Profilaxis antibiótica en obstetricia - Hospital Universitario Virgen de

Anuncio
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
Servicio de Obstetricia y Ginecología
Hospital Universitario
Virgen de las Nieves
Granada
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN OBSTETRICIA.
Javier Góngora Rodríguez
31/03/2014
INTRODUCCIÓN.
Los antibióticos son uno de los fármacos más usados durante el
embarazo, sobre todo por su empleo de forma sistemática como profilaxis en
dos situaciones: prevención de la infección por SGB y previo a la cesárea1.
Las complicaciones infecciosas debidas a procedimientos obstétricos
son una causa importante de morbilidad y mortalidad materno-fetal2, entre las
que se incluye: infección del tracto urinario, endometritis, infección de la herida
quirúrgica, infección perineal o sepsis, lo cual prolonga la estancia hospitalaria
y costes sanitarios.
Además de la profilaxis antibiótica, es importante respetar los factores
que ayudan a reducir el riesgo de infección en procedimientos obstétricos,
como son la preparación adecuada de la piel, adecuada antisepsia del paciente
y personal sanitario, campo quirúrgico estéril, entre otros2.
ANTIBIÓTICOS MÁS USADOS EN OBSTETRICIA. CLASIFICACIÓN FDA Y
ESPECTRO DE ACCIÓN.
A continuación se describen los antibióticos más usados, señalando
entre paréntesis la clasificación de la Food and Drug Administration de
fármacos en el embarazo (tabla 1) que es la más conocida en nuestro medio3.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
1
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
CATEGORÍA
DESCRIPCIÓN
A
Estudios controlados en gestantes no han demostrado aumento de riesgo de
anomalías fetales.
B
Los estudios realizados en animales no han demostrado riesgos en el feto,
pero no existen estudios adecuados y controlados en mujeres embarazadas,
o se demostraron efectos adversos en animales, aunque no en trabajos bien
controlados en seres humanos.
C
No hay trabajos adecuados, ya sea en animales o en seres humanos, o hay
efectos adversos fetales en trabajos en animales pero sin información
adecuada disponible en seres humanos.
D
Se ha demostrado riesgo para el feto humano, pero los beneficios de su uso
en la gestante podrían ser aceptables a pesar de los riesgos fetales.
X
Los riesgos fetales comprobados superan cualquier beneficio. Están
contraindicados.
TABLA 1. Clasificación FDA de fármacos en el embarazo.
INDICADO
USAR SI BENEFICIO > RIESGO
(CATEGORÍA B)
SIN OTRA ALTERNATIVA
Penicilinas
Cefalosporinas
Eritromicina
Azitromicina
Aztreonam
Clindamicina
Fosfomicina
Nitrofurantoína
Metronidazol (no 1º T)
Meropenem
Anfotericina B
Clotrimazol tópico
Piperacilina/tazobactam (B)
Carbapenemes:
•
Imipenem/cilastatina (C)
•
Doripenem (B)
•
Ertapenem (B)
Claritromicina (C)
Teicoplanina (C)
Vancomicina (B oral, C IV)
Colistina (C)
Linezolid (C)
Rifampicina (C)
Sulfamidas (C)
Fluconazol (C)
Nistatina (C)
Itraconazol (C)
Caspofungina (C)
CONTRAINDICADOS
Quinolonas (C)
Cloranfenicol (C) (no 3º T)
Aminoglucósidos
•
Amikacina (C)
•
Neomicina (C)
•
Paromomicina (C)
•
Tobramicina (C)
•
Estreptomicina (D)
•
Gentamicina (C)
•
Kanamicina (D)
Tetraciclinas (D)
Trimetoprim/sulfametoxazol (C)
Voriconazol (D)
TABLA 2. Clasificación FDA de antibióticos en el embarazo.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
2
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
! Penicilinas (B). La mayoría de las penicilinas son seguras, al igual que
los inhibidores de las betalactamasas como el ácido clavulánico (B). De
elección para la sífilis, estreptococos del grupo A, L. monocytogenes, P.
multocida, Actinomyces y algunos anaerobios.
