LA TEOR~A DE LA OFERTA MONETARIA

Anuncio
LA TEOR~ADE LA OFERTA MONETARIA
ENDOGENA
Luz Virginia Carrillo hnseca'
lntroduccion
E
n 10s trabajos ortodoxos monetaristas y keynesianos de la
Sintesis neoclasica, la oferta monetaria se analiza como una
variable exogena, cuya cantidad aumenta o disminuye de acuerdo
con la voluntad del Banco Central. Es decir, el Banco Central determina la oferta monetaria y esta a su vez regula el nivel del gasto.
~ P e r oes enteramente libre la autoridad monetaria para
determinar la oferta?
De acuerdo con 10s poskeynesianos la oferta monetaria es
endogena, (la capacidad de control por la autoridad monetaria no
esta en duda). La polemica se presenta en el concept0 de exogeneidad en sentido teorico; dicho en otras palabras, saber si la
base monetaria puede tomar cualquier valor, decidido en forma independiente por la autoridad monetaria.
Los poskeynesianos sostienen que el Banco Central fija la tasa
de interes, y esta determina el gasto, lo que a su vez condiciona el
medio circulante o la oferta monetaria.
Para abordar el tema, se parte desde la conceptualizacion del
origen del dinero, se presentan las primeras aportaciones de la
polemica (1830-1840) entre las escuelas Monetaria (enfoque exogeno) y Bancaria (enfoque endogeno).
1
Profesor-investigador del Departamento de Produccion Economica de la
Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco.
Se analiza la argumentacidn que las teorias: monetaria, keynesiana de la sintesis neoclasica y poskeynesiana plantean para
conocer que precio se determina en el mercado monetario.
Asi tambien dentro de la posicion poskeynesiana se presentan
las dos corrientes principales: horizontalista o acomodacionista y
verticalista o estructuralista.
A partir de las posiciones anteriores, se presentan tres rnodelos
con fines comparativos de la deterrninacion de la oferta monetaria.
Cada uno de estos modelos tiene diferentes implicaciones respecto
a la influencia que la autoridad monetaria pueds tener en la economia, sobre todo respecto a la capacidad de la autoridad monetaria para influir en 10s tipos de interes.
Teoria de la oferta monetaria exogena
Concepcidn del origen del dinero
Una forma de iniciar el analisis del dinero es a traves de la definicion
que generalmente se le ha dado de "medio de carnbio"; es decir, se
le ha creado para eliminar la doble coincidencia de las necesidades
que se dan en el trueque. Ritter y Silber, definen al dinero con base
en el uso que se le da:
El dinero representa lo que se puede gastar y generalmente es
aceptado como medio de carnbio con el cual se pueden comprar
cosas o tener deudas (Ritter y Silber,1986,3).
Otra forma de comenzar el analisis del dinero es con la hipotesis de
una economia de trueque, en la cual se descubre que el dinero se
puede usar como un mecanismo de lubricacion.
Por ejemplo Sarnuelson sefiala el papel que juega el dinero en
diferentes etapas historicas:
En las culturas mas prirnitivas el hombre no intercambiaba directamente una mercancla por otra. Lo que hacian era vender el bien
POL~TICAECONOMICA Y CRISIS FlNANClERA EN MEXICO
111
por dinero y con ese dinero compraban 10s bienes que querian. El
dinero simplemente simplificaba la vida economica (Samuelson,
1973, 86).
Si pudieramos reconstruir la historia podriamos naturalmente ver la
6poca del trueque como la 6poca del dinero como mercancla.
Historicamente una gran variedad de articulos o mercancias han servido como medio de cambio (Wray, 1990).
Por lo tanto, en la concepcion ortodoxa, el dinero se crea para
facilitar el cambio.
Evolution historica del concepto de dinero (escuela monetaria)
Entre 10s antecedentes mas remotos del analisis monetario estan
10s trabajos de Hume y David Ricardo respecto a la relacion entre
precios y oferta de dinero. Como economistas clasicos, su enfoque
se centra en el efecto de la oferta monetaria sobre 10s precios y sus
repercusiones en la balanza comercial. Por ejemplo, para ellos un
descenso en la oferta de dinero causaba que 10s precios descendieran y generaran un excedente en la balanza comercial. Por
el contrario, un aumento en la oferta monetaria elevaba el nivel de
precios y daba lugar a un deficit de la balanza comercial. Esta
influencia se daba hasta que el stock del dinero y 10s precios regresaban a su nivel original.
