Título del Proyecto: Pendiente

Anuncio
"Educación, Capacitación y Trabajo Digno: el Caso de la Industria Manufacturera
(1992-2002)”
Área de Investigación: Educación, Ciencias Sociales y Economía.
Subdisciplina: Sociología.
Universidad Iberoamericana:
México, D. F.
Diciembre 2005
2
I. Antecedentes: Globalización, estructura laboral y trabajo digno en México
(1990-2002)
El proyecto de investigación que se presenta se propone identificar los factores que
inciden sobre las condiciones de un trabajo digno en la industria manufacturera en
México, entre 1992 y 2002. El estudio se propone conocer el efecto que pueden tener
las características de los trabajadores y de las empresas sobre la calidad del trabajo
(digno o precario), como resultado de la inserción de la economía mexicana a los
mercados globales.
Trabajo digno se define como el empleo de calidad, que implica la garantía de los
derechos fundamentales de los trabajadores a través de un sistema de protección
social, de la posibilidad de representar o ser representado y de la dimensión de
igualdad de género (Organización Internacional del Trabajo, OIT, 2004). Las
condiciones de trabajo digno incluyen también a la capacitación como un derecho de
los trabajadores y empleados.
La definición que la OIT ofrece es de tipo normativa e institucional, sin embargo,
representa un punto de partida para esta investigación, cuya contribución reside en la
operacionalización de este concepto en un conjunto de dimensiones observables y
para ello emplea un enfoque interdisciplinario, al combinar herramientas teóricoconceptuales de la sociología, la ciencia política y la economía.
Específicamente el estudio analiza el posible impacto de un conjunto de variables
asociadas al trabajador, a la rama de actividad industrial en la que se ubica el puesto
de trabajo y el grado de complejidad tecnológica de esta actividad industrial.
Adicionalmente se analiza el posible efecto que tiene sobre la calidad del trabajo la
ubicación geográfica de las empresas de las distintas ramas de actividad industrial.
A partir de la década de los ochenta el gobierno mexicano comenzó a implementar un
conjunto de políticas que dieron como resultado la apertura comercial y una mayor
orientación de la producción a las exportaciones. Esta apertura resultó en un
incremento sin precedentes en los flujos comerciales y cambios en la composición de
las exportaciones. Hacia el final de la década de los noventa, las manufacturas
sustituyeron al petróleo como el principal producto de exportación (Loria, 1999)1. La
exportación de manufacturas se transformó en el motor de la economía mexicana,
creciendo al 20 por ciento entre 1991 y el 2000 (González y Dussel, 2001)2.
La búsqueda de una mayor competitividad y la mayor exposición de la economía
mexicana a los efectos que resultan de los choques externos, han ido modificando
gradualmente la estructura laboral, la cual afecta el comportamiento de los mercados
de trabajo y las condiciones del empleo en términos de su calidad.
1
Las exportaciones del sector manufacturero representaron el 90 por ciento de las exportaciones
totales, mientras que el petróleo solo el 6 por ciento en: Loria, E. (1999). Efectos de la Apertura
Comercial en la Manufactura Mexicana, 1980-1998. UNAM. Facultad de Economía.
2
González; L. ; E. Dussel, (2001) "El comercio intraindustrial en México." Comercio Exterior, Vol.
51, México, julio de 2001.
2
3
La apertura comercial ha tenido como consecuencia el fortalecimiento y la expansión
de algunos sectores industriales, así como la disminución en la actividad de otros
sectores. Este fenómeno se conoce como destrucción creativa3. Sin embargo, tiene
enormes costos en el corto plazo inhibiendo el dinamismo de la economía en la
creación de empleo, aumentando las ocupaciones en el sector informal y de servicios.
Todo esto ha tenido un efecto negativo en la naturaleza del trabajo, actuando en
detrimento de los salarios y de la calidad del empleo, dando origen a las asimetrías
que caracterizan a la globalización: “... la productividad crece con frecuencia, a costa
de la pérdida de trabajo o de la calidad del mismo” (OIT, 2005: 78).
