| Informe de Política Monetaria Mayo 2015 ISSN 2226-5201 Elaborado por el Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana. Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos. Informe de política monetaria / elaborado por la Subdirección de Política Monetaria del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central de la República Dominicana. – Santo Domingo: Banco Central de la República Dominicana, 2011vSemestral ISSN impreso 2226-0889 ISSN en línea 2226-5201 1. Política monetaria – República Dominicana © Mayo 2015 Publicaciones del Banco Central de la República Dominicana Diagramación e impresión: Subdirección de Impresos y Publicaciones Banco Central de la República Dominicana Av. Pedro Henríquez Ureña esq. calle Leopoldo Navarro Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana Impreso en la República Dominicana Printed in the Dominican Republic El análisis y las proyecciones contenidos en este informe fueron elaborados con cifras disponibles al 29 de mayo. Algunas de estas informaciones son de carácter preliminar. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, sin la debida autorización del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos Conducción de la Política Monetaria en República Dominicana Objetivo El principal objetivo de la política monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) es la estabilidad de precios, según lo establece la Ley Monetaria y Financiera 183-02 y la Constitución Dominicana. Esquema de Política Monetaria El BCRD utiliza un Esquema de Metas de Inflación (EMI) como estrategia de política monetaria. La adopción de un EMI implica un fuerte compromiso por parte de las autoridades monetarias en alcanzar una meta explícita de tasa de inflación, dentro de un horizonte de política específico. Meta de Inflación: Para el año 2015, y como medida de largo plazo, se ha establecido una meta de 4.0%, con un rango de tolerancia de ± 1.0%, definida en función de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Instrumento de Política Monetaria: El BCRD utiliza una Tasa de Política Monetaria (TPM) como tasa de referencia para las operaciones de expansión y contracción al plazo de un día hábil. Para afectar el nivel de la tasa de interés interbancaria, el BCRD realiza intervenciones diarias que resultan de la subasta de Letras del BCRD y/o Reportos (REPOS) a un día, con rendimientos equivalentes a la TPM ± 150 puntos básicos. Proceso de Toma de Decisiones Las decisiones respecto al nivel de la TPM y su corredor son tomadas por el Gobernador del Banco Central y los miembros del Comité de Mercado Abierto (COMA), en la Reunión de Política Monetaria celebrada en la última semana de cada mes. En estas reuniones, los participantes analizan el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos, tanto internacionales como nacionales, en la medida que éstas representen un riesgo al nivel de inflación proyectado, que resultan de los modelos de pronóstico y las perspectivas de corto y mediano plazo para las diferentes variables. Luego de considerar todas las informaciones disponibles, se genera un debate sobre la postura de política monetaria que garantice el cumplimiento de la meta de inflación en el horizonte de política y se toma una decisión sobre la TPM. Política de Comunicación Al final de cada Reunión de Política Monetaria, el BCRD emite un comunicado de prensa, en el cual informa al público la decisión adoptada y expone los principales argumentos que la apoyan. Adicionalmente, el BCRD publica semestralmente el Informe de Política Monetaria (IPoM), que contiene un análisis detallado de las condiciones externas e internas observadas durante este período y las proyecciones de las variables macroeconómicas más importantes con un balance de riesgos sobre el nivel de precios. Contenido I. Resumen Ejecutivo ........................................................................................................................................ 7 II. Entorno Internacional ................................................................................................................................ 9 II.A. Estados Unidos (EEUU) ......................................................................................................................... 9 II.B. Zona Euro (ZE) ....................................................................................................................................... 10 II.C. América Latina (AL) ............................................................................................................................. 10 II.D. Precios de Petróleo, Materias Primas e Inflación Importada .............................................. 11 III. Entorno Doméstico .................................................................................................................................. 13 III.A. Evolución de la Actividad Económica ........................................................................................ 13 III.B. Condiciones del Sector Externo ..................................................................................................... 13 III.C. Política Fiscal ....................................................................................................................................... 14 III.D. Evolución de los Precios .................................................................................................................. 14 III.E. Expectativas de Mercado .................................................................................................................. 16 IV. Implementación de la Política Monetaria ................................................................................. 19 IV.A. Medidas Recientes y Resultados ................................................................................................... 19 V. Perspectivas Macroeconómicas y Balance de Riesgos ........................................................... 26 VII. Referencias Bibliográficas ................................................................................................................. 35 7 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 I. Resumen Ejecutivo Tras la publicación del IPoM de noviembre de 2014, la economía mundial continúa exhibiendo tasas de crecimiento moderadas. En consecuencia, la información provista por Consensus Forecasts (CFC) indica que la economía global se expandió a un ritmo de 2.7% en 2014, lo que se explica, fundamentalmente, por una desaceleración de la actividad económica en las economías de mercados emergentes y los países exportadores de petróleo. Este último grupo se ha visto afectado por la reducción de precio que ha experimentado el crudo en los mercados internacionales. Al mismo tiempo, la caída en la cotización del petróleo ha beneficiado a los países importadores al inducir un descenso de los costos energéticos. De acuerdo a las primeras estimaciones, la economía de EEUU registró un aumento de 2.7% interanual en el primer trimestre de 2015. En términos inter-trimestrales anualizados la variación fue de -0.7%, lo que representa una marcada desaceleración respecto de los resultados observados en los trimestres más recientes. Este comportamiento es explicado, en parte, por condiciones climáticas adversas, mientras se observa que el desempeño sigue estando sustentado en el consumo y la inversión privada, lo que apunta a la sostenibilidad del crecimiento en el mediano plazo. El panorama económico de la ZE ha mejorado paulatinamente. Luego del primer trimestre de 2015, la ZE creció 1.0 por ciento. El bloque económico exhibió un crecimiento de 0.4% con respecto al trimestre anterior, impulsado por el avance de Rumanía (1.6%), España (0.9%) y Francia (0.6%). Entre las grandes economías de la región, el crecimiento fue más bajo, con Italia, Alemania y Reino Unido expandiéndose 0.3 por ciento. En términos de política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) inició en marzo del presente año la compra de activos públicos y privados por 60 mil millones de euros al mes, hasta por lo menos finales de septiembre de 2016, manteniendo su TPM en 0.05 por ciento. La región latinoamericana presenta un panorama menos favorable que el registrado en el IPoM de noviembre del pasado año. En 2014, el PIB creció 1.3%, 1.6 puntos porcentuales menos que el alcanzado en 2013. Este menor ritmo del crecimiento se origina por la debilidad de los resultados de Brasil, la mayor economía de la región. En el contexto doméstico, la economía dominicana mantiene altas tasas de crecimiento, apoyadas por el buen desempeño de la demanda interna. Por el lado del sector externo, se ha reducido el déficit en cuenta corriente y se registran ganancias por la disminución de los precios internacionales del petróleo. Estos factores coyunturales externos han repercutido sobre la evolución de los precios al consumidor, los cuales han permanecido con poca variación durante 2014 e inicios de 2015. Así, la inflación general se ha desacelerado desde el segundo semestre de 2014, en una tendencia que se ha exacerbado en 2015, hasta dejar la tasa de variación en -0.04% interanual al cierre de abril, por debajo de la meta de 4.0%±1.0% establecida para el mediano plazo. La evolución de la inflación a lo largo de este período se fundamenta en el comportamiento de los precios de los bienes transables, cuya evolución estuvo motivada por el descenso de los precios internacionales del petróleo y, últimamente, 8 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 por el desempeño de los precios nacionales de los alimentos. Luego de mantener una postura de política monetaria neutral desde agosto 2013, las autoridades monetarias decidieron reducciones consecutivas de 50 puntos básicos en la TPM en marzo y abril, además de una reducción adicional de 25 puntos básicos en mayo de 2015, hasta ubicarse en 5.00% anual. El corredor de tasas se mantiene con un rango de ±150 puntos básicos, por lo que las tasas de las facilidades permanentes de expansión y contracción se situaron en 6.50% y 3.50% anual, respectivamente. Las decisiones con respecto a la TPM estuvieron sustentadas en las proyecciones y expectativas de inflación, así como por las perspectivas de las variables macroeconómicas más relevantes. Así, se observó que el efecto de la caída de los precios del petróleo sobre la inflación doméstica serían más duraderos que lo previsto inicialmente, manteniendo la inflación por debajo del rango meta por un período prolongado. Adicionalmente, se tomó en consideración la desaceleración verificada en el ritmo de expansión de la actividad económica y en los préstamos privados, así como las altas tasas de interés reales. Debido a esta decisión, las tasas de interés de mercado revirtieron la tendencia alcista mostrada desde inicios de año. Sin embargo, los préstamos al sector privado en moneda nacional continúan creciendo a tasas superiores a las estimadas, aunque con signos de desaceleración desde inicios del año. Las estimaciones más recientes de CFC sugieren que la economía mundial registraría un mejor desempeño en 2015 en comparación con el 2014. En este sentido, se pronostica que un crecimiento global de 2.6% para este año. Este crecimiento estaría fundamentado en que permanezcan las buenas condiciones económicas en EEUU y la ZE. No obstante, se espera que continúe la desaceleración en las economías emergentes. Según la estimación de mayo de 2015 del CFC, EEUU crecería 2.5% en 2015 y 2.8% en 2016. Mientras, la ZE se expandiría 1.5% y 1.8% en 2015 y 2016, respectivamente. En lo concerniente a RD, se espera una trayectoria de crecimiento estable si bien con cierta moderación, al estimarse una expansión entre 5.5-6.0% para 2015, superando el pronóstico original del Marco Macroeconómico de 5.0-5.5% y 5.0% para 2016. En adición, se estima que el consumo privado será uno de los componentes de mayor incidencia en el crecimiento de la actividad real en 2015 y 2016. El balance de riesgos para el pronóstico de crecimiento está sesgado al alza por mejores condiciones en el entorno internacional, así como el