! Cefalosporinas (B). No tienen acción frente a enterococos ni S. Aureus
resistente a meticilina (SARM). Se distinguen cuatro generaciones:
o De primera generación: frente a estafilococos, estreptococos, y
algunas especies de E. Coli, klebsiella y Proteus. Acción limitada
a otros bacilos entéricos gram (-) y anaerobios. Ej.: cefazolina,
cefalexina, cefadroxilo.
o De segunda generación: mayor espectro frente a bacilos
entéricos gram (-). Ej.: cefuroxima, cefuroxima axetilo, cefoxitina o
cefotecán.
o De tercera generación: cubren ampliamente bacilos aerobios
gram (-) y actividad moderada frente a anaerobios. Ej.:
ceftriaxona, cefotaxima o ceftazidima.
o De cuarta generación: cefepima. Excelente cobertura a aerobios
gram (-), incluida P.aeruginosa.
! Macrólidos. Actividad frente a cocos gram (+) como el estreptococo y
estafilococo, pero mínima frente a bacilos gram (-) entéricos. Ej.:
eritromicina (B), estolato de eritromicina (contraindicado porque puede
producir colestasis intrahepática), azitromicina (B) o claritromicina (C).
! Lincosamidas: clindamicina (B). Actividad predominante frente a gram
(+) y mayoría de anaerobios. A menudo es activa frente a SARM.
! Fosfomicina (B). Actividad frente a la mayor parte de patógenos de vías
urinarias como P. aeruginosa, género Enterobacter, enterococos y
algunas bacterias gram (-).
! Nitrofurantoína (B/C). En pacientes con déficit de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa
puede
producir
anemia
hemolítica.
Se
usa
habitualmente en el tratamiento de las infecciones urinarias.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
3
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
! Metronidazol (B). Sólo activo frente a bacterias anaerobias (mejor gram
(-) que (+) y frente a C. perfringens, C. Difficile y G. vaginallis) y algunos
protozoos.
! Sulfamidas (B). Ej.: sulfadiazina, sulfafurazol. Aumentan los niveles de
bilirrubina en el recién nacido. Aunque no se han publicado casos de
kernicterus en neonatos expuestos a las mismas intraútero se
recomienda evitar su uso al final del embarazo. En mujeres con déficit
de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa pueden producir hemólisis que es
dosis dependiente. Aunque no se ha demostrado un aumento de
malformaciones congénitas con trimetoprim (C), por ser un antagonista
del ácido fólico, no se recomienda su uso durante el embarazo.
! Cloranfenicol (C). Dosis elevadas en RN pretérmino puede producir el
síndrome gris (cianosis, shock y muerte). Puede producir aplasia
medular en la madre, en ocasiones irreversible.
! Quinolonas.
Ciprofloxacino
(C)
y
demás
fluoroquinolonas
(C),
norfloxacino (C), ácido nalidíxico (B). Gran afinidad por el hueso y el
cartílago, por lo que pueden causar artralgias en niños. Aunque no se ha
demostrado que produzcan malformaciones, no se recomienda su uso
en el embarazo, salvo para infecciones resistentes. Tampoco se
recomienda el empleo del ácido nalidíxico.
! Aminoglucósidos. Estreptomicina (D), kanamicina (D), gentamicina (C),
tobramicina (C/D), amikacina (C/D), netilmicina (C/D). Pueden provocar
defectos de la función auditiva fetal, lo que se ha demostrado
específicamente para la estreptomicina y para la kanamicina.
! Tetraciclinas. Doxiciclina (D), minociclina (D) y tetraciclina (D). En
segundo y tercer trimestre, se depositan en los huesos y dientes.
Producen un color amarillo o gris a los dientes de leche, y pueden
producir una reducción del crecimiento óseo en el 40% de los casos,
sobre todo del peroné. Su uso intravenoso en la embarazada puede
provocar necrosis hepática aguda.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
4
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
Metronidazol
ANAEROBIOS
Clindamicina
Piperacilina
Cefepima
Imipenem
Amoxi-clavulánico
COCOS G (+)
Cefalosporinas 2ª - 3ª
Cloxacilina
Vancomicina
Ampicilina
Fluorquinolona
ENTEROBACTERIAS
Aztreonam
Aminoglucósidos
FIGURA 1. Espectro de acción de antibióticos.
