LAS TRES RELIGIONES MONOTEISTAS

Anuncio
LAS TRES RELIGIONES MONOTEISTAS
Directores
D. Felicísimo
APELLIDOS
1.Tema:"El
Martínez Díez
D. Marcos Ruiz
.-
Lugar de Celebración
Aula Magna de la residencia de estudiantes.
terio de Sto. Tomás de Á vila.
Monas-
El centro para el estudio de las religiones inaugura
sus actividades con este curso sobre "las tres religiones monoteistas".
Representantes
y espertos del Judaismo, Cristianismo e Islamismo expondrán sus respectivas.cosmovisiones, dialogando entre sí y con los participantes
hecho religioso". Su incidencia en
el ámbito cultural. ético. político. económico...
11:00 - 13:00h. Ponente:
D. JUANDE MARTíNVELASCO.Dtor. y Profesor
de Fenomenología
de la Religión.
19:00 21:00h. Mesa redonda:
D. JULIOLoIS
.
-
.
111.
Tema: El Judaísmo.
11:00 - 13:00h. Ponente:
. D. SR. GARZÓN.Rabino
de la Comunidad Ju-
dia de Madrid.
19:00 - 21:00h. Mesa redonda:
D. ALEXBAER.
.
. Da.
NOMBRE
NfF
REyES MATE.
DOMICILIO
. D. FELICíSIMOMARTINEz.
CÓD POSTAL
~Marte$i;'Z~ldeUuli~~If~4%l~IW~~~~*~~~¡ ';.Jueves;~~g5(t~Uúl¡q~~t¡~~f~~í~~~~)~f~~~
11.Tema: El Cristianismo.
11:00
.
- 13:00h.
Ponente:
D. JOSE MANUELSANCHEZ
CARO.
Teólogo y Rec-
tor de la Universidad Católica de Ávila.
19:00 - 21:00h. Mesaredonda:
. D.
.
MARCOS RUlz.
IV. Tema: Ellslám.
11:00 - 13:00h. Ponente:
D. RtAyTATARAY.
Imán en Madrid.
19:00
21:00h. Mesa redonda:
.
.
-
PROVINCIA
Tlf. movíl:
TLF
Da. MONTSEABUNALHMI.
.
D. EMILIO GALlNDO.
FAX
D. NICETO BLÁZQUEZ.
ORGANIZACiÓN! UNIVERSIDADDE:
;.V..ierries~!;2'l;faeiJu liO~f~\;;~~!~l§f~I~~tp~
V. Tema: El diálogo interreligioso en el mundo
actual y para garantizar un futuro mejor.
11:00 - 13:00h. Ponente:
D. JOSE Ma PEREZ SOBA. Profesor en la Universidad de Alcalá de l1enares.
19:00 21:00h. Mesa redonda:
D. I1ENARCORBI.
.
.
. D.
-
JOSE A. FERNANDEZ.
ASOCIACiÓN! EMPRESA
Autoriza a que sus datos sean utilizados para la realización de estadísticas.
promociones
lla y León.
SI
remisión
de Fundación
de publicidad
Universidades
y otras
de Casti-
NO
BOLETíNDE INSCRIPCiÓN
Centro para el -estudio de
las religiones
El centro para el estudio de las religiones es una creación de la Cátedra
Santo Tomás en Ávila. que tiene los siguientes objetivos:
1) El Centro quiere ser un lugar de encuentro de personas interesadas
en conocer más a fondo y dialogar l\bremente sobre Ia.<distinta.s tradiciones y confesiones religiosas. Pretende ser un lugar de encuentro
y de diálogo par.. personas, creyentes y no creyentes. que desea poder
hablar y escuchar conjuntamente en torno a las religiones y cuestiones
.diunta.s. Quiere ser un lugar de diálogo y no de confrontación.
Matrícula Gratuita
\ellenar boletín de inscripción y remitir a ia Secretaria
te la Fundación Universidades de Castilla y León en
:alladolíd
\1 finalizar el curso se entregará un certificado de
¡sistencia.
'ara más información:
[Ir.: 920352237
>mail: [email protected]
[email protected]
SECRETARíA TÉCNICA
INFORMACiÓN
Fundación
Teléfono:
Universidades
de CastWa y León.
Edificio Emilio Marcos,
Avda. Reyes Católicos, s/n
47006 Valladolid
983 411 7181 Fax: 983 411619
E-mail: [email protected]
Web: www.funivcyl.com
www.educa.jcyl.es/
2) El Centro quiere ser un espacio para reUexionar y profundi7.ar en
las cuestiones religiosa.s, ya sea para adentmrse en el conocimiento
de las distintas religiones, ya sea para actualizar el conocimiento de
las mismas. La búsqueda dda verdad es un volver eríticarnente sobre
los conocimientos ya adquiridos y un abrirsc incesantemente a nuevos
conocimientos.