La teoría económica postula que los mercados laborales tienden a ajustarse con el
tiempo. Sin embargo, en el corto plazo, las consideraciones sobre los costos en la
creación, la estabilidad y la calidad de los empleos resulta un aspecto medular en el
estudio y en las propuestas de política pública y privada.4
Es por lo anterior que resulta relevante la investigación, el diseño e implementación
de propuestas que faciliten el ajuste o el tránsito de los trabajadores a una economía
abierta, brindándoles protección en forma de seguridad, oportunidades, derechos
básicos como la equidad de género y representación. Estas últimas dimensiones
constituyen lo que se conoce como trabajo decente o digno (OIT: 2004 y 2005).5
Desde el año 1990 hasta antes de la crisis de 1995, el sector manufacturero en
términos generales mantuvo su dinamismo. La producción manufacturera observó un
crecimiento generalizado en todas las actividades del sector. Los indicadores
muestran que el empleo inició su recuperación en noviembre de 1993.
En 1995 la economía mexicana sufrió una de las crisis más severas (Banco de
México, 1996). En estas circunstancias, el nivel de actividad económica se contrajo,
los indicadores anuales sobre el producto, el gasto y el empleo tuvieron una severa
disminución.
A partir de 1996 la actividad económica entró en una fase de recuperación con un
mayor dinamismo del empleo así como un importante incremento en la productividad
del trabajo en el sector manufacturero. De la misma manera una reducción en los
costos unitarios de la mano de obra en el sector manufacturero, permitió que se
mantuvieran niveles muy favorables para la competitividad internacional de las
exportaciones manufactureras.
En el 2000 la actividad económica mexicana superó las expectativas prevalecientes a
principios del año, la tasa de desempleo abierto alcanzó sus niveles históricos más
bajos y ganancias en la productividad de la mano de obra en el sector manufacturero.
3
Joseph Shumpeter acuñó el concepto de destrucción creativa en su trabajo Capitalismo, Socialismo y
Democracia para denotar un proceso de mutación industrial que de manera incesante revoluciona a la
estructura económica desde dentro, destruye la antigua y crea una nueva. Citado por la Organización,
p. 79
4
La medidas de política privada se refieren principalmente a las decisiones de los empresarios o
directivos de las empresas en relación a las condiciones del empleo, además de aquellas que resultan
de las negociaciones y acuerdos entre patrones y las organizaciones gremiales que representan a los
empleados y trabajadores
5
International Labour Organization (2005). Employment, Productivity and Poverty Reduction. World
Employment Report. Geneva: International Labour Office.
3
4
En la presente década, entre el año 2001 y el 2003, la evolución de la actividad
económica en México se ha visto afectada por la recesión económica en la economía
mundial y en particular la de Estados Unidos.6 Esta situación generó una importante
pérdida de empleos formales, y muy probablemente el deterioro de la calidad del
empleo existente, especialmente en el sector manufacturero.
Además, durante estos últimos años la falta de instrumentación de las reformas
estructurales (entre las que destacan aquellas en materia de energía, fiscal, de trabajo
y educativa) ha incidido también en la disminución en la competitividad, perdiendo
así, mercado las exportaciones manufactureras, particularmente frente a los productos
originarios en China. El empleo formal se ha reducido, la tasa de desocupación ha
aumentado, lo que indica que el subempleo y el sector informal no compensaron la
pérdida de empleo del sector formal (Banco de México: 2001-2003).
Es hasta el 2004 cuando se observa crecimiento en la actividad económica en México,
y aumento del empleo formal. Sin embargo, en el cuarto trimestre vuelve a disminuir.
Esto fue evidente en el sector manufacturero, que en diciembre del mismo año el
empleo formal registró una caída importante (Banco de México: 2004)7.
La situación de la década pasada y la presente muestran la inestabilidad de los
mercados de trabajo. En este contexto surgen conceptos claves para el análisis de los
mercados de trabajo como es el de la calidad / precariedad del empleo.
En este nuevo escenario, en el que desaparecen las certezas y se valoran aspectos
distintos del trabajo, es de esperarse que, por un lado se incremente el esfuerzo de
capacitación vinculado al cambio tecnológico y por el otro lado los empleos se
vuelvan más precarios, inestables y los beneficios y la protección al trabajador
tiendan a disminuir (Tokman: 20048 y OIT, 2004)9.