Sin embargo, tanto Hume como David Ricardo no dieron ningun
detalle del mecanismo del mercado del dinero, por lo que su analisis
de la relacion entre el dinero y el gasto fue inadecuado. No presentaron como la oferta monetaria aumenta o disminuye. Solo plantearon si la oferta monetaria es exogenamente aumentada, esto
conducira a un desequilibrio de la balanza comercial; y se podra
llegar de nuevo al equilibrio, hasta que la oferta monetaria recobre
su nivel original.
Otro de 10s antecedentes registrados entre 1830 y 1840, es la
Escuela Monetaria, que incluye a Lord Overstone, Robert Torrens
y George Warde Norman (Wray, 1990, 102-106). Dicha escuela:
a) planteo el mecanismo de restringir la oferta monetaria para
reducir 10s precios, haciendolo a traves del control del dinero
bancario: es decir recomendaba limitar el credito bancario, solicitando que el banco mantuviera su equivalente en efectivo; e
b) ignoro la diferencia entre moneda fiduciaria y credito privado: el
primer0 se refiere al dinero que emite el gobierno para comprar
bienes y servicios; en tanto que el segundo se aplica a las deudas
que contraen 10s bancos o las empresas respaldadas por 10s
bancos. Este error surge de la negligencia de considerar el
proposito para el cual se expidio.
La Escuela Monetaria se puede considerar como el antecedente
del monetarismo, que al entraren polemica con la Escuela Bancaria
"Banking School" dio lugar a las primeras aportaciones a la Teoria
de la endogeneidad de la oferta monetaria.
Teoria de la oferta monetaria endogena
Conception del origen del dinero
El enfoque endogeno del dinero sostiene que la creacion del dinero
normalmente esta ligada con las operaciones de gasto en una economia monetaria. Este enfoque plantea que el dinero se crea, como
respuesta a una demanda de financiamiento para un gasto. Asi la
oferta de dinero aumenta como crece el gasto.
Los primeros indicios de la moneda setialan que fue creada
como unidad de cuenta. Keynes en sus primeros estudios del dinero
planteo "El dinero en el estricto sentido del termino solo puede
POL~TICAECONOMICA Y CRISIS FlNANClERA EN MEXICO
113
existir en relacion a la unidad en que se conservan 10s registros
monetarios" (Keynes, 1971, 3).
El primer dinero existio como unidad de cuenta y fue creado
cuando surgio la propiedad privada.
En la economia de la propiedad privada, el individuo se convirtio
en prestador. Como el futuro era incierto, el prestamo implico que
se tuviera que dar una cantidad mas grande como recompensa de
esa incertidumbre. Es decir se realizaban prestamos con la expectativa de obtener una suma mayor en el futuro.
El dinero como un medio de cambio se volvio importante cuando
a 10s trabajadores habia que pagarles y no se podia hacer con
bienes. Una vez que el sistema de produccion capitalista domino,
el dinero se volvio universalmente importante, opero como un medio
de intercambio y medio de seguridad.
Asi, el dinero esta envuelto en el proceso de produccion, y este
esta basado en el compromiso de la deuda o el financiamiento.
Lo anterior contrasta con el planteamiento ortodoxo en el cual
el mercado esta basado en el trueque y el dinero es solo para
facilitar el cambio.
Concepto poskeynesiano del dinero
El dinero en el enfoque endogeno se creo como una relacion de
acreedores-deudores, lo cual requeria la existencia de la propiedad
privada y mercados.
Minsky (1986) enfatiza al dinero como una deuda, la cual
financia 10s activos. Lavoie (1985,63) seijala a1dinero como credito,
el cual financia el flujo de gastos.
Wray integra estos elementos y da una definicion coherente con
el enfoque endogeno: "El dinero es un puente en el tiempo que
permite comprar hoy y pagar maiiana, transfiere poder de compra,
y es creado como un contrato" (1990,ll).
