Competencias deporte

Anuncio
COMPETENCIAS DE PERSONAS
Y PERFILES OCUPACIONALES
SECTOR DEPORTIVO
Junio de 2012
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………………….. 3
Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas
Deportistas………………………………………………………………………………………………….............
6
Entrenadores Deportivos y Directores Técnicos……………………………………………………….
7
Árbitros y Jueces Deportivos…………………………………….…………….………………………………
8
Profesores en Educación Física y Deporte…………………………………………..………………….. 10
Anexo
Comités de Gestión por Competencias y Estándares de
Competencia en el Sector Deportivo………………………….……….………………………….. 12
2
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
INTRODUCCIÓN
El CONOCER llevó a cabo un estudio en el 2011, para fortalecer la estrategia de promoción y
desarrollo del Sistema Nacional de Competencias, y alinear dicha estrategia con otras iniciativas de
distintas dependencias del Ejecutivo Federal, tales como la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con
relación a competencias de personas y perfiles ocupacionales en México.
El estudio se realizó conforme a los siguientes objetivos:

Obtener información en cuanto a las competencias requeridas para las distintas
ocupaciones en México, con base en 18,000 encuestas con empresarios y trabajadores del
país.

Detectar necesidades a nivel “macro” de estandarización de competencias; de manera
complementaria a lo realizado en los Comités de Gestión por Competencias (CGC). Esta
detección “macro” podrá apoyar la identificación de necesidades sectoriales de los CGC
existentes, y también determinar dónde debe promoverse la instalación de un nuevo CGC.

Generar información para los Comités de Gestión por Competencias en operación, y para
los que se instalen en el marco del Sistema Nacional de Competencias, acerca de las
competencias relevantes para estandarizar en los diferentes sectores.

Detectar necesidades intersectoriales, (competencias transversales).

Contar con información adicional, para apoyar la pertinencia de la oferta educativa a los
requerimientos de la demanda laboral, y contribuir a mejorar la estrategia de promoción y
desarrollo del Sistema Nacional de Competencias desde el sector educativo.
El estudio está basado en la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO) ahora Sistema Nacional de
Clasificación de Ocupaciones (SINCO); esta clasificación es el documento de consulta y apoyo para
ordenar y describir las ocupaciones que se realizan en la República Mexicana.
3
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
La CUO se estructura de la siguiente manera:
División (9)
Grupos
principales (43)
Sub-grupos (145)
Grupos
Unitarios (443)
Ocupaciones
(5295)
La desagregación de las ocupaciones para clasificar la CUO es:
Divisiones
Grupos Principales
Sub Grupos
Grupos Unitarios
1. Funcionarios y directivos
7
15
54
2. Profesionistas y Técnicos
8
37
144
3. Auxiliares
2
9
19
4. Comerciantes y Ventas
3
6
15
5. Servicios Personales
4
12
29
6. Agricultura, Ganadería, Forestal
3
9
30
7. Artesanales
6
19
52
8. Operadores
3
17
46
9. Elementales
7
21
54
43
145
443
En cada uno de los perfiles ocupacionales, se mostrará un código numérico, un título o nombre de
la categoría y su descripción.
i)
Código numérico. Cada categoría de ocupación tiene un código numérico que la
identifica. El número de dígitos del código varía según el nivel. Los dígitos del código
de cada grupo ocupacional permiten conocer los niveles más agregados en los que
está incluida.
4
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
Ejemplo:
La clave queda conformada de la siguiente manera:
8
1
1
1
Grupo unitario. Operador de máquinas y equipos para la
extracción y beneficio en minas y canteras.
Subgrupo. Operadores de máquinas y equipos para extracción
en minas, canteras y pozos.
Grupo principal. Operadores de instalaciones y maquinaria
industrial.
División principal. Operadores de maquinaria industrial,
ensambladores, choferes y conductores de transporte.
ii)
Título. El título o nombre de la categoría identifica rápidamente la ocupación bajo la
cual se clasifica y se presenta la información. Otro señalamiento necesario en
referencia a los títulos es que categorías de distintos niveles pero con iguales
contenidos llevan el mismo nombre.
iii)
Descripción. En los primeros niveles de la clasificación (división principal, grupo
principal y subgrupo), se caracteriza de forma general al conjunto de ocupaciones
clasificadas en cada categoría, en términos de las funciones desempeñadas y su
ámbito de especialización. En los grupos unitarios cada descripción contiene: una
caracterización general de las ocupaciones que incluye la función genérica del grupo,
su ámbito de especialización y las inclusiones o exclusiones de ocupaciones en el
grupo unitario; el listado de funciones principales que desempeñan las ocupaciones
del grupo y el listado de ocupaciones clasificadas en el grupo unitario.
INEGI.
El estudio exploratorio está basado en investigación por encuesta como una medida de las
opiniones, actitudes y valores de los 443 perfiles ocupacionales, mediante 17,490 entrevistas cara
a cara en el lugar de trabajo. En ella se dividió el territorio nacional en 5 regiones definidas por
estratos socioeconómicos. En cada una de las regiones se levantaron 3,498 cuestionarios.
Este estudio, es un gran compendio de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes,
hábitos y valores que debe tener cada persona y que representan el Saber, Saber hacer y Saber ser
de lo que cada sector requiere para fortalecer las competencias laborales en México.
5
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
PERFILES OCUPACIONALES Y COMPETENCIAS DE PERSONAS
DEPORTISTAS
GRUPO UNITARIO 2561
Descripción Básica de las Competencias
La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
el manejo de conocimientos en expresión artística o entretenimiento. Con gran capacidad para
procurar la seguridad e integridad física. Dentro de las habilidades a desarrollar se encuentra el
liderazgo y la motivación. Como competencia social esencial se requiere del trabajo en equipo. En
cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como importante la responsabilidad. Como destreza
física esencial se emplea la fortaleza y vigor; así como la coordinación y flexibilidad. Aunado a lo
anterior se necesita del manejo de sistemas especializados (simuladores).
Competencias Transversales

