“TEXTO: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA” Econ. PABLO

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS
“TEXTO: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA”
Econ. PABLO RIVAS SANTOS
PERÍODO DE EJECUCIÓN: 01 de Abril del 2011 al 31 de Marzo del 2012
Resolución Rectoral Nº 348 – 2011 – R
1
“TEXTO: ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA”
INDICE
I. RESUMEN……………………………..…..………….......…………………...…….3
II. INTRODUCCIÓN……..…………………..………………………………………...3
III. MARCO TEÓRICO……………………………………..…………………………..4
IV. MÉTODOS y MATERIALES……………...…………………………………….....4
V. RESULTADOS………………………………………………..……...………….......5
VI. DISCUSIÓN……………………………………………………………………..…..5
VII. REFERENCIALES……...……………………..……………………………..…….5
2
I. RESUMEN
En la presente investigación se ha elaborado un Texto de Economía Monetaria y
Bancaria de Nivel Intermedio utilizando el lenguaje literal, algebraico y geométrico.
Dado que la enseñanza de la Economía Monetaria y Bancaria tiene distintos niveles,
este Texto está dirigido para la enseñanza en el Primer Nivel.
Como producto de la investigación se tiene un Texto con Catorce Capítulos. En estos
capítulos, en los que se exponen los Modelos Monetarios, primero se especifican los
Supuestos, luego se desarrolla el Modelo y finalmente se culminan ejercicios
algebraicos de simulación.
II. INTRODUCCIÓN
El presente Proyecto de Investigación tuvo como objetivo, la elaboración de un Texto
de Economía Monetaria y Bancaria de Nivel Intermedio.
La economía peruana ha tenido entre el año 2000-2011 un proceso cíclico con tendencia
creciente de la producción, el nivel general de precios, el nivel de empleo, la oferta
monetaria y las tasas de interés.
Los ciclos económicos son fenómenos recurrentes en las economías contemporáneas.
Ante ello, surge la necesidad de entender con mayor claridad las características y
evolución de los ciclos económicos.
Para entender y hacer frente de manera exitosa a los ciclos económicos se necesita tener
conocimiento de la Teoría Monetaria que trata de explicarlo. Justamente la Economía
Monetaria y Bancaria es la disciplina específica de la Ciencia Económica encargada de
analizar y explicar los ciclos económicos.
En el contexto señalado, se hace necesario elaborar un Texto de Economía Monetaria y
Bancaria que permita de alguna manera exponer en forma sistemática y ordenada los
3
modelos existentes sobre los fenómenos monetarios, entre ellos las fluctuaciones de la
producción, el nivel general de precios, la oferta monetaria, el nivel de empleo y las
tasas de interés.
III. MARCO TEÓRICO
En la Economía Monetaria y Bancaria existe una serie de enfoques económicos. Sin
embargo, la lógica de todos estos enfoques pueden ser agrupado en dos corrientes el
Neokeynesiano y el Neoclásico. Por ello, la elaboración de un Texto de Economía
Monetaria y Bancaria tiene que contener capítulos referidos a ambos enfoques.
El presente Texto sistematiza ambos enfoques –en forma similar que lo hacen los otros
Textos- tomando en cuenta a lo ya efectuado en aquellos Textos de relevancia. El
enfoque Neokeynesiano y Neoclásico está contenido en cierto orden lógico en los
siguientes Textos, los mismos que utilizaremos como referencia necesaria y son:
MUNDELL, Robert. (1981), FRIEDMAN, Milton. (2001), JOHNSON, Harry (1979)
MISES Ludwig. (1970), HAYEK, Frederich. (1990) y SARGENT, Thomas (2008).
Tal como se muestra en el Texto entregado en el informe final, el enfoque
Neokeynesiano asume una economía intervenida con desempleo y salarios y precios
rígidos.
En tanto que el enfoque Neoclásico asume una economía de mercado con pleno empleo
y salarios y precios flexibles.
En el contexto señalado, los precios, la producción, las tasas de interés y el nivel de
empleo tienen cierta lógica de determinación, los mismos que son presentados a lo largo
del Texto adjunto del presente Informe Final.
IV. MÉTODOS y MATERIALES
Para la elaboración del presente Texto se utilizó como principal fuente al grupo de
textos especificados en el capítulo de Referenciales. Tales textos fueron resumidos
4
esquemáticamente utilizando fundamentalmente el método analítico siendo presentado
lo desarrollado básicamente bajo el lenguaje literal, algebraico y geométrico.
La investigación es totalmente teórica y de tipo Básico.
V. RESULTADOS
Como resultado de la investigación se ha logrado elaborar un Texto de Nivel Intermedio
y de Catorce Capítulos.
VI. DISCUSIÓN
El Texto elaborado guarda diferencias sustanciales con los textos que circulan en el
mercado. Presento las diferentes teorías monetarias de manera sistematizada. Primero,
especifico los supuestos, luego expongo de manera ordenada el cuerpo lógico de la
Teoría utilizando formalmente sistemas de ecuaciones. Finalmente, se efectúa las
simulaciones de política con la finalidad de precisar las implicancias para la política
monetaria y crediticia.
Generalmente, los libros textos existentes en el mercado no siguen ese orden
metodológico o en otros casos, ni siquiera especifican los supuestos sobre lo cual se
elabora o deriva el cuerpo lógico de la teoría.
VII. REFERENCIALES
1. FRIEDMAN Milton. Nueva reformulación de la teoría cuantitativa del dinero.
Editorial Continental. (1978)
2. FRIEDMAN Milton. Moneda y desarrollo. Editorial Ateneo. (1985)
3. FRIEDMAN Milton. Teoría de Precios. Segunda Edición 1976.
4. FRIEDMAN Milton. Balance de pagos. Editorial Ateneo. (1975)
5. FRIEDMAN Milton. Reforma bancaria y programa de estabilización. (1969)
6. FRIEDMAN Milton. Un Marco Teórico del análisis Monetario. CEMLA 1970.
7. FRIEDMAN Milton. Una teoría monetaria del Ingreso Nominal. Journal of political
economy. 1972.
5
8. JOHNSON Harry. Ensayos de economía monetaria Amorrurtu editores. Segunda Edición
1970.
9. MUNDELL Robert A. El hombre y la economía. (1980)
10. MUNDELL Robert A. Teoría Monetaria. Ediciones Amorrurtu. Primera Edición 1971.
11. MUNDELL Robert A. Economía Internacional. Primera Edición 1968.
12. MUNDELL Robert A y Polack Jaccques. El nuevo sistema monetario internacional.
Fondo Editorial de Derecho y Economía. (1989)
13. MUNDELL Robert A. y Swoboda Alexander. Problemas monetarios de la economía
internacional. CEMLA. Primera edición 1969.
14. SARGENT Thomas. Teoría Macroeconómica. Editorial Bosch. Primera Edición 1987.
15. SARGENT Thomas. Macrodinámica. Editorial Bosch. Primera Edición 1989.
16. SARGENT Thomas y Neil Wallace. Expectativas Racionales, los óptimos instrumentos
monetarios y la óptima regla de la oferta monetaria. Journal of Political Economy, 1974.
17. HAYEK Friedrich. Teoría monetaria y los ciclos económicos. (1950)
18. HAYEK Friedrich. Desnacionalización del dinero, Institute Economic Affair,
London, 1978.
19. MISES Ludwig. Reconstrucción Monetaria. Centro de estudios sobre la libertad. (1968)
20. MISES Ludwig. Teoría de la moneda y el crédito. Fundación Ignacio Villalonga. (1967)
21. MISES Ludwig. Acción Humana. Fundación Ignacio Villalonga. (1981)
6
“ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA”
PABLO RIVAS SANTOS
7
PREFACIO
Este texto se basa en la creencia fundamental : para que un país tenga una economía en
desarrollo, estable y organizada debe tener una moneda sana; por ello analizo la estructura
teórica del comportamiento del dinero en una economía de mercado. Muestro explícitamente
esta estructura ya que sustenta los estudios empíricos acerca del comportamiento del dinero.
También analizo los problemas de las políticas monetaria, bancaria y cambiaria utilizando el
enfoque del equilibrio general.
Entre 1990-2010 la economía mundial ha experimentado el mayor y más sostenido período de
crecimiento económico de su historia; dando origen a un entorno económico y una orientación
psicológica determinados por salarios y precios flexibles, economía globalizada y expectativas
racionales de los agentes económicos.
Dado que la economía mundial se está caracterizando por una inflación a largo plazo y un
rápido crecimiento económico; abogo por un sistema monetario que tenga la virtud de aislar la
determinación del poder de compra del dinero de los programas económicos de los gobiernos de
turno.
Los aspectos externos de los problemas de las políticas monetaria y bancaria cambian de un mes
a otro y de un año a otro; pero el marco teórico que permite ocuparnos de estos problemas
permanece casi inmutable. Así, el valor de la teoría monetaria y bancaria estriba en capacitarnos
para reconocer el significado de estos problemas desprovistos de sus aspectos externos.
No es necesario un profundo conocimiento de la teoría monetaria y bancaria para captar los
efectos de corto plazo de las políticas monetaria y bancaria. Pero, la tarea de esta teoría es
prever los efectos de largo plazo de esas políticas y así evitar aquellas políticas que intentando
remediar un mal presente, siembren la semilla de mayores males en el futuro.
La historia monetaria y bancaria nos dice que las mayores fluctuaciones del poder de compra
del dinero han sido producidas por las malas políticas monetaria y bancaria. En particular, la
reducción del poder de compra del dinero ha sido producida por la expansión monetaria
mediante la emisión inorgánica.
Todos los intentos de reformas económicas; partiendo de la expansión monetaria mediante la
emisión inorgánica nos conducirá a un estímulo artificial de la actividad económica y por ende a
una crisis y recesión. Así, esa expansión monetaria no puede ser un buen sustituto del verdadero
capital.
La teoría y la política monetaria y bancaria se complementan mutuamente, porque la creación
de una teoría monetaria y bancaria aplicable aumenta la productividad de la toma de decisiones
sobre política monetaria y bancaria, mientras que la creciente importancia en la toma de
decisiones sobre política monetaria y bancaria aumenta la utilidad de la teoría monetaria y
bancaria aplicable.
A modo de introducción hago un análisis del origen y función del dinero a través de conceptos
como el intercambio voluntario directo e indirecto; las ventajas de utilizar el dinero como medio
de cambio; las unidades y formas del dinero y la oferta de dinero en el marco de una moneda
libre.
La demanda de dinero lo analizo a través de la demanda de dinero de familias y empresas, la
cual me permite determinar las variables que influyen en la demanda agregada de dinero.
8
Como el dinero y el crédito no pueden separarse el uno del otro; el sistema monetario está
relacionado del modo más íntimo con el sistema bancario; así pues la evolución histórica del
sistema bancario lo analizo a través del origen de los bancos, la intervención del gobierno en el
sistema bancario, la eliminación de los frenos a la inflación bancaria y la inflación bancaria
dirigida por el Banco Central, en el marco del dinero controlado por el gobierno.
El análisis del dinero y la banca lo desarrollo a través de los tipos de negocio de los bancos.
La teoría de la oferta monetaria lo analizo a través de los efectos de los cambios en la oferta de
dinero; la relación expansión monetaria y crecimiento del producto bruto interno; la expansión
monetaria para financiar el déficit fiscal; y la conexión de los efectos de la inflación de corto,
mediano y largo plazo a través de los efectos cartera, atesoramiento real y acumulación.
Profundizo la teoría de la oferta monetaria exponiendo el financiamiento inflacionario que
maximiza el crecimiento del producto bruto interno; y a modo de conclusión hago una
exposición de los métodos utilizados para detener la inflación.
Por otro lado, demuestro que el dilema inflación o desempleo es un dilema que encubre la
aplicación de políticas monetaria y bancaria basadas en teorías monetaria y bancaria erróneas.
Como los principales objetivos de la política económica son el pleno empleo, estabilización de
precios y rápido crecimiento del producto bruto interno; analizo las limitaciones y posibilidades
de la política monetaria y demuestro que la política monetaria es más eficaz que la política
fiscal para combatir la inflación.
Es así, como en la primera parte del libro expongo la infraestructura analítica que está en la base
del sistema monetario internacional expuesto en la segunda parte.
En la economía monetaria y bancaria abierta analizo los sistemas monetarios nacionales e
internacionales, los efectos de la devaluación, una técnica para analizar el proceso de ajuste
entre países que comercian, las políticas monetarias multilaterales Perú-Japón-EEUU-Resto del
mundo y modificaciones de los tipos de cambio, efectos de la devaluación del dólar, los efectos
de la creación de los derechos especiales de giro, la situación de las balanzas de pagos y
distribución internacional del dinero en una economía mundial con expansión monetaria y
crecimiento de la producción y la política monetaria de EEUU-Canadá-México versus la
política monetaria de la Unión Europea.
PABLO RIVAS SANTOS
9
CONTENIDO
Pág.
PREFACIO................................................................................
8
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….
15
1.1
ORIGEN Y FUNCIÓN DEL DINERO ..................................
15
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1.1.6.
1.1.7.
Intercambio voluntario..................................................
15
Intercambio voluntario directo........................................
15
Intercambio voluntario indirecto .................................... 15
Ventajas de utilizar el dinero como medio de cambio.......16
Unidad monetaria..............................................................17
Forma de la moneda..........................................................17
Oferta privada de dinero.....................................................17
1.2
LA TEORÍA DE LA DEMANDA DE DINERO……….....................18
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
1.2.4.
1.2.5.
1.2.6.
1.2.7.
1.2.8.
1.2.9.
1.3.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
Cantidad nominal de dinero ...............................................18
Cantidad real de dinero ...........................................
19
Transacciones brutas..........................................................19
Transacciones de ingresos .......................................
21
Saldos de caja..........................................................
21
Demanda de dinero del individuo....................................... 22
Demanda de dinero de la empresa.....................................27
Demanda agregada de dinero............................................ 28
EL DINERO EN EL MERCADO LIBRE ........................................30
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA BANCARIO ..................33
El origen de los Bancos.................................................... 33
Banca Libre..............................................................
36
Autorización del gobierno a los Bancos privados para
que suspendan la devolución del dinero de sus clientes… 36
1.3.4. El Banco Central elimina los tres frenos a la inflación bancaria..37
1.3.5. La inflación bancaria dirigida por el Banco Central de Reserva....39
1.3.6. El negocio de los bancos................................................... 43
CAPÍTULO 2
TEORÍA DE LA OFERTA DE DINERO ..................................................................50
2.1.
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.4.
2.1.5.
2.1.6.
2.1.7.
2.2.
Cambios esporádicos de la oferta monetaria..................................50
Supuestos teóricos….............................................................................50
Interpretación algebraica del equilibrio del sistema económico.............50
Interpretación geométrica del equilibrio del sistema económico......51
Emisión Primaria esporádica.............................................................52
Compra esporádica de mercado abierto.............................................53
Explicación económica de aumento esporádico de la oferta monetaria55
Conclusiones........................................................................................57
Cambios continuos en la oferta de dinero ........................................58
10
2.2.1.
2.2.2.
2.2.3.
2.2.4.
Supuestos teóricos.................................................................................58
Interpretación geométrica del equilibrio del sistema económico............59
Efectos de la inflación sobre el equilibrio general ...........................60
Conclusiones..........................................................................................62
2.3. EXPANSIÓN MONETARIA Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN........................63
2.3.1.
2.3.2.
2.3.3.
2.3.4.
2.3.5.
2.3.6.
2.3.7.
2.3.8.
Dimensión temporal y magnitud infinitesimal...................................63
Requisitos para alcanzar el equilibrio de existencias..................... ……64
Requisitos para alcanzar el equilibrio de flujos.................................64
Requisitos para alcanzar el equilibrio monetario............................ ……64
Solución geométrica para determinar el equilibrio monetario................65
Interpretación del equilibrio monetario...................................................66
Expansión monetaria..............................................................................67
Conclusiones..........................................................................................68
2.4. EXPANSIÓN MONETARIA PARA FINANCIAR EL DÉFICIT FISCAL
2.4.1.
2.4.2.
2.4.3.
2.4.4.
2.4.5.
2.4.6.
...................69
Argumento político a favor de financiar el déficit fiscal..........................69
Argumento económico a favor de financiar el déficit fiscal....................71
Financiamiento del déficit fiscal y crecimiento de la producción............72
Comportamiento de la velocidad durante la inflación……………………74
Supuesto para analizar la inflación.......................................................77
Implicancias…………………………………………………………………..78
2.5. EFECTOS CARTERA DE CORTO PLAZO, ATESORAMIENTO DE MEDIANO
PLAZO Y ACUMULACIÓN DE LARGO PLAZO ...............................................78
2.5.1. Supuestos teóricos.................................................................................79
2.5.2. Sistema económico................................................................................79
2.5.3. Estática comparativa..............................................................................80
2.5.4. Crecimiento de la producción..............................................................80
2.5.5. Crecimiento de la producción y expansión monetaria...........................81
2.5.6. Estática comparativa..............................................................................82
2.5.7. Efectos cartera, atesoramiento y acumulación .....................................83
2.5.8. Contracción monetaria...........................................................................84
2.5.9. Expansión monetaria seguida de Contracción monetaria......................84
2.5.10. El dinero en el consumo y la producción................................................85
2.5.11. Efectos económicos de la expansión monetaria................................88
2.8.
FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT FISCAL QUE MAXIMIZA LA PRODUCCIÓN .....90
2.6.1.
2.6.2.
2.6.3.
2.6.4.
BCR financia gasto corriente excesivo con expansión monetaria.......90
BCR financia inversión pública excesiva con expansión monetaria......92
Ahorro privado……………………………………………………………….95
Ahorro e inversión privada reduce ventajas del financiamiento
del déficit fiscal......................................................................................96
2.7.
PROBLEMA DE PARAR LA INFLACIÓN .......................................................97
2.7.1.
2.7.2.
2.7.3.
2.7.4.
Dinámica del ajuste................................................................................97
Estabilidad del sistema económico.......................................................98
Significado económico de la solución estable..................................100
Significado económico de la solución asintóticamente
estable : trayectoria de fase.................................................................101
11
2.7.5. Significado económico de la solución inestable...................................103
2.7.6. Métodos para detener la inflación........................................................103
CAPÍTULO 3
INFLACIÓN Y DESEMPLEO ..................................................................................107
3.1.
3.2.
3.3.
Hipótesis de la relación negativa inflación-desempleo ........................108
Hipótesis del Desempleo natural ........................................................111
Hipótesis de la relación positiva Inflación-Desempleo.........................125
CAPÍTULO 4
LIMITACIONES Y POSIBILIDADES DE LA POLÍTICA MONETARIA ............................133
4.1. Limitaciones de la política monetaria........................................................135
4.2. Posibilidades de la política monetaria.......................................................141
4.3. Formas en que debe conducirse la política monetaria
para cumplir las tres tareas.................................................................144
CAPÍTULO 5
FUNCIONES DE LAS POLÍTICAS MONETARIA Y FISCAL COMO
MEDIO PARA COMBATIR LA INFLACIÓN................................................................147
5.1.
5.2.
5.3.
Análisis del problema de la inflación peruana......................................147
La función de la política fiscal como medio para combatir la inflación.150
La función de la política monetaria como medio para
detener la inflación...............................................................................152
CAPÍTULO 6
PROBLEMAS DE LA POLÍTICA DEL CRÉDITO BANCARIO ......................................161
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
El problema de la naturaleza gratuita del crédito bancario..................161
Conexión entre las variaciones de la relación entre
la oferta y demanda de dinero y las variaciones
de la tasa de interés.............................................................................166
Conexión entre la tasa de interés de equilibrio y
la tasa de interés del dinero.................................................................168
Influencia de la política de la tasa de interés de
los bancos de emisión de crédito en la producción.............................171
El crédito bancario y las crisis económica............................................178
CAPÍTULO 7
SISTEMAS MONETARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES...............................180
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
Patrón oro inflexible..............................................................................180
Patrón oro flexible................................................................................190
Patrón de cambio oro flexible..............................................................191
Patrón dólar.........................................................................................192
Retorno al patrón moneda sana..........................................................196
CAPÍTULO 8
12
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN..................................215
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
8.8.
8.9.
Supuestos
.....................................................................................215
Equilibrio del sistema económico : Interpretación geométrica.............215
Efectos de la devaluación...........................................................216
Equilibrio monetario temporal de cartera....................................217
Equilibrio monetario permanente de cartera........................................218
Significado de la devaluación.........................................................219
Expansión del crédito interno y tipo de cambio....................................220
Métodos para alcanzar equilibrio de balanza de pagos deficitaria222
Devaluación y Términos de Intercambio en un modelo de dos países225
CAPÍTULO 9
Técnica para analizar el proceso de ajuste entre países que
comercian entre sí….……………………………………………………..230
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
Equilibrio autárquico ............................................................................230
Equilibrio de comercio de corto plazo..................................................231
Equilibrio de comercio de largo plazo..................................................232
Monedas inconvertibles y tipos de cambio flexibles..........................234
Paridad del poder adquisitivo...............................................................235
CAPÍTULO 10
Políticas monetarias multilaterales Perú-Japón-EE.UU-Resto
del mundo y modificaciones de los tipos de cambio.........................236
10.1.Desequilibrio en los mercados cambiarios…………................................236
10.2.Acciones para enfrentar la subvaluación y la sobrevaluación.................236
10.3.Superávit japonés y déficit peruano.........................................................237
10.4. Secuencia de modificaciones de los tipos de cambio
que conduzcan al equilibrio..................................................................238
10.5. Distinción entre las diferentes monedas (de la moneda compuesta)
para examinar el problema de estas consideraciones de mercado múltiple…240
10.6.Oro subvaluado........................................................................................241
10.7.La Danza del equilibrio............................................................................245
CAPÍTULO 11
Los Efectos de la devaluación del dólar….......................................248
11.1.Significados de la devaluación................................................................248
11.2.El sistema legal para seleccionar “uno” de
los tres significados de la devaluación del dólar.................................249
11.3.Elementos para seleccionar una u otra posibilidad................................250
11.4. El sistema de mercado para seleccionar uno de
los 3 significados de la devaluación del dólar................................................251
11.5. La situación de desequilibrio en el mundo en 1988
indicaba la necesidad de modificar los tipos de cambio.................................253
11.6.La devaluación del dólar y el sistema monetario en su totalidad.............255
11.7.Desventajas de duplicar el precio del oro en
términos de todas las monedas.....................................................................255
13
La reforma del patrón oro flexible..…………………………............................258
11.8. Causa de la crisis internacional.............................................................258
11.9.La frecuencia cada vez mayor de las crisis;
se relaciona con la subvaloración del oro……………………………………….259
11.10.Análisis del déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos............261
11.11. análisis del papel oro...........................................................................263
11.12. Maneras de crear papel oro.................................................................263
11.13.Conclusiones.........................................................................................264
CAPÍTULO 12
Los efectos de la creación de los derechos especiales de giro en la
inflación mundial..……………………………………………................................266
12.1. Ajuste y liquidez internacional................................................................266
12.2.Problema de liquidez y problema de ajuste............................................268
12.3.Equilibrio sin inflación mundial................................................................270
12.4. Expectativas inflacionarias.....................................................................271
12.5. Un paréntesis sobre el crecimiento de la producción.............................272
12.6.Conclusiones...........................................................................................273
CAPÍTULO 13
Situación de las balanzas de pagos y distribución internacional
del dinero en una economía mundial con expansión monetaria y
crecimiento del producto.......................................................................275
13.1. Condiciones del equilibrio monetario mundial.......................................275
13.2. Análisis de los efectos del crecimiento del producto y dinero................277
13.3. Interacción monetaria entre 2 bloques...................................................279
13.4. Aumento en la oferta monetaria en el bloque B....................................281
13.5. Aumento “defensivo” de la oferta monetaria en el bloque B..................283
13.6. Ubicación del nuevo equilibrio...............................................................284
13.7. Conclusiones.........................................................................................285
CAPÍTULO 14
Las Políticas monetarias de EE.UU-Canadá-México
versus la política monetaria de la Unión Europea…………………........................287
14.1. La expansión del crédito y la distribución internacional del dinero........287
14.2.Los efectos de un aumento en la creación de crédito en la región A......291
14.3.El control monetario del sistema..............................................................291
14.4. Los efectos de aumento deseado en atesoramiento en la región E……292
14.5. Consideraciones para investigar estas interacciones monetarias..........293
14.6.Conclusiones...........................................................................................294
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................300
14
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1. ORIGEN Y FUNCIONES DEL DINERO
1. 1. 1. INTERCAMBIO VOLUNTARIO
Es el acuerdo entre dos o más personas para transferirse bienes o servicios y se
produce porque ambas o más personas esperan beneficiarse. Estas personas se
benefician, porque cada uno valora más lo que recibe que lo que entrega a cambio.
El intercambio voluntario es universal por la diversidad de personas y zonas
geográficas : Cada persona posee un conjunto de habilidades y aptitudes, y cada zona
geográfica tiene determinados recursos naturales.
De esa diversidad, surgen los intercambios voluntarios: café de Chanchamayo por
uvas de Ica, la curación de un dentista por la camisa de un sastre.
La especialización permite que cada persona desarrolle mejor su habilidad y que cada
zona geográfica desarrolle mejor sus particulares recursos naturales.
1.1.2. Intercambio Voluntario Directo
Es el acuerdo en que dos o más personas intercambian directamente bienes o
servicios.
Problemas del intercambio voluntario directo: indivisibilidad de muchos productos y
falta de coincidencia de necesidades.
Ejemplo
Si un sastre tiene una camisa, que desea cambiar por pollos y panes; podría hacerlo
cortando su camisa y dando un pedazo al granjero y otro pedazo al panadero, que
para nada le servirían al granjero y al panadero.
Aun en el caso de que los productos sean divisibles, es difícil que dos personas
dispuestas a intercambiar, se encuentren en un momento determinado.
Ejemplo
Si un granjero tiene pollos para intercambiar y un zapatero tiene zapatos para
intercambiar, no intercambian si el zapatero necesita aceite y no pollos.
El intercambio voluntario directo es poco mejor que la autosuficiencia ya que la
producción sería muy limitada.
15
1.1.3. INTERCAMBIO VOLUNTARIO INDIRECTO
Es el acuerdo en que dos o más personas intercambian indirectamente bienes o
servicios. Esto ocurre cuando una persona cambia su producto, por un producto
que no necesita, y que luego lo cambia por el producto que sí necesita.
Ejemplo
Sí un granjero necesita zapatos, y un zapatero no necesita pollos, no habría
intercambio entre el granjero y el zapatero. Pero, si el granjero se da cuenta que el
zapatero necesita aceite; cambiará sus pollos por aceite del industrial; y luego cambia
ese aceite por zapatos. El granjero cambia sus pollos por aceite, porque por medio
del aceite conseguirá los zapatos.
Luego, los bienes que se cambiaban más rápidamente se convirtieron en medio de
cambio, bienes que eran fácilmente fraccionable, durable en largos períodos de
tiempo, y transportable a lugares alejados1.
El desarrollo de un medio de cambio en el mercado era la única manera de crear
dinero.
El dinero era una mercancía y su oferta estaba sujeta a la demanda. Su precio lo
determinaba la oferta y demanda.
Así, la gente demanda dinero al vender bienes y oferta dinero al comprar bienes.
1.1.4. VENTAJAS DE UTILIZAR EL DINERO COMO MEDIO DE CAMBIO
Con el dinero desaparecen los problemas de indivisibilidad y falta de coincidencia de
necesidades que afectaban a las economías de intercambio directo.
El dinero estructura la producción. En la producción cooperan los factores de
producción; que reciben su pago en dinero.
Si los precios se expresan en dinero; se puede comparar el precio de mercado de un
bien en relación al precio de mercado de otro bien : si un lapicero cuesta 2 monedas y
un reloj cuesta 20 monedas; un reloj cuesta 10 lapiceros.
Si los precios se expresan en dinero; se puede hacer cálculo económico : el
empresario calcula en qué medida satisface la demanda de los consumidores al
comparar los precios de venta de sus productos con los precios de compra de los
factores de producción. Al calcular las ganancias o pérdidas.
Tales cálculos: sirven de guía a empresarios que buscan ganancias; y hacen que los
factores de producción se destinen a los usos más provechosos (aquellos usos que
satisfaga la demanda de los consumidores).
1
Además, cuando una sociedad se expande mucho más allá de unas pocas familias queda preparado el
camino para que haga su aparición el dinero.
16
El dinero tiene como función principal ser medio de cambio y como funciones
secundarias: atesorarse y servir de unidad de cómputo entre precios presentes y
precios futuros.
1.1.5. UNIDAD MONETARIA
El peso era la unidad de medida del oro, de modo que el oro se intercambiaba en
unidades de peso (onzas y gramos).
Perú calculaba en gramos y Estados Unidos en onzas. Todas las unidades de peso
eran convertibles entre si : 1 onza de oro = 28.35 gramos de oro.
Cuando el oro era dinero; se podía vender una chompa de lana de vicuña: por 1onza
de oro en Estados Unidos o por 28.35 gramos de oro en Perú; ambos precios eran
idénticos.
El mercado seleccionaba el tamaño de la unidad de peso del dinero-oro que era más
conveniente.
Hasta antes de 1933 los países se atenían al patrón oro. La moneda peruana era la
libra de oro y la moneda estadounidense era el dólar de oro.
1.1.6. FORMA DEL DINERO
La existencia de oro que estaba al alcance del hombre, formaba la existencia de
dinero.
Hasta antes de 1933 el oro se fraccionaba en monedas para el comercio nacional y
en lingotes para el comercio internacional. La transformación de una forma a otra
requería tiempo, esfuerzo y recursos; y el precio de tal transformación lo fijaba el
mercado. Las joyerías hacían joyas con el oro; y los bancos acuñaban y emitían
monedas con el oro. Ambos eran negocios privados.
Las monedas de oro tenían más valor que el oro en lingote, porque era más costoso
acuñar monedas con el oro, que hacer lingotes con el oro.
1.1.7. OFERTA PRIVADA DE DINERO
Los bancos acuñaban monedas en la denominación y forma que más agradaba a la
clientela.
Los bancos marcaban sus monedas y garantizaban su peso y fineza. Las monedas sin
marca, no eran aceptadas como dinero. La gente utilizaba las monedas acuñadas por
bancos que gozaban de prestigio por la buena calidad de sus monedas.
Los opositores a la emisión privada decían que el fraude se extendería. Pero es
función del gobierno, perseguir el fraude. Todo emisor que no garantice el peso y
fineza de sus monedas, se haría culpable de estafar a su clientela. La clientela del
emisor, los competidores del emisor y el gobierno; estarían alerta a todo fraude en el
peso y fineza de sus monedas.
17
Los opositores a la emisión privada decían que la moneda es diferente a las
demás mercancías, porque la Ley de Gresham dice que la mala moneda
desplaza a la buena moneda. Pero la Ley de Gresham, dice que la moneda
artificialmente sobrevaluada por el gobierno desplaza a la moneda artificialmente
devaluada por el gobierno.
Ejemplo
Supóngase que circulan monedas de 10 gramos cada una. Después de
algunos años de uso y desgaste, algunas monedas pesan 5 gramos. En el
mercado, esas monedas gastadas valen la mitad del valor de las monedas de
peso completo; y el valor nominal señalado en esas monedas gastadas será
rechazado. Pero si el gobierno decreta que todo el mundo debe dar igual trato
a las monedas gastadas y las monedas de peso completo; y que deben ser
aceptadas igualmente como medio de pago. El gobierno ha decretado un
control de precios sobre el tipo de cambio entre esas dos clases de monedas;
y al exigir que el tipo de cambio sea a la par (cuando el cambio debiera darse
con un descuento de 50%) está sobrevaluando artificialmente las monedas
gastadas y devaluando artificialmente las monedas de peso completo. En
consecuencia, la gente pondrá en circulación las monedas gastadas, y
atesorará o exportará las monedas de peso completo.
Las primeras monedas fueron acuñadas por emisores privados. Cuando el
gobierno monopolizó la acuñación y emisión; esas monedas ya tenían la
garantía de los emisores privados, en quienes el público confiaba mucho más
que en el gobierno
1.2. TEORÍA DE LA DEMANDA DE DINERO
La teoría de la demanda de dinero es un instrumento analítico utilizado para: interpretar
los movimientos a corto y largo plazo de la actividad económica global (movimientos
producidos por los efectos de las variaciones de la cantidad de dinero); explicar por qué
la gente desea mantener determinada cantidad de dinero en cierto momento; y diseñar la
política monetaria.
Mostraremos el marco teórico que sustenta los estudios empíricos del comportamiento
de la demanda de dinero2.
La teoría de la demanda de dinero se basa en la distinción entre cantidad nominal y
cantidad real de dinero.
1.2.1. CANTIDAD NOMINAL DE DINERO
2
Ya que todo estudio empírico se asienta en un marco teórico ( o en una serie de hipótesis tentativas que
la prueba tendrá que hacer evidente o tendrá que revelar vagamente ). La teoría de la demanda del dinero
se ha comprobado con datos cuantitativos; haciendo que su aceptación y su rechazo se basen en juicios
acerca de las regularidades empíricas.
18
Es la cantidad expresada en cualquier unidad utilizada para designar el dinero -nuevos
soles, euros, dólares, etc-.
1.2.2. CANTIDAD REAL DE DINERO
Es la cantidad expresada en bienes y servicios que el dinero compra.
La cantidad real de dinero (expresada por una canasta standard de bienes y servicios)
se calcula dividiendo la cantidad nominal M de dinero entre el índice de precios P. Esa
canasta standard es una canasta cuyos componentes son utilizados como pesas en el
cálculo del índice de precios -canasta comprada por un grupo representativo de personas
en un año-.
A la gente le interesa conocer la cantidad real de dinero : disponible M/P y deseada
M/P* bajo cualquier circunstancia.
Supóngase que el dinero nominal que la gente posee corresponde a un dinero real
disponible mayor que el dinero real deseado3. La gente al gastar ese dinero nominal
excedente, hará que suban los precios P hasta que M / P = M / P*
Así, ese dinero nominal excedente se elimina por una reducción del dinero real
disponible; a través del alza de precios.
La teoría de la demanda de dinero analíticamente: estudia los factores que determinan
la cantidad de dinero que la gente desea mantener.
La teoría de la demanda de dinero empíricamente : generaliza la evidencia “la
reducción del dinero real es resultado de aumentos previos de la oferta nominal de
dinero”.
Analizamos la demanda de dinero según tres versiones:
1.2.3. TRANSACCIONES BRUTAS
El hecho fundamental es el intercambio en que el productor al vender bienes demanda dinero.
Su ecuación MV = PT..................(1) siendo PT venta de bienes y MV demanda de dinero.
Cada transacción intermedia (la compra que una empresa hace a otra empresa) se incluye en el
valor total de las transacciones:
El valor del trigo se incluye: una primera vez cuando el agricultor vende trigo al molinero; una
segunda vez cuando el molinero vende harina de trigo al panadero; una tercera vez cuando el
panadero vende pan al tendero; y una cuarta vez cuando el tendero vende pan al consumidor.
3
Esto ocurre porque en la sociedad; los gastos de un individuo comprador, son ingresos de un individuo
vendedor. El comprador reduce su dinero nominal excedente persuadiendo al vendedor para que
aumente su dinero nominal. En la sociedad los individuos no pueden gastar más de lo que reciben;
porque esto eleva la demanda, lo que induce al alza de precios.
19
Así, el hecho fundamental es un intercambio aislado de una existencia física de bienes por
dinero -un hecho directamente observableCada transferencia de bienes considera el precio P del bien multiplicado por el número de
unidades T de ese bien.
Si P es un promedio adecuadamente escogido de precios y T un agregado adecuadamente
escogido de cantidades (durante un intervalo de tiempo) PT es el valor nominal de pagos en
ese intervalo de tiempo. Las unidades de P son número de nuevos soles por unidad del bien, las
unidades de T son número de unidades del bien por intervalo de tiempo.
Convertimos PT de una expresión aplicada a un intervalo del tiempo a una expresión aplicada a un punto de ese intervalo de tiempo; haciendo que ese intervalo de tiempo al que agregamos pagos se aproxime a cero. Expresamos T como el límite de la razón cantidades / intervalo
de tiempo; cuando ese intervalo se aproxima a cero4. Así, la magnitud T tiene la dimensión de
número de unidades de ese bien por unidad de tiempo; y la magnitud PT tiene la dimensión de
nuevos soles por unidad de tiempo.
Ejemplo
Si una casa se vende tres veces en un año; esa casa se incluye en T como tres casas para
ese año. Las casas que existen; pero que no se venden ni se compran en ese año no se
incluyen en T5.
Así, PT resume un flujo de bienes y servicios : la existencia transferida se considera
como si esa existencia desapareciese de circulación una vez transferida.
T índice de cantidades que incluye : flujos de servicios (vivienda-anualidades); y
existencias (viviendas) que dan lugar a flujos (al ponderar cada una de esas existencias
de acuerdo con el número de veces en que esas existencias se transfiere). P índice de
precios.
El dinero que pasa de mano en mano conserva su identidad; y la totalidad de dinero M
se use o no en las transacciones (durante un intervalo de tiempo) se toma en cuenta. El
dinero es tratado como una existencia.