PRINCIPIOS DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA.
La finalidad de la profilaxis antibiótica en el procedimiento quirúrgico no
es esterilizar el tejido sobre el que se interviene, sino reducir la presión de la
colonización de microorganismos durante la intervención hasta niveles en los
que pueda actuar el sistema inmunológico del paciente. Por lo tanto su
intención es prevenir la infección, mientras que el tratamiento antibiótico es
para resolverla una vez ya establecida, y suele requerir más tiempo de acción.
Para que el antibiótico se use como profiláctico, debe cumplirse2:
! Existir evidencia de que reduce la infección postoperatoria.
! Su uso debe ser seguro y de bajo coste.
! Debe ser eficaz contra microorganismos que pueden colonizar los
tejidos.
! Su administración debe asegurar niveles séricos óptimos y en
concentraciones suficientes en el tejido antes de realizar la incisión,
manteniéndose durante la cirugía y unas horas después (al menos hasta
cerrar la herida).
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
5
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
! La mayoría de los estudios sugieren que es eficaz la profilaxis con dosis
única, salvo en procedimientos quirúrgicos que superen las 3 horas, en
cuyo caso la dosis debe ser repetida a intervalos de 1 ó 2 veces la vida
media del fármaco. También es aconsejable el empleo de una segunda
dosis de antibiótico en procedimientos con pérdida de sangre mayor a
1.500 ml.
SITUACIONES MÁS FRECUENTES EN OBSTETRICIA QUE REQUIEREN
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA.
A. Cesárea.
La cesárea es el factor de riesgo más importante de infección puerperal,
entre las que destaca: endomiometritis, infección del tracto urinario, infección
de la herida, o sepsis4,5. Numerosos estudios han investigado el uso de
profilaxis antibiótica para prevenir estas complicaciones.
Se ha comprobado que su uso disminuye las tasas de infección de
herida quirúrgica en la cesárea, además de disminuir la estancia hospitalaria y
morbimortalidad6. Además previene hasta el 56% de las infecciones, y junto al
desarrollo de estrategias de vigilancia y control de las infecciones hospitalarias,
son medidas costo efectivas6.
La revisión de Cochrane7 de 2010 sobre el uso de profilaxis antibiótica
versus no profilaxis en pacientes sometidas a cesárea se basa en 86 estudios,
con aproximadamente 13.000 pacientes. Concluye que hay una disminución
significativa de morbilidad febril, infección de la herida, endometritis y
complicaciones infecciosas maternas más severas cuando se realiza profilaxis
antibiótica
La administración del antibiótico previo a la cesárea en comparación a la
forma intraoperatoria, reduce de forma significativa el riesgo de endometritis8.
Deben usarse aquellos que sean efectivos frente a bacterias gram positivas,
gram negativas y algunas anaerobias (cefazolina, cefuroxima, ampicilina,
piperacilina, cefoxitina, ampicilina-sulbactam). La cefazolina (cefalosporina de
primera generación) es ampliamente usada, teniendo eficacia igualada con la
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
6
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
cefoxitina (de segunda generación) para prevenir la endometritis, pero la
primera es de menor coste8.
B. Infección por SGB.
En los últimos 25 años se ha demostrado que la administración
intravenosa de profilaxis antibiótica intraparto (PAI) con penicilina o ampicilina a
las madres colonizadas por S. Agalactiae (SGB), es muy efectiva para proteger
al RN. Ha reducido la incidencia de la infección en España del 1,3 en 19961997 al 0,36 en 2010 (por 1000 RN vivos)9,10.
Las indicaciones para realizar PAI frente a SGB son:
! Resultado SGB (+) en cultivo vagino-rectal y/o en urocultivo en
embarazo actual.