II. Originalidad
Esta investigación busca hacer una contribución original al conocimiento acerca las
condiciones de calidad del trabajo (su dignidad o precariedad) y la evolución de estas
condiciones a lo largo de la década de los noventa y los primeros años de la presente
década, en México. El estudio cubre un periodo crítico para la industria
manufacturera, pues coincide con la aprobación y entrada en vigor de los dos tratados
comerciales más importantes para México: con América del Norte y con Europa. El
alcance temporal del estudio incluye también la crisis del 1994-95 y la recesión
económica de los primeros años de la década actual, que en el caso de la industria
6
La desaceleración de la economía mundial se vio agudizada por las repercusiones económicas de los
atentados terroristas del 11 de septiembre.
7
Banco de México (1996-2004). Informe Anual. Consultado en agosto del 2005 en la www:
http://www.banxico.org.mx/gPublicaciones/FSPublicaciones.html
8
Tokman, V. (2004). Una voz en el Camino. Empleo y Equidad en América Latina: 40 años de
Búsqueda. Chile: Fondo de Cultura Económica.
9
La OIT reporta para América Latina y el Caribe, que aproximadamente cinco de cada diez nuevos
asalariados tienen acceso a los servicios de seguridad social y únicamente dos de cada diez de éstos, en
el sector informal, cuentan con esa cobertura (OIT, 2004:14).
4
5
manufacturera se ha agravado por el incremento de la competencia de otros países,
por inversión y mercado, lo que ha tenido efectos en la estructura laboral y en la
creación de empleos.
Existen pocas investigaciones científicas que examinen las condiciones del trabajo,
(dignidad / precariedad) y sus posibles determinantes en la industria manufacturera,
que se basen en la información de dos encuestas sustentadas en muestras
representativas a nivel nacional: la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU)
elaborada por INEGI y la Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y
Capacitación en el Sector Manufacturero (ENESTYC).
Adicionalmente, esta investigación contribuye con el diseño y la aplicación de un
índice de trabajo digno, que se aplica a cada una de las 52 ramas de actividad
industrial. La elaboración del Índice está basada en criterios estadísticos válidos y
externos a las fuentes en las que se basa este estudio (ENESTYC y ENEU). El diseño
de este índice de trabajo digno representa una aportación original y útil a la medición
de las dimensiones observables, asociadas a las condiciones de trabajo (su dignidad y
precariedad) para el presente estudio y para otros estudios sobre la naturaleza y
condiciones del trabajo (como se discute con mayor amplitud en la sección de
metodología).
Este estudio además, re-clasifica a las actividades industriales (en el caso de la
ENESTYC) y a las ocupaciones (en el caso de la ENEU) de acuerdo a su grado de
complejidad tecnológica, siguiendo la metodología propuesta por Sanjay Lall
(2000)10. Esto representa una innovación en la investigación de la naturaleza del
trabajo y su relación con la tecnología, pues permite analizar las dimensiones
(variables) relacionadas con el trabajo digno y sus determinantes, incorporando su
posible impacto en la complejidad de la en las condiciones de calidad del trabajo
(dignidad / precariedad).
La aportación teórica resulta uno de los aspectos más originales de la investigación
por el vínculo que se establece entre el concepto de trabajo digno y los conceptos de
funcionamientos y capacidades propuestos por Amartya Sen (1992)11. Por un lado la
investigación identifica que el concepto de trabajo digno (en su dimensión
conceptual) ha sido suficientemente teorizado, y por el otro, lado los conceptos de
funcionamientos y capacidades que han sido aplicados en la definición y medición de
desigualdad, pueden ser aplicados en el análisis la dignidad (precariedad) del trabajo.
III. Marco Teórico
La dignidad del trabajo representa un derecho del personal y de los trabajadores,
consagrado en la Ley Federal del Trabajo, y por lo mismo, es un concepto de tipo
normativo que se desprende de la regulación y estudios como los que publica la OIT
(2004 y 2005). En estos estudios sobre las condiciones de empleo y desempleo donde se
Lall, S. (2000) The technological structure and performance of developing countries’ manufactured
exports, 1985-98. Working Paper Number 44, June. Oxford Development Studies.