Expresión artística o entretenimiento.

Seguridad e integridad física.

Liderazgo y motivación.

Trabajo en equipo.

Responsabilidad.

Fortaleza y vigor.

Coordinación y flexibilidad.

Sistemas o software especializado (simuladores).
Competencias Técnicas

Realización de entrenamiento, rutinas y acondicionamiento físico.

Participación en actividades deportivas de alto rendimiento.
6
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO

Conocimiento en medidas preventivas de salud y alimentación.

Participación en equipos de trabajo.
Competencias de Sustentabilidad e Innovación

Conocer nuevas técnicas de trabajo, ejercicios y aparatos de entrenamiento.

Adquirir conocimientos de nutrición.

Realizar estrategias aptas para tener mejor desempeño físico.
ENTRENADORES DEPORTIVOS Y DIRECTORES TÉCNICOS
GRUPO UNITARIO 2562
Descripción Básica de las Competencias
La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
el manejo de conocimientos en entretenimiento. Con capacidad para procurar la seguridad e
integridad física. Dentro de las habilidades a desarrollar se encuentra la coordinación de equipos
de trabajo, así como el liderazgo y motivación. Como competencia social esencial se requiere del
trabajo en equipo y del optimismo o motivación. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da
como importante la responsabilidad. Como destrezas físicas se emplean la fortaleza y vigor, así
como la agudeza visual. Aunado a lo anterior se necesita del manejo de equipo escolar.
Competencias Transversales

Entretenimiento.

Seguridad e integridad física.

Coordinación de equipos de trabajo.

Liderazgo y motivación.

Trabajo en equipo.

Optimismo o motivación.
7
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO

Responsabilidad.

Fortaleza y vigor.

Agudeza visual.

Equipo escolar.
Competencias Técnicas

Planeación y dirección de sesiones de entrenamiento.

Selección y preparación de jugadores y atletas.

Instrucción en técnicas de entrenamiento y preparación física y psicológica.

Conocimientos en medidas preventivas de salud y alimentación.
Competencias de Sustentabilidad e Innovación

Capacitación en nuevas técnicas de trabajo, ejercicios y aparatos de entrenamiento.

Investigación sobre métodos de entrenamiento y docencia.

Adquirir conocimientos de nutrición.