Asi en una economia capitalista el dinero:
a) es creado para el financiamiento;
b) es una unidad de cuenta en la cual las deudas son calculadas; y
c) es universalmente aceptado como forma de pagar las deudas.
Minsky plantea "En una economia capitalista el dinero esta fuertemente atado al proceso de creacion y control de 10s activos de
capital ..... Un increment0 en la cantidad de dinero a traves de 10s
prestamos de 10s bancos transforma el deseo de invertir o de tener
activos de capital en una demanda por efectivo..." (1986, 223-224).
Por lo tanto el dinero es creado en el proceso de financiamiento
de 10s activos financieros y de capital. Las reservas se tienen en
dinero, que es una forma de incrementar seguridad, ya que estas
pueden ser usadas para satisfacer la demanda de 10s acreedores.
En suma, se puede definir a1dinero como una unidad de cuenta,
como un flujo que financia gastos, y como una transferencia que
crea poder de compra del futuro al presente y que puede ser
sostenida en un mundo de incertidumbre como un seguro de pago
de un compromiso, porque es generalmente reconocido por su
poder de compra.
Evolution historica del concepto de dinero (escuela bancaria)
El enfoque del dinero endogeno no aparecio repentinamente con
10s poskeynesianos. De hecho este enfoque puede remontarse a
unos 190 aAos.
La Escuela Bancaria, uno de 10s antecedentes poskeynesianos,
esta representada entre otros por Thomas Tooke, John Fullarton,
John Stuart Mill.
Tooke fue uno de 10s que se acerco mas al enfoque endogeno;
el y J.S.Mill intentaron extender la teoria Clasica a traves del analisis
del papel que el sector bancario jugaba en el sistema economico.
Esto llevo a Tooke a rechazar la posicion de Hume. Ricardo, y de
la mayoria de sus contemporaneos, en el sentido de que un
incremento en el dinero directamente llevaba a un incremento de
10s precios. En su opinion la Escuela Monetaria llego a conclusiones
incorrectas en cuanto a la relacion de dinero y precios porque
ignoraba la diferencia esencial entre el "papel dinero" y el "papel
credito privado", y como estos entraban a la economia.
El papel dinero se refiere a lo que hoy entendemos como
moneda Tiduciaria. Papel credito es el termino aplicado a las deudas
expedidas por bancos. La escuela Bancaria planteo que el papel
credito se expedia porque habia demanda; es necesario que
alguien quiera tener una deuda con el banco, y no puede ser
expedido solo por el deseo del banco. Por lo anterior es dificil
concebir un exceso de oferta (Fullarton, 1969, 36-37).
La definition de dinero de la Escuela Bancaria del dinero incluia
un amplio rango de activos que funcionaban como dinero: activos
liquidos, billetes de bancos privados, depositos en cuentas de
cheques, y promesas a pagar de las empresas y de 10s individuos
a traves de instrumentos negociables (letras de cambio).
La posicion de la Escuela Bancaria consistio en que el credito
sustituia al dinero para facilitar la circulacion de bienes finales y de
produccion, permitiendo la circulacion de bienes intermedios
entre productores, importadores y minoristas; y que el credito
privado no podia directamente causar alza de precios porque se
originaba en la demanda para facilitar la circulacion.
Funciones del mercado monetario
En el mercado monetario se identifican las funciones de demanda
y de oferta de dinero; su equilibrio determina un precio. Solo que el
precio que se determina de acuerdo a las corrientes teoricas es
diferente.
.Para que se pueda hablar sobre la determinacion de un precio
es necesario que la oferta y la demanda de dinero Sean
independientes. Ya que si la oferta es funcion de la demanda, es
116
POL~TICAECONOMICA Y CRISIS FlNANClERA EN MEXICO
decir que la demanda condiciona la oferta, entonces el equilibria del
mercado monetario no determina ningun precio.
En la Teoria Monetaria se ha dado todo un debate teorico sobre
cual es el precio que se determina en el mercado monetario. De
acuerdo con la corriente monetarista es el nivel de precios; para la
corriente keynesiana es la tasa de interes real, per0 esta no
depende de la oferta y demanda de dinero sino depende de la
preferencia por la liquidez.
Los poskeynesianos setialan que la tasa de interes esta
determinada por toda la estructura de plazos de 10s activos
financieros (titulos a plazo, titulos a la vista).