estímulo que brinda la flexibilización de la política monetaria. Con respecto a la inflación, se estima que la tasa general estaría promediando 2.0% en 2015, mientras que la inflación subyacente estaría entre 3.0-4.0 por ciento. En 2016, tanto la inflación general como la subyacente estarían acercándose al centro de la meta. Los pronósticos de inflación para 2015 presentan un sesgo a la baja por la persistencia del choque petrolero, así como las bajas presiones de origen doméstico. Tabla V, 1 Proyecciones Macroeconómicas RD Variables PIB Real (Crecimiento ) Inflación Promedio Cuenta Corriente (% del PIB ) Precio Promedio Petróleo (US$ por Barril ) PIB Real USA (Crecimiento ) PIB Economía Mundial (Crecimiento ) *Proyecciones Fuente: BCRD 2014* 2015* 2016* 7.3% 5.5-6.0% 5.0% 3.0% 2.0% 4.0% -3.2% -2.0% -2.0% 96.3 58.9 65.7 2.4% 2.5% 2.8% 2.7% 2.6% 3.1% II. Entorno Internacional Gráfico II, 1 PIB Real EEUU Variación Interanual (En %) 3.1% 2.6% 2.3% 2.7% 2.3% 1.9% 1.6% 1.7% 1.8% T1 T2 T3 T4 T1 2012 T2 T3 T4 2.7% 2.6% 2.7% 2.4% T1 T2 2013 Fuente: BEA T3 T4 2014 T1 2015 Gráfico II, 2 Descomposición del Crecimiento de EEUU 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -4.0% Intertrimestral Anualizado (En %) 0.0% 0.6% 1.1% 2.5% -0.1% -0.8% 0.0% 1.0% 1.2% -0.5% 2.5% 1.4% 1.1% 0.6% 2.5% -0.7% 0.8% -1.1% 0.3% 0.8% 2.9% 0.8% 1.2% 1.8% -0.3% 2.2% T2 T3 T4 T1 T2 T3 2013 T4 -1.9% -0.2% 2015 Exportaciones Netas Consumo Personal Gráfico II, 3 Desempleo EEUU (En %) 8.5% 8.0% 7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.4% 5.5% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril 5.0% 2013 Fuente: BLS 2014 Al mismo tiempo, la caída en la cotización del petróleo ha beneficiado a los países importadores al reducir los costos energéticos, provocando un aumento del crecimiento y el ahorro interno, además de una reducción en las presiones inflacionarias. En el caso de República Dominicana (RD), un precio promedio de entre US$5560 el barril para 2015 podría generar un ahorro superior a US$1,000 millones en la factura petrolera. II.A. Estados Unidos (EEUU) 0.1% 1.2% T1 2014 Gasto Público Inversión Privada Fuente: BEA 3.0% -1.0% -0.4% -1.7% -0.2% T1 0.6% Tras la publicación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de noviembre de 2014, la economía mundial continúa exhibiendo tasas de crecimiento moderadas. En consecuencia, los datos provistos por Consensus Forecasts indican que la economía global se expandió en 2.7% en 2014, lo que se explica, esencialmente, por una ralentización de la actividad económica en las economías de mercados emergentes y los países exportadores de petróleo. Este último grupo de países se ha visto afectado por la reducción de precio que ha experimentado el petróleo en los mercados internacionales. 2015 De acuerdo a las últimas estimaciones, EEUU registró un crecimiento de 2.7% interanual en el primer trimestre de 2015, reflejando una corrección a la baja en comparación con proyecciones previas. En términos intertrimestrales anualizados, la actividad económica se contrajo 0.7%, resultado peor a lo previsto por el mercado para ese período. La disminución respecto a las estimaciones iniciales proviene de una menor contribución de la inversión privada no residencial y el gasto gubernamental. Aún bajo esta situación, se observa un aporte positivo tanto del consumo como de la inversión privada, lo que podría sostener el crecimiento en el mediano plazo. Con respecto al mercado laboral, la tasa de desempleo presentó una tendencia a la baja desde la publicación del IPoM de noviembre de 2014, reduciéndose en cuatro décimas hasta 5.4 por ciento. En efecto, entre noviembre de 2014 y abril de 2015, se generaron en promedio 255 mil nuevos empleos. A su vez, la contratación neta de nuevos empleados en el período bajo análisis superó el millón de personas. Por el lado de los precios, la tasa de inflación interanual mantuvo una tendencia descendente desde mediados de 2014, observándose el mínimo en enero de 2015. Desde entonces, la inflación interanual se estuvo recu- Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 10 perando, aunque en abril retrocedió hasta -0.1 por ciento mensual. A pesar de que la inflación general se mantiene baja, la inflación subyacente evoluciona de forma positiva, situándose en 1.8% al cierre de abril. Gráfico II, 4 Inflación Interanual EEUU (En %) 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% -0.1% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril -0.5% 2013 2014 Fuente: BEA 2015 Gráfico II, 5 PIB Zona Euro Variación Interanual (En %) 0.1% -0.1% 0.3% 1.1% 0.8% 0.9% 1.0% 0.7% -0.5% -1.1%-1.0%-1.0% T1 T2 T3 T4 -1.8% T1 T2 2012 T3 T4 T1 2013 T2 T3 2014 T4 T1 2015 Fuente: EuroStat Gráfico II, 6 Inflación Interanual Zona Euro (En %) 2.2% 1.7% 1.2% 0.7% 0.0% 0.2% -0.3% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril -0.8% 2013 Fuente: EuroStat 2014 2015 A pesar de que la FED decidió finalizar en octubre de 2014 el programa de compra de activos que llevaba a cabo como parte de sus medidas de inyección de liquidez, sigue manteniendo su TPM en el rango 0.00%0.25% vigente desde 2008. Según encuestas realizadas por la Reserva Federal de Nueva York, los mercados anticipan que la FED mantendría su TPM en este nivel, al menos hasta el tercer trimestre de 2015. II.B. Zona Euro (ZE) El panorama económico de la ZE ha mejorado paulatinamente. Durante el primer trimestre de 2015, la actividad económica de la ZE registró un crecimiento interanual de 1.0%, según las primeras estimaciones. El bloque económico exhibió una expansión de 0.4% con respecto al trimestre anterior, impulsado por el avance de Rumanía (1.6%), España (0.9%) y Francia (0.6%). Entre las grandes economías de la región, el crecimiento fue más bajo, con Italia, Alemania y Reino Unido expandiéndose 0.3 por ciento. En relación a la política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) inició en marzo del presente año la compra de activos públicos y privados por 60 mil millones de euros al mes hasta por lo menos finales de septiembre de 2016. Con esta medida, se busca enfrentar los riesgos de deflación y revertir la tendencia a la baja de la inflación interanual, la cual se ubicó en 0.0% al cierre de abril de 2015. De hecho, se ha percibido una mejoría en los mercados financieros, lo cual se ha traspasado a la economía real. Los costos de financiación de las empresas privadas han disminuido y se ha logrado una menor fragmentación en los mercados de crédito desde la puesta en marcha del plan de compra de activos. Las medidas del BCE permitieron un aumento de la confianza tanto empresarial como la de los consumidores, produciendo un incremento del consumo y la inversión. El índice de confianza se mantuvo invariable en abril de 2015, luego de alcanzar en marzo su mayor nivel desde julio de 2011. Asimismo, la recuperación de la economía se ha beneficiado de la depreciación del euro frente al dólar y la disminución de los precios del petróleo. Un euro más débil ha brindado una mayor competitividad a las exportaciones de la ZE, contribuyendo positivamente en el crecimiento a través de las cuentas externas. 11 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 En lo referente al mercado laboral, la tasa de desempleo de la ZE ha disminuido 0.4% desde la publicación del IPoM de noviembre de 2014, hasta llegar en abril a 11.1 por ciento. Con respecto a marzo de 2014, el número de empleados ha aumentado en un (1) millón de personas a marzo de 2015. No obstante, Grecia y España mantienen elevadas tasas de desempleo, situándose en 25.4% y 22.7%, respectivamente. En su más reciente reunión de política monetaria, el BCE decidió mantener su TPM en 0.05% y la tasa de interés de cobro por depósitos a un día a las entidades financieras europeas en -0.20 por ciento. Gráfico II, 7 Desempleo Zona Euro (En %) 12.2% 12.0% II.C. América Latina (AL) 11.8% La región latinoamericana presenta un panorama menos favorable que el registrado en el IPoM de noviembre del pasado año. En 2014, el PIB creció 1.3%, 1.6 puntos porcentuales menos que el alcanzado en 2013. Esta desaceleración del crecimiento se origina por la debilidad de Brasil, la mayor economía de la región. En efecto, Brasil ha enfrentado un panorama macroeconómico complejo, con alta inflación y bajo crecimiento, además de estar inmerso en un entorno monetario restrictivo, lo que a su vez ha afectado la inversión y moderado el crecimiento del consumo. De manera particular, la inflación se ubicó por encima del rango superior de la meta de 6.5%±1.0%, alcanzando 8.3% interanual a abril de 2015. Por ese motivo, el Banco Central de Brasil aumentó su TPM en 200 puntos básicos a lo largo del período noviembre-abril, hasta alcanzar 13.25 por ciento. 11.6% 11.4% 11.1% 11.2% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril 11.0% 2013 Fuente: EuroStat 2014 2015 Gráfico II, 8 Precio Petróleo Canasta FMI Promedio mensual (US$/Barril) 120 110 100 90 80 70 60 50 40 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May 62.48 2013 Fuente: FMI 2014 2015 En el caso de México, la economía viene recuperándose durante los últimos trimestres y la inflación se encuentra dentro del rango meta, mientras que su TPM permanece sin cambios. No obstante, la disminución de los precios del petróleo ha reducido los ingresos tributarios del Estado, lo que afectaría el desempeño fiscal en 2015. En Perú, Chile, Costa Rica y Guatemala, las autoridades monetarias disminuyeron su TPM ante una reducción de sus proyecciones de crecimiento, mientras que Colombia aumentó su TPM debido a que la inflación general se ubicaba por encima de la meta. II.D. Precios de Petróleo, Materias Primas e Inflación Importada El comportamiento de los precios del petróleo mantuvo su patrón de baja hasta el mes de enero. El crudo abrió el mes de noviembre de 2014 en US$78.77 por barril, manteniendo la tendencia negativa hasta llegar a US$47.60 por barril a finales de enero de 2015, equiva- 12 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 lente a una reducción de 39.6 por ciento. No obstante, la cotización del petróleo cambió de tendencia en febrero, situándose el precio del barril de WTI en US$59.26 en mayo de 2015. El desempeño reciente del petróleo es resultado de cambios tanto en la oferta (reducción en la producción por medios alternativos de mayor costo como el fracking por parte de Estados Unidos) como en la demanda (especialmente en las economías emergentes, por la desaceleración del crecimiento). Gráfico II, 9 Precios del Oro (US$/Onza Troy) 1,400 1,350 1,300 1,250 1,200 1,191.4 1,150 Fuente: Bundesbank 04/15 05/15 02/15 03/15 01/15 11/14 12/14 09/14 10/14 08/14 06/14 07/14 04/14 05/14 02/14 03/14 01/14 1,100 Por el lado de los bienes agrícolas, se percibió una reducción en los precios en los mercados internacionales de los principales productos agrarios relevantes para RD. En ese sentido, se observó una disminución del precio del cacao en 1.4% en el periodo noviembre-abril, al pasar de US$2,909.1 hasta US$2,868.3 por tonelada métrica. Mientras que el café registra una caída cercana al 7.6% durante el mismo período. Adicionalmente, los precios del trigo y el maíz registraron una reducción de 13.7 y 3.7%, respectivamente. El precio del azúcar mostró un comportamiento similar, al registrar una disminución de 18.7 por ciento. En cuanto a los productos minerales, el precio del níquel presenta una caída de 18.8% en comparación con noviembre de 2014. Por el contrario, el precio del oro por onza troy exhibió un incremento de precio equivalente a 1.9% para el mismo periodo, pasando de US$1,176.3 hasta US$1,199.1 por onza troy. La evolución reciente del precio del oro se explica por un aumento de la demanda por oro proveniente de China. III. Entorno Doméstico La economía dominicana mantiene altas tasas de crecimiento, impulsadas por el buen desempeño de la demanda interna. Por el lado del sector externo, se ha reducido el déficit en cuenta corriente y se registran ganancias por la disminución de los precios internacionales del petróleo. Estos factores coyunturales externos han repercutido sobre la evolución de los precios domésticos, los cuales han permanecido bajos durante 2014 e inicios de 2015. Asimismo, continúa el proceso de consolidación de las cuentas fiscales. Gráfico III, 1 PIB Real Trimestral RD Variación Interanual (En %) 6.8% 7.7% 8.1% 8.0% 6.8% 6.6% 6.5% 3.8% 2.6% 2.4% 2.6% 2.9% 0.8% E-M A-J J-S O-D E-M A-J 2012 J-S O-D E-M A-J 2013 J-S O-D E-M 2014 2015 *Año de Referencia 2007 Gráfico III, 2 Indicador Mensual Actividad Económica RD Tendencia Ciclo (En %) 6.0% 2013 Fuente: BCRD 2014 Hasta inicios de 2015, la actividad económica mantuvo el alto ritmo de expansión mostrado desde el segundo semestre de 2013. En este sentido, el PIB real mostró una variación de 7.3% durante 2014, superior al 4.8% registrado el año previo. Asimismo, durante el primer trimestre de 2015, el producto registró un crecimiento de 6.5% interanual. Dicho comportamiento estuvo conducido por un mejor desempeño en los sectores Construcción (14.9%), Comercio (10.6%), Intermediación Financiera (7.4%), Transporte (6.2%) y Enducación (9.4%). Otros indicadores de actividad real, como el Indicador Mensual de Actividad Económico (IMAE) tendenciaciclo, presentan variaciones consistentes con el comportamiento antes mencionado. En marzo de 2015, la tasa de crecimiento interanual del IMAE fue de 6.0 por ciento. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 9.00% 8.00% 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% III.A. Evolución de la Actividad Económica 2015 Por otro lado, la cartera de crédito al sector privado en moneda nacional exhibió una variación interanual de 13.2% en mayo de 2015. Los sectores de mayor crecimiento en la concesión de préstamos son Consumo, Construcción y Servicios Sociales. Es importante resaltar que dicho crecimiento presenta una desaceleración en relación al pasado trimestre, aunque los resultados superan las previsiones del sistema de pronósticos. III.B. Condiciones del Sector Externo Durante 2014, el déficit de cuenta corriente registró un saldo de US$2,025.8 millones, equivalente a 3.2% del PIB. Este resultado es inferior al 4.1% del PIB alcanzado al cierre de 2013. El proceso de corrección del déficit es explicado por el mejor desempeño de las economías desarrolladas, particularmente la recuperación de EEUU 14 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 y ZE, lo que se traduce en un mejor comportamiento de las principales actividades generadoras de divisas. Gráfico III, 3 Exportaciones Totales RD Para el primer trimestre de 2015, las exportaciones totales disminuyeron 4.8% interanual, impactadas principalmente por las exportaciones de oro, las cuales presentaron una caída de 30.6 por ciento. En tanto, los ingresos por turismo aumentaron 7.4%, ante un mayor flujo de turistas, resultado de un entorno internacional más favorable. De igual forma, las remesas familiares crecieron 3.6% respecto al mismo trimestre de 2014. Variación Interanual (En %) 25.0% 22.7% 20.0% 15.0% 6.9% 10.0% 5.5% 5.3% 5.0% 0.0% -5.0% -4.8% -10.0% 2011 2012 2013 2014 Fuente: BCRD Ene- Mar 2015 Gráfico III, 4 Importaciones Totales RD En los últimos tres años se ha verificado una depreciación del tipo de cambio real bilateral, en vista de que el diferencial de la inflación entre EEUU y RD ha sido inferior a la depreciación de la tasa de cambio. Variación Interanual (En %) 15.0% En cuanto a las importaciones, la factura petrolera exhibió una reducción de 31.8%, debido esencialmente a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional. Este desempeño implica una mejoría en los términos de intercambio para la economía dominicana, frente a precios estables en el sector exportador. 13.8% 10.0% III.C. Política Fiscal 5.0% 2.9% 2.1% 0.0% -5.0% -2.8% -4.9% -10.0% 2011 2012 2013 2014 Fuente: BCRD Ene- Mar 2015 Gráfico III, 5 Ingresos y Gastos del Gobierno Central RD Variación Interanual (En %) 80.0% Gastos Totales Ingresos Totales 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% -20.0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar -40.0% 2012 2013 2014 2015 A lo largo de 2014, la política fiscal continuó con el proceso de consolidación de las cuentas públicas al registrar un déficit en el gobierno central, equivalente a 2.8% del PIB. Este resultado fue menor que el déficit de 3.1% del PIB registrado en 2013. Asimismo, el balance del Sector Publico No Financiero (SPNF) alcanzó 3.0% del PIB para el cierre de 2014, lo que representa una disminución con respecto al déficit alcanzado en 2013 (3.8% del PIB). El mejor desempeño en las cuentas fiscales estuvo fundamentado por el crecimiento de 13.0% en los ingresos totales con respecto a 2013, mientras que los gastos totales crecieron 10.1%, en el mismo lapso de tiempo. Cabe mencionar que, a pesar de recibir ingresos extraordinarios equivalente a 0.2%, dentro de los cuales, el más importante corresponde a impuestos a la ganancia del capital proveniente de las ventas de Orange Dominicana y Tricom, los ingresos recaudados se situaron en torno a lo estimado. Al mismo tiempo, se observa que en enero y febrero de 2015, los ingresos recaudados excedieron las estimaciones. Los gastos corrientes, presentaron en 2014 un crecimiento de 16.1% con respeto a 2013, mientras que los gastos de capital registraron una disminución de 13.0 por ciento. 15 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 Gráfico III, 6 Balance del Sector Público No Financiero RD (Como % PIB) 2011 2012 2013 2014 -3.0% -3.0% -3.8% -6.9% Fuente: BCRD Gráfico III, 7 Inflación General Variación Interanual (En %) Inflación Interanual Meta Inflación 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% 4.00% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr -0.04% 2013 Fuente: BCRD 2014 2015 Gráfico III, 8 Inflación por Tipo de Bienes RD Variación Interanual (En %) 8.0% Transables No Transables Meta Inflación 6.0% 4.0% 2.0% 1.72% 0.0% -2.0% -1.64% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr -4.0% 2013 Fuente:BCRD 2014 2015 En enero de 2015, la administración pública realizó una compra adelantada de la deuda con el programa de Petrocaribe por un monto de US$4,027 millones, logrando una reducción de la deuda pública del orden de 3.3% del PIB. Los compromisos financieros, que comprenden la amortización de la deuda pública, se vieron beneficiadas por la reciente transacción del pago de USD$1,933 millones a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA). Lo anterior repercute de manera positiva en el perfil de la deuda dominicana, lo que permite mejorar las condiciones de acceso a los mercados internacionales, así como una posible mejora de la calificación de riesgo (Ver Recuadro 1). Para el trimestre enero–marzo de 2015, los ingresos corrientes del Gobierno Central ascendieron a RD$104,743.5 millones, equivalente a incremento de 10.5% con respecto al mismo período de 2014. Mientras, los gastos corrientes se incrementaron en 0.2%, alcanzando RD$94,118.0 millones. En cuanto al saldo del balance del Sector Público Consolidado, este tuvo un resultado superavitario de RD$61,015.0 millones, equivalente a un 2.0% del PIB. III.D. Evolución de los Precios La inflación general se ha desacelerado desde el segundo semestre de 2014, exhibiendo una tendencia a la baja que se ha exacerbado en 2015, hasta dejar la tasa de variación interanual en -0.04% al cierre de abril, por debajo de la meta de 4.0%±1.0% establecida para el mediano plazo. La evolución de la inflación a lo largo de este período ha estado explicada por el desempeño en los precios de los bienes transables, el cual estuvo motivado por la caída de los precios internacionales del petróleo. En efecto, la incidencia de la inflación de bienes transables sobre la inflación general ha sido negativa por tres meses consecutivos, aunque empezó a mostrar cambios en su tendencia. En lo que respecta a la inflación de no transables, que durante este período ha sido el componente positivo en la tasa de inflación general, registró un cambio de comportamiento en el mes de marzo que se explica por la evolución de los precios de algunos alimentos en el mercado local. La inflación subyacente, por otra parte, también se ha estado desacelerando aunque en menor proporción que la inflación general. Al cierre de abril, se ubicó en 2.37% interanual, marcando un mínimo desde 2006. Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 16 III.E. Expectativas de Mercado De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (EEM), 1 desde diciembre de 2014, los agentes económicos han corregido al alza sus expectativas de crecimiento económico para fin de año 2015. En este sentido, el crecimiento esperado de 5.7%, se sitúa por encima de lo pautado en el Marco Macroeconómico. Para 2016, las expectativas de crecimiento se mantienen en torno al 5.4 por ciento. Gráfico III, 9 Expectativas Crecimiento 6.00% 5.7% Cierre Dic. 2015 5.50% 5.00% 4.50% 4.00% 3.50% Abr May Feb 2014 Fuente: EEM Mar Dic Ene Oct Nov Sep Ago Jul Jun Abr May Mar Feb Ene 3.00% 2015 Por otro lado, los agentes no contemplan mayores presiones inflacionarias para final del año en curso. Así, las expectativas de inflación del mercado reflejan una tasa de inflación de 3.03% a fin de 2015. Para 2016, los agentes consultados esperan que la inflación se eleve a 3.96%, cifra cercana al centro del rango meta de 4.0%±1.0%, lo que indica que las expectativas permanecen ancladas alrededor de la meta. En esa misma línea, la encuesta de mayo de 2015 arroja una inflación a 12 meses de 2.4 por ciento. Las expectativas con respecto al tipo de cambio para cierre de 2015 han sido corregidas a la baja desde finales de 2014. Dichas expectativas incorporan un posible aumento de la tasa de interés por parte de la FED de Estados Unidos, así como un mayor dinamismo en el flujo de divisas por turismo y remesas. Gráfico III, 10 Expectativas Inflación 5.00% Cierre Dic. 2015 4.50% 4.00% 3.50% 3.03% 3.00% 2.50% 2014 Abr May Feb Mar Dic Ene Nov Oct Sep Ago Jul Jun May Abr Mar Feb Ene 2.00% 2015 Fuente: EEM Las informaciones sobre las expectativas del mercado son obtenidas por el BCRD a través de la EEM. Adicionalmente, se elabora con periodicidad trimestral la Encuesta de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero (EOE), la cual permite evaluar la situación actual del sector y las expectativas de los empresarios sobre las principales variables macroeconómicas. 