0120100013ECOGF amiliar - P09 - A13

Anuncio
CARRERA: Lic. en Nutrición
ASIGNATURA: Economía General y Familiar
PLAN: 2009
NIVEL: 2º año
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 4
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESOR A CARGO: Ing. Agr. Mariana Bencivengo
INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA: Lic. Paula Gómez
I-OBJETIVOS:
Objetivos Generales:
Proporcionar las bases para la comprensión y el análisis de la economía alimentaria familiar
que permitan comprender las estrategias de acceso a la alimentación en un determinado
contexto económico, político y social.
Objetivos Específicos:
1- Estudiar los conceptos básicos de economía neoclásica discutiendo sus limitaciones respecto
de otros enfoques de tipo heterodoxo.
2- Analizar la producción, transformación, comercialización, distribución y venta como un
proceso complejo donde intervienen factores determinantes en la oferta y la demanda de
alimentos.
3- Introducir los conceptos de la teoría de los juegos para analizar la economía como un proceso
social.
3- Conocer los indicadores principales que describen la condición socio-económica de las
familias y su relación con distintas concepciones del bienestar.
4- Estudiar las políticas públicas sobre nutrición y seguridad alimentaria.
II-CONTENIDO:
Unidad 1
Introducción a la materia: andamiaje conceptual básico de microeconomía (neoclásico),
problemas económicos según la teoría de los juegos, conceptos de macroeconomía.
Teorías y enfoques. Para qué sirve una teoría.
Evolución del pensamiento económico en función de la aparición y necesidad de
resolución de problemas a partir del surgimiento del capitalismo. Breve estudio de la
teoría clásica, neoclásica, keynesiana y marxista. Economía del bienestar o welfarismo.
Bibliografía:
Documentos de cátedra: Evolución del pensamiento económico.
Unidad 2
Teoría neoclásica: características y supuestos generales. Oferta y demanda. Punto de
equilibrio. Mercados competitivos. Elasticidad. Tipos de bienes.
Bibliografía:
Mochón y Beker, Economía: Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. Capítulo 3.
Unidad 3
Consumidores y productores. Concepto de utilidad: ventajas y limitaciones de su
aplicación en la resolución de problemas prácticos. Costo de oportunidad. Costos de
producción: totales, fijos y variables.
Bibliografía:
Mochón y Beker, Economía: Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. Capítulo 1.
Unidad 4
Estructuras de merado. Mercado perfectamente competitivo, oligopolio y monopolio.
Intensidad de la competencia por precio. Diferenciación.
Bibliografía:
Mochón y Beker, Economía: Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. Capítulo 6, 7 y 8.
Unidad 5
Frontera de posibilidades de producción (FPP). Concepto. Significado de puntos dentro
y fuera de la frontera. Costo de oportunidad y cambios marginales. Desplazamientos de
la FPP. Óptimo de Pareto.
Bibliografía:
Mochón y Beker, Economía: Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. Capítulo 1.
Unidad 6
Interacciones sociales y teoría de los juegos. Auto-organización de la vida económica.
Coordinación y cooperación.
Bibliografía:
Microeconomía. Comportamiento, instituciones y evolución. Samuel Bowles, 2010.
Versión digital disponible en
http://bowlesmicroeconomia.uniandes.edu.co/capitulos/Microeconomia_Bowles_Compl
eto.pdf
Unidad 7
Instituciones de una economía capitalista. Acción colectiva e innovación institucional.
Governanza.
Bibliografía:
Microeconomía. Comportamiento, instituciones y evolución. Samuel Bowles, 2010.
Disponible
en
http://bowlesmicroeconomia.uniandes.edu.co/capitulos/Microeconomia_Bowles_Compl
eto.pdf
Unidad 8
Microeconomía y macroeconomía: diferencias. Crecimiento de largo plazo. Agregados
económicos. Ciclo económico: empelo y desempleo, población económicamente activa
(PEA), tasa de desocupación. Inflación y deflación; valor real y valor nominal.
Estabilidad de precios y tasa de inflación. Medición del nivel general de precios: índice
de precios al consumidor (IPC) y deflactor de PBI. Economías abiertas y economías
cerradas. Tipo de cambio.
Bibliografía:
Krugman Paul y R. Wells, Introducción a la economía. Macroeconomía. Ed. Reverté,
Barcelona. 2007. ISBN 978-84-291-2632-7.
Unidad 9
Inflación: definición y medición. Índice de precios al consumidor (IPC) y deflactor del
PBI. Uso de datos del Indec. Construcción de índices base 100. Causas de la inflación y
soluciones. Visión monetarista y visión no monetarista. Políticas públicas para bajar la
inflación: política monetaria, política fiscal, política de precios y política de ingresos.
Bibliografía:
Documento de cátedra: Inflación.
Unidad 10
Indicadores socio-económicos. Línea de pobreza e indigencia. Canasta básica.
Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Concepto de pobreza y concepto de bienestar:
distintos enfoques.
Bibliografía:
Documento de cátedra: Indicadores socio-económicos.
La pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y Libertad. Amartya Sen,
2000. Ed. Planeta. ISBN 950-49-0473-4.
Unidad 11
Seguridad alimentaria y políticas sociales. Focalización. Los programas alimentarios de
los últimos años en Argentina. Impacto en la economía familiar.
Bibliografía:
Programa alimentarios en la Argentina. CESNi http://www.cesni.org.ar/sistema/archivos/35programas_alimentarios_en_argentina.pdf
Ley 5724 http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/FamiliaArgentina/Ley%2025724%20%20Programa%20de%20Nutrici%C3%B3n%20y%20Alimentaci%C3%B3n%20Nacional.pdf
Unidad 12
Mercado de divisas. Tipo de cambio nominal. Tipo de cambio real y Paridad de Poder
Adquisitivo. Apreciación y Depreciación de la moneda. Demanda y oferta de divisas.
Relación con importaciones y exportaciones.
Bibliografía:
Mochón y Beker, Economía: Principios y aplicaciones. Mc Graw Hill. Capítulo 18
Unidad 13
Política monetaria. Banco Central: misión y funciones. Oferta monetaria e instrumentos
de control: Operaciones de Mercado Abierto (OMA), encaje bancario, tasa de
descuento. Política monetaria expansiva y contractiva. Reservas.
Bibliografía:
Documento de cátedra: Banco Central de la República Argentina.
El Banco Central y sus Políticas. Publicaciones del Banco Central, capítulo 4.
http://www.bancocentraleduca.bcra.gov.ar/ .
III-METODOLOGÍA
La materia se dicta en base a clases de discusión sobre los temas previamente
establecidos en el cronograma y a trabajos prácticos. Las discusiones se organizan en
base a la presentación del tema por parte del docente y a la utilización de preguntas
disparadoras sobre problemas y ejemplos económicos relacionados con el área de
interés profesional de la carrera. Se pone especial énfasis en la interpretación de los
problemas socio-económicos utilizando modelos teóricos con el fin de desarrollar la
capacidad de abstracción y de análisis así como también la comprensión de distintas
formas de conceptualizar esos problemas y sus consecuencias prácticas.
IV-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los trabajos prácticos se evalúan a través de presentaciones escritas a realizarse a lo
largo del cuatrimestre, mientras que los contenidos de las clases de discusión se evalúan
en un parcial escrito a mitad de la cursada. Es especialmente valorada y, por lo tanto
calificada, la participación de los alumnos durante las clases y la dedicación en cuanto a
la lectura previa del material asignado para cada clase.
Descargar