! Infección por SGB en algún recién nacido de partos anteriores,
independientemente de tener un cultivo vagino-rectal SGB (-).
! SGB desconocido y alguno de los siguientes factores de riesgo:
o Fiebre intraparto (≥ 38ºC).
o Trabajo de parto y/o RPM en gestante pretérmino (<37
SG).
o RPM > 18 horas.
! Resultado SGB (+) por PCR. Si (-) y existe algún factor de riesgo,
está indicada PAI.
No se realizará PAI en las siguientes situaciones:
! SGB (-) en cultivo vagino-rectal en las últimas 5 semanas. Si
supera ese límite de tiempo, se considerará como desconocido.
! SGB (+) en cultivo vagino-rectal o urocultivo de embarazos
previos.
! SGB (+) y finalización mediante cesárea sin trabajo de parto o
RPM.
! SGB desconocido en parto de gestante ≥37 SG sin factores de
riesgo.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
7
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
El antibiótico de elección para PAI es la penicilina G o la ampicilina. En
pacientes alérgicas a penicilinas con sintomatología de bajo riesgo de anafilaxis
(p.e. erupción maculopapular aislada sin prurito ni urticaria), puede emplearse
la cefazolina. Otros son la clindamicina en caso de SGB sensible, y si
resistencia o se desconoce, se empleará la vancomicina.
C. Rotura prematura de membranas (RPM).
Según la edad de gestación en que se produce la RPM distinguimos11:
! RPM a término: ≥ 37+0 semanas de gestación. 8% de las
gestaciones. Inicio de parto espontáneo en el 70% en las
primeras 24 horas, y a los 3 días en el 95% de los casos.
! RPM pretérmino: ≤ 36+6 semanas de gestación. 2-4% de las
gestaciones. Inicio del parto en la mayoría de los casos en más
de una semana desde la amniorrexis (más tiempo a menor edad
gestacional).
Asociada
a
un
30-40%
de
los
casos
de
prematuridad, con la morbilidad y mortalidad que esta conlleva.
! RPM pretérmino antes de la viabilidad fetal: hasta la 23+6
semanas de gestación.
Se ha descrito infección intraamniótica en el 30-60% de las pacientes,
especialmente cuando la RPM acontece en edades gestacionales tempranas11.
Para evaluar la profilaxis antibiótica en gestantes con RPM a término (al
margen de las recomendaciones propias para la prevención de la infección
neonatal por EGB), disponemos de pocos datos y estudios.
La revisión de Cochrane12 de 2008 incluye los resultados de dos
ensayos clínicos (838 mujeres), con una disminución estadísticamente
significativa de corioamnionitis o endometritis, pero no en los resultados de
morbilidad neonatal. En la discusión se comenta que “es posible que el
beneficio moderado para la morbilidad infecciosa materna vista en estos
ensayos pueda ser mayor en circunstancias donde la duración de la rotura de
membrana sea más prolongada (relacionada con una conducta expectante o
un retraso en la inducción mayor de 24 horas)”. Sería necesario disponer de
ensayos clínicos más amplios controlados con placebo para resolver las dudas
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
8
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
existentes.
En la guía de práctica clínica de la NICE sobre cuidados intraparto13
recomienda que si no hay signos de infección en la mujer, los antibióticos no
deberían darse incluso si la RPM ha ocurrido hace más de 24 horas. Si hay
evidencia de infección, será necesario el tratamiento antibiótico de amplio
espectro por vía intravenosa.
Una revisión publicada en 2010 sobre el diagnóstico y el manejo de la
corioamnionitis14 refiere que, en el supuesto de una RPM prolongada (>18
horas), los antibióticos profilácticos no deberían indicarse si SGB negativo,
aunque afirma que los “Centers for Disease Control and Prevention”15 incluyen
la RPM ≥18 horas entre las indicaciones para iniciar la profilaxis frente al SGB
(ver apartado anterior).