1 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 17 RECUADRO 1 Petrocaribe, Sostenibilidad Fiscal y Política Monetaria El 29 de enero de 2015, el gobierno dominicano anunció la compra del 98% de la deuda acumulada por concepto de adquisición de combustible a través del Programa Petrocaribe. Esta transacción significó una de las operaciones más sofisticadas y exitosas realizadas hasta ahora en el país en términos de manejo de deuda. Tras realizarse la transacción, el stock de deuda pública pasó de US$23,811.3 millones en diciembre de 2014 a US$21,717.2 millones en enero de 2015.1 En lo que se refiere a las cuentas fiscales, la transacción tiene dos efectos directos. Por un lado, el cambio de la deuda con PDVSA por la emisión de bonos soberanos tiene un impacto sobre el pago de intereses pues, al tener una tasa de interés más alta, los bonos soberanos significarán un pago de intereses mayor, efecto que se registra en el gasto corriente. Por otro lado, el pago por concepto de amortización de la deuda disminuye considerablemente en promedio, pues el principal es menor, y se posterga además su pago al momento de vencimiento de los bonos. constatar Como resultado de lo anterior, en términos del flujo de efectivo necesario para hacer frente al servicio de la deuda (amortizaciones más intereses), la transacción representa un ahorro considerable, al estimarse que el servicio de la deuda anual promedio bajó de US$205 millones a US$120 millones. Es innegable que el resultado de esta transacción ha tenido una muy buena repercusión en los mercados internacionales, lo que se ha reflejado en las opiniones de las agencias de calificación internacional y de analistas internacionales y nacionales.2 En el mediano plazo esto podría Ver Ministerio de Hacienda (2015). Las siguientes publicaciones contrastan la valoración positiva de la transacción: • Fitch Ratings (en línea), “Petrocaribe Deal Benefits Dominican Republic Finances”, 3 de Febrero 2015, (Fecha de consulta: 13 de abril de 2015). Disponible en: https://www.fitchratings.com/gws/en/fitchwire/fitchwirearticl e/Petrocaribe-Deal-Benefits?pr_id=979102 • J.P.Morgan (en línea), “DomRep pays back its Petrocaribe debt, but there’s not too much more for Venezuela to collect”, 30 de enero 2015, (Fecha de consulta: 13 de abril de 2015). Disponible 1 2 contribuir a elevar las evaluaciones de las calificadoras de riesgo, mejorando las condiciones de acceso al financiamiento en los mercados internacionales. Tabla R1.1 Caracterización Deuda Monto Tasa de interés Servicio total deuda (promedio anual) Plazo promedio deuda Deuda SPNF antes y después de la transacción Precio Neto pagado por la deuda Descuento obtenido por R. D. Ahorro en valor presente Deuda Petrocaribe Bonos Soberanos utilizados para compra deuda US$4,027 millones US$1,933 millones 1% US$205 millones 6.15% US$ 120 millones 11.4 años 19.7 años US$23,811.3 millones (37.2% del PIB) US$21,717.2 millones (34.0% del PIB) 48% 52% > US$500 millones Fuente: Ministerio de Hacienda (2015) Adicionalmente, la reducción de 3.2% del PIB que ha experimentado el stock de deuda, entre diciembre de 2014 y enero de 2015, se presenta como una oportunidad en términos de consolidación fiscal, al mejorarse la relación deuda/PIB. Los efectos de esto sobre el resultado fiscal son evidentes al reducirse los gastos asociados al pago del servicio de la deuda. Sin embargo, evaluándose su efecto en el mediano plazo sobre el stock de deuda, su impacto puede ser transitorio en función de la estrategia que elija el gobierno en materia de gestión de deuda pública y de la creación o no de un espacio fiscal. En este sentido, pese a una significativa reducción de los déficits del SPNF entre diciembre de 2012 (6.9% del PIB) y diciembre de 2014 (3.0% en: https://markets.jpmorgan.com/research/email/4douhrt/GPS-1615078-0.html • Dauhajre, Andrés (2015), “Extraordinaria, oportuna y solidariaʺ, El Caribe, 2 de Febrero. Disponible en: http://www.elcaribe.com.do/2015/02/02/extraordinariaoportuna-solidaria Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 18 del PIB), queda aún un gran esfuerzo por hacer para lograr la consolidación de las finanzas públicas dominicanas y cambiar la senda expansiva que ha caracterizado a la deuda pública dominicana en los últimos años. Existe el riesgo de que el ahorro obtenido en términos de deuda pública se interprete como un incentivo a contraer nuevo financiamiento para cubrir más gasto. Así, el éxito de la transacción de Petrocaribe posterga la discusión necesaria acerca de la creación de un espacio fiscal y de la estabilidad en materia de sostenibilidad de la deuda. El espacio fiscal es “el margen de maniobra que existe dentro del presupuesto público para proporcionar recursos sin comprometer la sostenibilidad financiera ni la estabilidad de la economía”.3 A partir de este espacio, el gobierno podría obtener recursos adicionales para financiar un gasto orientado a objetivos determinados. Estos recursos se podrían obtener, por ejemplo, sobre la base de un aumento de impuestos, un recorte del gasto menos prioritario o mediante donaciones. En todos los casos, debe velarse por la sostenibilidad en el mediano y largo plazo. En un sencillo ejercicio de sostenibilidad de la deuda, que evalúa el corto/mediano plazo, se representa cuál sería la trayectoria de la deuda en función del comportamiento que asuma el gobierno respecto a los déficits públicos. Gráfico R1.1 Senda Deuda Pública Presupuesto* Petrocaribe Sin Ajuste Petrocaribe y Ajuste Petrocaribe y Gastos Extras Una trayectoria estable de la deuda aunada a una política del Gobierno orientada a la creación de un espacio fiscal otorga al resto de las políticas, particularmente a la monetaria, mayores grados de libertad para elaborar una estrategia coherente para lograr sus objetivos en términos de manejo de la inflación. Es por esto que se mantiene la vigencia de la importancia que tiene la coordinación que debe existir entre política monetaria y política fiscal. Referencias Ministerio de Hacienda (2015), “La República Dominicana logra reducir Deuda Pública en 2,094 millones de dólares”, 30 de enero. Fecha de consulta: 13 de abril de 2015. Disponible en: http://www.hacienda.gov.do/comunicaciones/arc hivo_noticias/2015/rd-logra-reducir-deuda2,094millones-dolares.htm Heller, P. (2005), “El espacio fiscal: Qué es y cómo lograrlo”, Finanzas & Desarrollo, junio, pp. 32-33. 55.0% 53.0% 51.0% 49.0% 47.0% 45.0% 43.0% 41.0% 39.0% 37.0% 35.0% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Estimación del BCRD. 3 Se observa que, tras la transacción de Petrocaribe, la trayectoria proyectada de la deuda mantiene la misma pendiente que la estipulada en el presupuesto, solo que en un nivel más bajo, al haberse disminuido el stock y el gobierno no haber implementado ningún tipo de política adicional. Dado este escenario, si el gobierno asumiese una postura de mayor endeudamiento para financiar mayores gastos (Petrocaribe y gastos extras), aumenta la tasa de crecimiento de la deuda, lo contrario de lo que sucedería en un escenario en el que se aplicase un ajuste fiscal (menores déficits), en el cual la senda de la deuda tiende a la estabilidad (Petrocaribe y ajuste). Heller (2005). IV. Implementación de la Política Monetaria IV.A. Medidas Recientes y Resultados Gráfico IV, 1 Corredor de Tasas de Interés RD 2013-2015 (En %) 9.00% 8.00% 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% 5.66% 5.75% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Facilidad Permanente de Depósitos Facilidad Permanente de Repos TPM Tasa Interbancaria 2013 2014 2015 Fuente: BCRD 10.0% Gráfico IV, 2 Tipo de Cambio Nominal RD Variación Interanual (En %) 8.0% 6.0% 3.65% 4.0% 2.0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 0.0% 2013 Fuente: BCRD 2014 2015 Desde mediados de 2014, la inflación general se ha ubicado por debajo del rango meta de 4.0% ± 1.0% anual. Sin embargo, este comportamiento se ha identificado como un evento vinculado, en su mayoría, a la evolución de los precios internacionales del petróleo. Si bien la inflación observada se ha mantenido por debajo de su objetivo, tanto las proyecciones de los modelos como las expectativas de los agentes sugerían que la inflación general convergería al rango meta en el horizonte de política. En este sentido, la postura de la política monetaria se mantuvo invariable hasta el mes de abril, con la TPM en 6.25% anual desde agosto de 2013. No obstante, entre los meses de enero y febrero, se observó un movimiento inusual en el tipo de cambio, al verificarse tasas de depreciación superiores a las sugeridas por la evolución de sus determinantes fundamentales y su comportamiento estacional. Otro factor adicional, dada la importancia de la depreciación en el proceso de formación de expectativas de precios de los agentes, es la necesidad de evitar desviaciones de las expectativas de inflación respecto a la meta en el horizonte de política, ya que esto podría restar poder a la política monetaria. Bajo este contexto, se decidió incrementar en 2.0% el encaje legal requerido en el mes de febrero, así como también realizar la venta de hasta US$200.0 millones, con el objetivo de suplir la demanda de dólares del mercado. Estas medidas lograron controlar las expectativas depreciatorias y permitieron, además, que el BCRD acumulara reservas internacionales adicionales a las programadas para el período. Sin embargo, como efecto colateral, empezó a observarse un incremento de las tasas nominales de interés del mercado. Esto, unido a expectativas de inflación con tendencia a la baja, llevó las tasas de interés reales a niveles elevados. Este comportamiento implicaba un riesgo sobre el cumplimiento de la meta en el horizonte de política, debido a que el incremento sostenido de las tasas de interés reales tendería a reducir las perspectivas de crecimiento, afectando a su vez las previsiones de inflación. En efecto, desde que se anunció el aumento del encaje legal, hasta el cierre de 20 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 marzo, las tasas activas y pasivas promedio ponderadas del mercado acumularon incrementos de 22 y 26 puntos básicos, respectivamente. Gráfico IV, 3 Tasas de Interés Bancos Múltiples RD Promedio Ponderado (En %) 14.51% 5.58% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 18.00% 16.00% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% 2013 2014 2015 Fuente: BCRD Gráfico IV, 4 Tasas de Interés Reales Bancos Múltiples Promedio Ponderado (En %) Activa Real Pasiva Real 12.11% 3.18% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% -2.00% -4.00% 2013 2014 2015 Fuente: BCRD Gráfico IV, 5 Préstamos al Sector Privado en Moneda Nacional RD Variación Interanual (En %) 13.19% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2013 Fuente: BCRD 2014 2015 En un entorno en que las proyecciones de inflación señalaban que la misma permanecería por debajo del rango meta hasta inicios de 2016, así como indicios de una desaceleración del ritmo de expansión del crédito y de la economía, en marzo se decidió reducir la TPM en 50 puntos básicos, hasta 5.75% anual. La evaluación de las condiciones macroeconómicas realizadas en las reuniones de poítica monetaria de abril y mayo, arrojaron que la debilidad de la inflación continuaría en el corto plazo, y que la misma se mantendría por debajo del rango meta durante un período mayor al previsto inicialmente. Por esta razón, se decidió reducir la TPM en 50 y 25 puntos básicos en abril y mayo, respectivamente, hasta alcanzar 5.00 por ciento. Tras el último recorte de TPM, las tasas de las facilidades permanentes de expansión quedó en 6.50% y la de contracción en 3.50% anual. La flexibilización de la postura de política monetaria empezó a manifestarse casi de inmediato en la evolución de las tasas de interés nominales del mercado, las cuales revirtieron la tendencia alcista mostrada desde inicios de año. En esta línea, las tasas activas y pasivas del mercado acumularon caídas de 124 y 150 puntos básicos con respecto a los niveles registrados al cierre de marzo. Para mayo, la tasa activa promedio ponderado alcanzó 14.51%, mientras que la tasa pasiva se situó en 5.58 por ciento. La respuesta de las tasas nominales del mercado al cambio de postura de política monetaria indica una aceleración en la velocidad del traspaso de las tasas de interés, respecto de lo observado anteriormente. En este sentido, la disminución de la tasa activa de mercado ha sido más que completa para el plazo de cero a noventa días. En el caso de la tasa pasiva de más corto plazo (0-30 días), la reducción ha sido menos que completa (Para un mayor detalle sobre este tema, véase el Recuadro 2). La reducción observada en las tasas nominales del mercado se refleja solo marginalmente en la tasa pasiva real, debido a que las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron en mayo. La tasa activa real permanece en niveles máximos desde 2012. Como consecuencia de las elevadas tasas reales, los préstamos al sector privado en moneda nacional mostraron una tasa de crecimiento anual de 13.19% al 21 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 mes de mayo, manteniendo la ralentización iniciada a partir de febrero de este año. En lo concerniente a los agregados monetarios, mantuvieron tasas de crecimiento interanuales en torno a 12.6%, inferiores a lo observado en mayo de 2014. La evolución reciente de los agregados monetarios está influenciada por la medida de incremento del encaje legal. En efecto, a partir de febrero se observó una caída en el multiplicador del dinero, explicada por el aumento de la Base Monetaria Restringida, lo que a su vez coincidió con la desaceleración del ritmo de expansión de todos los agregados. 