Para todas las transacciones (durante un intervalo de tiempo) clasificamos esa existencia
de dinero según cada nuevo sol da vuelta 0, 1, 2, 3, 4, 5,...,n veces.
La velocidad V es el promedio ponderado de ese número de vueltas; ponderado por el
número de nuevos soles que da vuelta ese número de veces.
La dimensión de M son nuevos soles; la dimensión de V son número de vueltas por
unidad de tiempo; así MV son nuevos soles por unidad de tiempo.
Transacciones brutas en forma de una ecuación que distingue transferencia de dinero de
transferencia de cheques
4
T = Lim Cantidades de unidades sumadas de bienes, servicios o valores
I 0
Extensión del intervalo de tiempo I
5
aunque si esa casa se alquila, el alquiler se incluye en PT y el número de unidades de viviendasanualidades para ese año se incluye en T.
20
MV + M’V’ = PT..............
2 siendo M volumen de dinero, V velocidad del dinero,
M’ volumen de cheques y V’ velocidad de los cheques.
La ecuación 2 divide los pagos: en pagos con dinero MV y pagos con cheques M’V’.
D
El Motivo de esa división de pagos es la disponibilidad de cifras de M’ V’ tomadas de
los registros bancarios. Esto hace posible calcular la velocidad de circulación del dinero.
El lado derecho de la ecuación 2 se divide en pagos por compras de bienes y servicios
finales e intermedios.
1.2.4. TRANSACCIONES DE INGRESOS
Su ecuación MV = Py ...........................................................................
3
siendo M existencia de dinero, V número de veces en que esa existencia de dinero es
usada en hacer pagos por servicios productivos, P índice de precios, y Ingreso
Nacional real.
Transacciones de ingreso en una ecuación que distingue transferencia de dinero de transferencia de cheques MV + M’V’ = Py .........................................
(4)
Transacciones Brutas y Transacciones de Ingresos
En las transacciones de ingreso, solo se incluye el valor agregado de cada una de esas
cuatro transacciones intermedias, ocurridas en las transacciones brutas.
En las transacciones de ingreso, el hecho fundamental es un hecho que se deduce de la
observación -un hecho indirectamente observable-; es una serie de transacciones que
implican el intercambio de servicios productivos por pagos con dinero. Así, el valor de
todas las transacciones brutas es un múltiplo del valor de todas las transacciones de
ingreso.
Para un flujo de bienes y servicios; el número de transacciones brutas es afectado : por
la integración o desintegración vertical de las empresas (que reduce o aumenta el
número de transacciones brutas); o por los atrasos o adelantos tecnológicos que alargan
o acortan el proceso de transformar los servicios productivos en bienes finales. El
número de transacciones de ingreso no es afectado por esos hechos.
Para las transacciones brutas, lo más importante del dinero es que se transfiere. Para las
transacciones de ingreso, lo más importante del dinero es que se retiene.
1.2.5. SALDOS DE CAJA
El dinero separa el acto de compra del acto de venta. El dinero sirve como morada
temporal de valor en el interín entre una compra y una venta -función del dinero
acentuada en la versión saldos de caja6-.
6
Una cantidad de dinero en cartera se relaciona con el ingreso, si ese dinero afecta el volumen de
compras para el cual el individuo desea mantener una morada temporal de valor.
21
Su ecuación, M = k Py......................(5)
siendo M existencia de dinero, P índice de precios, y Ingreso Nacional real y k la
proporción del Ingreso Nacional que se mantiene en forma de dinero.
Transacciones Brutas y Saldos de Caja
Las transacciones brutas : pone énfasis en los arreglos financieros para hacer pagos
(variable que afecta al tiempo requerido para hacer pagos); pone énfasis en los aspectos mecánicos de los procesos de pagos.
Los saldos de caja pone énfasis en los costos y rendimientos de la tenencia de dinero;
y la incertidumbre del futuro (variables que afectan la utilidad del dinero en una cartera
de valores).
Los aspectos mecánicos de los procesos de pagos entran en los rendimientos de la
tenencia de dinero y por ende afectan a la utilidad del dinero en una cartera de
valores.
Los aspectos de la utilidad del dinero en una cartera de valores entran en los costos
de efectuar transacciones brutas y por ende afectan a los más eficientes arreglos de
pagos.
La ecuación 5 es una función de demanda de dinero donde P, y influyen en la
demanda de dinero.
El análisis de la demanda de dinero según la versión saldos de caja; sugiere
organizar el análisis de los fenómenos monetarios:
en términos de los factores que determinan el dinero nominal que la gente desea
7
mantener –en términos de las condiciones que determinan la oferta de dinero -; y
en términos de los factores que determinan el dinero real que la gente desea
mantener –en términos de las condiciones que determinan la demanda de dinero-.
1.2.6. DEMANDA DE DINERO DEL INDIVIDUO
La demanda de dinero del individuo es una función de cuatro variables:
I. Riqueza del individuo.
II. División de su riqueza en forma humana y no humana.
III. Rendimiento esperado del dinero y de las otras formas de riquezas no humana.
IV. Variables que determinan la utilidad de los servicios del dinero en relación a la
utilidad de los servicios de las otras formas de riqueza no humana8.
I.
RIQUEZA DEL INDIVIDUO
7
Para completar el análisis de los fenómenos monetarios se requiere la ecuación de la oferta de dinero
como función de otras variables.
8
En las variables III y IV tomamos en cuenta la tasa de sustitución intertemporal.
22
Riqueza W es toda fuente de renta Y o toda fuente de servicios susceptible de ser
consumido.
Tasa de interés r relaciona W con Y
W = (1/r)Y....................................(6)
El individuo divide su riqueza de tal manera que maximize su utilidad; dadas las restricciones que afectan la sustitución de una forma de riqueza por otra forma de riqueza.
Supuesto. La riqueza (excepto la riqueza humana) se expresa en nuevos soles.
Para describir la combinación de riqueza que el individuo desea poseer; tomamos: el precio de
mercado de cada una de las formas de riqueza; el volumen de los flujos de renta que proporciona cada una de esas formas de riqueza; y la forma de esos flujos de renta. Así, tener una
forma de riqueza en lugar de otra forma, genera una diferencia en la composición del flujo de
9
renta; diferencia que determina la utilidad de una combinación de riqueza .
RIQUEZA NO HUMANA:
DINERO, BONOS, ACCIONES Y BIENES FÍSICOS
Dinero es el activo aceptado en pago de deudas de valor nominal fijo.
Bono es el activo que da derecho a percibir un flujo de renta constante en unidades
nominales.
Acción es un activo que da derecho a participar en la ganancia que genera el capital fijo
de la empresa.
Bienes físicos es el activo expresado en bienes muebles e inmuebles.
RIQUEZA
técnica
HUMANA:
El individuo incluyendo sus conocimientos y capacitación
II. DIVISIÓN DE LA RIQUEZA EN FORMA HUMANA Y NO HUMANA
El mayor activo del individuo es su capacidad personal de obtener ganancia.
La conversión de su riqueza humana en riqueza no humana está sujeta a restricciones institucionales: Un individuo al firmar un contrato laboral se compromete a
prestar determinado servicio durante un período de tiempo, obteniendo en contrapartida pagos periódicos con independencia de su capacidad física de prestar tales
servicios.
Conversión de su riqueza no humana en riqueza humana : uso de la ganancia
generada por su riqueza humana para financiar su capacitación.
Así, la división de la riqueza en forma humana y no humana se hace mediante la inversión o desinversión directa en el individuo.
Como la división de riqueza ocurre en cualquier momento; será posible modificar tal
división a través del tiempo; pero supondremos que tal división se mantiene constante
durante un período de tiempo. Así, w será la relación entre riqueza no humana y
9
Como en la práctica se dispone de pocas estimaciones de todas las formas de riqueza; la renta
permanente servirá como un indicador de la riqueza Ya que el ingreso es un índice defectuoso de la riqueza
total por estar sujeto a fluctuaciones irregulares de un año a otro.
23
riqueza humana o la relación entre renta de la riqueza no humana y renta de la riqueza
humana10.
III. RENDIMIENTO ESPERADO DE LA RIQUEZA NO HUMANA
RENDIMIENTO DEL DINERO
El dinero proporciona rendimiento en forma de dinero (rendimiento nominal del
dinero) rm : en forma de circulante es cero, en forma de depósitos sujeto al pago por
servicios de custodia es negativa; y en forma de depósitos que ganan interés es positiva.
El dinero proporciona rendimiento en forma de especie: comodidad, seguridad, etc11. La
magnitud de este rendimiento (por unidad nominal de dinero) depende : del volumen de
bienes al que corresponde esa unidad nominal de dinero, es decir, depende del nivel
general de precios P.
Rendimiento del bono
Rendimiento nominal del bono : interés del bono; y toda esperada variación del precio
nominal del bono12.
Si precio del bono no varía13 su Precio es 1/rb y su Rendimiento es rb por año.
Si precio del bono varía.
Su precio en el período t es 1/rb(t) y su Rendimiento14 es rb(o) + rb(o) d[1/rb(t)] / dt
Aproximando este rendimiento por su valor en el período cero
rb- [1/rb] r´b.
RENDIMIENTO DE LA ACCIÓN
Rendimiento nominal de la acción : dividendo de la acción y toda esperada variación del precio
nominal de la acción15.
16
Si precio de la acción no varía su precio es 1/re y su Rendimiento es re por año
17
Si precio de la acción varía su Precio en el período t será [1/re(t)] [1/Pe(o)] Pe(t)
Rendimiento18 será re(o) [1/Pe(o)] Pe(t) + re(o) d{[1/re(t)][1/Pe(o)] Pe(t)} / dt
y su
10
Sea w la fracción de riqueza en forma no humana (la fracción de la renta derivada de la propiedad).
El dinero proporciona un flujo de servicios a la persona que lo posee; ya que estos servicios provienen
del hecho de que el dinero es una fuente disponible de poder de compra.
12
Esta segunda forma tendrá importancia en condiciones de inflación o deflación.
13
bono comprado por S/1 en el período cero (siendo rb = S/ 1 por año / precio del bono Pb). Precio
expresado en unidades de S/. 1 en el período cero.
14
d(1/rb(t))/dt representa la derivada de una función compuesta respecto de t.
11
15
16
17
La segunda forma tendrá importancia en condiciones de inflación o deflación.
acción comprada por S/1 en el período cero; siendo re = S/ 1 por año / precio de la acción Pe
donde relación de precios [1/Pe(0)] Pe(t) ajusta toda variación del precio de la acción.
24
Aproximando este rendimiento por su valor en el período cero re + (1/Pe) P´e - (1/re) r´e
RENDIMIENTO DE LOS BIENES
El rendimiento nominal de un bien : rendimiento percibido (alquiler del bien) y toda
esperada variación del precio nominal del bien.
El bien proporciona rendimiento en especie (confort).
El rendimiento nominal del bien depende de la evolución del nivel general de precios
P : Si P se aplica al precio del bien en el período cero; el rendimiento del bien será
(1/P)P´.
IV. VARIABLES QUE DETERMINAN LA UTILIDAD DE LOS SERVICIOS DEL DINERO EN
RELACIÓN A LA UTILIDAD DE LOS SERVICIOS DE LAS OTRAS FORMAS DE RIQUEZA NO
HUMANA
1. Si el aumento del consumo del servicio del dinero es menor que el aumento del
consumo de los servicios de las otras formas de riqueza; el dinero es un bien
necesario.
Si el aumento del consumo del servicio del dinero es mayor que el aumento del
consumo de los servicios de las otras formas de riqueza; el dinero es un bien de lujo.
2. El grado de estabilidad económica que se espera prevalezca en el futuro. Los
individuos valoran más al dinero cuando esperan condiciones económicas inestables,
que cuando esperan condiciones económicas estables.
Ejemplo
La gente prefiere conservar una mayor parte de su riqueza en dinero: cuando se
desplazan geográficamente o cuando están sometidos a una gran incertidumbre. La
magnitud del desplazamiento geográfico o la magnitud de la incertidumbre se representa por el índice de migración o por el índice de distancias recorridas por ómnibus
interprovincial.
Ejemplo
La guerra genera expectativas de inestabilidad, por lo que la guerra es acompañada
de un notorio aumento de la tenencia de dinero (o una notoria caída de la velocidad de
circulación).
3. El volumen del comercio que efectúan los individuos. Cuando hay gran
transferencia de capitales; a la mayor parte de la riqueza, los individuos pueden
encontrarle utilidad teniéndola en dinero.
La preferencia por el dinero cambia a medida que ese cambio esté ligado a hechos
concretos. Sin embargo, se supondrá que tal preferencia u es constante en una
proporción considerable de tiempo; y determina la forma de la función demanda de
dinero.
18
La expresión d(P(t)1/re(t))/dt representa la derivada de un producto de funciones donde la segunda
función es compuesta respecto de t, es decir d(P(t)/re(t))/dt.
25
La función demanda de dinero del individuo
MD = ƒ (Y/r; P; rm, rb - r´b/rb, re + P´e / Pe – r´e/re, P´/P, w, u).............(7)
1. Si Y incluye el rendimiento de todas las formas de riqueza excepto el rendimiento
del dinero; Y/r será una estimación de la riqueza restante.
Esta función tiene cuatro tasas de interés: de todas las riquezas r; del dinero rm, de
los bonos rb y de las acciones re.
Si r es una media ponderada : de rm, rb, re y de la riqueza restante r ; variará
sistemáticamente en la misma forma en que varían rm, rb, re.
Así, eliminamos r como variable explícita y consideramos que la influencia de r será a
través de rm, rb, re.
Luego, MD = ƒ (Y; P; rm, rb - r´b/rb, re + P´e/Pe - r´e/re, P´/P, w, u) .............(8)
2. Si incluimos activos de corto y largo plazo; la variación de rb, re se reflejan en
la diferencia entre tasas de interés de esos activos de corto y largo plazo. Si no
incluimos activos a corto y largo plazo; entonces rb, re no varían.
Ya que la variación de precios de bonos y acciones hay que utilizarla separadamente;
reemplazamos rb - r´b/rb , re - r´e/re + P´e /Pe por rb, re para indicar rendimientos de
bonos y acciones.
Luego, MD = ƒ (Y; P; rm, rb, re, P´/P, w, u)..................................................................9
D
3. Si varían Y y P; la demanda de dinero M varía en la misma proporción19. Así, la
función demanda de dinero es homogénea de grado uno con respecto a Y, P. Así de
(9) se tiene
D
ΓM = ƒ (ΓY, ΓP, rm, rb, re, P´/P, w, u) ......................................................................10
Esta característica de la función demanda de dinero permite presentar dicha función
en dos formas
D
Si Γ = 1/P; M /P = ƒ (Y/P, rm, rb, re, P´/P, w, u)
a)
D
o M = ƒ (Y/P, rm, rb, re, P´/P, w, u)P .........................................................1120
Estática comparativa:
D
D
D
M /rm = M /rb = M /re < 0 a mayor rendimiento del dinero, bonos y acciones,
menor será la demanda de dinero;
D
M /(Y/P) > 0 a mayor nivel de riqueza, mayor será la demanda de dinero;
D
M / (P´/P) < 0 a mayor inflación, menor será la demanda de dinero;
19
El análisis de la demanda de dinero del individuo se basa en maximizar la función de utilidad del
individuo.
20
La renta designada por Y/P = y.
26
D
D
M /P = M (Y/P, rm, rb, re, P´/P, w, u), a mayor nivel de ciertos precios,
proporcionalmente mayor será la demanda de dinero;
D
M /w > 0 a mayor fracción de riqueza no humana, mayor será la demanda de dinero.
D
b)
Si Γ = 1/Y; M /Y = ƒ (P/Y, rm, rb, re, P´/P, w, u)
D
o
M /Y = 1 / V(Y/P, rm, rb, re, P´/P, w, u) o
D
Y = M V(Y/P, rm, rb, re, P´/P, w, u) ...........................................................................12
siendo V velocidad de circulación del dinero.
1.2.7. DEMANDA DE DINERO DE LA EMPRESA
La demanda de dinero de la empresa es una función de cuatro variables.
I. La riqueza de la empresa (activos productivos, incluyendo el dinero) lo determina la
empresa. La riqueza de la empresa define el valor productivo de las diferentes cantidades de dinero.
II. La empresa compra servicios productivos de riqueza humana y no humana en el
mercado de capitales.
III. El rendimiento del dinero y de otros activos productivos determinan el costo de
mantener dinero en cartera.
El dinero que desea mantener en cartera depende del costo del servicio productivo
del dinero y del costo de los servicios productivos de los otros activos.
El costo de cada nuevo sol mantenido en cartera depende del modo de obtener
cada nuevo sol: solicitando préstamo rm, vendiendo bienes P y emitiendo acciones
y bonos rb, re. Así, rm, rb, re, P representan el costo de mantener dinero para la
empresa21.
Así, la demanda de dinero de la empresa tiene como variable las condiciones de
costo que afecta el costo de mantener dinero en cartera.
Ampliar el período de pago de salarios reduce costos (como la contabilidad a llevar);
y el empresario pagará un poco más a sus trabajadores a medida que se amplía ese
período de pago.
Ampliar el período de pago impone al trabajador: costos de mantener dinero en
cartera ; o costos de proveerse de sustitutos del dinero; y él querrá que se le pague
más a medida que se amplía el período de pago.
21
Si es costoso mantener dinero en cartera, reducirá la cantidad de nuevos soles que se mantiene, por
cada nuevo sol de transacciones; o reducirá el número de transacciones por cada nuevo sol de producto
elaborado por la empresa. Así, la relación "cantidad de nuevos soles que se mantiene por cada nuevo sol
de transacciones" y "cada nuevo sol pagado" es resultado de un proceso económico que tiende al
equilibrio.
27
El equilibrio depende del modo en que varían los costos en relación al período de
pago :
Para el trabajador el costo de mantener dinero depende de factores que determinan
su demanda de dinero : si el trabajador tuviera una cantidad de dinero relativamente
grande, los costos de ampliar el período de pago serán de menor importancia (que si
tuviera una cantidad de dinero relativamente pequeña) y por tanto ese trabajador
necesita un incentivo menor para aceptar un período de pago más amplio.
Para reducir costos del empresario; el período de pago debe ser más amplio en el
caso del trabajador con cantidad de dinero relativamente grande ( que en el caso del
trabajador con cantidad de dinero relativamente pequeña ).
La hiperinflación de septiembre 1988-julio 1990 mostró cómo la amplitud del período
de pago se redujo rápidamente por el efecto de aumentos drásticos del costo de
mantener dinero en cartera.
Así, las características de las condiciones de pago que afectan la velocidad de
circulación del dinero; es resultado de un proceso económico que tiende al equilibrio
IV. Variable que Determina la Utilidad del Servicio productivo del Dinero en
Relación a la Utilidad de los Servicios productivos de Otros Activos
El grado de estabilidad económica que se espera prevalezca en el futuro u.
La demanda de dinero de la empresa se expresa por la demanda de dinero de la
ecuación 7, con las mismas variables (excepto w). Así, la ecuación 7 es válida para un
individuo o una empresa22.
La función de demanda de dinero de la empresa es homogénea de grado uno con
respecto a Y, P.
Así, las ecuaciones 7, 11 y 12 describen la demanda de dinero del individuo y la
empresa, con tal de ampliar el significado de u.
1.2.8. DEMANDA AGREGADA DE DINERO
La agregación de la demanda de dinero 7 para todos los individuos y todas las
empresas, depende de la distribución de esa demanda en relación a sus variables :
P, rm, rb, re son variables comunes para individuos y empresas.
u es una variable a determinar según sea necesario.
P´/P no es común para individuos y empresas.
w varía de un individuo a otro.
Y varía de un individuo a otro y de una empresa a otra.
22
El análisis de la demanda de dinero de la empresa se basa en maximizar la función ganancia de la
empresa.
28
Una aproximación lineal consiste en considerar que la demanda de dinero 7 se aplica
a la demanda agregada de dinero, interpretando P´/P como la tasa media de inflación
esperada, w como la relación renta de riqueza no humana / renta de riqueza humana y
Y como la renta monetaria global.
La teoría de la demanda de dinero considera que el individuo (o empresa) aumenta su
demanda de dinero hasta el nivel donde :
El Valor de aumentar el flujo de servicios derivado de aumentar en un nuevo sol su
stock de dinero = El Valor de reducir el flujo de servicios derivado de reducir en un
nuevo sol su stock de otras formas de riqueza.
IMPORTANCIA EMPÍRICA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA AGREGADA DE DINERO
1.1. La estabilidad de la demanda de dinero concierne a la relación demanda de dinero
y las variables que determinan esa demanda. El aumento de la velocidad durante la inflación es compatible con esa relación. Así, empíricamente la demanda de dinero es
estable.
1.2. Limitar y especificar el número de variables a incluir en la demanda de dinero
según su importancia empírica; porque la demanda de dinero juega un rol esencial en
la determinación de la renta nacional Y y el nivel general de precios P.
2. INDEPENDENCIA DE FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA DE DINERO Y FACTORES QUE
AFECTAN LA DEMANDA DE DINERO
Factores que afectan la oferta de dinero : las condiciones políticas que determinan la
conducta de las autoridades monetarias.
La demanda de dinero estable es útil para determinar los efectos de la variación de
la oferta de dinero; sí esa variación es afectada por factores diferentes de factores
que afectan la demanda de dinero.
3.1. FORMA DE LA FUNCIÓN DEMANDA DE DINERO.
SE DICE ERRÓNEAMENTE QUE LA DEMANDA DE DINERO ES INFINITAMENTE ELÁSTICA PARA
23
PEQUEÑAS TASAS DE INTERÉS :
Aumentos de la oferta real de dinero MO/P producido por aumentos de la oferta
nominal de dinero MO, no afectan a nada. Así, un cuestionamiento errado a la teoría
de demanda de dinero está relacionado con la forma de la función demanda de dinero.
3.2. FORMA DE LAS OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS A LA FUNCIÓN DEMANDA DE
DINERO.
SE DICE ERRÓNEAMENTE QUE EXCEPTO LA TASA DE INTERÉS; LAS RESTANTES VARIABLES DE LA
DEMANDA DE DINERO ENTRAN EN ESAS OTRAS FUNCIONES; Y POR TANTO ESAS RESTANTES
23
que existe si hay desempleo
29
VARIABLES, SE CONSIDERAN DETERMINADAS POR ESAS OTRAS FUNCIONES.
COMO LA TASA DE
INTERÉS NO ENTRA EN ESAS OTRAS FUNCIONES; LA TASA DE INTERÉS SE DETERMINA POR LA
DEMANDA DE DINERO.
ASÍ, EL ÚNICO ROL DE LA OFERTA MO Y DEMANDA DE DINERO MD ES
DETERMINAR LA TASA DE INTERÉS.
ASÍ, OTRO CUESTIONAMIENTO ERRADO A LA TEORÍA DE DEMANDA DE DINERO ESTÁ RELACIONADO CON LA FORMA DE ESAS OTRAS FUNCIONES
APORTACIONES EMPÍRICAS AL ANÁLISIS DE LA DEMANDA AGREGADA DE DINERO
1. La descripción de los efectos de la reforma monetaria en Perú de agosto 1990 reconoce que la oferta de dinero es un factor autónomo y la demanda de dinero es
estable. Tras 15 años de crisis (Julio 1975- julio 1990) tal reforma : redujo la oferta de
dinero; frenó y cambió de sentido (entre agosto 1990-diciembre 1993) un alza de
precios de 50% mensual (que ocurría entre setiembre 1988-julio 1990) y demostró la
importancia de la oferta de dinero.
2. El estudio de la hiperinflación de setiembre 1988-julio 1990 es una evidencia de la
estabilidad de la demanda de dinero en condiciones de gran inestabilidad. Tal estudio
es una evidencia de la diferencia entre velocidad estable y relación funcional estable:
la velocidad aumentó drásticamente durante la hiperinflación, pero se trataba de una
respuesta previsible a las variaciones de la inflación esperada.
1.2.9. EL DINERO EN EL MERCADO LIBRE
La Adecuada Oferta Monetaria
El aumento de la oferta monetaria se origina por la emisión primaria. La disminución
de la oferta monetaria se origina por el retiro de dinero de la economía y por el
desgaste y pérdidas de las monedas24.
La emisión primaria es proporcionalmente menor que las existencias de dinero,
porque el dinero se usa como medio de cambio.
Si un lapicero cuesta 2 soles y una calculadora 10 soles; un sol cuesta 1/2 del lapicero
y 1/10 de la calculadora. Por tanto, el sol tiene un precio.
El precio de un sol es el poder de compra de un sol e informa lo que compra un sol.
El precio del dinero lo determina la ley de la oferta y demanda. Si aumenta la oferta
monetaria, permaneciendo constante la demanda de dinero, el precio del dinero baja.
Si aumenta la demanda de dinero, permaneciendo constante la oferta monetaria, el
precio del dinero sube.
24
Otro criterio para modificar la oferta monetaria es de acuerdo con la modificación de la cantidad de
bienes que se producen de una manera que permita mantener constante el nivel de precios.
30
Se Demanda dinero al vender bienes y servicios. Y esa Demanda de dinero se
cambia por bienes y servicios que nos ofrecen o se retiene por un tiempo.
Se Oferta dinero al comprar bienes y servicios. Y esa Oferta de dinero será la existencia de dinero que está en manos de empresas y familias.
Supongamos que de un día para otro, un bondadoso introduce dinero en nuestras
billeteras, duplicando nuestras tenencias de dinero. Sin embargo, no seríamos
doblemente ricos, porque esa duplicación de dinero no implica duplicación de bienes.
Solo por un momento nos sentiríamos doblemente ricos, ya que luego ese dinero se
diluye : porque los precios se duplican al gastar ese dinero duplicado.
Así, ese aumento de la oferta monetaria : baja el precio del dinero y sube el precio de
los bienes porque el dinero sólo tiene utilidad : por su valor de cambio y para
intercambios en perspectiva. Por tanto, ese aumento de la oferta monetaria no
proporciona beneficio social.
El mercado de dinero ajusta la oferta monetaria; modificando el poder de compra del
dinero.
Por tanto, la determinación de la oferta monetaria, es mejor dejarla en manos del
mercado. El mercado fija la oferta monetaria, de acuerdo a la capacidad de esa oferta
monetaria para satisfacer las necesidades de los consumidores.
ATESORAMIENTO DE DINERO
Atesorar dinero genera una mayor demanda de dinero haciendo que suba el precio del
dinero y baje el precio de los bienes. No ocasiona pérdida al país, porque el país
continúa andando con una menor cantidad de dinero con mayor poder de compra.
Como nadie puede predecir el futuro con certeza absoluta, ni saber exactamente
cuánto gastará o recibirá en el futuro; se tendrá que atesorar dinero. Mientras menos
segura se sienta la gente más dinero atesora; mientras más segura se sienta la gente
menos dinero atesora.
Si la gente cree que el precio del dinero bajará en el futuro, gastará su dinero ahora
que tiene más valor; desatesora dinero y reduce su demanda de dinero.
Si la gente cree que el precio del dinero subirá en el futuro, no gastará su dinero
ahora que tiene menos valor; atesora dinero y aumenta su demanda de dinero.
El dinero también es útil cuando permanece atesorado; porque proporciona la
utilidad de posibilitar intercambios en cualquier momento según los deseos de la
gente.
Toda cantidad de dinero pertenece a alguien y, por tanto, se encuentra, como saldo
disponible, en manos de la gente.
Así, la cantidad de dinero disponible representa la existencia de dinero de la
sociedad. Por tanto, la incertidumbre, hace que pueda existir un sistema monetario.
31
En un mundo de incertidumbre, la gente atesora dinero, de modo que existirá
demanda de dinero, haciendo que los precios se mantengan estables y se consolide el
sistema monetario.
La cantidad de dinero disponible depende de la disposición de la gente de mantener
saldos en efectivo.
El alza del precio del dinero, provocado por el aumento de la demanda de dinero para
atesorarlo, produce beneficio a la sociedad.
Supóngase que la oferta de dinero permanece constante; y que debido a crecientes
temores aumenta la demanda de dinero y bajan los precios de los bienes. Así, esa
oferta de dinero proporciona una mayor cantidad real de dinero que tiene el público.
Un aumento de la oferta monetaria frustra esa demanda de dinero con mayor poder
de compra.
Cuando se pregunta a la gente qué cantidad de dinero desea tener, la gente responde
que desea tener todo el dinero que pueda conseguir; pero un dinero que compre la
mayor cantidad de bienes. Si la gente desea tener dinero con mayor poder de compra,
este dinero sólo se consigue mediante una baja del precio de los bienes.
FLUCTUACIÓN DEL PRECIO DEL DINERO
En un sistema monetario libre; el precio del dinero fluctúa continuamente.
En el mercado de préstamos, el prestamista se protege contra futuras fluctuaciones
del precio del dinero prestado; acordando que la devolución se haga con un dinero
ajustado a un índice de precios pactado de antemano respecto a futuras fluctuaciones
del precio del dinero.
Así, los Prestamistas están dispuestos a correr riesgos, confiando en su capacidad de
prever las condiciones del mercado. Ellos con su actuar introducen modificaciones en
el precio del dinero; obedeciendo a modificaciones de la demanda de dinero.
OFERTA DE DOS CLASES DE DINERO
Supóngase que el dólar y el sol circulan juntos en el mercado de dinero.
Las ofertas de dólares y soles determinan el tipo de cambio, y el tipo de cambio
fluctúa obedeciendo a esas fuerzas variables. En un momento, un dólar y un sol se
puede cambiar al tipo de cambio 3 a 1 y en otro momento al tipo de cambio 4 a 1.
La clase de dinero que sirva de unidad de cómputo depende de circunstancias
concretas : de ser el dólar la unidad de cómputo, las transacciones se calculan en
dólares con libre fluctuación en términos de dólares.
Existe equilibrio monetario cuando el precio de los bienes en soles es 3 veces de lo
que es en dólares; y el tipo de cambio de soles a dólares es 3 a 1.
No existe equilibrio cuando el precio de los bienes en soles es 3 veces de lo que es en
dólares pero el tipo de cambio de soles a dólares es 4 a 1; por lo que la gente venderá
32
sus bienes por dólares, comprará soles con esos dólares, luego recomprará esos
bienes con esos soles, obteniendo una ganancia en la operación25.
Este proceso continúa hasta que se restablezca la paridad del tipo de cambio que es
de 3 a 1, ya que al abaratarse el dólar en relación al sol, sube los precios de los bienes
en soles y baja los precios de los bienes en dólares.
Por tanto, el mercado es ordenado cuando el dinero es libre, aún cuando circulen
dólares y soles. El mercado libre establece el dólar y el sol como dinero con tipos de
cambio fluctuante.
La libertad monetaria hace funcionar el sistema monetario con gran perfección.
1.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA BANCARIO
1.3.1. EL ORIGEN DE LOS BANCOS
Supóngase que una Ley Congresal establece el oro como dinero. El oro monetario es
incomodo y delicado llevarlo consigo y usarlo directamente en las transacciones.
En las grandes transacciones; es costoso y molesto transportar cientos de onzas de
oro en monedas; pero el mercado siempre listo para satisfacer las necesidades de la
gente viene a salvar la situación.
Las monedas tienen que estar depositadas en bancos de depósito. Bancos que
ganan dinero custodiando las monedas de sus clientes. El derecho del cliente se
establece mediante un recibo de banco, que le entregan al momento de depositar sus
monedas. El recibo acredita el derecho del cliente a retirar sus monedas, cuando
quiera.
Como el dinero se usa para intercambiar y para permanecer a la espera de futuros
intercambios; la comodidad exige y conduce al uso de billetes de banco, sustituyendo
el uso de monedas.
Supóngase que Juan y Carlos tienen monedas depositadas en un mismo banco. Si
Juan vende a Carlos una máquina por mil monedas. Carlos pagará a Juan con un
billete de mil monedas emitido por ese banco.
Así, los billetes funcionan como sustitutos del dinero. Son pocas las transacciones
que se hacen con monedas y muchas las que se hacen con billetes.
A medida que el mercado se desarrolla, tres frenos detienen ese avance sustitutorio:
1. La frecuencia con que la gente usa los servicios de los bancos.
2. La amplitud del número de clientes de cada banco.
25
Existe equilibrio, cuando un lapicero cuesta 3 soles y 1 dólar; y el tipo de cambio de soles a dólares es 3
a 1. No existe equilibrio, si el lapicero cuesta 3 soles y 1 dólar; y el tipo de cambio de soles a dólares es 4
a 1; entonces, se vende el lapicero por 1 dólar; luego se compra con ese dólar 4 soles, y luego, se
recompra el lapicero por 3 soles ganando 1 sol. Este proceso continua hasta suba el precio del sol y baje el
precio del dólar y se restablezca la paridad 3 a 1.
33
Mientras más transacciones ocurran entre clientes de un mismo banco, menos
monedas se trasladan de un banco a otro banco.
Mientras más transacciones ocurran entre clientes de distintos bancos, más
monedas se trasladan de un banco a otro banco.
Supóngase que Juan y Carlos tienen monedas depositadas en bancos distintos. Si
Juan vende a Carlos una máquina por mil monedas. Carlos pagará a Juan con un
billete de mil monedas emitido por su banco. Luego, Juan va al banco de Carlos a
cambiar ese billete por mil moneda que luego lo lleva a su banco.
Así, mientras más amplia sea el número de clientes de cada banco más monedas se
trasladan de un banco a otro banco.
3. La confianza de la clientela en la solvencia y buena fe de sus bancos. Si la
clientela descubre que los dueños del banco tienen antecedentes penales, lo más
probable es que el banco se quede sin clientela en el corto plazo.
A medida que aumenta el número de bancos; y crece la confianza en los bancos; los
clientes dejan de usar billetes y tienen sus monedas en anotaciones contables (que
llevan los bancos) denominadas depósitos bancarios. Así, el cliente en vez de
transferir billetes; ordena por escrito a su banco para que transfiera una parte de su
cuenta a otra persona. Esa orden escrita se denomina cheque.
Económicamente no hay diferencia entre un billete y un cheque. Ambos acreditan la
propiedad de monedas y dan derecho sobre un depósito de monedas; se transfieren
como sustitutos del dinero, y están sujetos a esos tres frenos. El cliente, según le
convenga, puede mantener sus monedas en billete o cheque.
El uso de cheques como sustitutos de dinero : no aumenta la oferta monetaria.
Ejemplo
Si Juan deposita mil monedas en su banco y el banco le entrega un cheque,
este cheque se usa como si fuera mil monedas, pero solo como representante
de esas mil monedas. Esas mil monedas que están en el banco forma parte
de la oferta monetaria; ya que se mantiene como reserva sujeta a ser
entregada en el momento que su dueño lo desee.
Solo cambia la forma de la oferta monetaria.
Ejemplo
Supongamos que la oferta monetaria es de 1 000 monedas. Si 600 monedas se
depositan en bancos contra cheques; la oferta monetaria será 400 monedas y 600
monedas en cheques. La oferta monetaria no aumenta; solo cambia la forma de la
oferta monetaria.
Operaciones bancarias con Reserva al 100%
Los bancos ganan dinero cobrando una tarifa por servicios de depósitos (manteniendo reserva al 100%) Pero se dice que los bancos no ganan lo suficiente por
esos servicios; ya que si la tarifa aumentase, el uso por esos servicios bajaría al nivel
que los clientes consideren adecuado.
34
Por tanto, los bancos no mantienen reserva al 100% porque no ganan lo suficiente : el
banco presta parte del dinero depositado por su clientela; si el dinero permanece en el
banco durante mucho tiempo26.
Si el banco presta el dinero depositado por sus clientes; los cheques emitidos por el
banco quedan invalidados. El banco queda insolvente desde el momento en que le es
imposible devolver el dinero a su clientela si ello le fuera reclamado.
Operaciones bancarias con Reserva Fraccional
El banco, en vez de prestar ese dinero depositado, imprime cheques sin respaldo y lo
presta27. Esos cheques sin respaldo se juntan con los cheques con respaldo en el
mercado. El banco ha emitido cheques sin respaldo, pero que están dispuestos a
representar el 100% de su valor nominal en moneda. Así, esos cheques falsos
aumentan la oferta monetaria.
En el ejemplo anterior; si los bancos emiten cheques falsos por 200 monedas; la oferta
monetaria sube de 1 000 a 1 200 monedas. En tal caso, existirán además de 400
monedas en poder del público; 800 monedas en cheques, de los que sólo 600 tienen
respaldo.
La emisión de cheques falsos, constituye inflación.
La inflación bancaria se define como el aumento de la oferta de cheques sin respaldo.
Así, los bancos que operan con reserva fraccional son instituciones inflacionarias.
Los economistas defensores de estos bancos dicen: los bancos operan corriendo
riesgo, ya que si toda la clientela retirara sus monedas, los bancos quebrarían, ya que
los cheques pendientes exceden a las monedas de los bancos. Pero los bancos, se
valen de la probabilidad de que no toda la clientela retirará sus monedas.
El banco que opera con reserva fraccional nada pide prestado a sus clientes28; el
banco está obligado a redimir el cheque en monedas en cualquier momento.
El banco crea dinero nuevo de la nada. Así, el banco está en todo momento en estado
de falencia; pero su quiebra se descubre cuando la clientela sospecha y precipita las
corridas bancarias29.
El cheque expresa en su redacción, que el banco se compromete a pagar a la vista; de
modo que al emitir cheques falsos comete un fraude; ya que al momento de emitir
cheques falsos se produce la imposibilidad de cumplir el compromiso de redimir todos
los cheques.
Los cheques falsos se descubren después de la corrida bancaria ya que todos los
cheques tienen la misma apariencia; y los últimos cheques que se presentan a cobrar
son los que quedan impagos30.
26
El problema de "apreciar" los servicios de depósitos de los bancos que operan con reserva fraccional
Aquí aparece la emisión de billetes de banco sin cobertura monetaria.
27
Es el inicio de la emisión inorgánica,
28
Este es el segundo tipo de negocio de los bancos.
29
Los efectos de los cheques sin respaldo emitidos por los bancos que operan con reserva fraccional son nefastos.
30
Una economía de mercado considera los «warrants de depósito general» (los cuales permiten que el
banco devuelva al cliente cualquier mercadería homogénea) como «warrants de depósito específico»
(como las boletas de empeño y los depósitos aduaneros; que establecen la propiedad sobre ciertos objetos
precisamente individualizados). Porque tratándose de warrants de depósito general, el banco se siente
35
Un gobierno en un sistema económico de propiedad privada se limita a defender a la
gente contra el fraude. En consecuencia, la operación bancaria con reserva fraccional
quedaría al margen de la ley por ser fraudulento.
1.3.2. Banca Libre
En un sistema bancario libre existe oferta privada de dinero; y se permite operaciones
bancarias con reserva fraccional pero obligando a los bancos a redimir en dinero las
exigencias de sus depositantes, donde todo incumplimiento significa la quiebra del
banco.
En un sistema bancario libre no se producen excesivas emisiones de cheques falsos, y
por tanto, no se crea excesivo dinero nuevo artificial. Tal sistema bancario conduce a
un sistema monetario más rígido; porque los bancos estarán sujetos a los tres frenos y
el control sería muy riguroso.
Toda nueva emisión de cheques falsos de un banco queda restringida por la pérdida
de dinero en favor de otro banco; ya que ese banco sólo puede emitir cheques falsos
dentro de su propia clientela.
Ejemplo
Suponga que el banco A (que tiene en depósito de 1 000 monedas) emite 200
monedas en cheques falsos y los prestan a las empresas. El empresario prestatario
gastará esos cheques comprando bienes. En algún momento, esos cheques después
de dar vueltas, llegan al empresario cliente del banco B. En ese momento, el banco B
se presentará al banco A para que redima en monedas esos cheques falsos.
Mientras más numerosa sea la clientela de cada banco; y más operen entre si los
clientes dentro de cada banco; más campo de acción tendrá cada banco para prestar
cheques falsos.
Mientras menos numerosa sea la clientela de cada banco, en breve, después de
prestar cheques falsos, el banco estará sujeto a que se le exija que redima en
monedas esos cheques falsos; pero carecerá de monedas para redimir esos cheques
falsos. Para evitar la amenaza de quiebra el banco deberá tener en reserva, mayor
cantidad de monedas y menos deberá expandirse.
Así, mientras más bancos operen; y menos numerosa sea la clientela de cada banco,
más rígida será el préstamo de cheques falsos.
El número de clientes de un banco se verá también reducido porque algunas
personas no utilizan bancos: cuanto más se valga la gente de dinero en vez de
cheques, menos sitio habrá para la inflación bancaria.
Aunque los bancos formen un cartel acordando aceptarse mutuamente sus cheques
falsos sin exigir la redención de esos cheques (y mientras esos cheques se
encuentren en uso) todavía queda el tercer freno a la expansión bancaria: la confianza
de la clientela en sus bancos. A medida que se expande los préstamos con cheques
falsos habrá cada vez más clientes que se sientan preocupado por la disminución de
la reserva fraccional.
tentado a tratar los «efectos» depositados como si fueran de su propiedad, en lugar de considerarlo
propiedad del cliente.
36
Quienes detecten la insolvencia de los bancos, formarán ligas anti-bancos a fin de
instar a los clientes a retirar su dinero antes que sea demasiado tarde. Así, esas ligas
(para provocar corridas bancarias) detienen y reducen la emisión de cheques falsos.
1.3.3. AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO A LOS BANCOS PRIVADOS
SUSPENDAN LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO DE SUS CLIENTES
PARA QUE
La economía monetaria y bancaria, con amplio uso de bancos y sustitutos del dinero,
dio al gobierno la gran oportunidad para acelerar el control de la oferta monetaria.
Existen tres frenos a la inflación bancaria, dentro de un sistema bancario libre:
1.
2.
3.
La amplitud del número de clientes del sistema bancario.
La amplitud del número de clientes de cada banco.
El grado de confianza de los clientes en sus bancos.
Mientras menor sea el número de clientes de cada banco o mientras más conmovida
esté la confianza en los bancos; más eficaces serán esos 3 frenos a la inflación
bancaria.
Los 3 frenos se basan en el deber de los bancos de cumplir sus obligaciones
contractuales, en el momento en que se exija su cumplimiento.
El control del gobierno sobre los bancos y el privilegio que el gobierno otorga a los
bancos, funcionaron al quitar eficacia a esos 3 frenos.
Ningún banco que opera con reserva fraccional, puede cumplir con sus obligaciones; y
ese es el riesgo que asume todo banco, ya que es esencial que se cumplan esas
obligaciones.
La manera directa de fomentar inflación bancaria, es otorgar a los bancos el
privilegio de suspender el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, en tanto
que siguen operando.
Se permite a los bancos que no paguen lo acreditado en sus cheques y, al mismo
tiempo, se permite que exijan a sus deudores a cancelar sus deudas. Esto se
