Llantén y Menta

Anuncio
INTRODUCCIÓN
Los extraordinarios avances en la investigación científica en el área de las ciencias naturales han permitido al
hombre el conocimiento de secretos que guardan las plantas y que son en la actualidad de enorme aplicación
en la industria, en la alimentación y en la medicina. Los descubrimientos realizados han estado dirigidos al
servicio de la humanidad y a elevar las condiciones de vida del ser humano. Puede afirmarse, sin lugar a
dudas, que la naturaleza está brindando todas las condiciones de desarrollo. Desgraciadamente el hombre,
como primer depredador de ella, en lugar de estudiarla e investigarla la ha destruido, se ha preocupado más
por inventar armas para matar más técnicamente, que de defender la vida. Plantas y animales han sido
destruidos masivamente y la vanidad humana ha sacrificado miles de especies animales.
El hombre conoce en la actualidad la esencia de las reacciones bioquímicas intraorgánicas que se realizan en
el interior de las plantas y animales. Se han extraído principios activos de plantas y se ha investigado el
metabolismo intermedio para conocer la ciencia de la vida.
El estudio de las plantas ha sido uno de los campos más investigados y en el que se estructuras celulares.
Se conoce la estructura y la aplicación de importantes principios inmediatos como han realizado
trascendentales descubrimientos, especialmente en el conocimiento de las vitaminas, enzimas y hormonas que
constituyen los más importantes biocatalizadores. Interesante ha sido además el estudio de la autorregulación
que se produce en las plantas cuando éstas dirigen sus hojas hacia la luz y son capaces de transformar la
energía química.
LLANTÉN
Plantago major L.
Plantago lanceolata L.
Familia: Plantagináceas
Otros nombres comunes: llantén, pilluñiweke, pillunhueque, pintra, pinchra, siete venas, huincallantén,
lechuguilla, lengua de vaca, plantago, llantui, llantén de hojas anchas, vestigio del hombre blanco, siete venas
ancho.
La familia plantagináceas tiene tres géneros, de las cuales Plantago abarca 250 variedades cosmopolitas.
En Chile hay 22 especies; cuatro son introducidas, y de éstas, dos son las que se usan medicinalmente: P.
major y P. lanceolata, ambas originarias de Europa.
• Plantago major L. ( nombre común: llantén, llantén mayor). Es una hierba
perenne de tallo grueso, el que apenas sobrepasa el suelo. De este tallo nace una roceta de hoja robustas, con
nervadura paralela.
La forma de la lámina de las hojas es aovada, terminada en punta; el borde puede ser entero o sinuado. El
pecíolo es grueso y acanalado.
Las flores están agrupadas en una espiga de tallo largo; son pequeñas, de pétalos amarillentos y estambres de
filamentos blanquecinos.
1
Los frutos son secos y contienen numerosas semillas negras.
El llantén crece en lugares húmedos.
• Plantago lanceolata L. ( nombre común: llantecillo, siete venas). Se diferencia de la especie anterior
por la forma de sus hojas, alargadas y sin pecíolo; por lo marcado de su nervadura ( de allí su nombre
común) y porque sus espigas son más cortas.
Esta planta es muy común como maleza.
Ambas especies se propagan por siembra directa.
Usos Populares Medicinales
El llantén es una planta cosmopolita; en Chile es y ha sido usada en las diversas regiones del país y por los
distintos grupos sociales que lo conforman: indígenas aymaras al norte y mapuches al sur, población mestiza
del centro − sur, tanto rural como urbana .
En términos generales, un importante autor del siglo pasado señala que tenían los aborígenes de Chile desde
su época prehistórica (...) el llantén como astringente '' entre muchas otras plantas de su uso medicinal (
Vicuña Mackenna, 1877:23 ). Los mapuches curaban y lavaban las heridas, las llagas y quebraduras
principalmente con una decocción del culén, del quinchamalí, del lejo, de la romaza, del llantén y del lun ''
( Gusinde, 1917 : 196 ). Recomendarían esta planta ya que ( la savia es muy útil en llagas y heridas. Personas
que tienen sífilis u otras enfermedades cutáneas deben lavarse con el cocimiento de las hojas.''. Los mapuches
la denominarían pilluñiweke o pillunhueque ; también como pintra ( Gusinde, 1936:861). Houghton y Manby
resumen del pinchra que las hojas eran aplicadas en heridas abiertas, para limpiarlas y sanarlas. La infusión de
las hojas tuvo varios usos, como gárgaras para la inflamación de la boca y la garganta, para las úlceras, para
reducir la inflamación glandular y, bebida, para el tratamiento de la diabetes (1985:100).