En un ensayo clínico aleatorizado publicado en 201216 se evalúa la
profilaxis antibiótica en RPM a término en 161 gestantes, de menos de 12
horas de duración y SGB negativo. Al grupo antibiótico se administró ampicilina
1 gr/ 6 h y gentamicina 240 mg/ 24 h IV. Al grupo control, si se detectaban
signos clínicos de corioamnionitis se iniciaba inmediatamente el mismo régimen
de antibioterapia. Se encontró una tasa de infección materna (corioamnionitis y
endometritis puerperal) significativamente menor cuando se administraron
antibióticos, y el número necesario a tratar para prevenir un caso de infección
materna fue de 9. Respecto a la relación entre la tasa de infección y el tiempo
con membranas rotas, se informa que todos los casos de infección materna
ocurrieron en mujeres con más de 12 horas de rotura membranosa. Los RN de
madres
con
antibiótico
tuvieron
menos
infecciones
(3/78,
3,8%)
en
comparación con los del grupo de control (5/83, 6%), pero la diferencia no fue
estadísticamente significativa (p=0,375). Como conclusión, los autores de
este trabajo abogan por la utilización de profilaxis antibiótica en mujeres
con RPM a término, para disminuir la tasa de infección materna,
independientemente de la política de inducción del parto o manejo
expectante.
Por otro lado, la SEGO11 concluye que aunque en la práctica clínica es
habitual el uso de antibióticos, los datos actuales no son suficientes para poder
establecer ninguna recomendación a favor o en contra del uso profiláctico de
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
9
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
antibióticos en las RPM a término. En la revisión de UpToDate17 se prefiere la
inducción inmediata de la gestante con RPM a término y PAI frente a SGB si
está indicado, frente al manejo expectante y uso de profilaxis antibiótica de
amplio espectro.
En gestantes con RPM pretérmino el uso de antibióticos profilácticos se
asocia a una reducción de la morbilidad materna y neonatal, con un mayor
beneficio en edades gestacionales tempranas (<32 SG)11. Una revisión de
Cochrane de 201318 incluye 22 estudios y 6.872 mujeres por debajo de 37
semanas de gestación. En él se demostró una disminución estadísticamente
significativa de la corioamnionitis, nacimiento en las siguientes 48 horas tras la
RPM y a los 7 días, de infección neonatal y alteraciones en la ECO cerebral.
Sin embargo no hubo diferencias en cuanto a la mortalidad perinatal.
En los casos con un cultivo positivo o desconocido para SGB, deben
seguir las recomendaciones específicas de PAI ya descritas. En gestaciones
por debajo de las 34 semanas de gestación, la amoxicilina-ácido clavulánico no
es el antibiótico de primera elección ya que se ha descrito un incremento del
riesgo de enterocolitis necrotizante18 en el recién nacido.
Las pautas recomendadas varían de 7 a 10 días: inicio intravenoso
durante 48 horas y continuar con una pauta oral, o sólo pauta oral completa.
Los antibióticos más estudiados son la ampicilina y la eritromicina, o la
clindamicina como alternativa, pero probablemente otras combinaciones de
amplio espectro de acuerdo con la experiencia y la flora microbiológica
prevalente en cada centro pueden ser de igual utilidad11.
En la actualidad no hay evidencias que permitan recomendar una pauta
sobre otras y se desconoce cuál es el antibiótico de elección, así como la pauta
que ofrece mejores resultados. Se recomienda emplear un régimen antibiótico
de amplio espectro apropiado que cubra la flora más prevalente en cada
centro, que pudiera explicar una infección ascendente, y el ureaplasma como
germen más frecuente en la infección intraamniótica. Idealmente, este
tratamiento profiláctico debiera adecuarse a la pauta antibiótica profiláctica
utilizada por los neonatólogos de cada centro.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
10
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
D. Fiebre intraparto.
La causa puede ser infecciosa o no, siendo lo más común la
corioamnionitis (infección de las membranas amnióticas, líquido amniótico,
placenta y/o decidua) o el uso de analgesia epidural19.
Ante
una
paciente
con
fiebre
intraparto
debe
sospecharse
corioamnionitis hasta que no se demuestre lo contrario, por lo que deberá
tratarse con antibióticos de amplio espectro intravenoso. Esto ha demostrado
una disminución de las complicaciones materno-fetales de la corioamnionitis14.