denomina suspensión de pagos.
La suspensión de pagos: provoca que los bancos no teman la quiebra después de una
inflación bancaria; y estimula las operaciones bancarias inflacionarias31.
Esa suspensión de pagos era un instrumento tosco y esporádico: ya que serían pocas
las personas que estuvieran dispuesto a ser clientes de bancos que no cumplan sus
obligaciones; y no suministraba un medio para que el gobierno adquiriera el control de
la inflación bancaria.
Para evitar el peligro de que los bancos controlen y dirijan la inflación bancaria se ideó
el Banco Central de Reserva BCR.
31
Los gobiernos y los bancos han persuadido al público de la justicia de sus procedimientos: el hecho es
que quienquiera que, en época de crisis financiera, tratara de sacar su dinero de los bancos, era
considerado «anti patriota» y despojador de su prójimo, en tanto que se elogiaba a los bancos por haber
afianzado a la comunidad en una época de crisis financiera. Sin embargo, esa suspensión de la devolución
de monedas periódica acordado a los bancos no alcanzó a ser aceptado, como política económica en el
mundo entero.
37
1.3.4. EL BANCO CENTRAL ELIMINA LOS TRES FRENOS A LA INFLACIÓN BANCARIA
Perú adoptó el BCR en 1930 y mantuvo el Patrón Oro Inflexible hasta mayo de 1932.
El BCR es dirigido por Directores designados por el gobierno y el Congreso de la
República; y se desempeña como una rama del gobierno central.
El BCR toma posición de comando a través del monopolio en la emisión de billetes
del Banco Central.
Los bancos sólo prestaban cheques. En caso de que los clientes quieran que sus
cheques se conviertan en billetes del BCR; los bancos tenían que ir al BCR a obtener
billetes. Así, el BCR era el banco de los «banqueros», porque los bancos se ven
obligados a operar con el BCR. Los cheques son pagaderos en billetes y estos billetes
son obligaciones del BCR.
Así, todos los bancos se hicieron clientes del BCR. Fluyó las monedas de los bancos
hacia el BCR; y, a cambio de esas monedas, los bancos obtuvieron billetes; los
bancos tuvieron sus cuentas de deposito en el BCR. Tales cuentas eran créditos sobre
los billetes. Los billetes formaron las «reservas» de los bancos y las monedas
formaron las «reservas» del BCR.
LOS EFECTOS DE ADOPTAR EL BANCO CENTRAL SOBRE LOS TRES FRENOS A LA
INFLACIÓN BANCARIA
1. El gobierno fomentó el uso de billetes y desuso de monedas: más seguro, más
conveniente y más eficiente son las monedas en las bóvedas del BCR.
Inundado con esa propaganda e influenciado por la comodidad y respaldo del gobierno
a los billetes; la gente abandonó gradualmente el uso de monedas. Las monedas
fluyeron hacia el BCR; donde estando «centralizado», dio lugar al mayor grado de
inflación con los sustitutos de monedas: los billetes del Banco Central.
La Ley del BCR obligó a los bancos a mantener reservas en relación a los depósitos
del público; y esa reserva se convirtió en depósitos en el BCR.
Este proceso le quitó a la gente la costumbre de usar monedas y las monedas que
estaban en poder de la gente quedó bajo el cuidado del gobierno, desde donde podía
ser confiscado sin que la gente lo sintiera.
Los exportadores e importadores seguían utilizando barras de oro en sus
transacciones, pero estos eran una proporción pequeña de la población.
2. En un sistema bancario libre, la inflación que haga un banco, conduce a los otros
bancos a exigir que se les redima sus billetes; ya que el número de clientes de cualquier banco es limitada. Pero el BCR, al dotar de reservas a todos los bancos,
consigue que los bancos actúen conjuntamente en forma expansionista y en
proporción uniforme.
Si todos los bancos se expanden, no existe el problema de redimirse entre sí, y cada
banco ve que su clientela es el país.
38
Los límites a la expansión bancaria quedan ensanchados, desde el punto en que son
fijados por el número de clientes de cada banco hasta el extremo de poder actuar en
todo el sistema bancario.
Esto significa que ningún banco puede expandirse más allá de lo que quiera el BCR; y,
así, el gobierno alcanza la facultad de controlar y dirigir la inflación bancaria. La
eliminación del segundo freno es la principal razón para que exista el BCR..
3. Otra razón que indujo a la gente a usar los billetes del BCR fue la gran confianza
que la gente tenía en el BCR. El BCR poseía casi toda las monedas del país y respaldado por el poderío y prestigio del gobierno, el BCR no podía quebrar porque el
gobierno no permitiría su quiebra.
Si el gobierno permitía que los bancos suspendan sus pagos en monedas Estaría más
dispuesto a permitir que el BCR suspenda sus pagos en monedas al verse en
problemas.
Así, el BCR quedó armado con toda la confianza del público. El público no se daba
cuenta que se estaba autorizando al BCR a falsificar a voluntad, permaneciendo
inmune a toda responsabilidad de ser cuestionado su buena fe.
El BCR procedió a dotar la confianza del público a los bancos: el BCR dijo que
actuaría como prestamista de última instancia, que estaría listo para prestar dinero a
todo banco en problemas, cuando se requiriera a los bancos el cumplimiento de sus
obligaciones.
El gobierno continuó protegiendo a los bancos al impedir las corridas bancarias;
cuando la clientela comenzaba a sospechar de los malos manejos y pedía que se le
devuelva lo que le pertenece. En ocasiones, el gobierno autorizó a los bancos a
suspender sus pagos, como ocurrió con los feriados bancarios compulsivos.
El gobierno dio leyes que prohibían fomentar las corridas bancarias. Se resolvió el
problema de las falencias bancarias, cuando se optó el Seguro de Depósitos del BCR.
Pero, tal seguro de depósito del BCR sólo tiene una mínima proporción de «respaldo»
para los depósitos bancarios que asegura. Pero se le ha dado a la gente la impresión
de que el gobierno estaría dispuesto a imprimir suficiente nuevos billetes para
solventar todos los depósitos bancarios que asegura.
Así, el gobierno se las ha arreglado para transferir a los bancos la amplia confianza
que goza de la gente.
Además de eliminar los tres frenos a la inflación bancaria, la adopción del BCR generó
por sí solo un impacto inflacionario directo: las monedas fluyen hacia el BCR, contra
billetes, que ahora son reservas de los bancos. Pero el BCR sólo mantiene una
reserva parcial de monedas para sus propias obligaciones. En consecuencia, el hecho
de establecer el BCR multiplicó el potencial inflacionario del país32.
1.3.5. LA INFLACIÓN BANCARIA DIRIGIDA POR EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
El BCR controla los bancos mediante el control de sus reservas.
32
El establecimiento de BCR, aumentó de este modo al triple el poder expansionista del sistema bancario.
El BCR redujo también el promedio de requisitos de reserva legal de todos los bancos, desde más o
menos 21% en 1922 al 10% en 1932 duplicando otra vez el potencial inflacionario. En conjunto resultó
un potencial inflacionario aumentado en seis veces.
39
Instrumentos de la Oferta Monetaria
Compras Estatales
El BCR (a través del gobierno que compra de bienes) aumenta indirectamente la
reserva de los bancos.
Ejemplo. Si el gobierno compra ventiladores a Juan por 10,000 soles, el BCR emite un
billete por 10,000 soles y lo entrega al gobierno para que pague a Juan por esos
ventiladores. Juan toma ese billete y lo deposita en su banco; aumentando así la
reserva del banco. Los 10,000 soles de reserva permite a ese banco expandir sus
préstamos, especialmente si las reservas que así se adicionan quedan vertidas en
muchos bancos del país.
Factores que Determinan la Oferta Monetaria
- Dinero de alto poder (o Base Monetaria) es proporcionado por el BCR para servir
como reserva de los bancos y el público33.
- Depósitos bancarios / reservas bancarias lo determina el banco a la luz de: la
reserva bancaria requerida, sus expectativas respecto al flujo de dinero y las tasas de
interés.
Un aumento de las reservas bancarias (dadas las condiciones financieras) induce a
los bancos a comprar bonos; aumentando sus depósitos bancarios y restableciendo la
relación "deseada" depósitos bancarios/reservas bancarias.
- Depósitos del público / reservas del público lo determina el público a la luz de: las
tasas de interés; su ingreso y las preferencias por mantener dinero.
La ecuación MO = MO(r) es la función oferta monetaria; siendo r la tasa de interés. Sin
embargo, consideramos que la oferta monetaria es una variable exógena, determinada
por el BCR (es decir, consideramos que MO = M; por la ausencia de cualquier efecto
significativo de las variaciones de la tasa de interés sobre la oferta monetaria).
El Encaje Bancario o Reserva Bancaria Requerida34
Es la obligación de los bancos de mantener (en caja y en depósitos en el BCR) una
parte del total de los depósitos recibidos del público. Este dinero debe mantenerse
fuera del proceso de circulación y no debe afectar al multiplicador bancario35
33
El dinero de alto poder es determinado por el BCR bajo un patrón-fiduciario y por la balanza de pagos
bajo un patrón-mercancía internacional.
34
Reserva bancaria requerida es la cantidad mínima legal que los bancos deben mantener respecto a sus
depósitos a la vista y a plazo. Reserva bancaria superavitaria es la cantidad en que la reserva bancaria
excede a la reserva bancaria requerida. Reserva bancaria deficitaria es la cantidad en que la reserva
bancaria es menor que la reserva bancaria requerida.
35
Supongamos que la gente ahorra 100 soles en los bancos. Si los bancos prestan el 80% del total de
dinero que depositan sus ahorristas (guardando como reserva legal el 20% de esos depósitos) se generaron
préstamos adicionales : (mediante el multiplicador bancario) la cantidad prestada por unos bancos es
(0.8)(100). Esto origina nuevos depósitos en otros bancos los que a su vez prestan sólo el 80% o sea
0.8{(0.8)(100)}=(0.8)2(100). Esto a su vez generan nuevos depósitos en terceros bancos los que a su vez
prestan sólo el 80% osea 0.8{(0.8)2(100)}=(0.8)3(100). Y así sucesivamente, (0.8)n(100).
40
Objetivos:
- Garantizar unas existencias de dinero para hacer frente a retiros imprevistos de
depósitos o ampliación de sus colocaciones; y así evitar caer en insolvencia.
- Influir en la disponibilidad de dinero de los bancos utilizada para préstamos; y así
controlar la oferta monetaria.
El encaje bancario opera sobre el multiplicador bancario expandiendo o restringiendo: la
emisión secundaria y, por tanto, la oferta monetaria. La reducción del encaje bancario aumenta
el multiplicador bancario.
El efecto del encaje bancario sobre la oferta monetaria es determinado por el comportamiento de
los bancos; los que pueden mantener déficit de encaje (o superávit de encaje) lo cual aumenta
(o reduce) el multiplicador bancario. Para evitar que los bancos incurran en déficit de encaje se
establecen multas.
El encaje bancario establecido por la Ley de bancos no tiene remuneración.
El encaje bancario marginal para congelar una porción de los nuevos depósitos si tiene
remuneración.
Los depósitos en moneda extranjera tienen encaje bancario marginal. El encaje bancario en
moneda extranjera depositado en el BCR tiene una remuneración igual a la tasa Líbor similar a
la tasa de interés que el BCR obtiene por sus depósitos en el exterior.
Ventaja: permite obtener resultados directo sobre la oferta monetaria.
El BCR estimula la inflación bancaria, al reducir el encaje bancario. Ejemplo. Si los bancos
mantienen una relación reservas bancarias y depósitos del público de 1 a 10; una reserva
bancaria «excesiva» de 10 millones de soles (por encima de la reserva bancaria requerida)
provocará una inflación bancaria, con alcance nacional, de 100 millones de soles. Ya que los
bancos sacan provecho de la expansión crediticia (y dado que el gobierno ha determinado la casi
imposibilidad de que los bancos quiebren) habrán de mantener colmadas (hasta donde sea
posible) sus posibilidades de hacer préstamos.
Operaciones de Mercado Abierto
El BCR aumenta las reservas de los bancos mediante la compra de bonos. Cuando el BCR
compra bonos a un banco, este banco verá aumentada su reserva, así el BCR establece la base
para que los bancos expandan el crédito. Los bonos comprados por el BCR son : los bonos
emitidos por el gobierno y los Certificados de Depósitos emitidos por el BCR; de tal modo, el
gobierno asegura mercado para sus bonos. El gobierno infla la oferta monetaria: emitiendo
nuevos bonos y luego ordena al BCR que los compre. El BCR sostiene el mercado de bonos en
cierto nivel; determinando una entrada continua de bonos al BCR con la consiguiente inflación
bancaria.
Cuando el BCR vende bonos a los bancos, disminuyen las reservas de los bancos y determina
una presión en el sentido de una : contracción crediticia y deflación; una disminución de la
oferta monetaria.
Por tanto, el total de préstamo adicional (si este proceso continúa indefinidamente) es
(0.8)(100)+(0.8)2(100)+(0.8)3(100)+...+(0.8)n(100)+(0.8)n+1(100)+...=
=(0.8)(100){1+(0.8)+(0.8)2nn (0.8)n}=80{1/1-0.8}=400 soles.
41
Sin embargo, los gobiernos son inflacionistas; históricamente los actos deflacionarios del
gobierno han sido pequeños y transitorios. La deflación sólo aparece después de una prolongada
inflación.
Así, las operaciones de mercado abierto regulan la oferta monetaria a través de variaciones de la
emisión primaria.
La compra de bonos expande la base monetaria y la venta de bonos contrae la base monetaria,
afectando así a la oferta monetaria.
El uso de las operaciones de mercado abierto implica la existencia de un mercado de capitales
amplio y dinámico, es decir, un mercado de capitales en el que se efectúan un número mínimo
de operaciones con cierta cantidad de bonos cotizados.
La necesidad de un mercado de capitales amplio y dinámico tiene su base en que permite al
BCR comprar y vender bonos en cantidades apropiadas para lograr el efecto deseado sobre la
liquidez de la economía.
Ventajas:
- La precisión con que opera sobre la base monetaria y su flexibilidad la cual le permite cambiar
la dirección de la política monetaria cuando lo desee (el BCR podría comprar hoy día bonos y
venderlos mañana variando así la base monetaria)
- La iniciativa parte del BCR.
Desventaja:
- El BCR pueda preferir operar sólo con algunos bancos.
El Redescuento
El BCR crea nuevas reservas para prestar a los bancos. El BCR cobra por esos préstamos un
interés de redescuento. Por tanto, el redescuento son préstamos que el BCR otorga a los
bancos. Estas nuevas reservas tomadas a préstamo no son tan satisfactorias como las reservas
propias de los bancos, ya que existe la presión de tener que reembolsar los préstamos.
Antes los bancos llevaban documentos valorados al BCR para ser redescontados y así obtener
dinero.
Antes el redescuento era utilizado como apoyo a los bancos frente a la amenaza de quiebras o
falta de liquidez. El BCR actuaba como prestamista de última instancia.
Ahora el redescuento se usa para influir en la oferta monetaria, ya que un préstamo a los bancos
significa una expansión de la emisión primaria, mientras que el pago del préstamo significa una
contracción de la emisión primaria; y junto con el multiplicador bancario afecta a la oferta
monetaria.
El interés de redescuento manejada por el BCR regula la oferta monetaria: una disminución del
interés de redescuento incentiva a pedir préstamos al BCR haciendo que los bancos tengan más
dinero para prestar; un aumento del interés de redescuento desincentiva a los bancos a pedir
préstamos al BCR haciendo que los bancos tengan menos dinero para prestar.
Un aumento del interés de redescuento aumentará el interés del mercado de préstamos (lo cual
será el efecto de una política monetaria contractiva).
42
La influencia del BCR mediante el uso del redescuento estará sujeto al grado en que los bancos
soliciten préstamos al BCR; es decir, estará sujetos a las reacciones que los bancos puedan tener
frente a las condiciones del redescuento.
Las variaciones del interés de redescuento son materia de mucha publicidad, pero tienen menor
importancia en comparación : con las variaciones de las reservas de los bancos y con la
proporción del encaje bancario.
El BCR estimula la inflación bancaria al inyectar reservas en la banca; permitiendo una expansión del crédito bancario con alcance nacional.
1.3.6. EL NEGOCIO DE LOS BANCOS
TIPOS DE NEGOCIO DE LOS BANCOS
El negocio de los bancos se divide en dos tipos:
i. El negocio del crédito mediante el préstamo del dinero de otras personas.
ii. La concesión del crédito mediante la emisión de dinero fiduciario (billetes y cheques sin
cobertura monetaria).
Ambos tipos de negocio tienen conexión. Esta conexión se funda en el desarrollo del negocio
bancario y en la naturaleza del dinero fiduciario.
Los bancos desarrollan otros tipos de negocios36 .- El negocio de la entrega de dinero bancario a cambio del dinero dejado en custodia37.
- Los negocios relacionados con la administración de los valores de sus clientes :
Admiten y custodian depósitos de valores.
Se encargan de cortar y cobrar (a su vencimiento) los cupones de los dividendos e intereses.
Compran y venden (por cuenta de su clientela) valores cotizados o no en la Bolsa de Valores.
Tienen cajas acorazadas que se alquilan para guardar objetos de valor.
Estos negocios: afectan la ganancia de los bancos; y son importante para la comunidad.
- El negocio de la especulación y colocación de capitales para la fundación y desarrollo de
empresas. Este es el tipo de negocio: del que depende la importancia de los bancos; y por medio
del cual los bancos aseguran el control del: suministro del crédito y la producción.
36
Estos otros tipos están señalados en Artículos en la Ley General de Instituciones Bancarias,
Financieras y de Seguros de Diciembre de 1996.
37
Este tipo de negocio también lo realizan las casas de cambio, las cuales no desempeñan funciones bancarias.
43
LOS BANCOS COMO NEGOCIANTES DEL CRÉDITO
El negocio del crédito se caracteriza por el préstamo del dinero de otras personas: los bancos
toman dinero a préstamo para prestarlo a su vez.
La diferencia entre la tasa de interés que cobran y la tasa de interés que pagan, menos los gastos
operativos; es la ganancia de este tipo de negocio.
Este tipo de negocio se traduce en una negociación entre el que otorga el crédito y el que recibe
el crédito.
Son banqueros sólo aquellos que prestan dinero de otras personas38.
En el negocio del crédito existe conexión orgánica entre la operación acreedora y la operación
deudora :
El crédito que otorga el banco (al inversionista) corresponde al crédito que le otorgan al banco
(el ahorrista) : la fecha en que vence la obligación del banco (de devolver al ahorrista) coincide
con la fecha en que se hace efectiva la obligación del deudor del banco (del inversionista al
banco). Así, se evita el riesgo de la insolvencia.
No existe conexión jurídica entre la operación acreedora y la operación deudora, porque la
obligación del banco de devolver el dinero que ha tomado prestado no afecta a la suerte que
puedan correr las inversiones del banco; esa obligación del banco continúa aún si las
inversiones se pierden parcial o totalmente. Pero este riesgo hace provechoso al banquero el
desempeñar el papel de intermediario entre el que otorga (ahorrista) y el que recibe el crédito
(inversionista). De la aceptación de este riesgo se derivan las ganancias y pérdidas del banco.
Las imprudentes concesiones de créditos son riesgosas para el banco.
LOS BANCOS COMO EMISORES DE DINERO FIDUCIARIO
Transacción a crédito es el intercambio indirecto en que las partes contratantes cumplen sus
obligaciones en fechas distintas. Una transacción a crédito es un intercambio de bienes presentes
por bienes futuros.
Las transacciones a crédito se divide en crédito mercancía y crédito circulatorio.
- El crédito mercancía implica un sacrificio del prestamista que realiza la obligación antes que
el prestatario realice la suya, es decir, implica para el prestatario la ventaja de disponer
inmediatamente el dinero adquirido. El sacrificio del prestamista se compensa con una ganancia
que se establece en correspondencia por la ventaja que obtiene el prestatario de disponer
inmediatamente el dinero adquirido. Ambas partes tienen en cuenta, las ventajas y desventajas
que se derivan de la diferencia que supone el cumplir la obligación en fechas distintas. La
relación de intercambio señalada en el contrato contiene la expresión del valor del tiempo según
las opiniones de las partes contratantes. Así, lo que se otorga consiste en dinero; cuya
disposición sobre ese dinero es fuente de satisfacción (para el que recibe el crédito); y el no
disponer de ese dinero es fuente de insatisfacción (para el que otorga el crédito).
- El crédito circulatorio implica que la ventaja de quien recibe el crédito; se compensa
sin sacrificio para quien otorga el crédito. Las fechas distintas entre la prestación y
devolución solo ejerce influencia sobre las valoraciones de quien recibe el crédito,
38
Los que se limitan a prestar capitales propios, no son banqueros, sino capitalistas.
44
mientras que quien otorga el crédito considera eso como insignificante. Así, quien
otorga el crédito renuncia durante un período de tiempo a la "posesión de una cantidad
de dinero"; pero esta renuncia no se traduce en reducir su satisfacción. Si un acreedor
otorga un crédito emitiendo cheques (sin cobertura monetaria); la garantía del crédito no
implica ningún sacrificio económico para el acreedor. Así, el acreedor otorga el crédito
en forma gratuita, si no se tienen en cuenta los gastos técnicos que ocasionan la emisión
de títulos. Le es indiferente al acreedor que le paguen inmediatamente en dinero o en
cheques con vencimiento en tiempo futuro.
PROPIEDADES DEL CRÉDITO CIRCULATORIO
Quien necesita dinero para: prestarlo, comprar algo o pagar deudas; puede hacer uso
directamente del cheque como medio de pago. Por tanto, el cheque es un sustituto del dinero: el
cheque realiza su función de la misma manera que el dinero; el cheque es dinero contante y
sonante (dinero presente).
Es costumbre del comerciante contabilizar como dinero en caja: cheques y las monedas
fraccionarias.
Poder de compra del cheque (que implica el derecho a recibir un bien) = Poder de compra del
bien que el cheque representa.
El cheque, por la igualdad de su poder de compra con el poder de compra del dinero a que hace
referencia, es competente para ocupar el lugar del dinero.
Ya que sólo se necesita dinero para desprenderse de él otra vez; es posible utilizar -en lugar de
dinero- cheques que dan derecho a recibir a su presentación, determinada cantidad de dinero,
siempre que tales cheques sean irrefutables en lo relacionado a su convertibilidad y en lo
relacionado a que serán convertidos en efectivo a petición de su poseedor. Y es posible que tales
cheques pasen de mano en mano sin que nadie intente ejercer el derecho que conceden dichos
cheques.
El banco emisor de cheques puede tener la esperanza de que esos cheques seguirán en
circulación; en tanto los poseedores no pierdan la confianza en su pronta
convertibilidad.
El banco emisor de cheques está en una posición que le permite aceptar más obligaciones de
las que puede cumplir; es suficiente si toma precauciones para asegurar su capacidad de
satisfacer prontamente aquélla proporción de obligaciones que se dirigen contra él.
Los cheques son sustitutos del dinero y, como tales, capaces de cumplir todas las funciones del
dinero en los mercados en que son reconocidas sus características de seguridad y vencimiento.
Esta es la circunstancia que hace posible emitir una mayor cantidad de cheques que la cantidad
de cheques que el banco emisor está en condiciones de convertir. Así, nace el dinero fiduciario
al mismo tiempo que el cheque.
El dinero fiduciario, aumenta la oferta de dinero, y, por tanto, reduce el poder de compra del
dinero.
LOS DEPÓSITOS BANCARIOS COMO ORIGEN DEL CRÉDITO CIRCULATORIO
45
El dinero fiduciario se ha desarrollado sobre la base de los depósitos bancarios; los depósitos
bancarios han sido la base sobre los que se abren las cuentas corrientes, las cuales se pueden
disponer mediante cheques.
La persona que deposita dinero obtiene por esa cantidad de dinero un cheque. El hecho de haya
depositado dinero no significa la renuncia a disponer inmediatamente de la utilidad que pueda
procurarle el dinero depositado.
Por tanto, el cheque es igualmente valioso para el depositante, tanto si lo convierte tarde o
temprano. Y por esto le es posible aceptar al depositante (sin dañar sus intereses económicos)
ese cheque a cambio de la entrega de dinero.
El que una persona deposite dinero en un banco a cambio de un cheque reembolsable a su
presentación, muestra que esa persona tiene confianza en la capacidad del banco para pagar.
Trataremos la apertura de cuentas corrientes que no están garantizadas con dinero, porque
únicamente este tipo de negocio de los bancos tiene importancia en relación con: la función y el
valor del dinero; y el volumen de dinero en circulación.
El suministro de crédito mediante la emisión de dinero fiduciario sólo es posible por el banco
que realiza el suministro del crédito circulatorio como su negocio habitual.
El banco había aceptado depósitos bancarios y concedido préstamos en escala bastante
considerable; antes de llenar las condiciones necesarias para la emisión de dinero fiduciario.
Los cheques solamente pueden circular cuando el banco que los emite es conocido y digna de
confianza.
El pago por el traspaso de una cuenta a otra cuenta; supone : numerosos clientes que hacen uso
del crédito de un mismo banco; o la unión de varios bancos que tienen gran número de clientes
que utilizan el sistema crediticio.
El negocio de los bancos, que no influye en el volumen del dinero en circulación son : las
operaciones de depósito que no constituyen para el banco una base para la emisión de dinero
fiduciario. La actividad que lleva el banco es la actividad de un intermediario, que coincide con
la definición del banquero que es la persona que presta el dinero de los demás. Las cantidades
de dinero depositadas en el banco por sus clientes constituyen inversiones de dinero.
Los dos grupos de depósitos de este negocio son:
- Las cuentas corrientes son a la vista (pueden ser retiradas sin previo aviso) y producen interés
menor que el interés que producen los depósitos a plazo.
- Los depósitos a plazo producen interés, y pueden ser retiradas previo aviso. El desarrollo de
los depósitos a plazo ha hecho posible que los bancos acepten la obligación de pagar pequeñas
cantidades de los depósitos a plazo en cualquier momento, sin previo aviso.
Cuanto más grandes sean las cantidades de dinero que ingresan a los depósitos a plazo; mayor
será la probabilidad de que las cantidades de dinero ingresadas en un día igualen a las
cantidades de dinero retiradas, y menor será la reserva que tendrá el banco para garantizar el
cumplimiento de sus obligaciones. Esa menor reserva de los depósitos a plazo es más fácil de
mantener combinándola con la reserva de las cuentas corrientes.
46
Los pequeños empresarios y los individuos poco acomodados, cuyos asuntos monetarios son
muy insignificantes para confiarlos a un banco, hacen uso de las cuentas corrientes para dejar
parte de lo que poseen en los bancos en forma de depósitos a plazo.
Por otro lado, la circunstancia de que: la competencia entre bancos eleve gradualmente la tasa
de interés de las cuentas corrientes ha sido la causa de que; las grandes cantidades de dinero que
no son necesarias para fines de cuenta corriente, puedan ser invertidas temporalmente.
Desde el punto de vista de los bancos, no existe conexión entre las dos clases de comercio de
depósitos, en cuanto a que la posibilidad de unir las dos reservas permita mantener estas
reservas a un nivel inferior a la que habría de ser la cantidad de esas dos reservas; si fuesen
independientes.
Lo esencial de este tipo de negocio bancario (que es lo único que interesa en relación
con el volumen de dinero en circulación) es que los bancos que se dedican al negocio de
las cuentas corrientes, están en situación de prestar parte de las cantidades de dinero
depositadas. Prestando una parte de la cantidad de dinero depositada o emitiendo
cheques sin cobertura monetaria en cuenta corriente que los entregan a los que necesitan
créditos. La única circunstancia importante es que se conceden préstamos tomando el
dinero de un fondo que no existía antes de concederse los préstamos. En todas las
demás circunstancias se conceden préstamos tomando el dinero de los fondos existentes
que han sido constituidos para cumplir ese fin. El banco que está autorizado a emitir
billetes y admitir depósitos en cuenta corriente; presta dinero que puede tomar : de sus
propios recursos y de los recursos que les ha confiado sus clientes.
LA CONCESIÓN DEL CRÉDITO CIRCULATORIO
El cheque convertible inmediatamente de un banco solvente, se emplea en cualquier parte como
dinero fiduciario en las transacciones comerciales, y nadie hace distinción entre el dinero y los
cheques que tiene en su poder; el cheque es un bien presente igual que el dinero.
La emisión de cheques con cobertura monetaria se llevan a cabo conjuntamente con la emisión
de cheques sin cobertura monetaria (dinero fiduciario). Esta es la manera de emitir cheques
como préstamos a personas que buscan créditos.
Desde el punto de vista contable; esa manera es una partida acreedora que se salda con una
partida deudora; pero, desde el punto de vista económico, es solamente una partida acreedora.
En el activo del Balance del banco figuran los préstamos concedidos y en el pasivo del Balance
figuran los cheques.
Examinando la cuenta de Ganancias y Pérdidas. En esta cuenta se registra una ganancia cuyo
origen es sugerente: ganancia de préstamos.
Cuando el banco presta dinero; una parte de esa ganancia de préstamos proviene de la
diferencia entre los tipos de interés que paga a sus depositantes y los tipos de interés que cobra a
sus prestatarios. La otra parte de esa ganancia de préstamos proviene de las concesiones de
créditos circulatorio. Esta otra ganancia solo lo obtiene el banco.
Es posible que el banco se quede con toda esa ganancia; pero a veces lo comparte, con los
tenedores de cheques o con los depositantes.
47
Supongamos que Perú (cuyo sistema monetario de circulación consiste en 100 millones de
nuevos soles) establece un banco de emisión. Supongamos : que el capital del banco de emisión
está depositado en garantía fuera del banco; y que tiene que pagar un interés anual sobre este
capital al Estado, en compensación por la concesión del derecho de emisión.
Dejemos ahora que ese banco de emisión: tenga depósitos de clientes por 50 millones
de nuevos soles; y que, contra esta cantidad emita cheques por valor de 50 millones de
nuevos soles a esos clientes depositantes. Pero hemos de suponer que el banco de
emisión no consiente que permanezca en Caja esos 50 millones de nuevos soles y que
presta a interés 40 millones de nuevos soles en cheques a comerciantes extranjeros. El
interés de este préstamo constituye la ganancia bruta, la cual queda reducida por los
gastos de fabricación y administración de los cheques. Esos clientes tenedores de
cheques no han concedido préstamos a los deudores comerciantes extranjeros del banco.
Introduciendo una alteración en el ejemplo: supongamos que el banco presta esos 40 millones
de nuevos soles en efectivo a comerciantes nacionales.
Un comerciante nacional A debe a un comerciante nacional B cierta cantidad de dinero por
bienes que le ha comprado. A no dispone de dinero, pero está dispuesto a ceder a B una letra
que vence dentro de tres meses y que él tiene contra P. B acepta esa letra: si no necesita durante
esos tres meses el dinero que tiene derecho a que le sea entregada; o si tiene la posibilidad de
encontrar a alguien que pueda pasarse sin dinero durante esos tres meses y esté dispuesto a
recibir la letra a cargo de P.
O puede surgir la posibilidad en que B desee comprar bienes inmediatamente a C, quien está
dispuesto a conceder un plazo de tres meses para el pago. En este caso, si C está de acuerdo en
conceder ese plazo, esto solo puede ser por una de las tres razones que pueden también
aconsejar a B a conformarse con que le haga el pago después del plazo de tres meses, en vez de
recibir el pago inmediatamente. Todos estos casos son transacciones a créditos, el intercambio
de bienes presentes por bienes futuros. El número y la cantidad de estas transacciones a crédito
dependen de la cantidad de bienes presentes disponibles.
El total de los préstamos posibles está limitado por la total cantidad : de dinero y de bienes
disponibles para ese fin. Solo pueden conceder préstamos aquellas personas que pueden emplear
en esto el dinero y los bienes de los que pueden prescindir durante un período de tiempo
determinado.
Cuando el banco entra en la arena ofreciendo en el mercado de préstamos esos 40 millones de
nuevos soles en efectivo; el fondo disponible y utilizable para fines de préstamos se incrementa
exactamente en esa cantidad de dinero. Esto ejerce influencia inmediata sobre el tipo de interés.
No es más fácil manejar la letra como el cheque. El cheque que contiene la promesa de un
banco solvente, difiere de la letra, la cual contiene la promesa de pagar una cantidad de dinero
después de haber transcurrido un cierto período de tiempo.
La letra juega un rol en el sistema crediticio que no es comparable con el cheque; porque la letra
se emplea en las transacciones a crédito.
La persona que paga el precio del bien con dinero o cheque, ha realizado una transacción al
contado.
La persona que paga el precio del bien aceptando una letra a tres meses, ha realizado una
transacción a crédito.
48
Introduciendo otra alteración en el ejemplo : supongamos que el banco ha emitido primero
cheques por 50 millones de nuevos soles. Y supongamos que coloca en el mercado de
préstamos 40 millones de nuevos soles en cheques.
Se define la actividad de emisión de cheques diciendo que el banco de emisión ofrece
préstamos.
Cuando una cantidad adicional de letras llega al mercado de préstamos, esto aumenta la
demanda de préstamos, y, por tanto, aumenta la tasa de interés.
La colocación en el mercado de préstamos de una cantidad adicional de cheques al comienzo
aumenta la oferta de préstamos, y por tanto, baja la tasa de interés.
EL DINERO FIDUCIARIO Y LA ESENCIA DEL INTERCAMBIO INDIRECTO
El camino para un adecuado concepto de la esencia de las propiedades del dinero fiduciario es
conocer el significado de una transacción a crédito.
La esencia del intercambio indirecto no se altera por el uso de dinero fiduciario : los
intercambios indirectos que se hacen mediante la transferencia de saldos en cuentas
corrientes garantizados con dinero y los intercambios indirectos que se hacen mediante
la transferencia de dinero fiduciario son intercambios indirectos que suponen el uso de
dinero. A pesar que desde el punto de vista jurídico es importante considerar que una
obligación contraída en un intercambio se liquida : mediante la transferencia de dinero
o mediante la transferencia de un título que otorga el derecho a la entrega inmediata de
dinero ¡no afecta a la esencia del intercambio indirecto! Es un error afirmar que cuando
el pago se hace con cheque, los bienes son realmente cambiados por bienes, aunque sin
la simplicidad del intercambio directo. En este intercambio indirecto realizado mediante
el dinero, el dinero desempeña el rol de intermediario entre mercancía y mercancía.
Pero el dinero-mercancía es un bien económico con sus propias fluctuaciones de valor.
La persona que adquiere dinero o sustitutos del dinero estará afectada por todas las
fluctuaciones del poder de compra del dinero. Esto es tan cierto para el pago en cheques
como para la entrega física de dinero. La persona que vende bienes y le pagan en
cheque e inmediatamente utiliza ese cheque para pagar bienes que ha comprado en otra
transacción no ha intercambiado bienes por bienes. La persona ha realizado dos
intercambios indirectos independientes; que no están ligados tan íntimamente como si
los están esas dos compras.
49
CAPÍTULO 2
TEORÍA DE LA OFERTA MONETARIA
2.1. CAMBIOS ESPORÁDICOS DE LA OFERTA MONETARIA
Analizamos los efectos de aumentos esporádicos de la oferta monetaria sobre precios e
interés.
Comparamos la diferencia cuando tales aumentos se producen por : emisión primaria
esporádica o compra esporádica de mercado abierto39.
Planteamos el problema de la razón óptima Deuda Pública Interna / Ingreso Nacional40
y el problema de la distribución óptima de la Deuda entre BCR y Sector privado.
El análisis tiene vigencia para políticas de estabilización y endeudamiento público
interno.
En el corto plazo una emisión primaria esporádica reduce esa razón y en el mediano
plazo tal emisión modifica esa distribución.
En el largo plazo la ausencia de Deuda41 subcapitaliza la economía.
2.1.1. SUPUESTOS TEÓRICOS
1. Precios y salarios flexibles
2. Oferta de mano de obra inelástica
3. Pleno empleo permanente
4. Intereses (pagados por el BCR) en términos reales42
5. Dividendos (entregados por las empresas privadas) en términos reales
Sistema económico en equilibrio .Mercado de bienes en equilibrio: Ahorro = Inversión.
Mercado de capitales en equilibrio: Oferta de Títulos = Demanda de títulos.
39
La importancia de la deuda pública interna reside en su efecto sobre la capitalización del flujo de
ingreso futuro (flujo generado por la reducción de impuestos al sector privado).
40
Ingreso nacional Y = Nivel general de precios P * Volumen de producción y.
41
Es decir, por bonos públicos y privados
42
Para así evitar los problemas de distribución que proceden de cambios en el nivel general de precios.
50
2.1.2. INTERPRETACIÓN ALGEBRAICA DEL EQUILIBRIO DEL SISTEMA ECONÓMICO
Mercado de bienes S( r, M/P, A ) = I( r ) .........................................................................(1)
siendo S ahorro; r interés; M/P saldos monetarios reales; A valor real de títulos; I
inversión.
S/(M/P) < 0 efecto saldos reales, S/A < 0 efecto títulos y S/ (M/P + A) < 0
efecto riqueza.
Mercado de capitales A = B( r, M/P ) ..........................................................................(2)
siendo B demanda de títulos.
Valor real de títulos A = Valor capitalizado de intereses pagados por el BCR G/r +
Valor capitalizado de dividendos entregados por las empresas43 D/r
Es decir A = G/r + D/r …….............(3) siendo G valor real de intereses pagados por
el BCR y D valor real de dividendos entregados por las empresas; que se suponen
constantes mientras, respectivamente, no se hagan compras de mercado abierto ni se
reduzcan impuestos.
2.1.3. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DEL EQUILIBRIO DEL SISTEMA ECONÓMICO
Usando ecuación 3 para eliminar A de ecuaciones 1 y 2
S( r, M/P, G/r + D/r ) = I( r )......................................................................................................(4)
G/r + D/r = B( r, M/P )..........................................................................................................................(5)
siendo P nivel general de precios y M oferta nominal de dinero determinada por el
BCR.
Las ecuaciones (4) y (5) se representan por las líneas IS y AB de las figuras 1 y 2.
Curva AB combina interés r y saldos reales M/P compatible con el equilibrio del
mercado de capitales. Pendiente de AB es negativa porque un aumento del interés o de
saldos reales; provoca una demanda excesiva de títulos; mientras que una disminución
del interés o de saldos reales provoca una demanda escasa de títulos. Precio de un Bono
es P = G/r donde r = G/P. Ver figura 1.
r
Figura 1
Demanda excesiva de títulos
Demanda escasa de títulos
AB
M/P
43
O valor real de las acciones.
51
Curva IS combina interés r y saldos reales M/P compatible con el equilibrio del
mercado de bienes. Pendiente de IS es positiva porque un aumento del interés provoca
una demanda escasa de bienes (presión deflacionaria) mientras que un aumento de
saldos reales provoca una demanda excesiva de bienes (presión inflacionaria) Ver figura
2.
r
Demanda escasa de bienes
IS
Figura 2
Demanda excesiva de bienes
bienestulos
M/P
Equilibrio general del sistema económico está en el punto Q, ver figura 3. Este punto de
reposo es asintóticamente estable: si el sistema económico se aleja de valores de
equilibrio representados en Q; se ponen en movimiento fuerzas dinámicas que actúan en
mercados de bienes y capitales que lo vuelven a Q.
r
IS
Figura 3
Q
r0
AB
M/P
M0 /P 0
2.1.4. EMISIÓN PRIMARIA ESPORÁDICA
Teorema 1.1
Una emisión primaria esporádica no afecta valores reales del equilibrio general.
Demostración
Partiendo de Q, una emisión primaria esporádica traslada en un primer momento saldos
reales a la derecha de Q, pero fuerzas dinámicas que actúan en mercados de bienes y
capitales provocan aumentos de precios nominales de bienes y títulos que hacen que
saldos reales regresen a su nivel inicial, ver figura 3.
52
Luego de tal emisión primaria; precios nominales de bienes y títulos aumentan en la
misma proporción que tal emisión primaria, pero el interés no cambia. Así, el
equilibrio del sistema económico depende de M/P
r
IS
Figura 3
Q
r0
AB
M/P
3/6 = 1/2
3/2
2.1.5. COMPRA ESPORÁDICA DE MERCADO ABIERTO
Si BCR compra esporádicamente bonos públicos pagando con dinero de reciente
creación; el BCR deja de pagar parte de intereses de esos bonos, así se reduce
intereses pagados por el BCR; y por ende se reduce la deuda que tiene el BCR con el
sector privado.
Luego, el BCR tendrá un superávit presupuestario en tanto que el sector privado sufrirá
una reducción de su ingreso igual a esa reducción de intereses pagados por el BCR.
Para eliminar ese superávit, suponemos que BCR reduce impuestos en un monto igual a
esa reducción de intereses pagados por el BCR y obtiene así el equilibrio presupuestario.
El método de reducir impuestos es decisivo para el efecto sobre el interés.
Teorema 1.2
Si se reduce el impuesto a la renta44 y el mercado de capitales es imperfecto45; la
compra esporádica de mercado abierto reduce el interés.
Demostración
- En mercado de bienes aparece demanda escasa de bienes46 (debido a que esa menor
cantidad de bonos en manos del sector privado induce a dicho sector, a incrementar su
44
Réditos incluyen las rentas : de trabajadores y empresarios por los servicios a la empresa o de Personas Naturales.
Mercado de capitales no es lo suficientemente perfecto como para poder descontar cualquier flujo de ingresos.
46
Es decir, un exceso de oferta de bienes.
45
53
riqueza mediante un mayor ahorro). Así, el equilibrio del mercado de bienes se restablece con un mayor saldo real o con un menor interés. Geométricamente, IS se desplaza
hacia abajo y la derecha llegando a I’S’. Ver figura 4.