10
11
Sen, A. (1992, second edition 2002) Inequality Re-Examined. Cambridge: Harvard University Press.
5
6
propone el trabajo digno o el trabajo decente como un punto de partida, en el cual se
establecen dimensiones y se contrasta con el concepto de trabajo precario o de poca
calidad.
A esta dimensión de tipo normativo, también está asociada una dimensión positiva, que
puede ser estudiado con las herramientas conceptuales y metodológicas de las ciencias
sociales.
Posteriormente, Sen desarrolló el enfoque de las capacidades, las cuales representan “las
diversas alternativas de ser y hacer (“beings and doings”) que una persona puede
alcanzar, de acuerdo a sus características económicas, sociales, y personales. De
acuerdo con este enfoque, el énfasis está puesto en el logro de capacidades básicas, y en
la importancia de la educación, la nutrición y la calidad de la vivienda. En este contexto,
no está teorizado el concepto de trabajo de calidad (trabajo digno) como tal, pero sí de
algunas de su características como seguridad, salud, capacitación (educación) como
condiciones básicas para asegurar un estándar de vida satisfactorio. Este enfoque sobre
Desarrollo Humano, basado en las capacidades y funcionamientos resulta útil como
marco conceptual en el análisis de las condiciones y calidad del trabajo.
IV. Objetivos
1. Objetivo General
Esta investigación se propone identificar los factores que inciden sobre las
condiciones de un trabajo digno en la industria manufacturera en México, entre 1992
y 2002. El estudio busca conocer el efecto que pueden tener las características de los
trabajadores y de las empresas sobre la calidad del trabajo (digno o precario), como
resultado de la inserción de la economía mexicana a los mercados globales.
2. Objetivos Particulares
Primero:
Examinar las condiciones del empleo de acuerdo a las dimensiones que definen un
trabajo digno: tener acceso a capacitación por parte de la empresa, contar con niveles
adecuados de protección contra accidentes, enfermedades y durante la vejez y la
posibilidad de representar o ser representado, además del principio de igualdad de
condiciones laborales entre hombres y mujeres.
Segundo:
El estudio busca identificar tendencias sobre las condiciones de trabajo (la
dimensiones de empleo digno) en las distintas ramas o subsectores industriales,
agrupados de acuerdo al grado de su complejidad tecnológica.
Tercero:
Por último, el estudio se propone diseñar y aplicar el índice de Trabajo Digno a las
ramas de actividad industrial
Cuarto:
6
7
Hacer una propuesta teórica que vincule los conceptos de funcionamientos y
capacidades de Sen (1992) con el concepto de trabajo digno.
V. Metas
1. Metas Científicas:
1.1. Contribuir al conocimiento sobre las condiciones de calidad del trabajo (su
dignidad o precariedad) y la evolución de estas condiciones a lo largo de la década de
los noventa y los primeros años de la presente década, en México.
1.2. Proponer una teoría innovadora que vincule el concepto de trabajo digno con los
conceptos de funcionamientos y capacidades de Amartya Sen (1992), a luz de la cual
se analicen, interpreten y discutan los resultados.
1.3. Realizar un análisis histórico político del sindicalismo y sus impactos en la
calidad del trabajo (digno / precario), en el caso específico de la industria
manufacturera, durante la década de los noventa y los primeros años de la presente
década.
1.4. Diseñar y aplicar un índice de Trabajo Digno, que permita establecer umbrales en
el caso de cada una de las dimensiones de este concepto, a partir de referencias
externas a las fuentes en las que se basa esta investigación (ENESTYC-ENEU).
VI. Metodología Científica
1. Fuentes de Información
La investigación se aborda con dos enfoques metodológicos, el primero de tipo
descriptivo orientado a identificar tendencias en el naturaleza del trabajo (digno o
precario) en las 52 ramas industriales, las cuales se agrupan de acuerdo a su nivel de
complejidad tecnológica.