El uso de ampicilina asociado a gentamicina es una buena opción y
ampliamente usada, que cubre más del 80% de las cepas, sobretodo aerobias
que causan más problemas en el feto – RN y la madre14,20. En estos casos
cuando el parto finaliza por cesárea, será necesaria la cobertura de gérmenes
anaerobios por posible foco abdominal, con el uso de clindamicina20.
E. Desgarro perineal en el parto.
Se estima que en el 1-8% de las mujeres sufren desgarro perineal de
tercer y cuarto grado durante el parto vaginal, siendo más frecuentes después
de un parto con fórceps (28%) y episiotomía de línea media. Los desgarros de
tercer y cuarto grado tienen más riesgo de contaminación por gérmenes del
tracto digestivo, aumentando la infección de la herida. El uso de profilaxis
antibiótica puede tener un papel en su prevención21.
En este sentido, Duggal N et al.22 realiza un estudio en el que 107
mujeres con desgarro perineal de 3º ó 4º reciben profilaxis antibiótica (dosis
única de una cefalosporina) frente a placebo. El 8,2% del primero grupo y el
24,1%
del
(dehiscencia,
segundo
desarrollaron
infección,
otras
alguna
complicación
complicaciones),
de
con
la
herida
diferencias
estadísticamente significativas (p=0.037). Concluyen que sería beneficioso el
uso de profilaxis antibiótica para reducir las complicaciones de este tipo de
heridas.
La SEGO23 aconseja la administración sistemática de una única dosis
intravenosa de una cefalosporina de segunda generación antes de la
reparación del desgarro de esfínter anal intraparto, para la prevención de la
infección de la herida. Posteriormente se debería continuar durante unos días
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
11
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
tras el parto (5-7 días) y cubrir la posible infección por anaerobios con una
pauta adicional de metronidazol, con la finalidad de reducir el riesgo de
infección de la herida y la dehiscencia.
F. Alumbramiento manual.
Existe evidencia del aumento del riesgo de endometritis postparto en los
casos de alumbramiento manual en cesárea, incluso con profilaxis antibiótica.
Es común el uso de antibióticos para prevenir infección tras alumbramiento
manual en el parto vaginal, pero no existen en la actualidad evidencia de su
eficacia2,4,24.
RESUMEN: GRADO DE EVIDENCIA.
! No existe evidencia suficiente para el uso de profilaxis antibiótica a favor
o en contra en las siguientes situaciones:
o Alumbramiento manual (III).
o Legrado obstétrico (III).
! La evidencia disponible no apoya el uso de profilaxis antibiótica en las
siguientes situaciones:
o Parto vaginal operatorio (II-1).
o Cerclaje electivo o de emergencia (II-3).
! Recomendaciones:
o Toda gestante con parto mediante cesárea electiva o urgente
debe recibir profilaxis antibiótica (I-A).
o Debe usarse una dosis única de cefalosporina de 1ª generación.
Si tiene alergia a penicilinas, puede usarse clindamicina o
eritromicina (I-A).
o Debe administrarse entre 15-60 minutos previos a la incisión. Sólo
es necesaria una única dosis (I-A).
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
12
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
o Si el tiempo de intervención es >3 horas o se produce una pérdida
sanguínea >1500 ml, puede darse una segunda dosis profiláctica
de antibiótico tras 3-4 horas de la primera dosis (III-L).
o Uso de profilaxis antibiótica en desgarros perineales de III-IV
grado (I-B).
o En pacientes con IMC >35 debe considerarse duplicar dosis de
profilaxis antibiótica (III-B).
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
13
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
ANEXO 1. Pauta de profilaxis antibiótica en HU Virgen de las Nieves.
Protocolos de Obstetricia.