- En mercado de capitales aparece demanda excesiva de bonos lo cual indica que el
equilibrio del mercado de capitales se restablece con un menor saldo real o con un
menor interés. Geométricamente, AB se desplaza: a la izquierda para cualquier interés
dado o hacia abajo para cualquier saldo real dado llegando a A’B’.
Pero si AB se desplaza a la izquierda e IS a la derecha; el nuevo equilibrio Q’ implica
un menor interés.
r
IS
I´S´
Q
r0
Figura 4
AB
r1
Q´
A´B´
M/P
Teorema 1.3
M0 /P 0
Si se reduce el impuesto a la renta de empresas y el mercado de capitales es
imperfecto; la compra esporádica de mercado abierto eleva el interés.
Demostración
Las compras esporádicas de mercado abierto baja el valor real de bonos; pero cuando
esos intereses pagados al BCR, se devuelven a las empresas en forma de menores
impuestos a la renta de esas empresas y, consecuentemente, distribuidos entre accionistas en forma de dividendos47 ; sube valor real de acciones de empresas.
Como la riqueza no se altera, geométricamente, AB no se desplaza, ver figura 548.
Así, el valor real de títulos no se altera, porque: sube valor real de acciones de empresas
para compensar esa baja del valor real de bonos.
47
Esto será así, si cambien las normas sobre retención de utilidades.
Esta 1° parte de la demostración se hace relacionando impuestos a la renta de empresas y pagos de
intereses del BCR. Si Yo es el producto de pleno empleo; Z la parte de la ganancia en el producto de
pleno empleo; y t el impuesto a la renta de empresas, entonces, dividendos D = ZYo(1-t), y pagos de
intereses del BCR G = ZYot siempre que esos pagos sean financiados con cobros de impuestos a rentas de
empresas. Valor real de títulos A=(D/r)+(G/r)=(ZYo(1-t)/r)+(ZYot/r). Así una reducción del pago de
intereses del BCR, transferido a las empresas mediante una reducción de impuestos a la renta de empresas
no altera el valor total real de títulos. Sin embargo, la cuestión práctica de si las compras de mercado
abierto afecta al interés de equilibrio no termina aquí, ya que aún no se ha considerado el desplazamiento
de IS originado por la subida de la inversión.
48
54
El impuesto a la renta de empresas : es un impuesto al capital y asigna recursos.
Cuando se reduce ese impuesto; se reduce la diferencia entre lo que produce el capital
y lo que reciben los ahorristas.
Las empresas verán que inversiones antes poco atractivas ahora se vuelven atractivas;
mientras que (en ausencia de nuevas emisiones de acciones de empresas) el precio de
acciones de empresas aumentará.
Por tanto, sube la inversión y la IS se desplaza a la izquierda hasta I´´S´´, provocando
un alza del interés, ver figura. 5
r
I´´S´´
Figura 5
IS
Q´´
r2
Q
r0
AB
M/P
M2 /P 2
M0 /P 0
2.1.6. EXPLICACIÓN ECONÓMICA DE AUMENTOS ESPORÁDICOS DE LA OFERTA
MONETARIA
Si el dinero es la deuda pública interna que no paga interés; el aumento esporádico de la
oferta nominal de dinero no afecta valores reales del equilibrio final y por ende no
afecta al interés49 .
Si el bono público es la deuda pública interna que paga interés; la compra esporádica de
mercado abierto requiere reducir impuestos para mantener el equilibrio presupuestario y
esa reducción modifica: nivel del ingreso, distribución de la deuda, y asignación de
recursos (o el grado de capitalización de flujos de ingreso futuro en el mercado de
títulos).
Por tanto, la compra esporádica de mercado abierto altera el interés; si el mercado de
capitales es imperfecto o si modifica la asignación de recursos.
Si la compra esporádica de mercado abierto va acompañada de reducción del impuesto a
la renta; el interés baja, porque el pago de interés que efectúa el BCR (que es capitalizable) se convierte en reducción de impuesto a la renta (que no es capitalizable)50 .
49
Si dejamos de lado la redistribución del ingreso disponible, los costos de cambiar las listas de precios ó
los efectos transitorios sobre la asignación de recursos.
50
Si el mercado de capitales fuera perfecto, todas las corrientes de ingresos (incluso la reducción de
impuestos a los réditos) podrían comprarse y venderse y el interés permanecería constante. En ningún
caso es correcto atribuir la modificación en el interés al efecto riqueza sobre el ahorro.
55
Si la compra esporádica de mercado abierto va acompañada de reducción del impuesto a
la renta de empresas; el efecto riqueza negativo de la reducción del valor real de bonos
es anulado por el efecto riqueza positivo del aumento del valor real de acciones de
empresas51. No aparece ningún efecto riqueza, de modo que el aumento del interés
proviene de modificar la asignación de recursos52.
En la práctica ciertos flujos de ingreso previsto no son prontamente capitalizables
debido: a costos de información y transacción; y riesgos.
En teoría se argumenta en favor de la deuda porque: “acorta la diferencia entre costo
privado marginal de capitalización y costo social marginal de capitalización”, y la neutralidad de la deuda se examina en el contexto de impuestos usados para pagar intereses
de la deuda.
El impuesto tiene efecto sobre la renta; y el problema de la neutralidad de la deuda
(dejando de lado el efecto del impuesto sobre asignación y distribución de recursos) se
centra en ver si el efecto del impuesto a la renta es capitalizable o no es capitalizable,
como efecto riqueza.
El impuesto a la renta de empresas es capitalizable; y es un caso en que una reducción
de la deuda acompañada por una reducción de impuesto a la renta de empresas (equivalente al monto en que disminuye el pago de interés efectuado por el BCR) no altera la
riqueza53 .
Los individuos no pueden capitalizar en su totalidad los pagos de impuestos futuro y por
tanto se origina un efecto riqueza54.
Ejemplo
Un aumento esporádico de la oferta nominal de dinero: eleva precios y reduce valor real
de la deuda; en consecuencia se reduce el impuesto real necesario para financiar los
intereses de la deuda.
Si impuestos se fijan en términos reales, el BCR tendrá un superávit presupuestario y
reducirá impuestos, cuya capitalización dependerá: del tipo de impuesto y del grado de
perfección del mercado de capitales55.
Además de los efectos asignación de recursos y redistribución de la deuda (que originan
la reducción de impuestos); es el grado de capitalización el que determina la influencia
sobre el interés56.
51
Es decir que origina las ganancias de capital de los accionistas.
Además, el traslado de la deuda pública interna del BCR hacia la deuda de las empresas privadas no
será totalmente compensada por nuevas emisiones de las empresas privadas y, en consecuencia, subirá el
precio de los títulos de las empresas privadas.
53
Excepto en la medida en que la confianza que inspiran el BCR y las empresas privadas sea distinta;
ambas son instituciones imperecederas.
54
Señalando el efecto de los impuestos sobre el ingreso; si suponemos que todos los títulos adoptan la
forma de acciones, es decir, de títulos ajustables.
55
Es decir, si el mercado de capitales es perfecto o imperfecto. Por otro lado, si los impuestos se fijan en
términos nominales, se reducirá la carga impositiva y resultarán aplicables los principios con respecto al
grado de capitalización.
52
56
Finalmente, el interés de equilibrio es un interés de equilibrio en crecimiento intermedio
entre: el interés que equilibra el mercado de capitales y el interés que prevalece cuando
las existencias de capitales están en equilibrio (el interés de equilibrio total del estado
estacionario)57 .
2.1.7. CONCLUSIONES
Un aumento esporádico de la oferta nominal de dinero eleva precios, pero no altera el
interés.
Una compra esporádica de mercado abierto altera la riqueza y, por tanto, altera el ahorro
y el interés. Sin embargo, esta afirmación ignora el efecto compensador del valor capitalizado de impuestos futuros (que son usados para financiar los intereses de la deuda)
sobre la riqueza. Si el sector privado capitaliza esos impuestos futuros, no se generará
ningún cambio en la riqueza; y la compra de mercado abierto ejercerá sobre precios e
interés; el mismo efecto que un equivalente aumento esporádico de la oferta nominal de
dinero.
Nivel óptimo de la deuda: Beneficio social marginal de la capitalización del flujo de
ingreso (que el sector privado hace de la economía58) = Costo social marginal de la
capitalización del flujo de ingreso (que el sector privado hace de la economía).
Beneficio social marginal de la capitalización > costo social marginal de la capitalización; si el sector privado está subcapitalizado, lo cual obedece a la imperfecta
capitalización del flujo de ingreso proveniente del trabajo.
Un aumento óptimo de la oferta nominal de dinero59 reduce la capitalización de la
economía y, consecuentemente, reduce el interés (si la deuda está compuesta por
bonos).
Pero las operaciones de mercado abierto agravará más la subcapitalización del sector
privado.
La deuda es un instrumento mediante el cual el BCR tiene la posibilidad de corregir las
distorsiones originadas por la subcapitalización del sector privado.
El nivel óptimo de la deuda varía: con el tamaño de la economía; y con los costos
institucionales privados de internalizar los efectos externos provocados por un
mercado de capitales descentralizado.
56
Estas conclusiones serán fructíferas si se tienen en cuenta los efectos dinámicos de las operaciones de
mercado abierto cuando el presupuesto queda desequilibrado, y conducen a los efectos especulativos y a
las ganancias de capital.
57
El sistema económico descrito no incluye: las existencias crecientes de capital y su efecto sobre el
producto y la productividad marginal del capital; y la acumulación gradual de capitales representada por
la oferta de nuevos títulos destinados a financiar la inversión corriente. Sin embargo, esto no es una
limitación, ya que toda demostración de que un cambio en la deuda pública interna altera el interés,
asimismo, es una demostración de que un cambio en la deuda pública interna altera la configuración del
equilibrio en el estado estacionario.
58
Capitalización del sector privado es la evolución que hace el sector privado, en un momento
determinado, respecto del flujo de ingresos futuros previstos.
59
Es decir, una expansión óptima monetaria.
57
Propiedad de la tenencia óptima de dinero
Si la confianza en el dinero depende de la fe depositada en el crédito del Estado; el BCR
puede mantener títulos para respaldar su emisión de dinero. El ingreso proveniente de
esos títulos60 reduce la oferta nominal de dinero y conducirá a la deflación.
Regla de la tenencia óptima de dinero
El rendimiento del dinero: Beneficio social marginal del atesoramiento del dinero =
Costo social marginal del atesoramiento de dinero.
Para calcular el beneficio y el costo social marginal, debemos: advertir las fricciones
que generan los costos de transacción en una economía de trueque; y reconocer la
función del dinero como medio de cambio para reducir esos costos de transacción. Una
advertencia similar debe hacerse con respecto a la función del dinero en la reducción de
los costos de información, ya que el dinero sirve como unidad de cuenta y unidad de
contratación.
2.2. CAMBIOS CONTINUOS DE LA OFERTA MONETARIA
Analizamos los efectos de la emisión primaria continua sobre precios e interés real r y
nominal i 61.
Consideramos los ajustes del interés real y nominal provocados por expectativas
inflacionarias (supondremos que el sector privado prevee los efectos del futuro nivel
de precios)62. La inflación baja el interés real, de modo que el interés nominal sube en
un menor monto que la inflación.
Demostramos que esa emisión altera: la distribución intertemporal del ingreso, y las
existencias de capital.
2.2.1. SUPUESTOS TEÓRICOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Precios y salarios flexibles
Pleno empleo permanente
Ganancia del ingreso nacional es constante
Valor real de títulos = Valor capitalizado de dividendos entregados por las
empresas al interés real
I = I( r ); I/r < 0
S = S( M/ P) ; S/( M/P ) < 0
Gente divide su riqueza en dinero y títulos en una proporción determinada por el
interés nominal (costo de oportunidad de mantener dinero)
60
Sin considerar los gastos de impresión del dinero y sin considerar los gastos de distribución del dinero.
Interés nominal i es número de soles por cada sol después de deducir lo necesario para mantener
intacto el valor en soles del capital. Interés real r es número de soles por cada sol después de deducir lo
necesario para mantener intacto el valor real del capital.
62
Mostraremos la conexión de la teoría de la apreciación del dinero y la tasa de interés de Irving Fisher,
con la teoría de la preferencia por la liquidez de John Maynard Keynes y la teoría de la riqueza y el ahorro
de Arthur Pigou. Esta conección se basa en el modelo de Robert Mundell.
61
58
Sistema económico en equilibrio .Mercado de bienes en equilibrio : ahorro = inversión.
Mercado de dinero en equilibrio : Oferta de saldos reales = Demanda de saldos reales;
Oferta de títulos = Demanda de títulos.
Equilibrio simultáneo de ambos mercados : Interés real = Interés nominal.
2.2.2. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DEL EQUILIBRIO DEL SISTEMA ECONÓMICO
Curva IS combina interés real r y saldo real M/P compatible con equilibrio del mercado
de bienes. Pendiente positiva porque: aumento del interés real reduce inversión I/r<0
provocando una separación deflacionaria; y aumento de saldos reales reduce ahorro
S/(M/P)<0 provocando una separación inflacionaria compensatoria.
Por tanto, aumento del interés real debe acompañar al aumento de saldos reales63, para
mantener Ahorro = Inversión. Los puntos por encima de IS son puntos de presión
deflacionaria; y puntos por debajo de IS son puntos de presión inflacionaria, ver figura
1.
r
IS
Figura 1
Presión deflacionaria
Presión inflacionaria
M/P
Curva LM combina interés nominal i y saldo real M/P compatible con equilibrio del
mercado de dinero. Pendiente negativa porque la gente divide su riqueza en dinero y
títulos en una proporción determinada por el interés nominal.
Por tanto, si interés nominal sube, demanda de saldos reales será excesiva. Sólo a lo
largo de LM la gente está satisfecha con mantener saldos reales existentes.
Por encima de LM hay exceso de liquidez y por debajo de LM hay escasez de liquidez,
ver figura 2.
63
Aclaraciones:
-
La riqueza cambia a lo largo de IS en una cantidad menor que el cambio en los saldos monetarios
reales, ya que el valor real de las acciones varían en proporción inversa a la tasa de interés real; por tanto, el efecto
riqueza a lo largo de IS es menor que el efecto saldos monetarios reales, aunque aún siga la misma dirección.
El efecto de una disminución en el nivel de precios sobre la riqueza o sobre el valor real de los saldos
monetarios; y el efecto de una disminución en el nivel de precios sobre el gasto ocasionado por ese aumento en los
saldos monetarios reales; ambos se refieren al efecto saldos monetarios reales.
59
i
Figura 2
Exceso de liquidez
LM
Escasez de liquidez
M/P
Curvas IS y LM se interceptan en Q, que determina : el interés de equilibrio ro= io y
saldo real de equilibrio Mo/Po.
En Q, Ahorro = Inversión, Oferta de saldos reales = Demanda de saldos reales y Oferta
de títulos = Demanda de títulos64, ver figura 3.
Figura 3
i, r
IS
Q
i0 = r0
LM
M/P
M0 /P 0
Q: representa el equilibrio general del sistema económico donde nivel general de
precios es constante65.
2.2.3. EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE EL EQUILIBRIO GENERAL
66
El punto R de LM corresponde : a interés real dado i1 = interés nominal i1 y saldo real
M1/P1 donde Oferta de saldo real = Demanda de saldo real (inflación nula) ver figura 4.
Pero si aparece inflación RT para ese interés real dado i1 ; Oferta de saldo real <
Demanda de saldo real (Demanda excesiva de saldo real). Solo si baja ese interés real
dado i1 (en un monto igual a esa inflación) hasta r1 Oferta de saldo real = Demanda de
saldo real67.
64
65
Es decir, Demanda-existencias de saldos reales = Oferta-existencias de saldos reales.
Esta información deja de lado el crecimiento de la producción que se expondrá en el siguiente capítulo.
66
Puesto que para el análisis monetario es esencial distinguir entre la tasa de interés real realizada, para
el que P´/P significa la tasa de variación de los precios registrada, y la tasa de interés real prevista para el
que P´* / P significa la tasa de variación de los precios prevista.
67
Es decir, dada la inflación prevista RT, el público deseará mantener existencias de saldos reales M1/P1
solamente en el caso en que el interés real sea r1 y el interés nominal sea i1.
60
Así, LM permanece fija (como función del interés nominal) pero LM (como función
del interés real) se desplaza hacia abajo en un monto igual a esa inflación RT.
La inflación origina diferencia entre interés real y nominal (que acentúa la diferencia
entre rendimiento de títulos y rendimiento del dinero) porque para obtener ese interés
nominal i1 a ese rendimiento de títulos r1 se le suma esa inflación π.
i, r
Figura 4
i1
R
LM (interés real i1 )
r1
T
M/P
M1/P 1
L´M´ (interés real r1)
El punto T de IS corresponde al interés nominal dado r1 = interés real r1 y saldo real
M1/P1 donde Ahorro = Inversión (inflación nula) ver figura 5. Pero si aparece inflación
RT para ese interés nominal dado r1 ; Ahorro > Inversión. Solo si sube ese interés
nominal dado r1 (en un monto igual a esa inflación) hasta i1 Ahorro = Inversión.
Así, IS permanece fija (como función del interés real) pero IS (como función del interés
nominal) se desplaza hacia arriba en un monto igual a esa inflación RT.
La inflación origina diferencia entre rendimiento del ahorro y rendimiento de la
inversión. Esa diferencia será igual a esa inflación; porque un nuevo sol prestado a ese
interés nominal i1 genera un interés real r1 más esa inflación π (i1 = r1 + π).
i, r
Figura 5
I´S´ (interés nominal i1 )
i1
r1
R
IS (interés nominal r1)
T
M/P
M 1/ P 1
61
Si ordenada mide interés real, LM se desplaza hacia abajo en un monto igual a la
inflación, mientras IS permanece fija, ver figura 6.
Si ordenada mide interés nominal, IS se desplaza hacia arriba en un monto igual a la
inflación, mientras LM permanece fija, ver figura 6.
La diferencia entre interés real y nominal es la inflación.
La inflación se origina por una Expansión Monetaria que excede al crecimiento de la
producción. Esa expansión excesiva es igual a la inflación RT, ver figura 6.
Interés real cae68 de ro a r1 ; Interés nominal sube de io a i1. Saldo real cae de Mo/Po a
M1/P1 como consecuencia de aumento de expectativas de inflación; en tanto que Ahorro
e Inversión son mayores que en el caso del equilibrio sin inflación Q. El área
sombreada indica depreciación de saldos reales69.
i, r
Figura 6
IS
i1
R
Q
i0 = r0
T
r1
LM
M/P
M 1/ P 1
M 0/ P 0
2.2.4. CONCLUSIONES
El interés nominal sube, pero en menor monto que la inflación; y, por ende interés real
cae durante la inflación70.
Esta conclusión se basa en que la inflación reduce saldos reales; y que la resultante
reducción de la riqueza; estimula el ahorro71.
68
El cambio del interés que resulta de la previsión de la inflación es un cambio permanente, ver deuda
pública, impuesto y tasa de interés de Robert Mundell en Journal of Political Economy, diciembre 1960.
69
Si el Estado gastara en comprar bienes pagando con dinero de reciente creación, la curva IS se
desplazará hacia arriba, mientras que si el Estado gastara en comprar títulos pagando con dinero de
reciente creación la curva LM se desplazaría hacia abajo.En el primer caso el aumento del interés nominal
será mayor que el mostrado en la figura 6; mientras que en el segundo caso dicho aumento del interés
nominal será menor. El tratamiento en el texto ha evitado estas complicaciones postulando,
implícitamente, que los cambios en la oferta monetaria no están acompañados por ningún «favor» para el
Estado, un procedimiento que se justifica a fin de aislar los efectos teóricos de una inflación pura.
70
Se puede interpretar que el cambio en el interés nominal se debe : a un desplazamiento de la curva de
eficiencia marginal como función del interés nominal o a un desplazamiento de la preferencia por la
liquidez como función del interés real.
71
Aunque el análisis se ha centrado en la división de la riqueza en dinero y acciones, también ese análisis
es aplicable a una economía en la cual la riqueza se mantiene en otras formas. El arbitraje financiero hará
que las ganancias relativas de los bonos armonicen con el interés nominal (bajo las condiciones de certeza
implícita en el análisis teórico), y los bonos ajustables de acuerdo con el costo de vida (instrumentos que
62
Las condiciones reales de la economía se ven modificada por un fenómeno monetario.
Las fluctuaciones previsibles de la inflación tienen efectos reales en la actividad
económica.
Cuando se espera que los precios suban; interés nominal sube, pero en menor monto a
la inflación, lo cual impulsa un aumento de inversión y aceleración del crecimiento de la
producción72.
2.3. EXPANSIÓN MONETARIA Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
Analizamos el efecto del crecimiento de la producción sobre precios y equilibrio
económico; bajo el supuesto de expansiones monetarias nulas, positivas y negativas.
Si expansión monetaria es nula; una inversión reduce precios para igualar la oferta y
demanda de dinero (mediante un aumento de la demanda de dinero) porque esa
inversión implica crecimiento de la producción lo que : genera expectativas
deflacionarias; y altera interés; y tenencias de dinero, títulos y bienes.
Así, expansión monetaria y crecimiento de la producción se incorporan en modelos
macroeconómicos de corto plazo; y sientan las bases para conectar el análisis
macroeconómico de corto plazo con el de largo plazo73.
2.3. 1. DIMENSIÓN TEMPORAL Y MAGNITUD INFINITESIMAL
Oferta flujo de bienes difiere temporalmente de oferta existencias de bienes; porque
oferta flujo tiene dimensión temporal; y oferta existencias no tiene dimensión
temporal.
En el corto plazo; una oferta flujo de bienes es infinitesimal en relación a una oferta
existencias de bienes pero esa oferta flujo es una magnitud de primer orden en relación
a esa oferta existencia.
se usa en muchos países acostumbrados a la inflación) generarán un rendimiento nominal igual al
interés real más la inflación. De modo similar, las divisas generarán un rendimiento igual a la inflación, a
medida que la tasa de cambio interna se desprecia, aunque el ajuste inicial de las existencias de saldos
reales se complica con los atributos altamente líquidos de las divisas, que implican que parte del
desprendimiento de dinero nacional se hará para comprar divisas. Ver Economía Internacional de Robert
Mundell.
72
De modo contrario, cuando se espera que los precios bajen, se produce una caída en el mercado de
valores, una elevación en el interés real y una desaceleración del crecimiento.
73
Demanda existencias de bienes = Oferta existencias de bienes; y Demanda flujos de bienes = Oferta
flujos de bienes; implica interés e Ingreso Nacional Nominal de equilibrio. Pero este equilibrio no es
completo, ya que una inversión implica aumento continuo de oferta de bienes (Oferta flujo de bienes).
63
Así, esa oferta flujo es una magnitud de primer orden en relación al interés y al
Ingreso Nacional Nominal74.
Por tanto, en el corto plazo esa oferta flujos se introduce para determinar interés e
Ingreso Nacional Nominal de equilibrio.
2.3. 2. REQUISITOS PARA ALCANZAR EQUILIBRIO DE EXISTENCIAS
Familias, Empresas, Estado y Sistema Bancario mantienen existencias de bienes,
Familias, Empresas y Estado mantienen existencias de dinero (emitido por Sistema
Bancario),
Familias y Sistema Bancario mantienen existencias de títulos (emitidos por Empresas
y Estado);
Equilibrio de existencias
Demanda existencia de bienes
=
Oferta existencia de bienes,
Demanda existencia de dinero
=
Oferta existencia de dinero,
Demanda existencia de títulos
=
Oferta existencia de títulos.
2.3. 3. REQUISITOS PARA ALCANZAR EQUILIBRIO DE FLUJOS
Ahorro (de Familias) que excede a Inversión (de Empresas) se contrabalancea con
déficit presupuestario del Sistema Bancario (colocaciones > Depósitos : aumentará
inversión) y del Estado (Gasto estatal > Ingresos impositivos : aumentará inversión)75;
Familias, Empresas y Estado atesoran dinero recién emitido por Sistema Bancario.
Familias y Sistema Bancario acumulan títulos recién emitido por Empresas y Estado;
Equilibrio de flujos
Ahorro = Inversión (después de ese ajuste del Sistema Bancario y Estado);
Dinero de reciente creación = atesoramiento de ese dinero76.
Oferta flujos de títulos = Demanda flujos de títulos.
74
Considerar aumentos continuos de oferta de bienes de capital, títulos y dinero en el corto plazo
conduce a enfoque correcto de la política monetaria.
75
76
incluyendo en tal déficit los intereses pagados por el BCR
que es el efecto de Demanda existencia de dinero = Oferta existencias de dinero.
64
2.3. 4. REQUISITOS PARA ALCANZAR EQUILIBRIO MONETARIO
Demanda de dinero M =ƒ(Ingreso Nac Nominal; Interés) donde ∂M/∂(Ing Nac Nom) > 0
∂M/∂Interés < 0.
Si expansión monetaria (aumento continuo de oferta monetaria) es nula y
crecimiento de la producción (aumento continuo de oferta de bienes) es positivo; el
equilibrio monetario requiere que precios de bienes y títulos bajen (o interés real
suba) en un monto igual a ese crecimiento de la producción77.
Así, precios en baja (o interés real en alza) aumenta la demanda de dinero.
Un poseedor de bienes, dinero y bonos
pondera Baja de precio de bienes; para decidir la composición de su cartera que
requiere elegir entre bienes, dinero y bonos.
pondera Alza del interés real (baja de precio de bonos) para decidir la composición
de su cartera que requiere elegir entre dinero y bonos78.
Si equilibrio monetario se determina con precios de bienes en baja; interés nominal
bajará (y será menor que interés real) en un monto igual a esa baja de precio de
bienes.
Si equilibrio monetario se determina con precio de bonos en baja; interés nominal
bajará (y será menor que interés real) en un monto igual a esa baja de precio de bonos.
En ambos casos, esa baja del interés nominal (en relación al interés real) aumenta la
demanda de dinero.
2.3. 5. SOLUCIÓN GEOMÉTRICA PARA DETERMINAR EL EQUILIBRIO MONETARIO
IS combina interés e Ingreso Nacional Nominal donde Ahorro = Inversión y LM
combina interés e Ingreso Nacional Nominal donde Oferta de dinero = Demanda de
dinero79, ver figura 1.
Para obtener LM la ordenada es el interés nominal i. Para obtener IS la ordenada es el
interés real r, ver figura 1.
77
Crecimiento de la producción e interés tienen dimensión temporal.
78
Así, esa baja de precios de bienes y títulos son magnitudes de primer orden.
Utilizaremos este gráfico para referirnos a situaciones de pleno empleo y situaciones de desempleo.
79
65
i, r
LM
Figura 1
Q
i0 = r0
IS
Ingreso Nacional Nominal
En situación de pleno empleo suponemos que ahorro aumenta con el Ingreso
Nacional Nominal80.
En el gráfico introducimos el crecimiento de la producción con la línea GG de modo
que distancia vertical entre GG e IS mide crecimiento de la producción
correspondiente a un nivel ahorro e inversión sobre IS, ver figura 2.
Si interés real es extremadamente alto e Ingreso Nacional Nominal es extremadamente
bajo : ahorro, inversión y crecimiento de la producción son nulos. En Z la línea GG
intercepta a IS, ver figura 2.
Si interés real baja e Ingreso Nacional Nominal sube; crecimiento de la producción es
positiva: En Q crecimiento de la producción es QR, ver figura 2.
IS y LM se interceptan en Q. Pero Oferta de dinero = Demanda de dinero se alcanzará;
si precios de bienes y títulos bajan o interés real sube.
i, r
Figura 2
GG
LM
Z
Q
R
IS
Ingreso Nacional Nominal
Así, el equilibrio monetario está en Ingreso Nacional Nominal donde distancia vertical
entre IS y LM es igual a diferencia entre interés real e interés nominal, ver figura 3.
Debido al efecto saldos reales negativo S/(M/P)<0 donde M/P baja al subir P y debido al efecto
riqueza negativo S/(M/P + D/r + G/r)<O donde (G +D)/r baja al subir r. Nota: Los resultados no
depende de ninguna teoría sobre la que fundamente las líneas IS y LM; por tanto, trazaremos esas líneas
con sus pendientes convencionales.
80
66
i, r
Figura 3
Z
LM
A
Q
i0 = r0
R
IS
B
GG
Ingreso Nacional Nominal
E
2.3. 6. INTERPRETACIÓN DEL EQUILIBRIO MONETARIO
1° Precios de bienes bajan.
Si en Q precios de bienes bajan a la tasa QR [ suficiente para que la demanda real de
dinero M/P suba a esa tasa QR (a la tasa que sube la producción QR) ] el interés
nominal bajaría hasta R; pues esa baja de precios de bienes a esa tasa QR bajaría en
un mismo monto QR, el interés nominal, ver figura 4.
En Q poseedores de bienes y dinero venden bienes, obtienen una mayor cantidad de
dinero; esto sube interés real y baja interés nominal hasta el nivel donde rendimientos
reales de bienes y dinero se igualen.
Por tanto, el equilibrio monetario necesita una diferencia entre interés real y nominal
igual a la deflación y al crecimiento de la producción. Esto ocurre en B donde GG corta
LM. En tal equilibrio monetario; Ingreso Nacional Nominal es E, interés nominal es B,
interés real es A, y crecimiento de la producción y deflación es AB (precios de bienes
bajan a una tasa igual a ese crecimiento de la producción AB) ver figura 4.
Figura 4
i, r
Z
LM
A
Q
i0 = r0
R
IS
B
GG
Ingreso Nacional Nominal
E
2° Interés real de bonos sube (Precios de bonos bajan)
A interés real de bonos
B interés nominal.
67
Diferencia entre interés real de bonos e interés nominal; surge de pérdidas de capital
asociadas a tenencia de bonos cuyos precios están en baja.
Así, Ingreso Nacional Nominal de equilibrio es E; interés real es A e interés nominal es
B.
2.3. 7. EXPANSIÓN MONETARIA
Para expansión monetaria negativa MN; Ingreso Nacional Nominal de equilibrio es D
ver figura 5.
Para expansión monetaria nula B; Ingreso Nacional Nominal de equilibrio es E.
Para expansión monetaria positiva QR; Ingreso Nacional Nominal de equilibrio es F.
En los 3 casos, el equilibrio monetario está en Ingreso Nacional Nominal donde
expansión monetaria es igual a distancia vertical entre LM y GG.
i, r
Figura 5
GG
LM
Q
i0 = r0
M
N
IS
B
R
Ingreso Nacional Nominal
0
D
E
F
Para Expansión monetaria QR = Crecimiento de la producción QR; Ingreso Nacional
Nominal será F y el equilibrio monetario estará en Q donde precios e interés son
constantes. Así, el equilibrio monetario convencional Q es equilibrio monetario sí
Expansión monetaria = Crecimiento de la producción (si expansión monetaria aumenta
en forma suficientemente rápida como para satisfacer la creciente demanda de
dinero).
Para Expansión monetaria SV > Crecimiento de la producción ST; Ingreso Nacional
Nominal de equilibrio es H, ver figura 6.
Si precios de bienes son flexibles V interés nominal; y VT será : monto en que ese
interés nominal excede al interés real; y la inflación, ver figura 6.
68
i, r
Figura 6
GG
LM
V
i1
Q
T
r1
S
IS
Ingreso Nacional Nominal
H
2.3. 8. CONCLUSIONES81
El equilibrio monetario se conserva con cambios de precios de bienes, bonos y
acciones. La división de esos cambios está vinculado a las expectativas, al nivel de
empleo y a la coyuntura del ciclo económico.
Esta conclusión se refiere al rol fundamental de la expansión monetaria, que mediante
su influencia opera sobre expectativas y precios de activos en la determinación del
Ingreso Nacional Nominal de equilibrio.
2.4. EXPANSIÓN MONETARIA PARA FINANCIAR EL DÉFICIT FISCAL
Analizamos el efecto de la expansión monetaria sobre el equilibrio monetario cuando
esta expansión se usa para financiar déficit fiscal que permite el crecimiento de la
producción82.
BCR extrae recursos de la gente para financiar el déficit fiscal; y formar capital
estatal.
Esta extracción de recursos ocurre porque la inflación, definida como una expansión
monetaria, es un impuesto.
Si tales recursos se invierten en capital productivo; el crecimiento de la producción se
acelera. Esta aceleración ocurre sí Rendimiento social marginal de inversión pública >
Rendimiento social marginal de inversión privada83.
81
Este análisis se ocupa sólo de varios estados de crecimiento en equilibrio. En una economía abierta la
oferta monetaria se convierte en una variable endógena determinada por la balanza de pagos.
82
Es decir, analizaremos la política fiscal coordinada con la política monetaria.
Sin embargo, la evaluación del argumento económico a favor de financiar el déficit fiscal con
expansión monetaria se completará cuando se analice los efectos de la inflación sobre la sociedad. Esto
plantea el problema teórico de la medida en que es válido ese argumento como vehículo eficaz para lograr
el crecimiento de la producción. Sin embargo, ocupó un lugar preponderante en los formuladores de
políticas económicas en Perú, en los años 1950-1990 y 2007-2011. Pero el hecho de que el capital social
83
69
La inflación es un costo en bienestar, comparable con el costo en bienestar de los
impuestos explícitos. La inflación tiene costos no medibles relacionados con el
mercado de capitales, implantación de otras formas de dinero, hábitos de pagos y
sistema político.
La inflación es acompañada de : una incorrecta asignación de recursos84 (inversión mal
dirigida) y una desacumulación de capital.
2.4. 1. ARGUMENTO POLÍTICO A FAVOR DE FINANCIAR EL DÉFICIT FISCAL85
Hay situaciones excepcionales que exige temporalmente; acudir a la inflación : un país
puede verse amenazado por males incomparablemente más desastrosos que los efectos
de la inflación. Si es posible evitar el aniquilamiento de la libertad de un país a costa de
abandonar temporalmente la moneda sana; será imposible objetar este procedimiento.
Pero, exista o no inflación, las armas que necesitan las fuerzas armadas habrá de
proporcionarla tomándolo de recursos disponibles : restringir el consumo superfluo;
intensificar la producción para aumentar la renta; y usar una parte del capital acumulado
antes. Es posible hacer esto; si el pueblo está dispuesto a resistir hasta el límite de su
capacidad; e incurrir en sacrificios necesarios; con tal de conservar su libertad. En tal
caso, el Poder Legislativo adoptará métodos fiscales que aseguren alcanzar las metas
señaladas; implantará una economía de guerra sin entrometerse con el sistema
monetario; así, esa situación excepcional puede resolverse sin acudir a la inflación.
La idea de los partidarios del argumento político se basa en el antagonismo entre la
creencia del gobierno y la creencia del pueblo :
El gobierno cree que existe una mala situación que hace indispensable: aumentar el
gasto público; y una austeridad del pueblo.
El pueblo no cree que la situación sea tan mala, ni cree que para conservar la libertad
valga la pena sacrificarse.
Si el gobierno tuviera la razón; utilizará métodos para resolver esa situación
excepcional:
- Dejará de lado la forma democrática de convencer al pueblo; y se atribuirá el poder y
derecho moral de contrariar la voluntad popular.
se incremente, financiando el déficit fiscal no es un argumento convincente; a menos que se demuestre
que el impuesto-inflación es más eficiente que los impuestos explícitos.
84
Tampoco se ha considerado los posibles efectos favorables sobre el empleo que, aún cuando fueran
temporales, podrían otorgar durante cierto tiempo un impulso al crecimiento económico del producto,
también no se han considerado los costos y beneficios políticos que el economista no puede medir
explícitamente, no se enfocarán estos problema sociales sino solamente el problema de los recursos.
85
Los partidarios de este argumento saben que el inflacionismo es una política económica que conduce al
cataclismo económico; y que los pretendidos efectos beneficiosos de la inflación son más indeseables que
los males que la inflación intenta curar. Los partidarios de esta argumento aceptan la teoría de la moneda
sana La idea que inspira a este argumento desempeña un papel importante en el pensamiento de los
estadistas que no creen en una economía de mercado con moneda sana.
70
- Engañará con respecto a los costos que envuelven las medidas que sugiere. Acatará
aparentemente los procesos constitucionales de gobierno democrático; y asumirá la
conducta de un Tutor del pueblo.
- Dejará de considerarse mandatario del pueblo para convertirse en un gobierno
autoritario.
Esa situación excepcional que desemboca en la inflación es : “el pueblo no está
dispuesto a sufragar los costos de las Normas de política de gobierno. El pueblo sólo
apoya esas Normas hasta el punto en que consideran que no les resultará pesado
hacerlo. El pueblo sólo vota a favor de aquellos impuestos que pagarán los ricos, porque
piensan que estos impuestos no perjudicarán su bienestar material”.
La reacción del gobierno (ante esa actitud del pueblo) está determinada, por lo menos en
ocasiones, por el deseo de servir lo que consideran que son los mejores intereses, de la
mejor manera posible.
Pero si el gobierno acude (para tal objetivo) a la inflación; estará usando métodos
contrarios a los principios de gobierno democrático; aunque formalmente respete la
Constitución. El gobierno se está aprovechando de la ignorancia del pueblo y lo engaña.
La inflación: es el complemento fiscal del estatismo y gobierno arbitrario; es el
engranaje del complejo de Normas e Instituciones que nos llevan al gobierno
autoritario.
La libertad no podrá enfrentar el ataque del gobierno autoritario; si la mayoría: no es
conciente de lo que se encuentra en peligro, y no está dispuesta a hacer los máximos
sacrificios en pro de la libertad.
La inflación proporciona al gobierno el dinero que no podría recaudar con impuestos; ni
obtener que el pueblo le prestara sus ahorros porque el pueblo se opondría.
Al gastar el dinero de reciente creación; el gobierno compra las armas que necesita las
fuerzas armadas.
Pero un país que se resiste a hacer sacrificios materiales exigidos por la victoria, nunca
mostrará la energía mental que se requiere. Lo que garantiza el éxito de la lucha por la
libertad son las armas; y el espíritu heroico que anima a quienes hacen uso de las armas.
2.4. 2. ARGUMENTO ECONÓMICO A FAVOR DE FINANCIAR EL DÉFICIT FISCAL
El vendedor dice: mi negocio anda mal porque mis clientes no tienen dinero para
comprar. Hasta aquí el vendedor tiene razón, pero se equivoca cuando dice que lo que
necesita su negocio para progresar es aumentar la oferta monetaria. El vendedor desea
el aumento de dinero de sus clientes, en tanto que el dinero de las otras personas no
aumente. El vendedor desea una clase de inflación, en que el dinero creado fluya hacia
sus clientes y le permita cosechar beneficios. Los vendedores que pregonan la inflación
lo hacen porque suponen que se beneficiarán por el hecho de que los precios de los
71
bienes que venden subirán más pronto, que los precios de los bienes que compran. Así,
la teoría inflacionista pretende hacer creer que la oferta monetaria es insuficiente86.
El salario de mercado es el precio que se paga por una cantidad de trabajo, de
determinada calidad. Si un trabajador no puede vender su trabajo al salario que pide;
deberá rebajar el salario que pide o se quedará sin trabajo.
Si gobierno y cúpulas sindicales fijan el salario por encima del salario de mercado, y
hacen cumplir ese salario mediante la compulsión y coacción; cierto número de
trabajadores que deseaban trabajar se quedarán sin trabajo. Este desempleo institucional
es resultado de métodos87 que falsamente se consideran favorables a los trabajadores.
Sólo hay un camino para aumentar salarios reales: aumentar la proporción de capital
invertido por trabajador. Esto lo consigue la economía de mercado; cuando su
funcionamiento no lo sabotean ni gobierno ni cúpulas sindicales.
La teoría del pleno empleo no proporciona información sobre la manera en que se
forman los salarios en el mercado de trabajo. Si existe desempleo (sostiene esa teoría)
el gobierno debe aumentar la oferta monetaria hasta que se llegue al pleno empleo. Es
un error (sostiene esa teoría) llamar inflación al aumento de la oferta monetaria que se
hace en estas condiciones. Se trata de una política del pleno empleo.
Fundamento de la teoría de pleno empleo : todo aumento de la oferta monetaria eleva
los precios.
Si a pesar de esa alza de precios; los salarios no suben (o si tal subida de salarios va
muy retrazada del alza de precios) cae el desempleo. Pero esa caída del desempleo
ocurre; porque esa configuración de precios y salarios equivale a una baja de salarios
reales. Pero esta caída del desempleo es temporal88.
Los problemas de poder adquisitivo y números índices son temas importantes en las
negociaciones de los sindicatos en materia de salarios.
2.4.3. FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT FISCAL Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
Partiendo de la Ecuación Cuantitativa
M(t) V(t) = P(t) y(t)
Aplicando logarítmo natural y derivando
(1/M) M´ + (1/V) V´ = (1/P) P´ + (1/y) y´
86
La teoría inflacionista se presenta como la teoría del pleno empleo.
Si estos gobiernos desean mantenerse en el poder tienen que negar que son sus propios actos los que
tienden a convertir el desempleo de las masas en un desempleo permanente.
87
88
Un movimiento de empresarios en el sentido de revisar hacia abajo los contratos con salarios
nominales; no suscitaría una resistencia mucho más fuerte que la baja gradual y automática de salarios
reales; (como resultado del alza de precios).
72
tenemos  + W =  +..........................................................
1
donde  = M´/M expansión monetaria, W = V´/V velocidad de circulación,  = P´/P
inflación,  = y´/y crecimiento de la producción.
Relación Producto y(t) y Bienes de capital K(t) es y(t) = ø K(t) donde ø Productividad
marginal del capital que se supone constante. Derivando,
y´ = ø K´ ...............................................................................
2
Si BCR financia inversión pública G con Creación de reservas bancarias R´; Valor
nominal de esa inversión pública es G = R´
Valor real de esa inversión pública es G / P = R´ / P
Relación Valor real de esa inversión pública R´ / P y Formación de capital estatal K´ 89
es
R´ / P = K´ ................................................................................... 3
Relación Reservas Bancarias R(t) y Oferta Monetaria M(t) es R(t) = r M(t) donde r
porcentaje de reserva bancaria fraccionaria. Derivando
R´ = r M´................................................................................
4
Reemplazando R´ de 4 en 3 r M´/ P = K´ ................................... 5
Reemplazando K´ de 5 en 2
y´ = ø r M´ / P .............................. 6
Multiplicando 6 por 1/y; y su lado derecho por M/M
M´
(1/y)y´ = (1/y) M/M ø (1/P) r
y´ / y = r ø M´ / M) ( M/Py )
Tenemos Relación Crecimiento de la Producción y Expansión Monetaria

