculares del área de lenguaje. Consultor Ministerio de Educación de Perú para el diseño de orientaciones curriculares de lenguaje. 2002 – 2005. Gloria Rincón Bonilla Licenciatura en Educación Español y Literatura, Universidad del Valle, Colombia. Maestría en Lingüística y Español. Universidad del Valle, Colombia. Doctorado en ciencias de la educación. Programa: Formación del profesorado e Innovación curricular, Universidad de Barcelona, España Profesora nombrada (Asociada) Facultad de Humanidades, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Dpto. de Lingûística. Universidad del Valle. Coordinadora Programa de Mejoramiento docente en Lengua Materna: desarrollo de la lectura y la escritura. Facultad de Humanidades, Escuela de Ciencias Del Lenguaje, 1997 – hasta la fecha. Profesora de Postgrado (Maestría en Lingüística y Español): Seminario de Investigación y análisis de discurso en el aula. Universidad Javeriana. Profesora de Especialización: Seminario de Pedagogía y didáctica de la lengua materna. Seminarios de Monografía, Seminario de Pedagogía por Proyectos. 1998-­‐ hasta la fecha. Coordinadora programa de mejoramiento docente en Lengua Materna, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. 1997-­‐ fecha. Jefe del Departamento de Lingüística, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades Directora de la Revista Lenguaje, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades. Coordinación proceso de construcción de ECAES para las licenciaturas de lengua castellana, lenguas extranjeras y literatura, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Coordinadora Nacional de la RED de maestros para la Transformación de la Formación de docentes en Lenguaje. 2002-­‐2005 Alice Castaño Licenciatura en Literatura. Universidad del Valle Especialización en Enseñanza de Lectura y Escritura en Lengua Materna. Maestría en Lingüística y Español . Universidad del Valle. La reflexión sobre la lengua en educación básica: problematización y alternativas Artes, Cultura y Educación Docente en el diplomado “Didáctica de la Comprensión y Composición de Textos Escritos en Educación Primaria”. Universidad del Valle y Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura. Cali Docente de la asignatura de Lengua Castellana. Colegio Alemán,. Cali Tutora del Programa de Mejoramiento Docente en Lengua Materna. Desarrollo de la Lectura y la Escritura. Pedagogía de Proyectos y Enseñanza de la Lengua Materna. Roldanillo. Colegio Montessori. Docente de la asignatura de Lengua Castellana Grados quinto a once. Colegio Cooperativo Nuestra Señora de los Remedios. Docente del grado tercero. 
Descargar