Miércoles 31 de agosto de 2016

Anuncio
Miércoles 31 de agosto de 2016
“La virtud no es
hereditaria”
Thomas Jefferson
TIPO DE CAMBIO
FIX
Dólar
18.79
Euro
20.98
Tarjeta amarilla para la economía mexicana
A dos semanas de que el gobierno mexicano presente su propuesta de presupuesto
para 2017, el endeudamiento del gobierno y las dificultades del sector petrolero
encendieron luces de alerta sobre la segunda economía más grande de América
Latina. México exporta más de 30% de su PIB, sobre todo a Estados Unidos, esa
apertura lo vuelve sensible a la suerte de su poderoso vecino y socio, incluso "la
incertidumbre del proceso electoral de los Estados Unidos, podría afectar las
inversiones que buscarían beneficiarse del TLCAN", señala Guillermo Aboumrad,
vocero de la casa de bolsa Finamex. México recortó la semana pasada sus
previsiones de crecimiento para este año, mientras que dos calificadoras de riesgo,
S&P y Moody´s, rebajaron a negativa las perspectivas de la deuda soberana y
del sistema bancario respectivamente.
Gobierno disminuye el gasto programable 2.6 por ciento a
julio
Durante el periodo comprendido entre enero y julio de este año, el gobierno
federal disminuyó 2.6 por ciento real anual el gasto programable. Mientras que el
gasto corriente estructural bajó 3.2 por ciento real anual, ello generó un descenso
en el gasto total de 0.3 por ciento, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), en su informe mensual de las finanzas públicas. La dependencia
informó que en este transcurso y de acuerdo a los esfuerzos por contener el gasto,
el costo de operación disminuyó en 2.3 por ciento real; en tanto el gasto distinto de
servicios personales se redujo 3.8 por ciento real.
Aumenta ineficiencia de Pemex al refinar
A pesar del adelgazamiento de la plantilla laboral de Pemex dedicada a
transformar el petróleo, sus trabajadores no son más productivos. En los últimos 4
años la productividad por empleado bajó 8.1 por ciento. De acuerdo con el Informe
de Sustentabilidad de 2015, la plantilla laboral de la empresa fue de 43 mil 58
empleados al cierre del año, mientras que la producción diaria de combustibles
(diesel, gasolinas, turbosina, combustóleo, gas LP entre otros) ascendió a un millón
267 mil barriles diarios: 29.4 barriles por trabajador.
Miércoles 31 de agosto de 2016
ÚLTIMOS FOLIOS:
Segunda Junta de
Gobierno 2015-2016
– Convocatoria
Comentarios sobre el
Acta de COE
Comisión Orientadora
de Elecciones (COE) del
IMCP Nombres de los
candidatos propuestos
para ocupar los cargos
en el Comité Ejecutivo
Nacional, dados a
conocer por el
presidente de la COE el
15 de julio de 2016
NOTAS FISCALES:
PRODECON / Gana
amparos ante la
Suprema Corte en
favor de quienes
retiran fondos de sus
afores
SCJN / Amparo
directo en revisión en
materia de costo de
ventas
Recaudación de impuestos por gasolina aumenta 31%
De enero a julio de 2016, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS), por gasolina y diesel aumentó 31 por ciento, mientras que en
términos generales repuntó poco más de 19 por ciento, de acuerdo el último
Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). Hacienda informó que durante este periodo recaudó 171
mil 74 millones de pesos por concepto del IEPS a las gasolinas. Indicó que el
gobierno federal logró reducir el déficit del sector público en los siete primeros
meses del año 59.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, por
lo que se ubicó en 157 mil 177 millones de pesos.
Desconocen cuánto recibirán de pensión; hábitos de ahorro
Aunque 49% de los mexicanos considera que la responsabilidad de construir una
buena pensión es de ellos, sólo 15% conoce cuánto recibirá por este concepto. El
estudio Hábitos de Ahorro Latam 360, realizado por Sura en seis países
latinoamericanos, establece que, por su parte, 17% no sabe de quién es
responsabilidad de lograr ahorro para la jubilación, mientras que 13% considera
que es el Estado el responsable de darle un buen retiro. Al presentar el estudio
Adolfo Arditti, director ejecutivo de Clientes y Marca de la firma, explicó que
sobre cómo se podría mejorar esta situación, 34% de los mexicanos respondieron
que ahorrando más, el promedio para Latinoamérica fue de 33 por ciento.
SAT / Anteproyecto
del anexo 1-A de la
RMF para 2016.
Trámites Fiscales
Descartan aumentar impuestos para 2017
El Gobierno federal propondrá al Congreso de la Unión un Paquete Económico
2017 realista, con pronósticos conservadores, y que no contemple un alza a los
impuestos, ni la creación de nuevos gravámenes, así como ajustes a la baja en el
gasto público, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
“La propuesta, quiero ser muy claro, no implicará modificaciones de carácter
tributario que implique aumento de impuestos, el Presidente de la República,
Enrique Peña, va a cumplir su palabra de que una vez aprobada la reforma
hacendaria de 2013, se comprometió a no proponer nuevos impuestos ni
incrementos a los impuestos existentes”, puntualizó.