Basandose en la corriente monetarista, si se aumenta la
cantidad de dinero mas alla de lo que la gente quiere tener de saldos
reales, la gente lo va a gastar, y va a presionar 10s precios de 10s
articulos en general hacia la alza; es decir, lo que el mercado
monetario determina es la inflacion. Esto es en el caso de una
economia cerrada; en el caso de una economia abierta lo que se
determina es el nivel de reservas internacionales.
Los monetaristas setialan que la oferta monetaria es exogena
independiente de la demanda de dinero, y que la tasa de interes es
un fenomeno real y no monetario.
En contraste la Escuela Keynesiana nos dice queen el mercado
monetario se determina la tasa de interes real, per0 cuando la
autoridad monetaria decide fijar una tasa-de interes a determinado
nivel, la demanda de dinero crea su propia oferta.
Si la autoridad monetaria no quiere que la tasa de interes baje
mas alla de un cierto nivel, y la demanda de dinero empieza a subir,
para que no se afecte la tasa de interes, la oferta monetaria se
tendra que aumentar. Debido a que es la voluntad de la autoridad
monetaria de mantener cierta tasa de interes, esto es lo que vuelve
endogena a la oferta monetaria.
Vertientes de la teoria de la oferta monetaria endogena
Horizontalisfa - Verticalista
Es posible distinguir dos teorias de la oferta monetaria endogena
dentro de 10s poskeynesianos, Pollin (1991, 366-396) las ha
denominado "Adaptativa"y "Estructural", y podrian ser equivalentes
a las que Moore, (1988, 20) ha denominado horizontalista y
verticalista.
Ambas teorias estan de acuerdo en que la oferta monetaria es
endogena, determinada por las caracteristicas de la demanda de
credito; y que no puede ser exogenamente controlada por la
autoridad monetaria, como lo establecen 10s monetaristas.
El punto clave de la diferencia esta dado por el grado de
influencia que puede tener la autoridad monetaria sobre las tasas
de interes de m e r ~ a d o . ~
En la Teoria Adaptativa la autoridad monetaria influye sobre las
tasas de mercado porque ofrece reservas flexiblemente para mantener el redito a un nivel preestablecido. En otras palabras, la teoria
adaptativa establece que no hay una represion efectiva en la
cantidad de la reserva de 10s bancos. Los bancos comerciales pueden obtener reservas adicionales a 10s precios del mercado, tanto
como se confie en su solvencia. Como resultado, 10s bancos
solventes nunca tendran restriccion en la cantidad de sus reservas.
La Teoria Estructural, por su parte, sostiene que la autoridad
monetaria ofrece un monto preestablecido de reservas, y que 10s
bancos, en funcion de la demanda de credito que enfrentan determinan la oferta monetaria, las tasas de interes de mercado, por lo
tanto, pueden mostrar diferencias variables con la tasa de interes
del Banco Central.
2
La corriente monetarista dice que la tasa de interes real no puede ser influida
por el Banco Central.
118
P O L ~ I C AECONOMICA Y CRISIS FINANCIERAEN MEXICO
Asi, aunque la Teoria Estructural mantiene que el Banco Central
tiene la posibilidad de restringir la cantidad de reservas de 10s
bancos comerciales, su efecto sobre la oferta monetaria no es predecible pues puede ser compensado con las innovaciones y habilidad de las practicas gerenciales de cada banco. Como resultado,
aunque las reservas del Banco Central Sean exogenamente
controladas (base monetaria exogena), la oferta de dinero crediticio
sera endogena, debido a las variaciones del multiplicador del
dinero.
En el primer caso, si el Banco Central solo establece el precio
(por ejemplo la tasa de interes) per0 no la cantidad de oferta de
reserva, ambas la base monetaria y la oferta monetaria son endogenas. La funcion de oferta de reservas es entonces horizontal en
un period0 de mercado.
Pero si el Banco Central establece un limite sobre la cantidad
ofrecida de reserva como sostiene la teoria estructural, la funcion
de oferta monetaria debe visualizarse con pendiente ascendente
en el corto plazo.