PROCEDIMIENTO
ANTIBIÓTICO
Cefazolina 2 gr IV
Cesárea
Ampicilina: inicial 2
gr IV. Seguir 1 gr IV/
4 h hasta fin parto
ALTERNATIVA
COMENTARIOS
Clindamicina 900 mg
IV + gentamicina 160
mg IV
Administrar 1 hora antes de la intervención, en dosis
única
Penicilina: inicial 5
mill. UI IV. Seguir con
2,5-3 mill. UI IV/ 4 h
hasta fin parto
Alergia a penicilinas:
Si ATB previo cubre G+ y G- (p.e. ampicilina) es
suficiente.
- SGB sensible a clindamicina: clindamicina 900 mg
IV/ 8 h hasta fin parto.
- SGB no sensible o desconocido a clindamicina:
vancomicina 1 gr IV/12 h hasta fin parto.
SGB
Si riesgo bajo de anafilaxis:
- Cefazolina 2 gr IV inicial, seguido 1 gr IV/ 8 h hasta
fin parto.
RPM ≥34+0 SG
RPM hasta 33+6 SG
Profilaxis SGB si procede.
Cefuroxima: 750 mg
IV/ 6 h, 48 h.
Después 500 mg
VO/ 12 h, 5 días.
Añadir azitromicina
1 gr VO dosis única
Ampicilina: 2 gr IV/
6 h + gentamicina 5
mg IV/ kg/ 24 h
Ampicilina: 2 gr IV/ 6 h
+ eritromicina 250 mg
IV/ 6 h, ambos 48 h.
Después amoxicilina 1
gr VO/ 8 h +
eritromicina 500 mg
VO/ 8 h, ambos 5 días.
Alergia a penicilinas:
- Clindamicina 900 mg IV/ 8 h + gentamicina 4,5 mg
IV/ kg/ 24 h, ambos 48 h.
- Continuar con clindamicina 600 mg VO/ 8 h/ 5 días.
Alergia a penicilinas:
- Clindamicina 900 mg IV/ 8 h + gentamicina 5 mg
IV/ kg/ 24 h.
- Eritromicina 500 mg IV/ 6 h + gentamicina 5 mg IV/
kg/ 24 h.
Fiebre intraparto,
corioamnionitis
Si cesárea: añadir clindamicina 900 mg IV/ 8 h.
Corioamnionitis en paciente con tratamiento previo
con ampicilina + gentamicina en últimos 15 días:
- Cefoxitina 2 gr IV/ 8h.
Tras parto, mantener intravenoso hasta 24 horas
afebril. Después VO hasta alta.
Desgarro perineal
grado III A
Cefalosporina 2ª ó 3ª
generación IV dosis
única
Alergia a penicilinas:
Alergia a penicilinas:
Desgarro perineal
grado III B-C y IV
Cefuroxima 250 mg
IV/ 12 h +
metronidazol 500 mg
IV/ 8 h
- Gentamicina 240 mg IV + metronidazol 500 mg IV,
dosis única.
- Gentamicina 240 mg IV/ 24 h + metronidazol 500 mg
IV/ 8 h, durante 7 días.
Duración del tratamiento: 7 días en III B-C; 10 días en
IV.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
14
Clases de Residentes 2014
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
BIBLIOGRAFÍA
1
Ledger WJ, Blaser MJ. Are we using too many antibiotics during pregnancy?.
BJOG 2013;120:1450-1452.
2
van Schalkwyk J, Van Eyk N. Society of Obstetricians and Gynaecologists of
Canada Infectious Diseases Committee. Antibiotic prophylaxis in obstetric
procedures. J Obstet Gynaecol Can 2010;32(9):878-892.
3
Fármacos y gestación. Protocolos de obstetricia de la Sociedad Española de
Obstetricia y Ginecología. Madrid, 2004. Disponible en: www.prosego.com
4
Use of prophylactic antibiotics in labor and delivery. Practice Bulletin No. 120.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol
2011;117:1472–1483.
5
Tita AT, Rouse DJ, Blackwell S, Saade GR, Spong CY, Andrews WW.
Emerging concepts in antibiotic prophylaxis for cesarean delivery: a systematic
review. Obstet Gynecol 2009;113(3):675-682.
6
Rodríguez G, Albi M, Rubio L, Frías L, Hanna P, Villar del Campo MC.