En la época colonial y primeros años de la república, el llantén fue vendido en las boticas como planta
medicinal. En la Botica de los Jesuitas en Santiago − la más completa y famosa del país en aquellos años − se
expendía el llantén como agua'', simiente '' y extracto'', reconociéndole, según Enrique Laval, como
astringente''; el agua de llantén se empleó como colirio; su cocimiento es vulnerario. Formaba parte de las
cuatro hierbas capitales frías. Las semillas, por su contenido en mucílago, se prescribieron como emoliente.
Asimismo,el llantén, era uno de los componentes del llamado ungüento de la Condesa o ungüento de arrayán
compuesto, el utilizado en el tratamiento del aborto, laxitud del vientre, riñones o útero, de hernias y
procidencia del recto y útero, untando con él in situ o colocándolo como un lienzo impregnado en el ungüento
( Laval,1953:134,135,193).
En 1813, la Tarifa o regulación de los precios de medicamentos simples, y compuestos, que se despachan en
las Boticas de este Reyno..., menciona el agua de llantén bajo la clasificacion de Aguas simples destiladas
(Tournier,1911:278), pero no se menciona el uso.
Actualmente, el llantén se usa ampliamente en diversos sectores populares del país. El grupo aymara de la
localidad de Toconce, interior de Calama, usa el llantén (o lantén) para sanar heridas, para lo cual se aplican
las hojas tibias sobre la parte afectada (Aldunate y cols.,1981:149). En la precordillera y altiplano de Arica al
llantén le llaman K'ora (pasto seco) y en mate sería remedio para el dolor de estómago (Castro y
cols.,1981:188).
En Chiloé, aunque el Plantago lanceolata o siete venas se considera como forraje, comida para caballos, la
especie P. major, que recibe el mismo nombre común, se utiliza para curar heridas, para lo cual se pasa pòr el
2
fuego, se bruñe y se aplica como cataplasma (Villagrán y cols.,1983:49). También en Concepción es
ampliamente usado como astringente y bulnerario (Ubilla,1969:41). En una población pobre de la ciudad de
Santiago el llantén es uno de los tratamientos destacados contra el sarpullido (Donoso y cols;1984:124). En la
zona rural central es frecuentemente usado para el dolor de estómago y hinchazón de cara y pies, siendo una
de las yerbas más usadas en la zona para afecciones al aparato digestivo (Levy,1986:110,113).
Las propiedades antiinflamatorias y esinfectantes del llantén son también destacadas en los diversos usos
referidos por Montes − Wilkomirsky y Muñoz: goza de gran prestigio por sus efectos de cura contra el cáncer
(...) para tratar heridas se aplica en forma de pomada, triturándolo previamente con aceite y cubriendo la
herida con una gasa (...). El infuso también se usa como colirio. Las semillas (...) como emolientes. El decocto
en gargarismos en las inflamaciones poco agudas de la garganta o de la parte inferior de la boca (1978:103,
también 1985:131 y Muñoz y cols.,1981:56).
Las hojas impregnadas en un sustancia grasa sirven para resolver atacamientos glandulosos, hinchazones o
tumores de toda clase, especialmente de las parótidas y para curar vejigatorios (...) en cataplasma (sirve)
contra erupciones de la piel y escrófulas, se usa como astringente y vulneraria. Para el dolor de oídos. Sus
hojas son emolientes y diuréticas buenas para combatir las fluxiones; engargarismo y lesiones son astrigentes.
Para cicatrización de heridas de úlcera. Contra las contusiones (Muñoz y cols.,1981:56,57).