El segundo enfoque es de tipo correlacional-explicativo, basado sobre todo en el
análisis de regresión. Se propone identificar si existen relaciones estadísticamente
significativas entre las variables independientes (educación, sexo, edad, experiencia
laboral, ubicación geográfica y la rama de actividad industrial) y las variables
dependientes, son aquellas dimensiones observables del concepto de trabajo digno:
estabilidad laboral, capacitación, prestaciones, representación sindical e igualdad en
las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres.
La metodología que emplea este estudio consiste en una serie de cortes transversales
de los conjuntos de variables relevantes para este estudio y sus indicadores, durante el
periodo 1999 al 2002.
Las fuentes de información en las que se basa este estudio son la Encuesta Nacional
de Empleo Urbano (ENEU) elaborada por INEGI y la Encuesta Nacional de Empleo,
Salarios, Tecnología y Capacitación en el Sector Manufacturero (ENESTyC)
7
8
elaborada por el INEGI en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS).
La unidad de análisis y el alcance temporal de cada una de estas encuestas es distinta,
así como el número y profundidad de sus indicadores asociados a las variables
relevantes para este estudio.
En el caso de la ENEU la unidad de análisis es la persona y el periodo que cubre en
este estudio es entre 1989 y 2004. Por su parte la unidad de análisis para la ENESTyC
es la empresa, en cada rama o subsector industrial y el alcance temporal de la misma
es del año 1989 a 1999. El objetivo de esta investigación es emplear la información
de la ENEU en tres cortes temporales: 1992, 1999 y 2004. Los dos primeros
coinciden con las observaciones disponibles de la ENESTyC (1992 y 1999).
Se observan diferencias entre estas fuentes en el número y profundidad de los
indicadores que incluye una y otra encuesta. La ENEU, que cuenta con una cobertura
temporal mayor, incluye un número menor de indicadores, aunque cuenta como
indicadores en común con la ENESTyC indicadores como educación, prestaciones,
representación sindical y protección.
Por su parte la ENESTyC incluye un conjunto mayor de indicadores sobre
capacitación, beneficios y prestaciones así como numerosos indicadores relativos a la
equidad de género en las condiciones laborales.
Los datos que cada una de estas encuestas se analizan e interpretan por separado,
siguiendo la propuesta de diferentes modelos de relación entre las variables
independientes y dependientes, en el caso de cada una.
Variables Independientes: Educación, Experiencia Laboral, Rama de Actividad
Industrial y su Complejidad Tecnológica.
Variables Dependientes (dimensiones de trabajo digno): Estabilidad Laboral,
Capacitación, Remuneraciones, Prestaciones, Representación Sindical y Equidad de
Género.
En la discusión de resultados se compara y contrastan los resultados que arrojan una y
otra encuesta, resultando en una contribución más robusta, de mayor profundidad y
con un mayor alcance temporal.
Cada una de las encuestas se basa en muestra representativa, estratificada del sector
manufacturero. En el caso de la ENESTyC, la muestra de las empresas que forman
parte del sector manufacturero incluye a las ocho grandes divisiones y a los 52
subsectores de actividad industrial, definidas en la Clasificación mexicana de
actividades y productos (CMAP, 1994), estratificados de acuerdo al tamaño de la
empresa, definida por el número de trabajadores y empleados que laboran en las
mismas, de la siguiente manera: empresas grandes con 251 o más empleados;
empresas medianas emplean entre 101 y 250 personas; pequeñas entre 16 y 100 y
micro empresas, con 15 o menos empleados.
2. Construcción y Aplicación del Índice de Trabajo Digno
8
9
Una de las principales aportaciones de esta investigación reside en la propuesta de un
Índice de Trabajo Digno, que operacionaliza la calidad del trabajo (OIT, 2004), y la
desigualdad (Sen, 2002).
La construcción de Índice de Trabajo Digno incluye la dimensiones observables
asociadas a este concepto (teórico-normativo), las dimensiones fundamentales de los
derechos del trabajador: niveles de protección contra accidentes, enfermedades y
durante la vejez, así como la posibilidad de representar o ser representado. El trabajo
digno implica además la capacitación y el desarrollo de habilidades y destrezas en el
lugar de trabajo y el principio de igualdad de condiciones laborales entre hombres y
mujeres.12
La construcción de este Índice supone el establecimiento de umbrales a partir de
fuentes externas a la ENESTYC y a la ENEU13, que correspondan al periodo
analizado (1992, 1999, 2002), para cada una de las dimensiones consideradas:
estabilidad de empleo, capacitación, remuneraciones, prestaciones, representación
sindical y equidad de género, las cuales se definen a continuación:
Estabilidad en el empleo
Modalidad bajo la cual el personal se incorpora a laborar para el establecimiento, solo
con contrato de planta.