22 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 RECUADRO 2 Traspaso de tasas de interés activas y pasivas según plazos Dado que la política monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) sigue un Esquema de Metas de Inflación (EMI), para el cual es de gran importancia conocer detalladamente el canal de transmisión de tasas de interés, en este recuadro se presenta un análisis con la estimación del coeficiente de traspaso hacia las tasas de interés activa y pasiva para los distintos plazos. En el caso de la tasa de interés activa, el sistema financiero dominicano usualmente las agrupa en cinco categorías: 0 a 90 días, 91 a 180 días, 181 a 360 días, 361 a 2 años y de 2 a 5 años. De manera similar, la tasa de interés pasiva sigue el siguiente agrupamiento: 0 a 30, 31 a 60, 61 a 90, 181 a 360. La estimación del efecto traspaso se realizó para cada tipo de tasa y para cada uno de los plazos. Tabla R2.1 Contraste de Completitud Tasas de interés activas Plazo Estadístico 𝝌𝟐 0 a 90 días 91 a 180 días 181 a 360 días 361 a 2 años 2 a 5 años 135.524 25.075 6.961 6.638 0.256 Valor de probabilidad 0.000 0.000 0.008 0.010 0.613 En la tabla R2.1 se contrasta la idea de que el traspaso en las tasas de interés activas es completo, lo que implicaría que una variación de 100 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) conlleva una variación de igual magnitud en las tasas de interés activas, versus un efecto más que completo, indicando que una variación de 100 puntos básicos en la TPM implica un cambio superior a esta magnitud. Los resultados muestran que para los plazos de hasta 2 años el traspaso es más que completo y, para el plazo de 2 a 5 años, el traspaso es completo. Se ha probado empíricamente que el efecto traspaso menor hacia las tasas de interés pasivas que hacia las activas (ver Andújar, 2012). Por este motivo, para las tasas de interés pasivas, se realiza el contraste de completitud vs incompletitud. Como puede observarse en la tabla 2, en los plazos de 0 a 180 días es claro que el traspaso es completo, mientras que para el plazo mayor a 180 días, el traspaso es incompleto.1 Tabla R2.2 Contraste de Completitud Tasas de interés pasivas Plazo Estadístico 𝝌𝟐 0 a 30 días 31 a 90 días 91 a 180 días 181 a 360 días Más de 360 días 0.52 0.90 1.16 2.56 2.99 Valor de probabilidad 0.47 0.34 0.28 0.11 0.08 En la tabla R2.3 se muestra el efecto traspaso sobre las tasas de interés activas por plazos. Se observa que el coeficiente de traspaso disminuye conforme se pasa de un plazo mayor a uno menor y que el mismo oscila entre 1.057 y 1.631. En general, el ajuste del traspaso ante cambios en la TPM se concreta, aproximadamente, entre 1 y 2 meses, con excepción del plazo de 91 a 180 días, en el cual el ajuste se logra en alrededor de 4 meses. Tabla R2.3 Resultados de Estimaciones Tasas de interés activas Plazo 0 a 90 días 91 a 180 días 181 a 360 días 361 a 2 años 2 a 5 años Coeficiente traspaso 1.631 1.467 Coeficiente de ajuste 0.492 0.795 Velocidad de ajuste (Meses) 1.968 4.871 1.467 0.338 1.511 1.399 1.057 0.377 0.575 1.604 2.353 Adicionalmente, se observa el comportamiento monótono decreciente del mismo conforme aumenta la categoría de plazos, tal y como se encon1 En el caso del plazo de 181 a 360 días se considera un nivel de significancia de 12 por ciento. 23 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 tró en las tasas de interés activas, exceptuando el plazo de más de 360 días cuyo valor es de 0.90, no obstante, este valor es estadísticamente inferior a uno. La velocidad de ajuste se encuentra entre 1 y 2 meses, es decir, el desequilibrio que genera el cambio de la TPM sobre el coeficiente de traspaso se estabiliza en entre 1 y 2 meses. Tabla R2.4 Resultados de Estimaciones Tasas de interés pasivas Plazo 0 a 30 días 31 a 90 días 91 a 180 días 181 a 360 días Más 360 días Coeficiente traspaso Coeficiente de ajuste 0.92 0.88 0.85 0.85 0.90 0.20 0.20 0.18 0.24 0.52 Velocidad de ajuste (Meses) 1.25 1.25 1.21 1.31 2.07 En este recuadro se evaluaron las propiedades de completitud del efecto traspaso que tiene la TPM sobre las tasas de interés del mercado, según plazos. Se verificó, pues, que el traspaso correspondiente a las tasas de interés activas puede ser hasta más que completo y es mayor que el traspaso hacia las tasas de interés pasivas, para las cuales es completo hasta 180 días e incompleto para el plazo superior a 180 días. El coeficiente traspaso es monótonamente decreciente tanto en las tasas activas como en las pasivas. Además, se encontró que la velocidad de ajuste del traspaso se lleva a cabo entre 1 y 2 meses para los diferentes plazos, tanto de la tasa activa como para la pasiva, a excepción de la tasa de interés activa de 91 a 180 días, cuya velocidad implica un ajuste en alrededor de 4 meses. Referencias Michel, J. y F. Díaz (2015), “Heterogeneidad del efecto traspaso de las tasas de interés” (Mimeo). Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 24 RECUADRO 3 Heterogeneidad del Traspaso de la Tasas de Interés por Entidad Bancaria Para el diseño de una política monetaria eficaz, bajo un esquema de metas de inflación, se necesita de un conocimiento profundo del canal de tasas de interés. En especial, cómo los cambios en la Tasa Política Monetaria (TPM) se traspasan a las tasas de interés de largo plazo. De igual manera, cómo la heterogeneidad del sistema financiero puede afectar el traspaso de la TPM a las tasas de interés de largo plazo. Por consiguiente, se estima el traspaso de tasas de interés por banco para determinar si las diferencias observadas entre ellos hacen que los mismos respondan de forma diferente a las variaciones de la TPM. Con la utilización de pruebas estadística,1 podemos determinar si el traspaso de tasas de interés es homogéneo o heterogéneo entre bancos. Los resultados de este contraste, tanto en las tasas de interés pasivas como en las activas, indican que el traspaso es heterogéneo. Tabla R3.1 Contraste de Heterogeneidad Tasas de Interés Activas (a 360 días) Estadístico 𝛘𝟐 16.35 Fuente: BCRD Valor probabilidad 0.022 En la tabla R3.1 se presentan los resultados de contraste de Wald para el caso de las tasas activas, los cuales sugieren un rechazo de la hipótesis de homogeneidad del efecto traspaso entre bancos al 5% de significancia. En igual sentido, la tabla R3.2 muestra los resultados para las tasas de interés pasivas. Tabla R3.2 Contraste de Heterogeneidad Tasas de Interés Pasivas (a 360 días) Estadístico 𝛘𝟐 17.77 Fuente: BCRD 1 Coeficiente de Wald Valor Probabilidad 0.013 En este caso, se observa que es estadísticamente significativo, por lo que podemos afirmar que se rechaza la hipótesis de homogeneidad del efecto traspaso al 5%, confirmando la tesis de heterogeneidad. Las estimaciones se realizaron con una muestra de ocho bancos múltiples, tanto para las tasas de interés activas como pasivas. Los resultados indican que el efecto traspaso de las decisiones de política en las tasas activas es más que completo en seis de los ocho bancos. Esto significa que si la TPM cambia en 100 puntos básicos el efecto en las tasas activas es mayor a 100 puntos básicos. Aún en los dos bancos restantes, el efecto es completo, lo que implica que 100 puntos básicos de variación generan un cambio en las tasas de activas, en estos bancos, en igual magnitud. El traspaso en las tasas de interés activas es completo en un banco pequeño de capital nacional y uno extranjero. Por el contrario, para las tasas pasivas el traspaso de las decisiones de política es incompleto en seis bancos. Es decir, por cada 100 puntos de básicos de cambio en la TPM, las tasas de interés pasivas responden en una magnitud inferior. Para el efecto traspaso hacia las tasas de interés pasivas por tipo de banco, se evidencia que dicho efecto es incompleto en el 78% de los depósitos de la banca múltiple. Solo en un banco pequeño de capital nacional y uno extranjero el traspaso es completo. También se analizó el coeficiente de ajuste de las desviaciones de las tasas de interés activas de su valor de largo plazo provocado por una variación en la TPM, y la velocidad en que esto se logra. El promedio del coeficiente de traspaso de los bancos privados es de 1.43, con ajustes mensuales de 0.53, y se logra el ajuste completo en alrededor de 2 meses. En el caso del banco estatal, se puede 25 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 observar que el coeficiente de traspaso es mayor, y tanto la magnitud como la velocidad con que se logra el ajuste hacia el valor de largo plazo son menores en comparación a los bancos privados. Finalmente, en el caso de las tasas de interés pasivas, en promedio, el efecto de traspaso oscila entre 0.77 y 0.92, correspondiente a los bancos de capital extranjero y los bancos pequeños privados, respectivamente. De manera similar, el coeficiente de ajuste se encuentra en el intervalo [0.15, 0.52], donde el límite inferior corresponde al valor del banco estatal y el límite superior al promedio de los bancos privados pequeños; a éstos se les asocia velocidades de ajuste de 1.18 y 1.72 meses, respectivamente. En este recuadro se evaluaron las propiedades de completitud y heterogeneidad del efecto traspaso que tiene la TPM sobre las tasas de interés del mercado. Se verificó que el traspaso correspondiente a las tasas de interés activas puede ser hasta más que completo y es mayor que el traspaso hacia las tasas de interés pasivas, para las cuales es incompleto. En cuanto la heterogeneidad, se evidenció que el efecto traspaso es distinto entre bancos. El promedio general del efecto traspaso hacia las tasas de interés activas es 1.47 con una desviación estándar de 0.21, y para las tasas de interés pasivas, el promedio general es 0.83, con una desviación respecto a la media de 0.09. Referencias Michel, José y Fidias Díaz (2015), “Heterogeneidad del efecto traspaso de las tasas de interés” (Mimeo). V. Perspectivas Macroeconómicas y Balance de Riesgos Gráfico V, 1 Crecimiento EEUU Perspectivas del Entorno Internacional Variación Interanual (En %) 2.8% 2.8% 2.2% 2.4% 2.5% 1.8% 2011 2012 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 Fuente: CFC Mayo 2015 Gráfico V, 2 Inflación EEUU Variación Interanual (En %) 3.1% 2.2% 2.1% 1.5% 1.6% 0.2% 2011 2012 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 Fuente: CFC Mayo 2015 Gráfico V, 3 Crecimiento Zona Euro Variación Interanual (En %) 1.6% 1.8% 1.5% 0.9% 2011 -0.7% 2012 Fuente: CFC Mayo 2015 -0.5% 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 Las estimaciones más recientes de CFC indican que la economía mundial registraría un mejor desempeño en 2015 respecto de lo observado en 2014. En este sentido, se pronostica que la actividad económica global crecería 2.6% este año. Este crecimiento estaría fundamentado en el mantenimiento de mejores condiciones económicas en EEUU y la ZE. No obstante, se espera que continúe la desaceleración en las economías emergentes. Así, según las estimación del CFC de mayo de 2015, EEUU crecería 2.5% en el 2015 y 2.8% en 2016. El desempeño de la economía estadounidense estaría sustentado en la demanda doméstica, la cual se beneficiaría de un ajuste fiscal más moderado, bajos precios del petróleo y la mejoría sostenida del mercado hipotecario. Se prevé además, que la normalización de la política monetaria de la FED proceda de forma gradual a partir del cuarto trimestre de 2015, por lo que no se espera que altere significativamente la senda prevista para la economía. Mientras que la demanda externa podría aportar menos al crecimiento, ante el fortalecimiento del dólar frente a las demás monedas. En cuanto a los precios, las perspectivas de inflación en EEUU al cierre de 2015 se sitúan en 0.2%, y 2.2% en 2016 según CFC. Para este año, se estima que seguirían sintiéndose los efectos del comportamiento de los precios del petróleo. Para 2016, la estabilización de los precios de los combustibles y el efecto de las fuentes de inflación domésticas tendería a normalizar la inflación, acercándola al nivel objetivo de la FED. Para la ZE se espera que continúe el proceso de recuperación en 2015 y 2016. La reducción de los precios del petróleo ha sido beneficiosa y continuaría apoyando la demanda interna. Similarmente, la consolidación fiscal se moderaría este año y el siguiente, suministrando un estímulo adicional al crecimiento. Esto, unido a una política monetaria bastante acomodaticia y la depreciación del euro, plantean una mejoría de las perspectivas de crecimiento. Al tomar en consideración estos elementos, CFC proyecta un incremento de la producción equivalente a 1.5% en 2015 y 1.8% en 2016. 