La diferencia en las implicaciones de politica de las dos posiciones radica en la capacidad de la autoridad monetaria para administrar el nivel de las tasas de interes de mercado a corto plazo.
Tres modelos en la deterrninacion de la oferta monetaria
Las tres posiciones que se han distinguido en la teoria monetaria
respecto a la forma en que se determina la oferta de dinero (por
ejemplo la monetaria traditional, y las dos posturas poskeynesianas) pueden ser representadas por modelos comparables y
susceptibles de someter a prueba (Palley, 1994).
Los modelos establecen relaciones de causalidad entre la oferta
monetaria, multiplicador y la base monetaria, partiendo de la
identidad de OM = K * BM
POL~TICAECONOMICA Y CRISIS FINANCIERA EN MEXICO
119
donde
OM = oferta de dinero
K
= multiplicador
del dinero
BM = oferta de base monetaria
Modelo de portafolio puro
Este modelo representa el enfoque ortodoxo tradicional en el que
la oferta monetaria se supone dependiente de una base monetaria
exogena y del multiplicador predeterminado. La autoridad
monetaria fija la base monetaria y con un multiplicador estable,
determina la oferta monetaria.
La hipotesis que se plantea en este modelo es: La demanda de
credito esta en funcion del multiplicador y de la oferta de base
monetaria.
La relacion de causalidad en el sentido de Granger va del
multiplicador (K) y de la base monetaria (BM) a la demanda de credito
K, BM
-
CRE
No hay causalidad en el sentido de Granger de la demanda de
credito a la base monetaria y el multiplicador
CRE
+b
K,BM
En este modelo se asume una demanda excedente de credito,
de mod0 que, cualquier prestamo que se ofrezca se demanda.
Asimismo, el modelo supone que la oferta monetaria es
independiente de la demanda de credito. Consecuentemente, 10s
prestamos del banco (CRE) no deben mostrar una relacion de
causalidad (en el sentido de Granger) con K o BM.
En suma, el multiplicador y la base monetaria se determinan con
independencia de lo que pase en el mercado de prestamos.
Modelo de demanda de credito puro
El segundo modelo representa la posicion poskeynesiana acomodaticia, planteada por Rousseas (1985, 153-154) u horizontalista
de Moore (1988), en donde la oferta monetaria es endogena y dependiente de la demanda de prestamos, la cual es una funcion
de la tasa de interes activa, es decir la tasa de interes de 10s
prestamos.
Este modelo afirma que el costo de 10s fondos a corto plazo esta
determinado por el Banco Central, y 10s bancos comerciales cobran
una tasa de interes que es igual a la tasa del banco central mas un
margen ("mark-up'? fijo determinando por 10s costos.
El Banco Central provee de reservas ilimitadas a la tasa de interes que fija, de tal manera que se acomoda a la demanda de
reservas de 10s bancos comerciales (Palley, 1991, 397-403).
La hipotesis planteada es que: la base monetaria esta en
funcion de la demanda de prestamos.
La relacion de causalidad en el sentido de Granger va de la
demanda de prestamos a la base monetaria
BM
CRE
No hay relacion de causalidad en el sentido de Graner de la
base monetaria a la demanda de credito
BM
+*
CRE
En este modelo, el credito va a influir sobre la base monetaria
a traves de la tasa de interes por reservas que este dispuesto el
banquero a pagar, lo cual conformara la composicion de 10s
depositos. Aqui la hipotesis que marca la diferencia especifica es
que la base monetaria esta en funcion de la demanda de prestamos.
Modelo mixto de portafolio - demanda de credito
El tercer modelo derivado de Palley (1987) representa al enfoque
de 10s Poskeynesianos estructuralistas, (o verticalistas). En este
modelo, la iniciativa del sector bancario es de gran importancia para
la determinacion de la oferta de dinero. El volumen de credito
otorgado y la tasa de interes activa son resultado tanto de las
csndiciones de la demanda como de la oferta de prestamos. El
mecanismo de transmision se da a traves de la rentabilidad
bancaria.
La diferencia con el modelo de demanda pura de credito es la
incorporacion de las demandas de pasivos bancarios y la eleccion
del banquero en el manejo de sus activos y pasivos. Dicha
eleccion representa el meollo de la diferencia entre 10s enfoques
acomodacionista y estructuralista.