Capacitación
Capacitación se define como el conjunto de eventos que tienen como finalidad la
transmisión de conocimientos para el desarrollo de habilidades, destrezas o
competencias laborales y que tienen lugar en la empresa o son procurados por la
empresa.14
Remuneraciones
Es el pago en dinero que reciben los empleados de planta y eventuales, como
retribuciones al trabajo normal, incluyendo vacaciones, licencias temporales con goce
de sueldo, etcétera. Se excluyen prestaciones y otro tipo de remuneraciones.
Prestaciones
Pagos, ayudas o servicios de índole social establecidos en la Ley Federal del Trabajo
o pactados a través de convenios, contratos colectivos u otras formas reconocidas
institucionalmente.
12
De acuerdo a la OIT esta definición representa las principales características de trabajo decente, sin
embargo, la OIT reconoce que estas dimensiones no agotan las posibilidades de lo que de lo que
representa un trabajo digno (trabajo decente para la OIT).En otro trabajo la OIT habla de “trabajo
decente” (véase: OIT (2004) p. 50).
13
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Encuesta Nacional de Educación Capacitación y Empleo (ENECE). IMSS: Salario Promedio de
Cotización al IMSS Mensual en la Industria Manufacturera, 1990-2003. INEGI, Encuesta Industrial
Mensual, 1990-2004. INEGI y la STPS, Encuesta Nacional de Empleo, 1990- 2003.
14
La capacitación puede ser ofrecida por agentes internos o externos.
9
10
Representación Sindical
Participación de las empresas que cuentan con sindicato del total de las empresas en la
industria manufacturera y tipo de Central Obrera al que están afiliados.
Equidad de Género
Se define como diferencias o semejanzas en las condiciones laborales entre hombres y
mujeres, específicamente en lo relativo al empleo, estabilidad laboral (tipo de
contrato), remuneraciones y participación en niveles ocupacionales.
3. Sistema de Clasificación y Complejidad Tecnológica
Previo al análisis del comportamiento de cada uno de los subsectores industriales, se
hace una re-clasificación de cada uno de ellos agrupándolos dentro de categorías de
acuerdo a su complejidad tecnológica, con objeto de reducir la heterogeneidad de los
mismos atribuida a las diferencias en su contenido tecnológico (de acuerdo a la
clasificación de Lall, 2000). Esto proporcionará información valiosa sobre el
comportamiento de las variables por segmentos industriales, de acuerdo a la
estructura tecnológica y por subsector.15
Las categorías hacen posible la distinción entre segmentos industriales basados en la
utilización de recursos naturales, de baja tecnología, de tecnología media y de alta
tecnología (Lall, 2000). Los cuales se definen a continuación:
Basados en Recursos (BR) se trata de industrias que manufacturan productos que
tienden a ser simples y muy intensivos en mano de obra. Su ventaja competitiva
reside generalmente en la disponibilidad de recursos naturales.
Baja Tecnología (BT): estos segmentos incluyen a industrias cuyos productos
tienden a ser estables e incorporan tecnologías bien difundidas. Estas tecnologías
están fundamentalmente incorporadas en los bienes de capital y equipo que se utilizan
para su producción; éstas requieren, por parte de los trabajadores, destrezas
relativamente simples y la fuente de su competitividad reside en los costos de la mano
de obra.
Tecnología Media (TM): esta categoría es la más amplia e incluye a industrias que se
caracterizan por el uso de tecnología intensiva en destrezas y por sus economías de
escala, en la producción de bienes intermedios y de capital. Estos productos tienden a
involucrar tecnologías complejas. Las industrias de esta categoría se dividen en tres
sub-segmentos: productos automotores, industrias de proceso y productos de
ingeniería.
