Preguntas frecuentes y herramientas

Anuncio
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Módulo VII
Preguntas frecuentes y herramientas
Marzo de 2011
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 2 de 17
Preguntas frecuentes
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 3 de 17
Preguntas frecuentes
1. ¿Dónde se compran los embalajes/envases?
2. ¿Cómo se hace un envío con nitrógeno líquido refrigerado?
3. ¿Pueden enviarse en un mismo embalaje/envase varias
muestras pertenecientes a diferentes categorías?
4. ¿Puede prepararse un embalaje/envase sin usar guantes?
5. ¿Qué limitaciones existen al envío de sustancias infecciosas?
6. ¿Pueden enviarse sustancias infecciosas por correo?
7. ¿Cómo puede reutilizarse un embalaje/envase?
8. ¿Cómo se envía un embalaje/envase vacío?
9. ¿Qué cantidad de material absorbente se necesita en el envase
secundario?
10. ¿Existen variaciones en la normativa?
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 4 de 17
1. Compra de embalajes/envases
Los embalajes/envases pueden adquirirse en las empresas de
mensajería o transporte, o bien a través de otros proveedores
comerciales.
Normalmente, puede obtenerse información útil a través de
Internet, mediante un motor de búsqueda nacional o
internacional adecuado. Con frases de búsqueda como
“embalaje/envasado de las Naciones Unidas” o
“embalaje/envasado de sustancias infecciosas de las Naciones
Unidas” pueden obtenerse muchos resultados.
Las empresas de transporte y los transitarios también pueden
facilitar datos sobre proveedores o empresas locales que
pueden suministrar esta información, así como material de
embalaje/envasado.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
2. Envío con refrigerante de
nitrógeno líquido
Página 5 de 17
Las muestras que deben mantenerse congeladas a temperaturas muy bajas
pueden enviarse utilizando nitrógeno líquido refrigerado.
Cuando se realicen envíos con nitrógeno líquido podrán utilizarse “termos
secos”.
Un termo seco correctamente preparado no contiene nitrógeno líquido libre
Si bien el nitrógeno líquido es una mercancía peligrosa regulada, un termo
seco adecuadamente preparado no lo es.
Cuando se realizan envíos con termos secos NO se precisa la etiqueta de
mercancía peligrosa correspondiente a la clase 2 (gases no inflamables, no
tóxicos).
Los expedidores deben marcar y etiquetar adecuadamente el exterior de los
termos secos que contengan sustancias infecciosas.
En la documentación correspondiente debe indicarse la presencia de
sustancias infecciosas (En las sustancias de categoría A, esa información deberá incluirse en la
declaración de mercancías peligrosas. En los embalajes/envases de categoría B y de sustancias
exentas, esa información debe consignarse en el conocimiento de embarque aéreo).
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 6 de 17
3. Varias muestras: categorías diferentes
Las muestras de categoría A pueden enviarse en el mismo
embalaje/envase que las muestras de categoría B y las
muestras exentas, siempre y cuando el embalaje/envasado
cumpla los requisitos de expedición más estrictos (de entre
todas las muestras presentes).
No deben embalarse/envasarse otras mercancías peligrosas
en el mismo embalaje/envase que las sustancias infecciosas
de la división 2.2, salvo que sea necesario para mantener la
viabilidad de las sustancias infecciosas, estabilizarlas o impedir
su degradación.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
Puede embalarse/envasarse una cantidad máxima de 30 ml de
una mercancía peligrosa incluida en las clases 3, 8 o 9 en un
contenedor primario con las sustancias infecciosas. Cuando se
embalan/envasan esas pequeñas cantidades de mercancías
peligrosas con las sustancias infecciosas, no es preciso cumplir
otros requisitos correspondientes a las sustancias de esas
clases.
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
4. Preparación del
embalaje/envasado – sin guantes
Página 7 de 17
Se recomienda manipular las muestras con guantes.
Se recomienda la creación y seguimiento de programas de
vigilancia médica para las personas que manipulan muestras.
En caso de que no se disponga de guantes, deberán tenerse
en cuenta las recomendaciones siguientes:
Desinfecte la superficie del recipiente primario.
Elabore y aplique un procedimiento normalizado de trabajo para
las personas que manipulan recipientes primarios sin guantes.
Proporcione tenacillas o pinzas a las personas que manipulan
recipientes primarios.