 = r ø  1/V …………....................................................................
7
Considerando un período de tiempo donde Velocidad es constante tenemos W = 0; y la
ecuación 1 es 
 =  + …………………………………………….....................
8
Introduciendo de 8 en 7  = r ø ( + (1/V)

89
Esta ecuación supone que la inversión privada es cero y que dicha inversión no es afectada por la
inflación. Pero parte de la inversión pública financiada por el crédito se realizará a expensas de la
inversión privada; en la medida en que esto sea así, este supuesto favorece de manera indebida el
argumento del financiamiento inflacionario.
73
Tenemos Relación Inflación y Crecimiento de la Producción inducido por
financiamiento del déficit fiscal = (V/rø - 1)  .................................................. 9
SIGNIFICADO
De la Ecuación Cuantitativa M V = P y ; la razón demanda de dinero / ingreso
monetario M/Py será 1/V
Si Estado gasta r unidades de reservas bancarias en comprar bienes de capital, habrá :
r unidades de bienes de capital estatal y un aumento de la producción en rø unidades.
Luego, de tal aumento de la producción en rø unidades, la demanda de dinero
aumentará en rø / V unidades (porque un aumento de la producción en una unidad,
aumentará la demanda de dinero en 1/V unidades).
Un aumento de reservas bancarias en r unidades; aumentará la oferta monetaria en una
unidad.
Así, aumento de demanda de dinero en rø/V unidades90 < Aumento de oferta monetaria
en una unidad rø/V < 1 si V > rø…………………………….……...10
Por tanto, el financiamiento del déficit fiscal provoca inflación porque velocidad V es
mayor que aumento de la producción rø.
2.4.4. COMPORTAMIENTO DE LA VELOCIDAD DURANTE LA INFLACIÓN
A mayor inflación menor saldo real desea mantener la gente. Por tanto, la velocidad es
función creciente de la inflación91
V = V()
donde V´() > 0 .................................................
11
Supuesto : velocidad es una función lineal
V = Vo + n ………………………………….......................
siendo Vo velocidad para inflación nula.
Introduciendo V de 12 en 9
12
 = [(Vo+ n ) / rø - 1] despejando 