27 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 No obstante, las presiones inflacionarias permanecerían reducidas en 2015, estimándose una tasa de 0.1%, mientras que estarían recuperándose en 2016 hasta 1.2 por ciento. Gráfico V, 4 Inflación Zona Euro Variación Interanual (En %) 2.7% 2.5% 1.3% 1.2% 0.4% 0.1% 2011 2012 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 Fuente: CFC Mayo 2015 Gráfico V, 5 Crecimiento América Latina 4.2% Variación Interanual (En %) 2.9% 2.7% 2.1% 1.0% 0.5% 2011 2012 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 Fuente: CFC Mayo 2015 Gráfico V, 6 Inflación América Latina Variación Interanual (En %) 14.1% 11.3% 7.1% 2011 11.9% 8.7% 6.1% 2012 Fuente: CFC Mayo 2015 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 El panorama para AL es de continua desaceleración en 2015 y un pequeño repunte en 2016. Al cierre de 2015 se estima que la región crecería 0.5%, según CFC. Mientras que se anticipan mejores expectativas para la economía regional en 2016, proyectándose un crecimiento cercano al 2.1 por ciento. La debilidad del crecimiento en 2015 obedece a un cambio en las perspectivas para las economías exportadoras de commodities, especialmente las sudamericanas, que se han visto perjudicadas por un empeoramiento de sus términos de intercambio, reduciendo sus exportaciones. Asimismo, ejerce un efecto importante el pobre desempeño de Brasil, afectado por una crisis de confianza del sector privado, lo que se ha traducido en menor inversión y consumo. En 2016, se espera una recuperación moderada del crecimiento en AL, aunque los resultados no serían uniformes. Para las mayores economías, exportadoras de commodities, el proceso sería más lento que en aquellas importadoras netas de petróleo y que cuentan con vínculos comerciales más estrechos con EEUU. Adicionalmente, las proyecciones de inflación de CFC indican valores cercanos al 14.1% para 2015 y 11.9% para 2016. Cabe destacar que dichas estimaciones se reducen a 7.0% y 6.7%, respectivamente, al excluir del promedio a Venezuela cuyas estimaciones de inflación alcanzan 105.9% en 2015 y 79.1% en 2016. Si bien la evolución reciente de los precios de commodites ha estado influenciada en buena medida por una moderación de la demanda global, en el caso específico del petróleo otros factores han impactado de forma importante, entre ellos una mayor oferta y el desarrollo de fuentes alternativas que mejoran la eficiencia energética. A futuro, se prevé que los precios del petróleo se estabilicen en la medida en que se ajusta la oferta y la economía mundial fortalece su crecimiento con lo que aumentaría la demanda. En este sentido, el FMI proyecta que su canasta tendría precios de petróleo promedio de US$58.87 por barril en 2015 y de US$65.65 por barril en 2016. Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 28 Perspectivas del Entorno Doméstico Gráfico V, 7 Precio Petróleo Canasta FMI (US$/Barril) 104.0 105.0 104.1 96.2 65.7 58.9 2011 2012 2013 2014* Proy. 2015 Proy. 2016 Fuente: FMI Gráfico V, 8 Balance del Sector Público No Financiero (Como % PIB) 2011 2012 2013 2014 Proy. 2015 -3.0% -3.0% -2.4% -3.8% -6.9% Gráfico V, 9 Préstamos al Sector Privado en Moneda Nacional Variación Interanual (En %) 14.2% 15.2% 10.0-12.0% 9.0-10.0% 3.8% 2011 2012 2013 2014 En el ámbito financiero, el crédito al sector privado exhibe en la actualidad tasas de crecimiento que superan las estimaciones, aunque ha empezado a desacelerarse. En este sentido, los préstamos privados en moneda nacional estarían expandiéndose a tasas entre 10.0-12.0% para fin de año. En lo que respecta a la política fiscal, en 2015 se proseguiría el proceso de consolidación iniciado en 2012. Así, se estima que el déficit del Gobierno Central alcanzaría 2.4% del PIB al finalizar 2015. Este déficit es consistente con un crecimiento de los ingresos totales (7.8%) superior en 2.2% al aumento de los gastos totales (6.6%).7 Igualmente, se pronostica un balance primario superavitario de 0.5% del PIB. El déficit en cuenta corriente que en 2014 se redujo a 3.2% del PIB, continuaría reduciéndose este año, beneficiado por la caída de los precios internacionales del petróleo, así como por la prevalencia de mejores condiciones económicas en los principales socios comerciales. Para 2015, se estima que el déficit en cuenta corriente se ubique en torno al 2.0% del PIB. Fuente: BCRD 13.3% La actividad económica doméstica conserva el dinamismo de crecimiento al registrar una expansión de 6.5% interanual en el primer trimestre de 2015. En este sentido, el sistema de pronósticos describe una trayectoria de crecimiento estable aunque con cierta moderación, al estimar una expansión en torno a 5.56.0% para 2015 y 5.0% para 2016. Adicionalmente, se estima que el consumo privado será uno de los componentes de mayor peso en la actividad real en 2015 y 2016, principalmente por el mejor clima de negocios, las medidas de flexibilización de la política monetaria y la continuación de la consolidación fiscal. Proy. 2015 Proy. 2016 Fuente: BCRD Asimismo, el resultado en cuenta corriente estaría explicado por las perspectivas con respecto a las exportaciones totales, las cuales se estima crecerían a un ritmo más acelerado que el ritmo de crecimiento de las importaciones. Además, en vista de que los precios del crudo podrían permanecer en niveles promedio inferiores a los registrados en 2014, se contempla el escenario de una disminución del crecimiento de las importaciones petroleras. Por el lado de los generadores de divisas, se prevé un aumento de los El crecimiento de los ingresos y gastos para 2015, fueron calculados con base al presupuesto de 2015 y el presupuesto reestimado de 2014. 7 29 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 ingresos por concepto de turismo, remesas e inversión exranjera, en 8.8%, 10.0% y 1.8%, respectivamente. Perspectivas de Inflación En el caso de los precios, la inflación interanual finalizó el 2014 por debajo del límite inferior de la meta, cerrando diciembre en 1.58% y promediando 3.0% para el año. Los principales factores detrás de este resultado estuvieron relacionados con la evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales durante el segundo semestre del año. En este sentido, se entiende que estos efectos tenderán a disiparse a partir de la segunda mitad de 2015, en la medida que los precios del petróleo se hayan estabilizado (véase Recuadro 5). En consecuencia, el sistema de pronósticos estima que la inflación general estaría promediando 2.0% en 2015, mientras que la inflación subyacente se estima alcanzaría entre 3.0-4.0 por ciento. Tabla V, 1 Proyecciones Macroeconómicas RD Variables PIB Real (Crecimiento ) Inflación Promedio Cuenta Corriente (% del PIB ) Precio Promedio Petróleo (US$ por Barril ) PIB Real USA (Crecimiento ) PIB Economía Mundial (Crecimiento ) 2014* 2015* 2016* 7.3% 5.5-6.0% 5.0% 3.0% 2.0% 4.0% -3.2% -2.0% -2.0% 96.3 58.9 65.7 2.4% 2.5% 2.8% 2.7% 2.6% 3.1% Adicionalmente, los pronósticos señalan que la inflación regresaría al rango objetivo a principios de 2016, tomando en consideración un aumento de la demanda interna impulsada por las recientes medidas de flexibilización monetaria. En este sentido, se proyecta que la inflación general promediaría 4.0% el año próximo, mientras que la inflación subyacente estaría cercana al 4.5 por ciento. Con esto, ambos indicadores fluctuarían dentro del rango meta de mediano plazo de 4.0%±1.0 por ciento. *Proyecciones Fuente: BCRD Balance de Riesgos Gráfico V, 10 Proyección Crecimiento PIB RD Variación Interanual (En %) 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 2013 Fuente: BCRD 2014 2015 2016 Los pronósticos presentados en esta sección han sido obtenidos del sistema de pronósticos del BCRD y corresponden a los resultados del escenario central, utilizando la información disponible hasta mayo de 2015. Sin embargo, dada la incertidumbre que rodea los pronósticos, pueden surgir cambios importantes en las variables exógenas, por lo que los resultados observados podrían desviarse con respecto a las estimaciones. Los riesgos con respecto a las estimaciones de crecimiento económico para la economía dominicana se encuentran sesgados al alza en 2015. Prevalece cierta incertidumbre en el entorno internacional con respecto al desempeño de las economías emergentes, sin embargo existe consenso en torno a que las economías desarrolladas exhibirían este año mayores tasas de crecimiento que las mostradas en 2014. En este sentido, un mejor desempeño de nuestros mayores socios comerciales se traduciría en mayores exportaciones y mayores ingresos de divisas por concepto de turismo, remesas e inversión extranjera. Adicionalmente, se estima que la 30 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 normalización de la política monetaria de la FED tendría efectos limitados sobre la economía dominicana (Para más detalles sobre este tema, véase el Recuadro 4). En la parte doméstica, con la flexibilización de la postura de política monetaria, los préstamos privados y la actividad económica estarían recibiendo un impulso adicional, que debería traducirse en un mayor dinamismo del crecimiento este año. Gráfico V, 11 Proyección Inflación General RD Variación Interanual (En %) 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 2013 2014 2015 2016 Fuente: BCRD Gráfico V, 12 Proyección Inflación Subyacente RD Variación Interanual (%) 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 2013 2014 2015 2016 El balance de riesgos con respecto a las proyecciones de inflación está sesgado a la baja, lo que se explica por las pocas presiones de origen externo e interno contempladas para 2015. El efecto del choque petrolero sobre los precios domésticos se iría disipando hacia finales de año, mientras que el mayor crecimiento de la economía aún no se traduce en presiones sobre los precios. El comportamiento reciente de algunos alimentos ha tendido a intensificar las presiones negativas sobre los precios, acentuando el riesgo a la baja de las perspectivas de inflación para este año. Para 2016, las perspectivas de crecimiento mantienen un sesgo positivo, aunque menos marcado que en 2015. En esta línea, persisten las buenas perspectivas sobre el desempeño de nuestros socios comerciales, así como el mantenimiento de precios del petróleo moderados. En cuanto a los pronósticos de inflación para 2016, los riesgos parecerían estar balanceados. Por el lado de la inflación importada, se estima que tanto los precios del petróleo como los precios de los alimentos permanecerían estables en el mediano plazo. Sin embargo, una posible subida de los precios del petróleo más rápida o a niveles superiores a los previstos, podría incrementar las presiones inflacionarias más allá de lo que considerado en el escenario base. Al mismo tiempo, dado que la actividad económica mantiene un crecimiento superior al potencial, podrían surgir presiones inflacionarias de orden doméstico mayores a las deseadas. El BCRD continuará monitoreando los potenciales efectos de estos escenarios de riesgos en la economía dominicana, con el propósito de tomar oportunamente las medidas pertinentes y, de esta forma, evitar posibles desvíos de la inflación respecto a su meta en el horizonte de política. Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 31 RECUADRO 4 Cuantificando los Efectos de la Normalización de la Política Monetaria de Estados Unidos sobre la Economía Dominicana Diversos estudios sugieren que una posible normalización tendría efectos diferenciados entre las economías.10 En particular, para el caso de RD, aspectos como: los vínculos comerciales con EE.UU., las perspectivas positivas de crecimiento, de inflación y de los indicadores del sistema financiero, así como la baja profundización relativa del mercado financiero pueden, en parte, limitar el impacto de los riesgos asociados al cambio de política monetaria (PM) en EE.UU. posibles escenarios de incrementos en la TFF:11 (1) Escenario Gradual: Cambio gradual a razón de 25 pbs. por trimestre hasta que la TFF se ubique en 1 por ciento. (2) Escenario No gradual: Subida de 25 pbs. una vez, sin cambios sucesivos. Ambos escenarios son comparados con una situación en la que no se produzca ninguna modificación en 2015 y 2016. Asimismo, se asume un crecimiento de la economía estadounidense y una tasa de inflación en línea con las proyecciones actuales del Consensus Forecast. El gráfico RX.1 muestra los distintos escenarios evaluados. Gráfico R4.1 Escenarios alternativos de la FFR (En %) 1.2 1.0 Escenario Base Escenario No Gradual Escenario Gradual Δ+ 100 pbs 0.8 0.6 0.4 Δ+ 25 pbs 0.2 0.0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic La consolidación del proceso de recuperación de la actividad económica y laboral en EE.UU., junto con la estabilización de su sistema financiero, motivaron que, en octubre de 2014, la FED finalizara su programa de “flexibilización cuantitativa” o de inyección de liquidez mediante la compra de activos financieros. Este evento marcó el inicio de una eventual “normalización” o subida de la Tasa de Fondos Federales ubicada en mínimos históricos desde 2007. Si bien el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) no ha indicado cuándo elevaría las tasas, eliminó el término “paciente” de sus comunicados de política.8 En este contexto, los mercados anticipan un posible aumento de tasas hacia mediados de 2015.9 En este sentido, el objetivo de este recuadro es 2015 2016 proveer una estimación de los posibles efectos Fuente: Consensus Forecast (CFC, marzo 2015) sobre los principales sectores de la economía dominicana, de una política monetaria más restrictiva Los resultados se resumen en la Tabla R4.1 como (en términos nominales) en EE.UU., es decir, un promedios de cada año, presentados respecto al escenario base. La columna 2 muestra los resultaaumento de la Tasa de Fondos Federales (TFF). dos para el Escenario No Gradual, mientras que la Para cuantificar los efectos de esta normalización, columna 3, el Escenario Gradual. Finalmente, la se utiliza información de los sectores real, financie- columna 4 incluye la volatilidad relativa de las ro y externo con la que se estima el impacto de variables durante el período de estimación, con el objetivo de contextualizar la magnitud relativa de los cambios observados en dichas variables. Las minutas de marzo de 2015 publicadas por la FED indican que 15 de 17 miembros consideran apropiado un aumento de tasas durante el año. 9 Según los resultados de marzo de encuestas conducidas por la Reserva Federal de Nueva York. 10 Ver FMI (2014) y BID (2014). 8 La estrategia empírica consiste en la estimación de un Vector Autorregresivo Aumentado con Factores (FAVAR), obtenidos de 83 variables de la actividad real, precios, sector financiero y precios (Ver Checo, A., S. Pradel y F. Ramirez). 11 32 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 En términos de la actividad económica, el incremento de la tasa externa impacta negativamente el crecimiento interanual medido a través del IMAE. En función del escenario, el crecimiento disminuye entre 0.13 y 0.20% en 2015 y 0.24 y 0.88% en 2016, con relación al escenario sin cambios. taria en EE.UU., se materializarían a través de su impacto en el sector real, con influencia limitada sobre el sector financiero, más allá del incremento transitorio en el riesgo país. Estos resultados se observan en un contexto de recuperación del crecimiento de esta economía, lo cual juega a favor de las economías con relaciones comerciales, como R.D. Finalmente, estos resultados son consistente con los publicados por organismos internacionales para economías de Centroamérica y el Caribe (FMI, 2014 y BID, 2014). Los efectos contractivos sobre la actividad real, se traducen en una desaceleración de los precios, con disminuciones respecto al escenario sin cambios en el rango de 0.12-0.23 puntos porcentuales para 2015 y una reducción de 0.05-0.38 puntos para 2016. Esto se interpreta como un choque de de- Referencias manda, lo cual explicaría la respuesta de los preBanco Interamericano de Desarrollo (2014), “La cios ante un descenso de la actividad real. Recuperación Global y la Normalización Monetaria: En relación al sector externo, los efectos positivos ¿Cómo evitar una Crónica Anunciada?” Informe rezagados de un mayor crecimiento de la demanda Macroeconómico de América Latina y el Caribe, externa superan el impacto negativo de la subida de tasas en ambos escenarios, por lo que se obser- Marzo. va una apreciación relativa del Tipo de Cambio Real (TCR). Por su parte, en promedio, el riesgo país tiende aumentar reflejando un incremento en la percepción relativa de riesgo. Este incremento ronda entre 3-6 pbs. para 2015 y 4-13 pbs. para 2016. Sin embargo, la importancia relativa de estos movimientos es limitada cuando es comparada con la variación observada en estas variables en el período 2008 – 2014. Por el lado del sector financiero, se observa una disminución en las tasas de interés domésticas activa y pasiva promedio ponderada (pp), asociada con la caída de la demanda interna dada las condiciones externas más restrictivas. Tabla R4.1 Resumen de Resultados de la Simulación (Con respecto al Escenario Base) Variables (En %) IMAE Inflación General TCR EMBI Tasa Pasiva PP Tasa Activa PP 2015 -0.08 2016 -0.22 2015 -0.08 2016 -0.75 Desviación Estándar 2008-2014 3.72 -0.11 -0.01 0.04 -0.07 -0.03 0.02 -0.11 -0.01 0.04 -0.50 -0.10 0.12 3.19 2.48 2.82 -0.11 -0.32 -0.11 -1.17 2.35 -0.07 -0.18 -0.07 -0.70 3.29 No Gradual Gradual Fuente: BCRD En resumen, los resultados indican que los efectos de una eventual normalización de la política mone- Checo, A., S. Pradel y F. Ramírez (por publicar), "Estimando los Efectos de la 'Normalización de la Política Monetaria' en Estados Unidos en las Economías de Centroamérica y la República Dominicana". Fondo Monetario Internacional (2014) “Perspectivas Económicas. Las Américas; Desafíos Recientes,” Estudios Económicos y Financieros. 33 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 RECUADRO 5 Evolución Reciente y Perspectivas del Precio del Petróleo: Efectos sobre la Inflación y la Actividad Real Desde julio de 2014, la inflación interanual, medida a través del IPC, se ha desviado por debajo del límite inferior del rango-meta establecido por el BCRD. Para el mes de marzo de 2015, la inflación interanual se ubicó en 0.64%. Este hecho es explicado principalmente por la dinámica de los commodities internacionales, particularmente los precios del petróleo, que han descendido cerca de 50% en los últimos 6 meses. R5.1).1 Este hallazgo sugiere que se estarían observando los efectos de la caída, al menos hasta junio del presente año. Gráfico R5.1 Impacto de un Aumento de 10% del Precio del Petróleo sobre la Inflación No Subyacente (Función Impulso-Respuesta) 1.8 1.3 Estos hechos han motivado varias interrogantes, entre ellas: ¿hasta cuándo estaríamos observando los efectos del precio del petróleo sobre las variables macroeconómicas domésticas? y ¿cómo se manifiesta el panorama en el horizonte de pronóstico de estas variables ante distintos escenarios del precio del petróleo? En este recuadro se analiza la evolución reciente del precio del petróleo y sus perspectivas para 2015 y 2016. Particularmente, se plantean varios escenarios de pronóstico del precio del crudo, y se evalúa cómo estas trayectorias condicionarían la evolución de variables domésticas como la inflación y el crecimiento. De esta manera, se realiza un análisis de sensibilidad de dichas variables. Desde junio de 2014, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó alrededor de 54.6% al pasar de 105.2 a 47.8 dólares el barril durante marzo. El impacto de esta caída sobre la inflación doméstica se materializó rápidamente, debido a la importancia relativa del petróleo y sus derivados en la canasta doméstica. En promedio, movimientos del precio del petróleo impactan contemporáneamente, y de manera importante, el componente no subyacente del IPC. Estimaciones realizadas muestran que incrementos (reducciones) de 10% en el precio de este bien, se traducen en incrementos (reducciones) de más de 1% en impacto y 3.5% acumulado para el componente no subyacente del IPC, extendiéndose hasta 6 meses los efectos (ver Gráfico 0.8 0.3 -0.2 -0.7 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 Duración en Meses Fuente: BCRD. En términos de la actividad económica, los aumentos (reducciones) en el precio del petróleo se transmiten con un rezago de aproximadamente 6 meses y se extienden hasta 8 meses (ver gráfico R5.2). En ese sentido, las reducciones recientes estarían impactando positivamente el crecimiento económico. Gráfico R5.2 Impacto de un aumento de 10% del precio del petróleo sobre el IMAE (Función Impulso-Respuesta) 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 -0.05 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 -0.10 -0.15 Duración en Meses Fuente: BCRD. Un incremento (reducción) de 10% en el precio del petróleo representa en la literatura concerniente al tema, un choque típico de aproximadamente una desviación estándar. 1 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 Gráfico R5.3 Precios del Barril de Petróleo WTI (US$ por barril) 105.2 100.0 90.0 80.0 71.0 64.0 70.0 Observado 60.0 64.8 60.0 61.6 57.8 50.0 40.0 2014 West Texas Intermediate Escenario 1 Nov Jul Sep May Ene Mar Nov Jul 2015 Sep May Ene Mar Nov Jul Sep May Ene 30.0 Mar 34 2016 Escenario 2 Escenario Base Fuente: Fondo Monetario Internacional, Bloomberg y Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés). Con el objetivo de analizar cómo las perspectivas del precio del petróleo condicionarían la evolución futura de la inflación y el crecimiento, se simulan varios escenarios de pronóstico. Para el escenario base se toman las proyecciones de inflación y crecimiento del BCRD. El Escenario 1 es consistente con un barril de petróleo que terminaría en US$55 en 2015 y US$63 para el 2016, mientras que el Escenario 2 converge a los US$52 en 2015 y a los US$70 dólares en 2016. El Escenario 1 tiene una diferencia de US$2.1 para 2015 y US$ 2.7 para 2016 por barril de petróleo en relación al Escenario Base, mientras que el Escenario 2 tiene una diferencia de US$ -0.62 y US$ 10 para 2015 y 2016, siendo este último el más conservador en el corto plazo, pero el más elevado para 2016. La tabla R5.1 resume los pronósticos. Asumiendo que se concretice el Escenario 2 para 2015, la inflación cerraría en 1.97%, inferior en 0.13% a la proyección del escenario base. Mientras que para 2016, la inflación terminaría en 4.95%, superior en 0.65%. Del mismo modo, en términos de crecimiento, asumiendo el escenario 2 para 2015, la diferencia de crecimiento sería en torno al 0.01por ciento. Tabla R5.1 Pronósticos de Crecimiento del PIB e Inflación (Variación Interanual) Crecimiento PIB Escenario Escenario 1 Escenario 2 Base 2015 5.90 5.91 5.9 2016 4.83 4.90 4.9 Inflación Total Escenario Escenario 1 Escenario 2 Base 2015 2.26 1.97 2.1 2016 4.54 4.95 4.3 Fuente: BCRD. En conclusión, las desviaciones que ha experimentado en los últimos 9 meses la tasa de inflación interanual con respecto al rango meta del BCRD, está influenciada en parte por la dinámica de los precios del petróleo. En términos del PIB, el efecto de un alza de 10% en el precio del petróleo, es negativo y estadísticamente significativo a partir del sexto mes, persistiendo hasta 8 meses. Con relación al ejercicio de simulación con distintas sendas de petróleo, este arroja diferencias de crecimiento del PIB e inflación por escenario. Respecto al escenario base, la senda de petróleo del escenario 2 disminuiría la inflación total en 0.1% para 2015 y aumentaría en 0.6% para 2016. Por último, hay una ganancia adicional de 0.01% en términos del PIB para 2015. Referencias Jiménez, M. y Ramírez, F. (2015), “Incidencia de los Choques externos y domésticos sobre la Dinámica de la Inflación: Evidencia a partir de un VAR Bayesiano,” (Mimeo). VII. Referencias Bibliográficas Ball, L. (1990), “Why Does High Inflation Raise Inflation Uncertainty?” NBER Working Papers 3224, National Bureau of Economic Research. Ball, L. y S.G. Cecchetti (1990), “Inflation and Uncertainty at Long and Short Horizons,” Brookings Papers on Economic Activity, Economic Studies Program, The Brookings Institution, Vol. 21, No. 1, pp. 215-254. Banco Interamericano de Desarrollo (2014), “La Recuperación Global y la Normalización Monetaria: ¿Cómo Evitar una Crónica Anunciada?” Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe, Marzo. Buiter, Willem H. (2003), “Deflation; Prevention and Cure,” NBER Working Paper 9623. Clements, M.P. y A.B. Galvão (2014), “Measuring Macroeconomic Uncertainty: US Inflation and Output Growth,” ICMA Centre Discussion Papers in Finance No.2014-04, Henley Business School, Reading University. Contreras, P. y F. Pinto (2013), “Vulnerabilidad a Variaciones en Influjos de Capitales: Efectos y Determinantes.” Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile. Fondo Monetario Internacional (2013), “The Yin and Yang of Capital Flow Management: Balancing Capital Inflows with Capital Outflows” World Economic Outlook (WEO). Fondo Monetario Internacional (2014), “Perspectivas económicas. Las Américas; Desafíos crecientes,” Estudios Económicos y Financieros, FMI. Fondo Monetario Internacional (2014), “World Economic Outlook: Legacies, Clouds, Uncertainties,” Octubre. Friedman, M. (1968), “The Role of Monetary Policy,” American Economic Review, Vol. 58, No. 1, pp. 1-17. Golob, J. (1994), “Does Inflation Uncertainty Increase with Inflation?” Economic Review, Third Quarter, Federal Reserve Bank of Kansas City, pp. 27-38. Jimenez, M. y F. Ramírez (2014), “Incidencia de los Choques externos y domésticos sobre la Dinámica de la Inflación: Evidencia a partir de un VAR Bayesiano,” (Mimeo). Martín, Fernando R. (2009), “La Economía de los Ingresos Tributarios. Un Manual de Estimaciones Tributarias”, Serie Manuales No. 62, CEPAL. Santiago de Chile, Agosto. Michel, José Manuel (por publicar), “Determinantes Internos y Externos en una Economía Pequeña y Abierta: El caso de la República Dominicana.” Ministerio Hacienda de Chile (2012), Medición y Evaluación del Gasto Tributario, Septiembre. OCDE (2013), “Política Fiscal para el Desarrollo en República Dominicana”, Making Development Happen, OCDE Publishing, No. 2, pp. 37. Pecho, M., F. Peláez y J. Sánchez (2012), “Estimación del Incumplimiento Tributario en América Latina: 2000-2010”, Documento de Trabajo, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, Septiembre, No. 3, pp.26. Phelps, E.S. (1967), “Phillips Curves, Expectations of Inflation and Optimal Unemployment over Time.” Economica, Vol. 34, No. 135, pp. 254-81. Phillips, A.W. (1958), “The Relationship between Unemployment and the Rate of Change of Money Wages in the United Kingdom 1861-1957,” Economica, Vol. 25, No. 100, pp. 283-99. Pistelli, A. y C. Sáez (2013), “Ante Expectativa de Recorte del Estímulo Monetario en Estados Unidos: ¿Hay Diferenciación entre Países?”. Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile. 36 Banco Central de la República Dominicana Informe de Política Monetaria – Mayo 2015 Sachs, J., A. Tornell y A. Velasco (1996), “Financial Crises in Emerging Markets: The Lessons from 1995,” Cambrige, MA. Índice de Tablas, Gráficos y Recuadros Tablas: Tabla II, 1. Tasa de Política Monetaria en Países de América Latina Noviembre 2014– Abril 2015 Tabla V, 1. Proyecciones Macroeconómicas RD 2014 – 2016 Gráficos: Gráfico II, 1. Producto Interno Bruto Real EEUU, Variación Interanual 2012:T1 – 2015:T1 Gráfico II, 2. Descomposición del Crecimiento de EEUU, Intertrimestral Anualizado 2012:T1 – 2015:T1 Gráfico II, 3. Inflación EEUU, Variación Interanual 2013:M1 – 2015:M04 Gráfico II, 4. Desempleo Estados Unidos 2013:M1 – 2015:M04 Gráfico II, 5. PIB Zona Euro, Variación Interanual 2012:T1 – 2015:T1 Gráfico II, 6. Inflación Zona Euro 2013:M1 – 2015:M04 Gráfico II, 7. Desempleo Zona Euro 2013:M1 – 2015:M04 Gráfico II, 8. Precio Petróleo Canasta FMI, US$/Barril 2013:M1 – 2015:M05 Gráfico II, 9. Precios del Oro, US$/Onza Troy 2013:M10 – 2015:M05 Gráfico III, 1. Producto Interno Bruto Real RD, Variación Interanual 2013:T1 – 2015:T1 Gráfico III, 2. Indicador Mensual de Actividad Económica RD, 2013:M1 – 2015:M03 Gráfico III, 3. Exportaciones Totales RD, Variación Interanual. 2011 – 2015 Gráfico III, 4. Importaciones Totales RD, Variación Interanual 2011 – 2015 Gráfico III, 5. Ingresos y Gastos Totales del Gobierno Central RD, Var. Interanual 2013:M1 – 2015:M03 Gráfico III, 6. Balance del SPNF RD, Variación Interanual 2011– 2014 Gráfico III, 7. Inflación General y Meta RD, Variación Interanual 2013:M1 – 2015:M04 Gráfico III, 8. Inflación Transables y No Transables RD, Variación Interanual 2013:M1 – 2015:M04 Gráfico III, 9. Expectativas de Crecimiento del PIB RD, Cierre Dic. 2015 Gráfico III, 10. Expectativas de Inflación RD, Cierre Dic. 2015 Gráfico IV, 1. Corredor de Tasas de Interés RD, 2013:M1 – 2015:M05 Gráfico IV, 2. Tipo de Cambio Nominal RD 2013:M1 – 2015:M05 Gráfico IV, 3. Tasas de Interés de los Bancos Múltiples, Promedio Ponderado 2013:M1 – 2015:M05 Gráfico IV, 4. Tasas de Interés Real de los Bancos Múltiples RD 2013:M1 – 2015:M05 Gráfico IV, 5. Préstamos al Sector Privado en Moneda Nacional RD, Var. Interanual 2013:M1 – 2015:M05 Gráfico V, 1. Crecimiento Estados Unidos, Variación Interanual 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 2. Inflación Estados Unidos, Variación Interanual 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 3. Crecimiento Zona Euro, Variación Interanual 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 4. Inflación Zona Euro, Variación Interanual 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 5. Crecimiento América Latina, Variación Interanual 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 6. Inflación América Latina, Variación Interanual 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 7. Precio Petróleo Canasta FMI, US$/Barril 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 8. Balance SPNF, % del PIB 2011 – Proyección 2016 Gráfico V, 9. Proyección Préstamos al Sector Privado en MN RD, Var .Interanual 2011 - Proyección 2016 Gráfico V, 10. Proyección Crecimiento PIB RD, Variación Interanual 2013:T1 – 2016:T4 Gráfico V, 11. Proyección Inflación General RD, Variación Interanual 2013:T1 – 2016:T4 Gráfico V, 12. Proyección Inflación Subyacente RD, Variación Interanual 2013:T1 – 2016:T4 Recuadros: Recuadro 1. Petrocaribe, Sostenibilidad Fiscal y Política Monetaria Recuadro 2. Traspaso de tasas de interés activas y pasivas según plazos Recuadro 3. Heterogeneidad del Traspaso de la Tasas de Interés por Entidad Bancaria Recuadro 4. Cuantificando los Efectos de la Normalización de la Política Monetaria de Estados Unidos en la Economía Dominicana Recuadro 5. Evolución Reciente y Perspectivas del Precio del Petróleo: Efectos sobre la Inflación y la Actividad Real Glosario de Abreviaturas AL................................................................................................................................................................................... América Latina ALC ......................................................................................................................................................... América Latina y el Caribe BCE............................................................................................................................................................... Banco Central Europeo BCRD .................................................................................................................... Banco Central de la República Dominicana BID .................................................................................................................................... Banco Interamericano de Desarrollo CFC .................................................................................................................................................................... Consensus Forecasts COMA ..................................................................................................................................................Comité de Mercado Abierto EEM................................................................................................................... Encuesta de Expectativas Macroeconómicas EEUU ........................................................................................................................................................................... Estados Unidos EMI ............................................................................................................................................... Esquema de Metas de Inflación EOE ...................................................................................... Encuesta de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero FED.............................................................................................................................................................................. Reserva Federal FMI .............................................................................................................................................. Fondo Monetario Internacional FOMC..................................................................................................................................Comité Federal de Mercado Abierto IED..................................................................................................................................................... Inversión Extranjera Directa IMAE...........................................................................................................................Índice Mensual de Actividad Económica IPC ..............................................................................................................................................Índice de Precios al Consumidor IPoM .............................................................................................................................................. Informe de Política Monetaria M1.............................................................................................................................................................................. Medio Circulante M2......................................................................................................................................................... Oferta Monetaria Ampliada M3............................................................................................................................................................ Dinero en Sentido Amplio PIB ................................................................................................................................................................Producto Interno Bruto RD ................................................................................................................................................................... República Dominicana REPOS ...................................................................................................................................................................................... Reportos SPNF ................................................................................................................................................ Sector Público No Financiero TPM....................................................................................................................................................... Tasa de Política Monetaria WTI .......................................................................................................................................................... West Texas Intermediate ZE ............................................................................................................................................................................................. Zona Euro