Adecuación de la profilaxis antibiótica en el parto por cesárea. Prog Obstet
Ginecol 2014;57(3):121-125
7
Smaill FM, Gyte GML. Antibiotic prophylaxis versus no prophylaxis for
preventing infection after cesarean section. Cochrane Database of Systematic
Reviews
2010,
Issue
1.
Art.
No.:
CD007482.
DOI:
10.1002/14651858.CD007482.pub2.
8
Baaqeel H, Baaqeel R. Timing of administration of prophylactic antibiotics for
caesarean
section:
a
systematic
review
and
meta-analysis.
BJOG
2013;120:661–669.
9
Alós JI et al. Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo
B. Recomendaciones españolas revisadas 2012. Documento de consenso. Rev
Esp Quimioter 2012;25(1):79-88.
10
Baker CJ. Chemoprophylaxis for the prevention of neonatal group B
streptococcal disease. En: UptoDate, 2013. Disponible en: www.uptodate.com
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
15
Clases de Residentes 2014
11
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
Rotura prematura de membranas. Protocolos de obstetricia de la Sociedad
Española de Obstetricia y Ginecología. Madrid, 2012. Disponible en:
www.prosego.com
12
Flenady V, King J. Antibióticos para la rotura prematura de membranas antes
del parto a término o cerca del término (Revisión Cochrane traducida). En: La
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane
Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
13
Intrapartum care: care of healthy women and their babies during childbirth.
National
Collaborating
Centre
for
Women’s
and
Children’s
Health.
Commissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence.
September 2007.
14
Tita
AT,
Andrews
WW.
Diagnosis
and
management
of
clinical
chorioamnionitis. Clin Perinatol 2010;37(2):339-354.
15
Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of Perinatal Group B
Streptococcal Disease. MMWR 2010;59:1–36.
16
Passos F, Cardoso K, Coelho AM, Graça A, Clode N, Mendes da Graça L.
Antibiotic prophylaxis in premature rupture of membranes at term: a randomized
controlled trial. Obstet Gynecol 2012;120(5):1045-1051.
17
Scorza WE. Management of premature rupture of the fetal membranes at
term. En: UptoDate, 2014. Disponible en: www.uptodate.com
18
Kenyon S, Boulvain M, Neilson JP. Antibiotics for preterm rupture of
membranes. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 12. Art.
No.: CD001058. DOI: 10.1002/14651858.CD001058.pub3
19
Chen KT. Intrapartum fever. En: UptoDate, 2013. Disponible en:
www.uptodate.com
20
Cobo T, Engels V, Cararach V. Corioamnionitis. Etiología, métodos de
diagnóstico y tratamiento. En: Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT
ed. Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Madrid: Sociedad Española de
Obstetricia y Ginecología, 2007; 509-514.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
16
Clases de Residentes 2014
21
Profilaxis antibiótica en Obstetricia.
Buppasiri P, Lumbiganon P, Thinkhamrop J, Thinkhamrop B. Antibiotic
prophylaxis for third and fourth degree perineal tear during vaginal birth.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 11. Art. No.:
CD005125. DOI: 10.1002/14651858.CD005125.pub3.
22
Duggal N1, Mercado C, Daniels K, Bujor A, Caughey AB, El-Sayed YY.
Antibiotic
prophylaxis
for
prevention
of
postpartum
perineal
wound
complications: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2008;111(6):12681273.
23
Lesión obstétrica del esfínter anal. Protocolos de obstetricia de la Sociedad
Española de Obstetricia y Ginecología. Madrid, 2010. Disponible en:
www.prosego.com
24
Chongsomchai C, Lumbiganon P, Laopaiboon M. Prophylactic antibiotics for
manual removal of retained placenta in vaginal birth. Cochrane Database of
Systematic
Reviews
2006,
Issue
2.
Art.
No.:
CD004904.
DOI:
10.1002/14651858.CD004904.pub2.
Dr. Javier Góngora Rodríguez / Dra. Francisca Hurtado Sánchez
17
Descargar