En el esquema acomodacionista la habilidad del sistema
bancario no es de gran importancia para adaptarse a la demanda
de credito, ya que el ajuste depende exclusivamente de la autoridad
monetaria. En el estructuralista el banquero maneja la posicion de
sus activos y pasivos, y tiene diferentes canales para adaptarse a
10s prestamos.
Las hipotesis planteadas en este modelo son:
I.el multiplicador y la oferta de base monetaria estan en funcion
de la demanda de credito; y
122
POL/TICA ECONOMICA Y CRISIS FlNANClERA EN MEXICO
-
CRE
R, BM
2. la oferta de credito esta en funcion de la base monetaria y
del multiplicador;
K, BM
-
CRE
Esta ultima hipotesis muestra que en el modelo de portafolio-demanda
de credito hay un potencial de retroalimentacion de la causalidad
entre 10s prestamos del banco (CRE) y el multiplicador del dinero (K),
y entre 10s prestamos del banco (CRE) y la oferta de base monetaria
Los incrementos en la demanda de credito causan cambios en
la estructura de pasivos bancarios que hacen variar el multiplicador
(K) y tambien la oferta de base monetaria (BM). Asi tambien, cambios
en las preferencias del public0 por activos, o cambios en la oferta
de reservas del Banco Central causan cambios en 10s prestamos.
Consecuentemente, tanto el multiplicador del dinero (K),como la
oferta de base (BM), pueden mostrar una relacion de causalidad en
el sentido de Granger con 10s prestamos del banco (CRE).
Bajo esta premisas el modelo preve causalidad en las dos
direcciones
CRE
Bhl,
-
K. B M
K ---+ CRE
La demanda de prestamos altera la base monetaria porque
presiona hacia arriba la tasa de interes que 10s bancos estan
dispuestos a ofrecer por 10s depositos, per0 tambien afecta al
multiplicador porque finalmente la cantidad de dinero que resulte va
a ser funcion de cuanto le cuesta al banquero administrar 10s depositos a plazo, y cuanto le cuesta administrar 10s depositos a la vista
que forman parte del medio circulante. Es decir, se afecta a la base
monetaria y al multiplicadorporque hay efectos diferenciados segbn
el tip0 de depositos que se aumenten.
El ingreso en este modelo depende de 10s planes de gasto, y
afecta a 10s distintos tipos de deposito. El banquero ya no esta
dispuesto a satisfacer toda la demanda de prestamos, lo hara hasta
el punto en que su costo marginal sea igual a la utilidad marginal,
de ahi que tambien la causalidad regrese de BM y K hacia CRE.
De manera similar la autoridad monetaria, al proporcionar cierta
cantidad de reservas con base en su politica de tasas de interes,
va a influir en el nivel de equilibrio que alcancen 10s prestamos, ya
que 10s bancos no van a abastecer toda la demanda de prestamos.
Si la autoridad monetaria aumenta la base monetaria y hace
bajar la tasa de interes interbancaria,esto va afectar la composicion
de 10s depositos y ademas va afectar el nivel de equilibrio de 10s
prestamos.
Esto es asi, porque la base monetaria va a influir sobre la tasa
interbancaria y esta tasa afecta la tasa de bonos.
Dado que la tasa de interes de bonos influye en la demanda de
prestamos, la composicion del medio circulante y el nivel a que se
llega en la gestion de pasivos va a determinar el ingreso y la oferta
de credito.
Conclusiones
La corriente monetarista y 10s poskeynesianos admiten que la
autoridad monetaria es capaz de controlar la base monetaria: (10s
monetaristas sostienen que la autoridad monetaria es libre para
establecer el nivel de la base monetaria).
Los poskeynesianos en cambio argumentan que el valor que
tome la base monetaria esta en funcion de la tasa de interes
interbancaria que fije la Banca Central; y es en ese momento en
que la base monetaria deja de ser exogena para volverse
endogena. El debate se da en el sentido teorico.
La diferencia, entre 10s enfoques poskeynesianos, determina
cual es la capacidad de la autoridad monetaria para influir sobre las
tasas de interes de mercado.