Realizar estrategias aptas para tener un mejor desempeño físico.
ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS
GRUPO UNITARIO 2563
Descripción Básica de las Competencias
La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
el manejo de conocimientos en entretenimiento. Con capacidad para procurar seguridad e
integridad física. Dentro de las habilidades a desarrollar se encuentra la observación. Como
competencia social esencial se requiere de la solución de problemas. En cuanto a actitudes,
hábitos y valores se da como importante la responsabilidad. Como destreza física esencial esta la
agudeza visual. Aunado a lo anterior se necesita del manejo de herramientas manuales.
8
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
Competencias Transversales

Entretenimiento.

Seguridad e integridad física.

Observación.

Solución de problemas.

Responsabilidad.

Agudeza visual.

Herramientas manuales.
Competencias Técnicas

Conocimiento preciso de normas y reglamentos de disciplinas deportivas.

Dirigir y vigilar el cumplimiento de los reglamentos en diversas competencias y actividades
deportivas.

Elaboración de cedulas de juego y registro de resultados.

Atención de demandas y dialogo con jugadores y cuerpos técnicos.
Competencias de Sustentabilidad e Innovación

Actualización continua, tomando cursos de arbitraje.

Integrar tecnologías para auxiliar la función de los árbitros.

Aumentar los conocimientos sobre lenguaje e idiomas.
9
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
PROFESORES EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
GRUPO UNITARIO 2716
Descripción Básica de las Competencias
La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
los conocimientos en expresión artística y entretenimiento, con gran capacidad para la seguridad e
integridad física. Dentro de las habilidades a desarrollar se encuentran el liderazgo, la motivación,
y la observación. Como competencias sociales esenciales se requiere del trabajo en equipo y de la
atención. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se dan como importante la responsabilidad.
Como destrezas físicas esenciales se encuentran la agudeza motriz, la fortaleza y vigor, y la
coordinación y flexibilidad. Aunado a lo anterior es esencial el manejo de equipo escolar.
Competencias Transversales

Expresión artística o entretenimiento.

Seguridad e integridad física.

Liderazgo y motivación.

Observación.

Trabajo en equipo.

Atención.

Responsabilidad.

Agudeza motriz.

Fortaleza y vigor.

Coordinación y flexibilidad.

Equipo escolar.
10
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
Competencias Técnicas

Orientación de actividades físicas para el desarrollo de habilidades motoras.

Enseñar técnicas y rutinas de los deportes.

Organizar un plan de trabajo para coordinar al grupo en las actividades.

Vigilar la disciplina, asistencia, puntualidad y participación del alumno.
Competencias de Sustentabilidad e Innovación

Capacitación constante en temas como entrenamiento deportivo, mejora de capacidades
físicas, educación física, deportes olímpicos, desarrollo de competencias físico-motoras,
relaciones humanas e integración, planeación didáctica y metodologías de enseñanza.

Habilidades y conocimientos para la planeación, organización e implementación de
eventos y competencias deportivas.
11
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
ANEXO
COMITÉS DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA EN EL SECTOR DEPORTIVO
Los Comités de Gestión por Competencias1 del sector Deportivo, hasta junio de 2012 son:



Actividades deportivas para los trabajadores (Congreso del Trabajo)
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)
Grupo Pachuca
El Estándar de Competencia2 desarrollado en el sector Deportivo hasta junio de 2012 es:
1. Promoción de la práctica de la actividad física.
Para más información o actualización de los datos del anexo, consulte: www.conocer.gob.mx
1
Los Comités de Gestión por Competencias son grupos de líderes de los sectores productivos, social, educativo y de gobierno que se
organizan para definir la agenda de capital humano para la competitividad en su sector, desarrollan estándares de competencias,
determinan su vigencia así como la de los certificados y seleccionan a las instituciones responsables de capacitar, evaluar y certificar las
competencias de las personas con base en dichos estándares de competencia.
2
Los estándares de competencia permiten identificar los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos, que una
persona debe tener para realizar una función determinada con un alto nivel de desempeño, y son referentes nacionales para la
certificación de competencias de personas. Los estándares de competencia desarrollados por los diferentes Comités de Gestión por
Competencias, se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, el cual además de ser un instrumento de
transferencia del conocimiento, genera señales de mercado al sector educativo, para que éste desarrolle y valide estructuras
curriculares en los sistemas formales de educación.
12
Descargar