Miércoles 31 de agosto de 2016
INDICADORES:
Tasa de interés
objetivo
(30/08/16)
4.25
TIIE 28
4.5950
(30/08/16)
TIIE 91
4.6475
(30/08/16)
TIIE 182
4.8240
(24/08/16)
CETES 28
4.29
(30/08/16)
Reservas
internacionales (mdd)
(26/08/2016)
176,348.3
Inflación anual
(Jul. 2015-Jul. 2016,
%)
Objetivo de
3.00
inflación
Intervalo
de
±1 punto
México amplía su déficit público 38% en julio frente al mismo
mes de 2015
El déficit público de México se amplió 38% en julio frente al mismo mes del año
previo, reportó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El
saldo negativo en el balance del sector público en el séptimo mes del año fue de
40,584 millones de pesos (mdp) frente al déficit de 28,663.7 mdp en el mismo
mes de 2015, de acuerdo al Informe Mensual de Finanzas Públicas y Deuda
Pública divulgado este martes. Mientras que los ingresos presupuestarios del sector
público crecieron 0.7% a 365,997.5 mdp en el periodo de referencia. Los ingresos
petroleros cayeron 28% a 64,890 mdp, mientras que los tributarios crecieron
19.7% a 232,682 mdp.
En septiembre, nuevo precio de gasolina Magna y del diésel
A partir de mañana, el litro de la gasolina Magna aumentará dos centavos o 14
por ciento más respecto al mes de agosto, al venderse en 13.98 pesos, de acuerdo
con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En tanto, añade, el precio
del diésel se ajusta 47 centavos, es decir 3.36 por ciento más, al ubicarse en
14.45 pesos por litro, en tanto que la gasolina Premium se mantiene en 14.81
pesos por litro. Para la dependencia federal, los ajustes forman parte del proceso
de transición hacia el libre mercado de los combustibles. Refiere que el esquema
vigente de precios máximos de los combustibles establece que se pueden mover
con base en sus referencias internacionales al interior de una banda.
variabilidad
porcentual
Inflación *
Inflación
subyacente *
2.65
2.97
Inflación mensual
(Jul. 2016, %)
Inflación *
Inflación
subyacente *
UDIS
(31/08/16)
0.26
Mercados internacionales del 31 de agosto
0.17
Las principales bolsas de valores de Europa abrieron este miércoles sus
operaciones con ligeras pérdidas, encabezadas por el mercado de Frankfurt con
0.36 por ciento. A continuación la apertura de los principales mercados europeos:
BOLSA ÍNDICE APERTURA PUNTOS PORCENTAJE: Londres FTSE-100 6,817.84 2.95 -0.04%; París CAC-40 4,452.81 -4.68 -0.10%; Frankfurt DAX 10,619.63 38.01 -0.36%; Zurich SMI 8,230.06 -5.95 -0.07%; Madrid Ibex-35 8,682.10 3.30 -0.04%; Milán MIB Index 16,848.89 -42.53 -0.25%; Lisboa PSI-20 4,705.73
-4.56 -0.10%.
5.435665
* WWW.BANXICO .ORG .MX
Miércoles 31 de agosto de 2016
Trump viajará a México para reunirse con Peña Nieto antes de
discurso sobre inmigración
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se reunirá el miércoles
con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en una visita programada
apresuradamente al país horas antes de ofrecer un esperado discurso en el que
explicará cómo abordaría la inmigración ilegal en Estados Unidos. La visita a
México garantizaría una enorme cobertura mediática a la ex estrella de
programas de "reality", pero también conllevaría riesgos, puesto que normalmente
las reuniones con presidentes de otros países son planificadas con mucha antelación
y coordinadas con meticulosidad.
Acapulco padece pobreza extrema y rezago educativo
Cuando se habla del puerto de Acapulco, Guerrero, las primeras imágenes que se
vienen a la mente son de sus playas, restaurantes y sus altos edificios de la zona
turística. Sin embargo, el puerto predilecto de los mexicanos es un lugar de
contrastes, pues a unos 20 kilómetros de distancia, se ubican las colonias
marginales, donde la vida es dura, entre polvo y casas de adobe y lámina. Al ser
el motor económico de Guerrero, Acapulco recibe permanentemente a familias que
migran en busca de trabajo: son personas que vienen persiguiendo el sueño de una
vida mejor en la ciudad.
Tormentas de fuertes a muy fuertes afectarán sureste de
México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este miércoles tormentas
muy fuertes en Chiapas; tormentas fuertes en Oaxaca, Veracruz, Yucatán y
Quintana Roo, y lluvias con chubascos en Tabasco y Campeche. Lo anterior debido
a la presencia de dos canales de baja presión en la Península de Yucatán y el
sureste del país, en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México
y del Mar Caribe y favorecidos por la circulación de la Depresión Tropical 9. Por
otro lado, un canal de baja presión se extenderá en el occidente de la República
Mexicana, se asociará con una baja presión al sur de las costas de Michoacán, lo
que ocasionará tormentas muy fuertes en Michoacán y Guerrero, y tormentas
fuertes en Jalisco y Colima.
Descargar