La horizontalista o acomodacionista, sostiene que la autoridad
monetaria fija una tasa de interes interbancaria y esta dispuesta a
dar cualquier cantidad de oferta monetaria para lograr mantener esa
tasa de interes; la verticalista o estructuralista seiiala que la autoridad monetaria tiende a fijar la base monetaria, por lo que la tasa
de interes interbancaria depende de la demanda de reservas y tiene
menos influencia en las tasas de interes de mercado.
Los tres enfoques teoricos sobre la determinacion de la oferta
monetaria pueden plantearse en terminos de las relaciones que
establecen entre la oferta monetaria, la base monetaria y el
multiplicador; y estas hipotesis pueden ser sometidas a prueba.
En el primer enfoque de "portafolio puro", la autoridad monetaria
al fijar la base monetaria, con un multiplicador estable, y una
demanda excedente de creditos determina la oferta monetaria y de
esa manera influye en el gasto. La hipotesis comprobable es que
hay una relacion de causalidad, en el sentido de Granger de
BM. K
-
CRE
En el segundo enfoque, de la "demanda pura de prestamo", el
mecanismo de trasmision de la politica monetaria se da a traves de
su impact0 en las tasas de interes. En este modelo el multiplicador
ya es inestable, y depende de la demanda de prestamos del publico.
La hipotesis planteada es "la base monetaria esta en funcion
de la demanda de prestamos"; implica que la autoridad monetaria
trata de estabilizar la tasa de interes interbancaria. La causalidad
en sentido de Granger que apoya esta hipotesis seria
CRE
-
BM
POL~TICAECONOMICA Y CRISIS FlNANClERA EN MEXICO
125
En el tercerenfoque"portafoliodemandaprestamo", el mecanismo
de trasmision se da a traves de la rentabilidad bancaria y de esa
manera la autoridad monetaria influye sobre el gasto y despues
sobre la oferta monetaria.
Aqui el banquero ya no esta dispuesto a satisfacer toda la
demanda de prestamos, sino solo hasta el punto en que su costo
marginal iguale a la utilidad marginal.
Las hipotesis planteadas son dos:
I. el multiplicador y la oferta de base monetaria estan en funcion
de la demanda de credito; y
CRE
-
K. B M
2. el credito concedido esta en funcion de la base monetaria y del
multiplicador K ,
K, BM
-
CRE
Bibliografia
Fullarton, John, 1969. On the regulation of currencies: being an
examination of the principles on which it is proposed to restric, within
certain limits, the future issues on credit of the Bank of England and
of the other banking establishments throught the country, Augustus
M. Kelley, Nueva York.
Keynes J.M.,1971. The Collected Writings, vol. v, MacMillan,
Londres.
Lavoie, Marc,1985. "Credit and money: the dynamic circuit,
overdraft economics, and post keynesian economics", en
Jarsulic, Marc, M o n e y a n d macro policy, Kluwer-IVijhoff
Publishing, Boston-Dordrecht.
Minsky Hyman, 1986. Stabilizingan Unstable Economy, New Haven
y Londres, Yale University Press.
Moore,Basil J.,1988. Horizontalists and Verticalists: The
Macroeconomics of Credit Money, Cambridge, Cambridge
University Press.
Palley, Thomas I., 1987. "Bank lending. discount window borrowing
and the endogenous money supply: a theoretical framework", en
Journal of Postkeynesian Economics , num. 10, invierno.
,1991. "The endogenous money supply: consensus and
dissent", en Journal of Postkeynesian Economics, primavera.
,1994. "Competing views of the money supply
process: theory and evidence", en Metroeconomica, vol. 45, num. I ,
febrero.
Pollin, R., 1991."Two Theories of money supply, endogeneity: some
empirical evidence, en Journal of Postkeynesian Economics, nlim.
13, primavera.
Ritter, Lawrence S. and William L. Silber, 1986. Principles of Money
Banking and Financial Markets, Basic Books, Inc., Nueva York.
Rousseas, S., 1985. "A mark up theory of bank loan rates", en
Journal of Postkeynesian Economics, vol. 8, otolio.
Samuelson, Paul, 1973. Economics, 9a. ed., Mc Graw-Hill, Nueva
York.
Wray, L. Randall, 1990. Money and Credit in Capitalist Economies,
Edward Elge, University of Denver.
Descargar