Forme al personal en procedimientos de reducción del riesgo a la
exposición.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 8 de 17
5. Envío de sustancias infecciosas
- limitaciones
Cualquier sustancia infecciosa puede ser enviada.
Cualquier muestra humana o animal debe considerarse
potencialmente infecciosa, salvo que un profesional médico
declare lo contrario.
Salvo que una sustancia infecciosa no pueda expedirse de otro
modo, no deberán transportarse animales vivos.
Las sustancias infecciosas no deben transportarse como
equipaje de mano o facturarse en viajes por avión.
Las sustancias infecciosas no deben transportarse en valijas
diplomáticas.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
6. Envío de sustancias infecciosas por
correo
Página 9 de 17
No todos los países permiten el envío de sustancias
infecciosas por correo.
Deberá ponerse en contacto con la administración postal local
para determinar si los países de salida, tránsito y destino
permiten el envío de sustancias infecciosas por correo.
Los expedidores deberán observar los requisitos de los
servicios postales cuando envíen por correo sustancias
infecciosas.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 10 de 17
7. Reutilización de embalajes/envases
Los embalajes/envases pueden reutilizarse.
Si el expedidor tiene previsto reutilizar un embalaje/envase,
deberá desinfectarlo adecuadamente.
Antes de reutilizar el embalaje/envase, el expedidor debe
cerciorarse de que todas las marcas y etiquetas corresponden
a la sustancia que se está enviando.
Si el expedidor tiene previsto enviar un embalaje/envase vacío,
deberá retirar o cubrir cualquier marca o etiqueta que no
proceda.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 11 de 17
8. Envío de embalajes/envases vacíos
Los embalajes/envases vacíos pueden ser enviados.
Si el expedidor tiene previsto enviar un embalaje/envase vacío,
deberá retirar o cubrir cualquier marca o etiqueta que no
proceda.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 12 de 17
9. Material absorbente
El material absorbente debe colocarse siempre en el interior del
envase secundario (entre el envase primario y secundario).
Debe haber material absorbente suficiente como para absorber
la totalidad del contenido del envase primario.
El material absorbente debe proteger el material de
amortiguación y el embalaje exterior, en caso de que se
produzca una fuga del envase primario.
Los líquidos de los envases primarios no deben poder
traspasar en ningún caso los contenedores secundarios o
exteriores.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
10.Variaciones de los
distintos Estados y operadores
Página 13 de 17
Los Estados (países) y los operadores (p. ej., líneas aéreas)
pueden haber especificado alguna variación respecto de la
normativa vigente.
Estas variaciones pueden restringir o imponer requisitos
adicionales para el transporte de sustancias infecciosas y otras
mercancías peligrosas.
Se recomienda a los expedidores que consulten con la
empresa de transporte antes de realizar el envío, a fin de
cerciorarse de que se cumplen todos los requisitos del Estado y
del operador.
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 14 de 17
Herramientas
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 15 de 17
Herramientas
Diagrama de flujo para la clasificación
Diferencias en los requisitos de embalaje/envasado (PI620,
PI650, sustancias exentas)
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Página 16 de 17
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
CURSO PARA EXPEDIDORES 2011
Preguntas frecuentes y herramientas
Diferencias en los requisitos de
embalaje/envasado
Coordinación del Reglamento
Sanitario Internacional
Categoría A (PI620)
Categoría B (PI650)
UN 2814 – Sustancia infecciosa que
afecta al ser humano
UN 2900 - Sustancia infecciosa que
afecta a los animales únicamente
UN 3373 – Sustancia biológica, categoría B
Página 17 de 17
Muestra humana/
animal exenta
Muestras humanas exentas
Muestras animales exentas
El contenedor primario es
estanco
El contenedor primario es estanco
El contenedor primario es
estanco
El contenedor secundario es
estanco
El contenedor secundario es
estanco
El contenedor secundario es
estanco
El contenedor externo es rígido
El contenedor secundario o el
contenedor exterior debe ser rígido
*
El embalaje/envase exterior
debe ser suficientemente
robusto
Prueba de presión a 95 kPa
Prueba de presión a 95 kPa
------------
Prueba de caída libre desde 9 m
Prueba de caída libre desde 1,2 m
------------
Prueba de apilamiento
------------
------------
En el embalaje/envase debe
figurar el símbolo de las
Naciones Unidas
------------
------------
Prueba de perforación a 7 Kg
------------
------------
El expedidor debe estar formado
------------
------------
* Cuando el envío se realice por vía aérea, el contenedor exterior debe ser rígido.
Descargar