3) El Centro quiere ser un lugar en el cual se puedan analizar y debatir
abierta y libremente la dimensión religiosa de los acontecimientos y
conUietos que eonfigumn el actual momento de la humanidad. Si el
fundamentalismo en cualquiera dc sus versiones, es¡¡ecialmentc en su
versión religiosa. es uno de los grandes problemas hoy para la convi.
vencia entre los grupos y los pueblos. el diálogo se ha. vuelto absolutamente urgente.
Director del Centro: D. Felicísimo Martíoez Díez.
Mona.sterio de Sto Tomás. Plaza Granada, 1 - 05003 Ávila
El diálogo entre religión y
sociedad: Su razón de ser
La religión está lejos de ser un asumo privado que sólo afecte o ime.
rese a los creyentes. Afecta indirectamente también a lus no creyemes
y. por tanto. también les intercsa. Tampoco es un asunto privado que
afecte súlo a la vida privada de Ia.spersonas, si es que se puede marcar
el limite de la vida privada en una cultura de lacomunieaeiún "globa!".
Si la religión ha sido siempre un :Lsmltopúbli.co. hoylo es más si cabe.
aunque quizá lo sca de forma distinta. Antes fue un asunto público de
caráctcr confesional: hoyes un asunto público en medio de socieda.
des aconfesion"les. Y es un asunto público tm' centml. que es difícil
entender la realidad del mundo actual sin referencia a sus tradiciones
religiosas. Y. sohre todo. es Imposible entender e interpretar los conflictos y Ia.sesperanzas de nuestro tiempo sin referencia a las grandes
tradiciones religiosas monoteístas.
Vale, pnes. la pena crear foms en los cll<des se pueda dialogar abiertamente sobre la religión y su incidencia en todos los ámbitos de la realidad. Hoyes u"dente p¡Ira muchos buseadore'S de la verdad eneomrar
espacios para Un diálogo abierto y una expresiún libre en torno a las
cuestiones más urgentes y dramáticas de nuestros tiempos. Es lo 'que
pretendemos ofrecer con este Centro.
El Mon:Lsterio de Santo Tomás. en Avila. ha sido a partir del siglo XVI
el lugar de una teología seriameme comprometida cou la problemática
de los tiempos que le tocú vivir. Lu fue en el momento de su fundación,
en tiempo de los Reyes Católicos. y lo siguiú siendo de forma especial
en los primeros tiempos del descubrimiento de América. hecho que
obligó a replamearse gr..ndes cuestiones teológicas, filosúficas. éticas,
políticas... subre Dios. sobre el hombre y sobre el mnndo. comu se
puso de manifiesto en el Congreso Internacional celebrado el mes de
septiembre del "ño en curso en esc mismo Monas,erio.
El Centro de estudios soore la religión en nuestro tiempo pretende reanudar, renovar y actualizar esta tradición. En otro tiempo fmiles como
Pedro de Cúrdoba y Antonio Montesinos enfremaron con toda seriedad
las cuestiones tcolúgicas. ética.s y políticas que plantearon el descubrimiento y la conquista. y se implicaron "lIá. en la Esp"ñola y "d
en I<tCorte. en la defens" del ser humano. El Centro de estudios sobre
la religión quicre ser heredero de esta tradición, pero además quiere
renovarla enfrentandu la.s uuevas cuestiones que se hacen nuestros
contemporáneos mirando al presente y al futuro de la humanid"d.
LAS TRES
RELIGIONES
MONOTEISTAS
ÁvUa
del 23 al 27 de julio
.
f
~
Universidad Universid"d
Universidad de Valladolid
de León
dc Salamanca
El Monasterio de S"nto Tomás reúoe unas condiciones execpcion,,1es
para estas activid"des. Además de la tradición a la que hemos aludido,
cuenta con unas instalaciones adecu"das para facilitar el estudio y la
reUexión sosegada. Está situado en una ciudad. Avila. que ofrece un
marco eoltural excelente c invita a tom"r distancia del ajctreo cotidiano
para dedicar un tiempo intelm) a "suntos trascend~ntales y decisivos
para el presente y el futuro de la humanidad.
ÉXCMO,AYUNTAMIENTO
OEÁVILA
I
Universidad
de Burgos
Universidad
Pontificia
Junta de
Castilla y León
Descargar