 = [(Vo/rø ) - 1] / [1 - (n/rø) ] ........................................
13
90
Nótese que V y ø tienen las mismas dimensiones, mientras que r no tiene dimensión, de modo que la
razón en la ecuación (14) no tiene dimensión.
91
La velocidad de circulación es una función del interés nominal. En el tema «Cambios continuos de la
oferta monetaria» se consideró los efectos de la riqueza, en el caso de la inflación prevista, que pueden
aumentar el ahorro y reducir el interés real con el resultado de que el interés nominal aumente en un
monto menor que la inflación. Este efecto no se considera en el presente tema (en que se supone
implícitamente que el interés real es constante), de modo que el interés nominal aumenta en un monto
igual a la inflación. Esta simplificación se justifica en una economía en la que los bienes de capital y los
bienes de consumo pueden producirse (o comprarse en el exterior) a costos de oportunidad constante, aún
cuando la posibilidad de que la misma productividad del capital constituya una función creciente de la
razón entre dinero real y el capital (atribuyendo al dinero una productividad física marginal como un
factor de producción).
74
A mayor producción financiado con expansión monetaria; mayor inflación. Finalmente,
se llega a una máxima producción; con una inflación que tiende al infinito92.
Si esa Máxima producción es * = rø/n ……………........
14
el denominador de 13 es cero.
Así, de * = [(Vo/rø ) -1] * / [1 - n */rø)]
tenemos * 
cuando * rø/n
Evidencia empírica
En inflaciones bajas : velocidad V0 fluctúa entre 3 y 5; productividad del capital ø
fluctúa entre 0.2 y 0.5; y creación de reservas bancarias r fluctúa entre 10% y 30%93.
Valores bajos Vo , n y valores altos r , ø; son favorables para el argumento crecimiento
de la producción financiado con expansión monetaria, en el sentido de que una inflación
baja acompaña a cierto crecimiento de la producción.
Ejemplo
Reemplazando en 13 valores bajos Vo = 3, n = 0 y valores altos r = 30%, ø = 0.5
 = 19 .15
La inflación es 19 veces el crecimiento de la producción : Aumentar la producción en
1% anual, provocará una inflación de 19% anual.
Velocidad es afectada por inflación
Supongamos n = 10 en 13

 = 57 / (3 - 200).................... 16 94
La máxima producción es * = 3/200 = 1.5% y va acompañado de una inflación
infinita.
Valores intermedios para situaciones reales:
92
El BCR sólo tiene control sobre una parte de la transacción, el ofrecimiento de dinero de reserva bancaria, mientras
que el público tiene control sobre la otra parte de la transacción, los bienes o los servicios de los factores que se
obtienen a cambio de la transacción. Por tanto, es un parámetro determinado por la política económica sólo hasta el
límite específico. Por otro lado,  está determinado por esa política económica y el equilibrio podría establecerse en
la ecuación (14).
93
Con respecto a velocidades-ingreso, ver Jacques J. Polack y L. Boissonneault, «Análisis monetario del
ingreso e importaciones» en Boletín de FMI, nov. de 1957. Con respecto a una muestra de razones
capital/producto, ver «Ingreso y riqueza» en National Bureau of Economic Research». Con respecto a
razones de reserva bancaria, ver J. Ahrensdorf y S. Kanesathasan «Variaciones en el multiplicador
monetario y sus implicancias para el BCR» en el Boletín del FMI de noviembre de 1960.
94
La velocidad se duplica mucho antes de que se alcance una inflación de 30% anual. En Perú la
velocidad de circulación se duplicó entre 1966 y 1970, mientras que el interés bancario se duplicó y la
inflación pasó de un promedio del 15% en 1966-1970 a cerca del 45% en el período de 1973-1975.
75
Año
-------1971
1980
1981
1986
1987
199095
2000
2009
Crecimiento de la
producción anual 
--------------------0.25%
0.50%
0.75%
1.00%
1.25%
1.50%
3.00%
3.00%
Inflación
anual 
--------------------5.7%
14.25%
28.5%
57.0%
142.5%

3.7%
2.5%
Así, el argumento a favor del crecimiento de la producción financiado con expansión
monetaria no es válido. Aún cuando el crecimiento de la producción sea 1%, se requiere
una inflación de 57% anual.
SUPUESTO : velocidad es una función exponencial96
V = V e ..................................................................
17
Introduciendo V de 17 en 9

 = [(Voe / rø) -1] ......................................................
18
o
Introduciendo V de 17 en 7

 = r ø  / [Vo e ] ........................................................ 19
En 8 suponemos () =()+ () Derivando
´ () = 1+ ´ () donde ´ () = 0 sí ´ ( = 1……………..20
En 19 suponemos () = r ø () / Voe Derivando