Industrias de Alta Tecnología esta categoría incluye productos avanzados, con
tecnología que cambian muy rápidamente, niveles elevados de inversión en
Investigación y Desarrollo (I&D) y un gran énfasis en el diseño de producto. Las
tecnologías más avanzadas requieren de trabajadores directos e indirectos que cuenten
15
Un enfoque semejante se empleo en un estudio anterior que tenía como objetivo examinar los
factores que explicaban el desempeño exportador de la industria manufacturera (véase en la
bibliografía Casanueva, en prensa).
10
11
con destrezas sofisticadas y una interacción cercana entre las áreas de investigación y
desarrollo de la empresa y las áreas de producción.
VII. Grupo de Trabajo: Integrantes
Institución Participante: Universidad Iberoamericana, ciudad de México.
Integrantes:
Dra. Cristina Casanueva Reguart, responsable técnica,
Lic. Paulina Ruiz Íñiguez,
VIII. Infraestructura Disponible
Equipo de Cómputo e Infraestructura de Internet:
Cada uno de los integrantes del equipo (investigadores, asistentes, posdoctores y
estudiantes) cuentan a nivel personal con computadora y con acceso a impresora (6
computadoras y 2 impresoras) y acceso ilimitado a Internet y correo electrónico.
Instalaciones:
Se dispone de tres cubículo, una sala de usos múltiples. Se cuenta con teléfono y el
servicio de enlace de larga distancia, fax y apoyo administrativo.
Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (UIA)
Acceso a bases de datos digitales relacionadas con ciencias sociales, principales
“journals” de la especialidad así como a revistas de divulgación científica y
periódicos.
Contamos con las encuestas del INEGI: ENESTyC (1992-2000) y ENEU (19922002).
IX. Programa de Actividades:
Actividades y Metas 2006-2007
Marco Teórico sobre trabajo digno y desigualdad (funcionamientos y capacidades).
Análisis histórico político del sindicalismo.
Construcción de Bases de Datos a partir de las encuestas.
Análisis e Interpretación de Datos: Diseño del índice Trabajo Digno (diferentes
fuentes a la ENEU y ENESTyC, 1992-2002).
Elaboración del primer Reporte de Investigación para Difundir Resultados:
1)"Educación, Capacitación y Trabajo Digno"
Aplicación del Índice de Trabajo Digno y análisis multivariado de regresión con
objeto de identificar determinantes (Educación, Experiencia Laboral, Rama de
Actividad Industrial y su Complejidad Tecnológica) de Trabajo Digno
Elaboración del Segundo Producto en el que se difunden los resultados de esta etapa
11
12
de investigación: “Tecnología, Estructura laboral y Trabajo Digno”.
Elaboración del Tercer Producto en el que se difunden los resultados de esta etapa de
investigación: 3)“Globalización, Condiciones de Trabajo y Equidad de Género”.
XI. Resultados Entregables:
Productos Esperados
Se espera generar a partir de esta investigación seis reportes de investigación que
serán sometidos a Congresos Nacionales e Internacionales con arbitraje estricto, así
como a revistas especializadas, arbitradas, capítulos en libros publicados por
Editoriales de reconocido prestigio y artículos de investigación científica.
Los temas a tratar en estos reportes de investigación son los siguientes:
1. Educación, Capacitación y Trabajo Digno.
2. Tecnología, Estructura laboral y Trabajo Digno.
3. Globalización, Condiciones de Trabajo y Equidad de Género.
Además se propone la organización de eventos con otros Departamentos de la UIA en
temas relacionados a educación, mercados de trabajo, migración, equidad de género
(Departamentos de Educación, Economía y el Instituto de Investigaciones sobre
Desarrollo Sustentable y Equidad Social).
Entre los eventos nacionales e internacionales (en forma tentativa) en los que se
presentarían avances de la investigación están los siguientes:
Eleventh Annual Conference: Western Hemispheric Development Challenges in the
Global Context. Organizado por la Universidad de Texas A&M.
The Comparative International Education Society.
International Conference on Technology Policy and Innovation.
Noveno Congreso Nacional de Investigación Educativa (Consejo Mexicano de
Investigación Educativa).
12
Documentos relacionados
Descargar