´ () = rø / Vo ´() e+ rø / Vo() (e
Reemplazando en 20 obtenemos expansión monetaria que maximiza la producción
* = 1/ ………………………………………………….21
95
Este crecimiento del producto no se dio para evitar una inflación extremadamente alta.
La función de Phillip Cagan es M/P=e- E-, siendo E la inflación prevista y , son constantes.
Esta función se convierte en la ecuación (23) si la elasticidad-producto de la demanda de dinero es
unitaria. La ecuación (23) implica que la velocidad no tiene límite superior. El supuesto tradicional acerca
de un límite superior depende de la rigidez en los períodos de pago, pero el trabajo de Cagan muestra que
esos períodos de pagos se hacen más breves durante las hiperinflaciones. Así, la velocidad puede tener un
límite superior dado el período de pago, pero no tiene un límite superior cuando este período de pago se
adapta a la inflación.
96
76
Si introducimos 21 en 19 y empleamos la expresión resultante para eliminar de 18
obtenemos la inflación que maximiza la producción
* = 1/ (1 - ør /V e ) .....................................................22
o
Evidencia empírica
En 17 si Vo = 4; = 3, tenemos97 V() = 4 e3
Inflación
Velocidad de circulación
anual 
anual V()
----------------------------------------00 %
4.0
10 %
5.4
20 %
7.3
30 %
9.8
40 %
13.3
50 %
17.9
--------------- -------------------------------En 22 si r = 1; = 3; ø = 1/4; V = 4 tenemos * = 1/3 [1 - (1/ 16e3 )]
o
Si  = 32.58 % ; la inflación que maximiza la producción  = 32.5 % ;
Luego, Máxima producción =  - = 33.3% - 32.5% = 0.8%98.
2.4.5. SUPUESTOS PARA ANALIZAR LA INFLACIÓN
Durante la inflación, la economía se acostumbra a las expectativas inflacionarias
permanente, de modo que el proceso de determinar precios se da en términos reales.
La inflación es el costo de oportunidad de mantener saldos reales; costo que influye en
la tenencia de saldos reales.
El aumento de la oferta monetaria determina la inflación. La gente que espera esa
inflación ajusta su tenencia de saldos reales a esa inflación.
Para mantener intacto sus saldos reales frente a la inflación, la gente acumula saldos
reales a una tasa igual a la inflación; tal acumulación se logra reduciendo el consumo
del ingreso real; la liberación de ese ingreso real equivale a un impuesto a las tenencia
de saldos reales. A su vez, ese impuesto será una ganancia para los beneficiarios del
aumento inflacionario de la oferta monetaria.
97
Phillip Cagan calcula la recaudación máxima del impuesto sobre los saldos monetarios que implica la
inflación, que se obtiene cuando =1/porque supone que no hay crecimiento del producto. Martín
Bailey, en «Costo del financiamiento inflacionario», ver Journal of Political Economy 1956, afirma que la
inflación tiene un costo en bienestar puro, y usando los datos de Phillip Cagan, establece los puntos en los
cuales el costo de bienestar marginal es igual a la recaudación marginal del impuesto.
98
El BCR podría requerir razones de reservas bancarias del 100%. Martín Bailey a sugerido, como una
alternativa, que el BCR permita que los bancos comerciales paguen intereses sobre los depósitos en
cuenta corriente iguales a la inflación.
77
La demanda de saldos reales M/P (en relación al ingreso real Y/P) depende de la
inflación realizada  y prevista *; y se presenta por la curva DD.
π
DD
Q
A
0
(M/P) / (Y/P)
N
D´
Si = 0 (que se espera continúe *= 0) ; M/P / Y/P = D’.
Si = A que se espera continúe *= A) M/P / Y/P = N; y el costo de oportunidad de
mantener saldos reales reduce la demanda de saldos reales en ND’.
El área OAQN es la proporción del ingreso real que los tenedores de saldos reales
están obligados a acumular en forma de saldos reales; para mantener intacto sus saldos
reales. Esa área OAQN es la inflación como impuesto expresada como una proporción
del ingreso real.
2.4.6. IMPLICANCIAS
1. La redistribución del ingreso se da desde los tenedores de saldos reales hacia los que
controlan la oferta monetaria, es decir, es una redistribución del ingreso de la gente
(como tenedor y utilizador de dinero) hacia el BCR.
2. Una vez que la inflación se establece, su tasa lo determina la tasa de aumento de la
oferta monetaria. Sin embargo, en el período inicial la tasa de inflación es menor que la
tasa de aumento de la oferta monetaria; debido a que se continúa creyendo en la
estabilidad de precios; y luego, después de cierto período; la tasa de inflación excede la
tasa de aumento de la oferta monetaria, debido a los efectos de la creciente creencia en
la continuación de la inflación sobre la reducción de la demanda de saldos reales.
3. El costo de la inflación aparece como despilfarro de recursos incluido en el esfuerzo
de la gente por reducir el uso de dinero sustituyéndolo por recursos reales. Esa
sustitución en forma de: reducción del intervalo de pagos de salarios, mantenimiento de
bienes en vez de dinero, etc; se realizará hasta el punto en que la tasa de rendimiento de
esos recursos reales (que sustituyen al dinero) sea igual a la tasa de inflación. En la
figura, ese costo de la inflación se mide en el área QND’.
78
El hecho que no se pague interés sobre saldos de dinero, implica una pérdida social
debido a la sustitución de dinero por recursos reales; pérdida social que se agrava por el
efecto de la inflación de desalentar el uso de dinero.
4. La inflación como impuesto; y el costo de la inflación como tipo de costo de
recaudación de ese impuesto; implica ciertas analogías entre la inflación y los impuestos
explícitos, incluyendo el concepto de tasa óptima de inflación desde el punto de vista
del BCR (es decir, incluyendo el concepto de tasa de inflación que maximiza la
proporción de ingreso nacional, puesta por la inflación a disposición del BCR).
2. 5. EFECTO CARTERA DE CORTO PLAZO, ATESORAMIENTO DE MEDIANO
PLAZO Y ACUMULACIÓN DE LARGO PLAZO
Los efectos de la inflación de corto, mediano y largo plazo se conectan al tomar en
cuenta los efectos cartera, atesoramiento y acumulación.
Una expansión monetaria tiene menor efecto inflacionario en el mediano plazo; porque
genera atesoramiento conectado con el ahorro y crecimiento de la producción.
En el camino hacia el estado estacionario cae la productividad marginal de bienes de
capital; ya que al caer el ahorro se reduce el crecimiento de la producción y
atesoramiento. Así, sube la inflación que acompaña a una expansión monetaria.
En el estado estacionario: la riqueza real se recupera pero la liquidez real será menor
y los bienes de capital serán mayores que antes de iniciada la inflación.
2.5.1. SUPUESTOS TEÓRICOS
Los inversionistas al elegir entre dinero, títulos y bienes de capital sopesan los
rendimientos previstos de cada activo.
Si precios de bienes de capital suben a la tasa , se supone : que seguirán subiendo a
esa tasa y así ocurrirá con la subida de precios de títulos99 ; expectativa inflacionaria
adaptativa.
2.5.2. SISTEMA ECONÓMICO
Sistema económico en equilibrio: equilibrio de mercado de títulos (versus mercado de
dinero); y equilibrio del mercado de bienes (versus mercado de dinero).
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL SISTEMA ECONÓMICO
99
Este supuesto aísla las propiedades de la dinámica comparativa del sistema económico en condiciones
de inflación y desarrolla una representación geométrica de dicho sistema económico.
79
La línea ii de la figura 1 relaciona interés nominal y saldo real; en que mercado de
títulos está en equilibrio.
Si sube interés nominal, la gente compra títulos pagando con dinero. Esto sube precios
de títulos y baja saldos reales. Por tanto, interés nominal i = i(M/P)...................... 1 es
función decreciente de saldo real i/(M/P) < 0 siendo M/P tenencias de dinero real; i
interés nominal de títulos. La pendiente negativa refleja rendimiento decreciente de
títulos.
i(M/P)
Figura 1
ii
M/P
La línea rr de la figura 2 relaciona interés real y saldo real; en que mercado de bienes de
capital está en equilibrio.
Dado los bienes de capital, un aumento de saldo real eleva la proporción de liquidez
respecto a esos bienes de capital; y por tanto eleva la productividad marginal de esos
bienes de capital100 (eleva el interés real). Por tanto, interés real r = r(M/P)………... 2 es
función creciente de saldo real r/(M/P)>0.
r(M/P)
rr
r1
Figura 2
r0
4/2
4/1
M/P
EQUILIBRIO MONETARIO
Interés y saldo real de equilibrio se determina en intersección de ii y rr en Q que
representa el equilibrio monetario, ver figura 3. La condición de equilibrio io = ro
..........3 determina saldo real de equilibrio Mo/Po.
100
Si baja interés real, la gente compra bienes de capital pagando con dinero. Esto sube precios de bienes
de capital y baja saldos reales. Si sube el interés real el proceso será a la inversa.
80
i(M/P), r(M/P)
rr
Figura 3
Q
i0 = r0
ii
M/P
M0 /P 0
2.5.3. Estática Comparativa
Si M0/P1 < Mo/Po; productividad marginal de bienes de capital r1 < productividad
marginal del dinero i1; entonces los poseedores de activos venderán bienes de capital
por dinero; así : baja precio de bienes de capital de P1 a Po y sube saldo real de
M0/P1 a Mo/Po.
i(M/P), r(M/P)
rr
i1
Figura 4
Q
i0 = r0
r1
ii
4/2
4/1
M/P
2.5.4. Crecimiento de la producción
Si ahorro se destina a liquidez adicional y formación de bienes de capital; crece la
producción en .
Ese crecimiento de la producción101 se representa por la línea sí dY/Y = d(MD/P) /
(MD/P)
Expansión monetaria nula
Dada la ecuación cuantitativa W +  si = 0 ; W = 0 ;  ; precios bajan a la
tasa  = - 
Dada la ecuación de Fisher = i – r si r > i ; precios bajan a la tasa  = i - r
…................. 4
Así, el equilibrio monetario es R, ver figura 6.
101
Sí elasticidad-ingreso de demanda de saldos reales es uno [d(MD/P)/dY][Y/(MD/P)] = 1
81
i, r , λ
rr
Figura 6
T
r1
λλ
Q
i0 = r0
i1
R
ii
M/P
M0 /P 0
M0 /P 1
Si = -  ; = i - r con r > i la economía es deflacionaria. Los poseedores de dinero
obtendrán ganancias igual a la deflación.
2.5. 5. Crecimiento de la producción y expansión monetaria
Dada la ecuación cuantitativa  + W =  +si  ; W = 0 ;  > 0 ; precios
suben a la tasa  =  -  si  >  ............ 5. Trazando la línea  debajo de la línea ii.
La distancia vertical entre ambas líneas mide la expansión monetaria, ver figura 7.
Dada la ecuación de Fisher = i – r precios suben a la tasa  = i – r si i > r.
Saldo real de equilibrio se determina por valor de abscisa en intersección de  y 

C1 es equilibrio monetario con r1, i1,  = C1D, = C1E,  = DE.
i, r ,σ,
λ
Figura 7
rr
D
i1
Q
i0 = r0
λλ
E
r1
C1
ii
M/P
M1 /P 1
σσ
M0 /P 0
2.5.6. ESTÁTICA COMPARATIVA
En abscisa colocamos saldo real M/P por unidad de bienes de capital K , M/P / K ; si
producción X = ƒ(M/P, K)...............................6 se genera en condiciones de rendimiento
constante a escala es decir, si X/K = ƒ (M/P / K, 1) osea X/K = g (M/P / K) ver figura
8.
Si   equilibrio monetario de mediano plazo se establece en M1/P1 / Ko, ver figura
8.
82
i((M/P)/K), r((M/P)/K) ,σ, λ
rr
D
i1
Q
λλ
Figura 8
i0 = r0
E
r1
ii
C1
M/P
M 1 / P 1/ K 0
σσ
M0 /P 0/ K0
En el largo plazo, al aumentar la riqueza; el ahorro cae, y esa caída se reparte en caída
de liquidez adicional y caída de formación de bienes de capital. Esto significa que  se
desplaza hacia arriba, ver figura 9, y el equilibrio monetario se determina en un punto
que se mueve sobre  desde C1, C2 hasta C3 donde  coincide con rr. Así, el
equilibrio monetario de largo plazo se establece en M3/P3/K3. En la trayectoria hacia el
estado estacionario desde M1/P1/K1, M2/P2/K2 hasta M3/P3/K3 la inflación aumenta
gradual y asintóticamente hacia la expansión monetaria.
λ2 λ2
i((M/P)/K), r((M/P)/K) ,σ, λ
i3
i2
i1
Figura 9
rr
λ1λ1
Q
i0 = r0
r1
r2
r3
C3
C2
ii
C1
(M/P)/K
σσ
2.5.7.
M0/P0/K0
EFECTOS CARTERA, ATESORAMIENTO Y ACUMULACIÓN
Dada la posición de equilibrio monetario en Q, ver figura 10. Perturbando este
equilibrio con una expansión monetaria QJ.
83
Figura 10
i((M/P)/K), r((M/P)/K) ,σ
i1
Q
rr
i0 = r0
r1
σσ
J
ii
(M/P) / K
M1 /P1 / K0
M0 /P0 / K0
1° Esa expansión monetaria : eleva el gasto; el efecto gasto eleva precios y genera
expectativas inflacionarias; el efecto expectativa inflacionaria hace que la gente cambie
su actitud respecto a la tenencia óptima de dinero, lo que conduce a un efecto cartera102
a medida que la gente cambia su dinero por bienes, y así provoca un alza de precios
hasta que las carteras se ajusten a la relación deseada. Así, en el corto plazo, las
expectativas inflacionarias y carteras se ajustan a esa expansión monetaria.
Existe un efecto expectativa inflacionaria secundario (inherente al efecto cartera) que
surge de la inflación y conduce a un sobreajuste temporal de saldos reales en cartera
(aumento excesivo de la velocidad); pero ese ajuste expectativas inflacionarias y
carteras a esa expansión monetaria provoca una situación en que la gente espera que los
precios suban a una tasa igual a la expansión monetaria. Así, el equilibrio monetario de
corto plazo implica M1/P1/Ko, ver figura 10.
2° En el mediano plazo se formulan y ejecutan los planes de crecimiento de la
producción. Pero, antes de llegar a esto; existe un efecto inflación de mediano plazo: el
desprendimiento de dinero por el efecto cartera reduce la riqueza; esta reducción
estimula el ahorro, que se manifiesta en un atesoramiento.
Tal efecto atesoramiento reduce la inflación y conduce a un equilibrio monetario de
mediano plazo con M1/P1/Ko, determinada por ese atesoramiento DC2 que es la
distancia vertical entre ii y ver figura 10. Así, el efecto atesoramiento amortigua el
efecto cartera, amortiguando la inflación inicial.
3° En el largo plazo aumentan los bienes de capital. A medida que sube la acumulación;
el ahorro baja, el efecto atesoramiento-crecimiento de la producción de mediano plazo
se desvanece y sube la inflación, mientras que baja el grado de liquidez, ver figura 9.
La razón M3/P3/K3 será (en la nueva posición de equilibrio estacionario) igual a la razón
que surgió del efecto cartera en C3 ver figura 9.
Pero los bienes de capital y saldos reales serán distintos; existe un efecto acumulación :
los bienes de capital serán más altos que antes de la inflación; y saldos reales serán más
bajos.
102
O sea, conduce a un efecto velocidad de circulación.
84
No obstante, M3 de equilibrio será mayor que M0 del momento inmediato posterior a la
destrucción inicial de dinero originada por el efecto cartera.
2.5.8. CONTRACCIÓN MONETARIA
La contracción monetaria baja la inflación; se revisan las expectativas inflacionarias y
aumenta la demanda de saldos reales. La gente ajusta la composición de su cartera para
tener más dinero.
El desprendimiento de bienes provoca : deflación y un efecto expectativa deflacionaria
secundario. Una vez que estos efectos hayan actuado, la gente será más rica que antes
de esa contracción.
Si la riqueza antes de esa contracción era la riqueza deseada; la riqueza de este
momento será mayor que esa riqueza deseada y comenzaría un proceso de desahorro. Se
entraría a un retroceso que se inicia con un ajuste gradual descendente de bienes hasta
restablecer la riqueza original.
La combinación del efecto cartera , el efecto atesoramiento (que es consecuencia de los
nuevos ahorros) y el efecto desacumulación; nos conduciría otra vez a la posición
inicial de equilibrio.
2.5.9. EXPANSIÓN MONETARIA SEGUIDA Y CONTRACCIÓN MONETARIA
Una expansión monetaria seguida de una contracción monetaria, origina fluctuaciones
en la inversión y en las existencias de bienes de capital.
Sobrepuesto al ciclo económico de largo plazo; están los ciclos económicos de corto y
mediano plazo provocados por los ajustes de expectativas y carteras.
2.5.10. EL DINERO EN EL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN
Dinero como activo del consumidor y como factor de producción del productor.
Supuestos
Servicios de liquidez para la familia depende de la tenencia de saldos reales de la
familia.
Producción de la empresa depende de la tenencia de saldos reales de la empresa.
Sistema Económico
l = ƒ (mh, kh).............7 donde l mide los servicios de liquidez de la familia originado
de la combinación de saldos reales de familias mh = (M/P)h y bienes de consumo de
familias kh
85
x = ƒ (mf, kf)...............8 donde x mide la producción de la empresa originado de la
combinación de saldos reales de la empresa mf=(M/P)f y bienes de capital de la
empresa kf
En el corto plazo, la distribución de bienes entre familias y empresas está dada. Esto
significa que saldos reales de familias y empresas generan servicios de liquidez y
producción en condiciones de rendimientos decrecientes103.
Demanda de saldo real de la familia mh = ƒ( i )..............................9 siendo i interés
nominal
Demanda de saldo real de la empresa mf = ƒ( i ).............................10 donde i =  + r
siendo r =x( mf , kf )/kf = ƒ( mf ) Productividad Marginal de bienes de capital que es
función positiva de saldo real de la empresa.
De la ecuación cuantitativa  + W =  +la relación de equilibrio en el corto plazo es
 = si W = 0 ; .......................................................................11
Interpretación geométrica del sistema económico
Sí Demanda de saldos reales de empresas y familias es mh + mf = (i)............12;
geométricamente será una línea ii de pendiente negativa.
La ecuación r = ƒ(mf) se representa por la línea rr con pendiente positiva.
Si  =  ; el equilibrio del sistema económico se determina por la división de saldo
real entre empresas y familias.
Si la línea ff representa demanda de saldos reales de empresas mf = ƒ( i ); el interés
de equilibrio se establece por la intersección de líneas ff y rr en Q, ver figura 11.
Saldo real de equilibrio de la economía es RS; y se divide entre familias y empresas en
QS y RQ, respectivamente. El interés nominal y real de equilibrio es R, ver figura 11.
103
Demanda de servicio de liquidez y producto de la familia; se obtiene al maximizar la función de
utilidad de la familia. Oferta de producto de la empresa; se obtiene al maximizar el valor capitalizado de
la ganancia.
86
i, r
Ii : Λ(i)
Rr : r (mf)
Figura 11
Q
i0 = r0
S
R
ff : mf(i)
M/P
Consideremos una inflación = . Esto introduce una diferencia entre interés nominal y
real, que pone una cuña entre ff (función interés nominal) y rr (función interés real),
ver figura 12.
Figura 12
i, r
Λ(i)
r (mf)
T
i1
i0 = r0 R
r1
W
V
Q
U
z
S
L
N
mf(i)
M/P
F
B
D
E
Si UN es la expansión monetaria; saldo real se reduce de RS a TV, siendo LQ la parte
en que se reduce la tenencia de saldo real de las empresas.
Así, el interés real se reduce a r1 esta reducción es mayor cuanto mayor es la elasticidad
demanda de saldos reales de las empresas mf( i ) comparada con la elasticidad demanda
de saldos reales de la economía ( i )
La conclusión de este análisis permite interpretar la adaptación del interés nominal y
real a la inflación.
Si demanda de saldo real de familias aumenta; saldo real de la economía será mayor,
pero no se altera el interés real y nominal de la economía. Esta es la diferencia entre
modelos de dos sectores (familiar y empresarial) y modelos de un sector, y esa
diferencia aparece debido al supuesto : el interés real está dominada por la tenencia de
dinero de empresas104.
Geométricamente la reducción de la producción y servicios de liquidez (al aumentar la
expansión monetaria) se representa por curvas de consumo potencial de la economía
en que los ejes miden la producción x y servicios de liquidez l.
104
Puede generarse un aumento de saldos reales de las familias para toda la economía mediante una
deflación (por única vez) sin tener que reducir los saldos reales de equilibrio que poseen las empresas.
87
x
m2
m1
l
La curva de consumo potencial (para una cantidad fija m de saldo monetario real)
debe ser convexa, ver ecuaciones 7 y 8. Para cada cantidad fija de saldo monetario real,
hay una curva de consumo potencial de la economía.
Sistema de funciones compuestas de la curva de consumo potencial en el corto plazo
l = l ( mh(i) ) = l ( mh [ r(mf)+] ) = l ( mf ,)....................................... 13
x = x ( mf(i) ) = x ( mf [ r(mf)+] ) = x ( mf ,)....................................
14
l = l ( mh [ r(mf)+] ) = l ( mf ,)
x = x ( mf [ r(mf)+] ) = x ( mf ,)
Efecto expansión monetaria sobre la producción y servicios de liquidez : diferencial
total de funciones compuestas
dl = dl(mf,) =
= (l/mh) (mh/[r(mf)+]) (r/mf) dmf + (l/mh) (mh/[r(mf)+]) (/) d
dx = dx(mf,) =
= (x/mf) (mf/[r(mf)+]) (r/mf) dmf + (x/mf) (mf/[r(mf)+]) (/) d
factorizando
dl = (l/mh) (mh/[r(mf)+]) [( r/mf) dmf + d)]………………...15
dx = (x/mf) (mf/[r(mf)+]) [( r/mf) dmf + d]..........................16
Se elimina dmf utilizando la ecuación 8. Así, se establece nexo directo entre expansión
monetaria  y reducción de l , x.
dx/d = {(x/mf)(mf/i)} / {1-(mf/i)(r/mf)} < 0
si (x/mf) > 0, (mf/i) < 0 , (r/mf) > 0
dl/d = (l/mh)(mh/i) { [(r/mf)(mf/i)] / [1-(mf/i)(r/mf)] } < 0
si (l/mh) > 0 , (mh/i) < 0 , (r/mf) > 0 , (mf/i) < 0 .
88
Así, inflación reduce la producción y servicios de liquidez.
El grado de liquidez del sector empresarial y familiar cae. La pérdida de la producción
del sector empresarial es el área FUQG y la pérdida de la producción de la economía es
el área DVSE, ver figura 13.
i, r
r (mf)
Λ(i)
Figura 13
U
S
V
L
Q
z
N
mf(i)
M/P
F
G
D
E
2.5.11. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA EXPANSIÓN MONETARIA
Suponga que la economía dispone de S/. 10,000 millones; y que el BCR introduce S/. 2
000 millones más, sin respaldo. EFECTOS: El gobierno toma el nuevo dinero y compra
bienes. El comercio de Lima recibe la inyección que necesitaba. Los gastos locales
reciben la inyección. El nuevo dinero se abre camino, paso a paso, a través del sistema
económico. Al esparcirse eleva precios; y diluye la eficacia de todo nuevo sol. Pero tal
dilución toma tiempo y el efecto es disparejo: unas personas ganan y otras pierden:
Gobierno y vendedores minoristas de Lima ven acrecentados sus ingresos, antes que
suban los precios de los bienes que compran. La gente que vive en el interior del país,
que aún no reciben ese nuevo dinero, ven que los precios que tienen que pagar han
subido antes de que suban sus ingresos. Los comerciantes minoristas del interior del
país sufrirán pérdidas. Los primeros en recibir el nuevo dinero son los que ganan, y eso
a costa de los últimos en recibir ese nuevo dinero.
La inflación redistribuye la riqueza a favor de los que llegan primero y esto a costa de
los que llegan último a la carrera. La inflación es una carrera para tratar de obtener antes
que otro ese nuevo dinero. Los que llegan tarde son los grupos de ingresos fijos
(maestros, médicos, policías, obreros y campesinos) que quedan rezagados detrás de
otros grupos, en la adquisición del nuevo dinero; los que dependen de contratos (por
sumas de dinero fijas) que se han hecho en la época anterior al aumento de precios; los
beneficiarios de seguros de vida y los que reciben anualidades, los jubilados que viven
de sus pensiones, los propietarios con contratos de alquiler prolongado, los tenedores de
títulos y los que tienen dinero en efectivo, todos ellos soportan el choque de la
inflación105. La inflación distorsiona el cálculo comercial porque: todos los precios no
suben de manera uniforme y con la misma velocidad; se hace difícil para el comercio :
distinguir lo permanente de lo transitorio; y apreciar con exactitud la demanda de los
consumidores o su costo de funcionamiento. La contabilidad registra el costo de algo
105
Se ha puesto de moda burlarse de la preocupación que muestran los economistas respecto a la suerte de «las
viudas y huérfanos víctimas del terrorismo y narcotráfico», dañados por la inflación; ese es el principal problema que
debe hacerse frente. ¿Acaso es «progresista» robar a viudas y huérfanos y con lo que se les roba, dar préstamos y
subsidios a los agricultores, trabajadores de empresas estatales y burócratas de ministerios, municipalidades, BCR,
Banco de la Nación y universidades?
89
como activo, que equivale a la suma que la empresa ha pagado para obtenerlo. Pero al
intervenir la inflación, el costo de reposición del capital fijo (cuando quede desgastado)
será muy superior al costo de reposición que estaba asentado en los libros. Así, las
ganancias señaladas por la contabilidad exagera la realidad; en épocas de inflación
hasta el punto de quedar agotado ese capital fijo, mientras la apariencia es de que
aumenta lo invertido106. Los tenedores de activos obtienen ganancias de capital durante
la inflación, que no son verdaderas. Hasta podrá ocurrir que gasten parte de tales
ganancias, sin darse cuenta que de esa manera están consumiendo su capital inicial.
La inflación (al distorsionar el cálculo económico y crear falsas ganancias) deja en
suspenso: el castigo a empresas ineficientes y el premio a empresas eficientes. Casi
todas las empresas prosperarán en apariencia. La atmósfera de un mercado para
vendedores se traduce en una baja de la calidad de los bienes que venden a los
consumidores, ya que los consumidores no hacen resistencia a los aumentos de precios
cuando se producen en forma de reducción en la calidad107. La calidad del trabajo cae
durante la inflación; porque la gente se inclina por métodos de hacerse rica
rápidamente, métodos que aparentemente se encuentran a su alcance en una época de
precios que suben continuamente, y la gente se burla del esfuerzo serio. La inflación
sanciona al ahorro y fomenta el endeudamiento, ya que cualquier suma tomada en
préstamo será devuelta en dinero de menor poder adquisitivo del que tenía al recibirla.
En consecuencia, la inflación baja el nivel de vida por el hecho de crear una atmósfera
de falsa prosperidad.
La inflación no puede continuar para siempre, porque la gente toma conciencia de esta
forma de impuesto; y despierta para darse cuenta de cómo ve reducir continuamente el
poder adquisitivo de su dinero. Al inicio, cuando suben los precios, la gente dice: «esto
es algo anormal, resultado de alguna emergencia; postergaré mis compras a la espera de
que los precios bajen». Esa es la actitud más común durante la primera fase de la
inflación. Tal idea modera la subida de precios y disimula más la inflación; ya que, de
esa manera, aumenta la demanda de dinero. Pero, al continuar este proceso, la gente
toma conciencia de que los precios están subiendo permanentemente como resultado de
la continua inflación. Entonces la gente dirá: «compraré ahora mismo, aunque los
precios estén ‘altos’, pues si espero subirán aún más». El resultado es que la demanda
de dinero cae, y los precios suben proporcionalmente más que el aumento de la oferta
monetaria.
En ese momento, el gobierno es requerido para que alivie la «escasez de dinero»
provocada por la acelerada subida de precios; y procede a inflar la moneda aún con
mayor velocidad. Pronto el país alcanza la etapa del «auge alcista» en que la gente dice:
tengo que comprar cualquier cosa ahora mismo; lo que sea, para deshacerme del
dinero que se está depreciando en mis manos.
La oferta de dinero se va por las nubes, la demanda de dinero se desploma y los precios
se disparan.
106
Este error contable se observará en mayor grado en las empresas con equipo más antiguo, y en las industrias con
mayores inversiones en capital fijo. Habrá una cantidad indebida de industrias de ese tipo durante la inflación.
107
En esta época de aguda atención a los «índice de costo de vida» (por ejemplo, en los contratos
laborales con cláusulas de aumento proporcional de los salarios) existe fuerte incentivo para aumentar los
precios de manera que la modificación no quede revelada en el índice.
90
La producción cae violentamente, a medida que la gente ocupa cada vez más tiempo en
descubrir maneras de desprenderse del dinero. El sistema monetario se desmorona; y, la
economía; se vuelve hacia monedas extranjeras si se trata de inflación en un solo país, o
se volverá a las situaciones de trueque.
Esta situación de hiperinflación es conocida por obra del Sol Peruano de 1985 y el Inti
Peruano de 1990. Siempre que el dinero nuevo emitido empieza a usarse en préstamos
al comercio, la inflación causa el Ciclo Económico. Este proceso silencioso pero
mortífero, funciona así:
El sistema bancario emite dinero nuevo, con el apoyo del gobierno, y se presta al
comercio. Para los comerciantes, ese dinero aparece como una inversión auténtica. Pero
ese dinero, no salen del ahorro voluntario. Ese dinero es invertido por los comerciantes
en empresas y dado en pago a trabajadores y otros factores en forma de salarios y
precios más elevados. A medida que ese dinero se filtra en la economía, la gente
restablece su antigua proporción entre consumo y ahorro. Si la gente quiere ahorrar el
20% de sus ingresos y consumir el 80%; ese dinero prestado al comercio, en un primer
momento hace que una proporción de ahorro parezca mayor que ese 20%. Cuando ese
dinero llega a la gente, restablece su antigua proporción de 20 a 80, y hay muchas
inversiones cuya inutilidad queda evidenciada. El préstamo inflacionario distorsiona el
mercado y engaña a comerciantes. La liquidación de esas inversiones inútiles
efectuadas durante el auge inflacionario, constituye la crisis del ciclo económico.
2.6. FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT FISCAL QUE MAXIMIZA LA PRODUCIÓN
Examinamos las condiciones de equilibrio monetario en que BCR financia el gasto
público excesivo con expansión monetaria; suponiendo que tal expansión se usa para
financiar gasto corriente excesivo e inversión pública excesiva.
Consideramos las condiciones de equilibrio monetario que maximiza crecimiento de la
producción.
2.6. 1. BCR FINANCIA GASTO CORRIENTE EXCESIVO CON EXPANSIÓN MONETARIA
Financiar déficit fiscal corriente con expansión monetaria CD provoca inflación AB
(ver Figura 1) que eleva interés nominal y baja interés real; y establece que W1= M1/P1
/ K0 corresponde a esa expansión monetaria.
Los recursos extraídos de la gente es el área ABCD : Inflación * W1
91
Figura 1
i(M/P/K), r(M/P/K)
C
rr
B
i1
Q
i0 = r0
r1
A
D
ii
(M/P) / K
W1 = M1 /P1/K0
W0 = M0 /P0/K0
1.1. EFECTOS MONETARIOS
El BCR anuncia una expansión monetaria. La gente interpreta ese anuncio como una
señal de que los precios subirán a una tasa igual a esa expansión monetaria.
Esa interpretación hace inadecuada su división de riqueza que tenía antes de tal
anuncio porque el costo de oportunidad de mantener dinero ha aumentado en la
medida de la inflación. Ahora se querrá cambiar dinero por bienes : reducir tenencias de
dinero y aumentar tenencias de bienes. Pero como los bienes están dados; esa tentativa
de cambiar dinero por bienes eleva los precios.
Así, el dinero real cae y reduce W0 a W1 ; lo que a su vez, reduce producto marginal del
capital o interés real. Por tanto, prever la inflación : sube precios, baja interés real y
reduce Wo a W1. Ver figura 1.
1.2. EFECTOS REALES
Inflación mide la rapidez con que se deprecia el dinero real .
Así, Inflación P´/P * Tenencias de dinero real M/P mide reducción requerida en el
consumo de la gente (para mantener constante el dinero real en M1 / P1 / k0. Este ahorro
forzoso es análogo al impuesto108.
108
La igualdad Gasto Corriente Real por unidad de capital M´/P / K = Impuesto al Dinero Real por
unidad de capital P´/P(M/P)/K se determina de la ecuación d[(M(t)/P(t))/K]/dt = [1/K] [ M´ P - MP´ ] / P2
= 0 cuando bienes de capital K es constante. Ambos términos del lado derecho de esa ecuación son
equivalentes al área ABCD de la figura 1. Diferencia entre el resultado del análisis en que el dinero recién
creado se usa para financiar gasto corriente y el resultado del análisis de la expansión monetaria simple:
en el análisis de la expansión monetaria simple supusimos un subsidio per cápita (reducción de impuestos
en los teoremas 1.1 y 1.2; de los aumentos esporádicos de la oferta monetaria); en el análisis de la
expansión monetaria para financiar gasto corriente supusimos que la gente debe obtener dinero real
adicional; mediante un ahorro forzoso que exceda a la inversión. W será la misma que en el caso de una
expansión monetaria simple; pero el nivel de equilibrio de cantidades de dinero y bienes de capital será
mayor en el caso del financiamiento de déficit fiscal que en el caso de la expansión monetaria simple;
bajo el supuesto de que la gente ahorra para lograr un nivel de riqueza determinado. En el caso del
financiamiento del déficit fiscal, el BCR extrae una parte del ingreso de la gente. Si la riqueza es el valor
capitalizado del ingreso disponible de la gente; para que este sector obtenga el mismo nivel de riqueza
que le fue extraído por el BCR es necesario una acumulación adicional de capital; en tanto que las
consideraciones del equilibrio de cartera de títulos aseguran también un nivel más alto de dinero real. Así,
92
MÁXIMO IMPUESTO AL DINERO REAL
La razón w que maximiza la recaudación de impuesto al dinero real es aquella razón
w en que el área encerrada por los puntos de ii y rr y la ordenada es máxima. Esa área
máxima se determina por intersección de curvas marginales (de ii y rr) i’i’ y r’r', ver
figura 2.
i(M/P/K), r(M/P/K)
Figura 2
E
i´i´
r0
r1
r2
rr
C
i2
i1
B
i0 = r0
Q
A
D
F
r´r´
ii
M/P / K
W0
W1
W0
Ejemplo
Si ii y rr son rectas; el máximo beneficio de la inflación como impuesto es cuando W0
se reduce a la mitad ; esa área máxima contiene esta ½Wo.
Inflación = ½wo * µ (Suma de las pendientes de ii y rr) : = ½woµ ..................1
Ejemplo
Si W0 = 1/10; µ = 1
Inflación que maximiza recaudación de impuesto es 0.05 = (1/2) (1/10) (1).
2.6. 2. BCR FINANCIA INVERSIÓN PÚBLICA EXCESIVA CON EXPANSIÓN MONETARIA
Relación Valor real de inversión pública R´/P y Formación de capital estatal K´
R´ / P = K´
Por unidad de bienes de capital K es R´/P / K = K´/K.............................................2
Relación Creación de reserva bancaria real R´ / P y Expansión monetaria real M´ / P
R´/ P= M´/P
Por unidad de bienes de capital K es R´/P / K = M´/P / K.........................................3
una vez lograda la nueva situación de equilibrio de estado estacionario; las tenencias de dinero y capital
serán mayores, ver figura 1.
93
De 2 y 3 K´/K = M´/PK Multiplicando lado derecho por M/M
K´/K = [(M/P)/K](M´/M) o K´/K = W
Relación Producto y(t) y Bienes de capital K(t)
y(t) = ø K(t)
Derivando y´ = øK´
Multiplicando por 1/y tenemos y´/y = ø(1/y)K´
Reemplazando y de lado derecho por øK
y´/y = ø[ 1/ øK ]K´ o = K´/K………………………………………………………..5
De 4 y 5
= W o sea  W= 
.................................................................................…..6
Reemplazando de 6 en ecuación cuantitativa +  tenemos W = + 
 =  [ W / (1-W) ] ..........................................................................................................7
Crecimiento de la producción inducido.
2.1 REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUCIDO

Inflación AB determina la tasa a la cual se grava al dinero real109.
Crecimiento de la producción financiado con el impuesto al dinero real es el área
ABCD110.
Tal crecimiento requiere aumentar dinero real para mantener la razón en AD = W1.
La recaudación del impuesto al dinero real : aumenta el crecimiento de la producción,
pero también aumenta la base del impuesto al dinero real; lo que a su vez aumenta el
crecimiento de la producción, la base del impuesto al dinero real y así sucesivamente.
La serie que da el crecimiento de la producción es  = W + W2 + W3 + W4
+.........o = W[ 1+W+W2+W3+….] = W [ 1/(1-W) ]......................8 donde W < 1
En la figura 3 la serie es DN, siendo111 DN el crecimiento de la producción. 
109
La recaudación del impuesto al dinero real utilizada para aumentar bienes de capital introduce un
nuevo elemento en el proceso inflacionario.
110
Esa área es W1 o (M1/P1)/K1 en que numerador es la recaudación del impuesto al dinero real
destinada a aumentar bienes de capital y denominador corresponde a esos bienes de capital
94
λλ
i(W), r(W) λ(W)
rr
Figura 3
C
B
Q
A
D
H
N
ii
W
W1
W0

El punto N corresponde al financiamiento del déficit fiscal; y la unión de puntos
análogos a N determina la curva  La distancia vertical entre y rr es el crecimiento
de la producción inducido por financiamiento del déficit fiscal correspondiente a W1.
En Q no existe financiamiento del déficit fiscal ni crecimiento de la producción
inducido; y la distancia vertical entre  y rr es nula. Tal distancia vertical aumenta a
medida que cae W desde Q hasta el punto máximo N, a partir del cual comienza a
disminuir esa distancia vertical112.
TEOREMA
Una inflación asociada a un financiamiento del déficit fiscal ; maximiza crecimiento de
la producción.
DEMOSTRACIÓN
Derivamos 7 respecto a w y lo igualamos a cero :
w que maximiza crecimiento de la producción W* = 1 - (1-W0)1/2 ................. 9113
que maximiza crecimiento de la producción * = { W - [1- (1-W )1/2] } µ ….......
o
o
10
Son las Condiciones de equilibrio monetario que maximiza crecimiento de la
producción inducido.
Máximo crecimiento de la producción * = {( 1 - Wo)1/2-1 }2 µ............ (11)
En figura 4 W*, *, * se determinan en punto N de donde recta tangente es paralela
a la recta rr.
111
De =[W/(1-W)] tenemos  = W/(1-W) en la figura 4;  = DN/CD = W/(1-W). Pero este
crecimiento de la producción se representa también por el área BCHN; ya que esa área es W1
multiplicado por la suma inflación CD =y crecimiento de la producción DN =.
112
La distancia vertical representa a la ecuación 8.
113
suponiendo que las líneas ii y rr se aproximan con líneas rectas en el tramo relevante de esas líneas ii
y rr.
95
i(W), r(W) λ(W)
Figura 4
λλ
rr
C
B
π*
D
Q
A
λ*
H
N
ii
W
W*
W0
Establecemos un límite externo a W*; al demostrar que W* > ½Wo ………..(12) ver
figura 5.
i(W), r(W) λ(W)
Figura 5
λλ
rr
E
C
B
D
A
Q
F
H
N
ii
W
½ W0
W*
W0
Se llega a esta demostración114 a partir de 9
W* = 1 - (1 - Wo)1/2 > ½Wo ……………13
Pero 13 muestra que si BCR financia el déficit fiscal con fines de crecimiento de la
producción hasta ese limite externo; traspasaría el punto de máximo crecimiento de la
producción.
Maximizar el área delimitada por ii y rr provoca: un W menor; y una inflación más alta
que la inflación obtenida al maximizar esa área delimitada por ii y .
2.6. 3. AHORRO PRIVADO
La gente ahorra una parte S de su ingreso.
Relación interés real r(W) / (1- W) y producto marginal del capital ø.
114
Este resultado se relaciona con la anterior conclusión según la cual la razón que maximiza el
financiamiento del déficit fiscal para gasto corriente es 1/2 Wo.
96
r(W) / (1- W) = ø siendo  la participación del interés real en el ingreso y ø
producto promedio del capital.
Si crecimiento de la producción del sector privado es Sø crecimiento de la producción
total será S [ r(W) / (1- W) ] + (W) …………………............ (14) donde (W)  [
W/(1-W) ] o (W)  [ W/(1-W) ] (i – r)
S(r(W) / (1- W) ) + [W/(1-W)][i(W)- r(W)] ...........................(15) Derivando
[W/(1-W)][i’(W)- r’(W)] + [i(W)-r(W)]/[1-W]2 + S/{(1-W)r’(W)+ r(W)} /[1-W]2 ...........
(16)
El crecimiento de la producción total se maximiza cuando [W/(1-W)][i’(W)- r’(W)] +
[i(W)-r(W)]/[1-W]2 + S/{(1-W)r’(W)+ r(W)} /[1-W]2 = 0.
Suponiendo linealidad de rr e ii, tenemos
W**=1-[1-Wo-S(1/)r’(W)(1+Ŵ)/ ]1/2 siendo W** la razón que maximiza el
crecimiento de la producción total; r’(W) pendiente de rr, y Ŵ valor de W para r(W) =
0115.
2.6. 4. AHORRO E INVERSIÓN PRIVADA REDUCE
VENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO DEL
DÉFICIT FISCAL
TEOREMA
W** >> 1/2 Wo significa que inflación es menor.
El financiamiento del déficit fiscal (a pesar de que en un primer momento aumenta el
crecimiento de la producción del sector público) reduce el crecimiento de la producción
del sector privado; porque la inflación reduce el producto marginal del capital al
reducir W; por tanto, un país que carece de ahorro e inversión privada obtiene ventajas
de un programa de financiamiento del déficit fiscal; pero, sucede lo contrario en un país
cuyo ahorro e inversión privada alcanzan un monto determinado.
A mayor inversión privada del ahorro privado; menor será la inflación que acompaña al
máximo crecimiento de la producción total.
Así, una inflación que reduce W, hasta la mitad de su valor en situaciones de inflación
nula, será excesiva.
Ejemplo
Si Wo = 1/10; un programa de financiamiento del déficit fiscal que impulse w hasta Wo
= ½ (1/10) será excesivo. Para determinar la inflación debemos conocer la suma de las
pendientes de ii y rr.
115
El óptimo W* de la ecuación (9) es un caso especial de W** donde S = 0.
97
Ejemplo
Si Wo = 1/10; un aumento del interés nominal de 5% a 10% provoca que la gente
reduzca la proporción de su cartera hasta W0 = 7/100. Esto equivale a suponer que
elasticidad de ii es [(10 - 5) /5] / [(10 - 7)/100] = 33.3 y la pendiente de ii es (10-5/10-7)
= 5/3.
Si esa reducción de Wo = 1/10 a Wo = 7/100, reduce el interés real en 1% dando a rr
una pendiente de 1/3. Así, la pendiente µ es 2.
Dados estos dos supuestos, la inflación que acompaña al crecimiento de la producción
máximo es 9.7% . Esto se deduce al calcular W* de la ecuación 9 sustituyendo
Wo=1/10. W*=1- (1-1/10)1/2 = 0.0513 que es mayor que la mitad de Wo. Si
reemplazamos este resultado en 10 *=µ[1/10-(1-(1-1/10)1/2)] tenemos *=2(0.10.0513)=9.7%
El máximo crecimiento de la producción anual que acompaña a esta inflación se obtiene
al escribir los valores de Wo y µ en la ecuación 11; *= 2[(1-1/10)1/2-1]2 = 0.53%
2.7. EL PROBLEMA DE PARAR LA INFLACIÓN
Si la inflación no es prevista por familias y empresas; y sus carteras no están
equilibradas; surge el problema de parar la inflación.
Existe demora en ajustar saldos deseados a saldos corrientes; y en ajustar las
expectativas inflacionarias.
Analizamos las tendencias cíclicas de los procesos inflacionarios; y las cuestiones de
política monetaria relacionada a la tasa a la cual debiera desacelerarse la inflación116.
2.7. 1. DINÁMICA DE AJUSTE
BCR determina la cantidad nominal de dinero, pero la gente (mediante sus decisiones
de mantener o gastar dinero) determina el valor real del dinero; y la velocidad de
circulación del dinero (dado el volumen de producción).
W´(t) = W*(t) - W(t)...........................................1117 siendo W velocidad real; W*
velocidad deseada;  demora en ajustar W a W*. A menor ; mayor es la rapidez de
ajustar.
116
Este análisis representa una aplicación de la teoría de control óptimo al problema de detener la
inflación.
117
Si W > W* cae gasto e inflación; lo que baja W. Si W < W* aumenta gasto e inflación; lo que sube
W.
98
ß ´*(t) =(t) - *(t) ..........................................2118 siendo * inflación prevista ; 
inflación corriente; ß demora en ajustar *a  o demora en ajustar las expectativas
inflacionarias. si ß = 0; el ajuste de expectativas inflacionarias es instantáneo y *= .
Velocidad deseada es función lineal de inflación prevista
W*(t) = a*(t) + b ...............................................3
Dada la ecuación cuantitativa (t) + W(t) =(t)+ (t) Si (t) = 0 ; (t) =W(t) = 0
tenemos el equilibrio (t)  Un desequilibrio (t)  modifica la velocidad real W(t)
es decir
W´(t) =(t) -....................................................4
2.7. 2. ESTABILIDAD DEL SISTEMA ECONÓMICO
Trayectoria temporal de *
Reemplazar W* de 3 en 1
W´ = a* + b – W…….....................................................…i
Reemplazar  de 2 en 4
W´ = *´ + * – .………...........................................……ii
Reemplazar W´ de ii en i
 (*´ + * - ) = a* + b – W.....................................…. Derivando
 *´´ + *´ = a*´ - W´………………….......................iii
Reemplazar W´ de ii en iii
 *´´ + *´ = a*´ - *´ - * + 
La ecuación diferencial
*´´ + ( +  - a)*´ + * =  con ecuación característica
R2 + ( +  - a)R + 1 = 0 tiene raíces
R1.2 =
 (    a )  (    a ) 2  4
2
Trayectoria temporal de W
Reemplazar  de 4 en 2
*´ = W´ +  - *………………………...…..………………………….iv
* es un promedio ponderado de inflaciones pasadas, con ponderación exponencial cuyos pesos
ponderados disminuyen a medida que se retrocede en el tiempo: si * es 3% pero  es 5% entonces *
aumenta en una fracción de la diferencia entre 5% y 3%.
118
99
Reemplazar W* de 3 en 1
W´ = a* + b – W………………………..…………………………..………v
Derivando
W´´ = a*´ - W´ …………………………..…….………………………….vi
Reemplazar *´ de vi y * de v en iv
 (W´´ + W´) / a = W´ +  - (W´ - b + W) / a
La ecuación diferencial
W´´ + (+ -a)W´ + W = a +b con ecuación característica
R2 + (+-a)R+1 = 0 tiene raíces
R1.2 =
 (    a )  (    a ) 2  4
2
Las 2 ecuaciones diferenciales tienen solución asintóticamente estable si + ß > a.
Las fuerzas externas (+ß-a)² < 4ß originan un amortiguamiento oscilante de la
trayectoria temporal al aproximarse al equilibrio, ver figura 1a y 1b.
Figura 1
W(t)
π*(t)
t
t
1a
1b
Las fuerzas externas (+ß-a)² > 4 ß originan un amortiguamiento exponencial de la
trayectoria temporal al aproximarse al equilibrio, ver figura 2a y 2b.
W(t)
π*(t)
Figura 2
t
2a
t
2b

2.7. 3. Significado económico de la Solución Estable : Trayectoria de Fase de  y w
Reemplazar W´ de 4 y W* de 3 en 1
100
( - ) = a* + b - W ...........................................vii Derivando
´ = a*´ - W´…………………………………….viii
Reemplazar *´ de 2 en viii
´ = a ( - *) /  - W´ ........................................... ix
Reemplazar W´ de 4 y * de vii en ix
´ = a [ - { ( - ) – b + W } / a ] /  - [  - ]
´ = - ( +  - a) - W + ( + ) + b…..….…...x
La ecuación diferencial x tiene Solución Estable si  +  = a
´ = - W + a + b…………………………..……xi
Si ´ = 0 en xi W = a + b ....................................... xii
Si W´ = 0 en 4  = ................................................. xiii
La figura 3 diagrama xii y xiii donde W y  oscilan alrededor de valores de equilibrio
de W,  en forma de círculo119 Para  >  (a la derecha de W´ = 0); W sube. Para  <
 (a la izquierda de W´ = 0); W baja. Para W > a + b (por encima de ´ = 0);  baja.
Para W < a + b (por debajo de ´ = 0):  sube. Estas fuerzas dinámicas gobiernan las
trayectorias de fase de W y .
W´ = 0: π = σ
W
-
+
A
Figura 3
-
B
D
-
aσ + b
Q
π´ = 0: W = aσ + b
+
+
C
-
+
π
σ
Significado económico de Solución Estable : Trayectoria de Fase de * y w
Reemplazar W* de 3 en 1; y W´ de 4 en 1 [previo reemplazo  de 2 en 4
119
Para  >  (a la derecha de W´ = 0) W sube, y para  <  (a la izquierda de W´ = 0) W baja. Para W
> o < a + b (por encima o debajo de ´= 0) está respectivamente, descendiendo o ascendiendo. Estas
fuerzas dinámicas gobiernan las trayectorias de fase de W y .
101
W´ = ( *´ + * ) -  ]
 [ *´ + * -  ] = [ a* + b ] – W
Esta ecuación diferencial *´ =  + (a - )* + b – W ………………………….*
tiene solución estable si  +  = a donde  = a - 
*´ =  + * + b – W…………………..xiv
Reemplazando W* de 3 en 1
W´ = a* + b - W …………………………….xv
En xiv si *´ = 0; W = * +  + b ........................... xvi
En xv si W´ = 0; * = W/a – b/a ....................................xvii
La figura 4 diagrama xvi y xvii donde W y * oscilan alrededor de valores de
equilibrio de W, * en forma de elipse120. Para * < W/a - b/a (por debajo de W´ = 0);
W sube. Para * > W/a – b/a (por encima de W´ = 0); W baja. Para W < * +  + b
(por debajo de *´ = 0) * sube. Para W > * +  + b (por encima de *´ = 0) *
baja. Estas fuerzas dinámicas gobiernan las trayectorias de fase de W y *.
W
W´ = 0: π* = (1/a)W – (b/a)
-
+
-
+
A´
D´
´
B´
Q
π*´ = 0: W = β π * + α σ + b
C´
ασ+b
-
Figura 4
+
b
+
π*
2.7. 4. Significado económico de la solución asintóticamente estable : Trayectoria
de Fase de  y w
La ecuación diferencial x tiene solución asintóticamente estable si  +  > a (donde  o
 aumentan un poco).
De x
´ = - ( +  - a) - W + ( + ) + b
120
Para * < (1/a)W-(b/a) (por debajo de W=0); W sube y para * > 1/a W-b/a (por encima de W=0)
W baja. Para W < ß*++b (por debajo de *=0)* sube, y para W > ß*++b (por encima de
*= 0)* baja. Estas fuerzas dinámicas gobiernan las trayectorias de fase de W y *.
102
si ´ = 0 ;
W = - (+-a) + (+) + b , ver figura 5.
La línea de demarcación ´ = 0 tiene pendiente negativa.
En la trayectoria circular que parte de A hacia B, las fuerzas externas (  a la izquierda
de ) se reducen levemente; y la órbita W se desplaza hacia Q, tal como indica la
flecha que parte de A y se desplaza a Q trazando una espiral convergente, ver figura 5.
W
-
W´ = 0: π = σ
-
+
+
A
Q
Figura 5
π ´ = 0: W = - ( α + β – a)π + ( α + β ) σ + b
-
+
σ
π
Significado económico de solución asintóticamente estable : Trayectoria de Fase de * y w
-+
La ecuación diferencial (*) *´ =  + (a - ) * + b – W tiene solución
asintóticamente estable si  +  > a (donde  o  aumentan un poco).
Allí *´ =  - (  - a ) * + b – W
Si *´ = 0; W = - (  – a )* +  + b
En xv si W´ = 0 * = W/a - b/a ver figura 6.
En la trayectoria elíptica que parte de A’ hacia B’, las fuerzas externas (* por arriba de
) se reducen levemente; y la órbita *W se desplaza hacia Q, tal como indica la flecha
que parte de A’ y se desplaza a Q trazando una espiral convergente, Ver la figura 6.
103
W´ = 0: π* = (1/a)W – (b/a)
W
-
+
A´
Figura 6
Q
-
π*´ = 0: W = - ( a - α )π* + α σ + b
b
+
-
+
π*
+
2.7. 5. Significado económico de solución inestable
Si  +  < a; la solución es inestable. Las trayectorias circular y elíptica se desplazan
alejándose de Q.
2.7. 6. Métodos de detener la inflación
Reducción drástica de la expansión monetaria 
Una reducción drástica de  desde el inicio del proceso de estabilizar precios no es la
política monetaria adecuada porque cae el ingreso monetario de la gente, y aumenta
la velocidad.
Partiendo de Q; una reducción drástica de  provoca un nuevo equilibrio S con una W
menor :
En el proceso de estabilizar (traslado de Q a S) W aumenta (ya que cae el ingreso
monetario de la gente) hasta llegar a R. Después de R se genera un periodo de deflación
y luego una trayectoria cíclica hacia S a través de T; esto dependerá de la naturaleza de
las raíces de la ecuación característica.
La trayectoria cíclica de R a S incluye una deflación cuya magnitud es igual a la
reducción de W entre Q y S, ver figura 7.
Por tanto, si  se reduce drásticamente, la depresión consiguiente desacredita el
proceso de estabilizar precios.
104
W
Figura 7
R
Q
S
T
π
0
σ
Reducción por etapas de la expansión monetaria
La trayectoria de fase de  (durante el traslado de Q a S) será mediante reducciones
sucesivas, primero a N y luego a S, ver figura 8.
La magnitud de la deflación en las etapas finales será menor y también será menor las
oscilaciones de W.
W
Figura 8
Q
N
S
π
0
σ
Detener π por etapas mediante reducciones sucesivas de  ; primero a N y luego a S;
reduce la amplitud de las oscilaciones de la W y la deflación.
Reducción gradual de la expansión monetaria
105
Es la reducción de  en forma proporcional a , de acuerdo a la ecuación diferencial
´(t) = -(t) …………….... 13 siendo  >0 demora del proceso de estabilizar precios.
Reemplazando W´ de 4 y W* de 3 ambos en 1 
( - ) = (a* + b) – W……………………….....................i Derivando
´ - ´= a*´ - W´ .......................................,.....................ii
Reemplazar ´ de 13, *´ de 2 y W´ de 4 en ii
´ + / = a( - *) /  -  +  ..........................................iii
Reemplazar * del i en iii
´ + / = a/ - 1/ (- - b + W) -  +  ............... Derivando
´´ + ´/ = a´/ - 1/ (´ - ´ + W´) - ´ + ´ ..........iv
Reemplazando ´ de 13 y W´ de 4 ambos en iv
´´ + ´/ = a´/ - 1/ (´ - / +  -  )- ´ - / Derivando
´´´ + ´´/ = a´´/ - 1/ (´´ - ´/ + ´ - ´ ) - ´´ - ´/ 
Reemplazando  de 13
´´´ + ´´/ = a´´/ - 1/ (´´ - ´/ + ´ + / ) - ´´ - ´/ 
´´´+ (+[+-a])´´+ (++)´+  = 0
La solución de ecuación diferencial es asintóticamente estable si partes reales de las
raíces son negativas, ver figura 10 (a), (b).
π(t)
π (t)
Figura 9
t
(a)
Para estabilizar precios hacemos (t) = 0 y en 4
W´ = - 
(b)
W´ = (t) - (t) se tiene
t

………………………………………………………………..…..14
Reemplazando W´ de 14 y W* de 3 en 1
(-) = a*(t) + b - W(t) .....................................i Derivando
-  ´ = a*´ - W´ ................................................ii
Reemplazando *´ de 2 y W´ de 14 en ii
-  ´ = -a/ß * - (- ) ...............................................iii
106
Reemplazando * de i en iii
-  ´ = -a/ß - (- - b + W) / a +  Derivando
-´´ = -(´ - W´) / ß +  ´ .................................iv
Reemplazando W´ de 14 en iv
- ´´ = (´+ ) / ß +  ´
Multiplicando por ß
[- ´´ = (´+ ) / ß +  ´ ] ß Tenemos
-ß´´ = ´+  + ß ´
ß´´ + ( + ß)´ +  = 0 cuya ecuación característica
ßR² + ( + ß)R + 1 = 0 tiene raíces
R1 = - 1/, R2 = - 1/ß para  = ß
y la solución es (t) = c1e-(1/)t + c2e-(1/ß)t.....................................14 donde c1 ; c2
dependen: de la  antes de estabilizar las demoras en el ajuste (0) = 1, ’(0) = 2; y
de la discrepancia inicial de las variables con sus valores de equilibrio inflacionario, ver
figura 10.
Si se aplica esta regla para reducir ; la  se detiene sin provocar deflación, ver figura
9(b).
Aunque precios se estabilizan; la  continua pero una tasa decreciente suficiente, para
compensar los aumentos de W, ver figura 11.
Un proceso que reduzca  gradualmente; elimina ciclos de , ver figura 9(b). Las
fuerzas externas  > 0,  > 0 amortiguan exponencialmente la trayectoria temporal de la
, lo que significa que la  no debe reflejar ciclos potenciales de la ; para asegurar asi
un ajuste suave hacia un nivel de precios constantes, ver figura 10.
Figura 10
σ(t)
t

El nuevo nivel de equilibrio de  será mayor que el nivel de equilibrio de  del
momento de la estabilización; y el nivel de precios se mantendrá constante.
En la práctica no es posible establecer valores exactos de  y  ; de modo que el
problema de detener la  implica conjeturas.
Quizá la Norma más segura sea; abandonar la meta demasiada delicada de estabilizar
los precios; y planear un movimiento hacia la estabilidad de precios con un nivel de
precios un poco más alto.
A mayor tiempo requerido para estabilizar; mayor será ese nivel de precios.
107
Descargar