COMPOSICIÓN QUIMICA Y PROPIEDADES MEDICINALES
El llantén es una planta muy difundida y usada en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) realizó un catrasto de las plantas que aparecen indicadas en la farmacopea de 73 países; el llantén
aparece citado en nueve de ellas (Penso, G.,1978). Esto ha determinado que también sea una de las especies
más estudiadas, tanto desde el punto de vista bioquímico como farmacológico. La última publicación que
revisamos (Montes y Wilkomirsky,1985) da cuenta de 33 distintas monografías sobre el llantén, que abarcan
desde el año 1907 hasta 1981. Este gran interés está dado también por sus cualidades medicinales, dentro de
las cuales se ha señalado un efecto anticancerígeno (Murillo,1889;Zin,1929; Montes y Wilkomirsky,1985).
Para el llantén se han descrito numerosos principios activos .En forma mayoritaria se trata de distintos tipos de
hidratos de carbono, ya sea como heterósidos, polisacáridos más complejos o bien azúcares reductores (Font
Quer,1982; Montes y Wilkomirsky,1985).
El heterósido más importante es la aucubina, que se encuentra en una concentración de 0,25−0,58% ; también
hay otros 18 flavonoides (Ubilla,1969; Montes y Wilkomirsky,1985).
Se ha indicado la presencia de cuatro mucílagos : ácido galacturónico, d−galactosa, l−arabinosa y l−ramnosa.
Vale la pena señalar que las principales propiedades que se le atribuyen al llantén pueden aplicarse por la
presencia de estos polisacáridos (Schauemberg,1972).
Dentro de los azúcares reductores hay distintos tipos de ácidos y ésteres (Font Quer,1982).
Por último, también se indica la presencia de otros principios activos, por ejemplo: rutina, taninos, alcaloides,
esencias, trazas de resinas, esteroides, bases aminadas y compuestos azufrados (Montes y Wilkomirsky,1985).
Estos, seguramente, cumplen funciones coadyuvantes de los otros principios activos señalados.
Con el llantén se han realizado importantes investigaciones farmacológicas para evaluar algunas de sus
propiedades medicinales. En 1963 se realizó un estudio para investigar sus propiedades anticancerígenas y los
resultados fueron negativos. Más adelante se revisaron sus efectos antibacterianos y los resultados fueron
positivos. En 1978 se informó que extractos preparados con esta planta se administraron a conejos, en los que
se observó notoria disminución de lípidos, colesterol y triglicéridos en la sangre (Montes y
3
Wilkomirsky,1985).
Hay que señalar, además, que son numerosos los relatos de trabajos no sistematizados que hemos recogido
verbalmente, donde se da cuenta de resultados positivos en el tratamiento de lesiones gástricas malignas.
Como toda planta rica en mucílagos, presenta una gran propiedad vulneraria y antiinflamatoria, tanto en el uso
interno como externo. De esta propiedad cicatrizante deriva, seguramente, la indicación contra las úlceras de
origen maligno.
SUGERENCIAS PARA EL USO DEL LLANTÉN
Uso interno: Impide el desarrollo de microbios patógenos (vaginitis, flujo blanco y leucorrea). Alivia tumores
malignos. Contra la tos, tos ferina, ronquera y catarro bronquial; depurativo; emoliente, cicatriza la mucosa
del aparato digestivo (gastritis, úlceras).
Uso externo: en infusión para hacer gárgaras contra amigdalitis, y para baños oculares como colirio; en
cataplasma para tumores e irritaciones de la piel.
JUGO : El jugo se extrae machacando Para curar heridas y para los
un puñado de hojas frescas y dolores de oídos.
estrujándolas; se las hace pasar
por un cedazo o paño limpio
INFUSIÓN : Se propaga agregando agua Para los resfríos
hervida a una hoja grande o
tres pequeñas. Dejar reposar
y endulzar con miel. Beber caliente
dos o tres tazas por día.
COCIMIENTO : Hacer hervir un puñado de Para los resfríos y para
.hojas secas en dos tazas de .curar heridas.
.agua durante 15 minutos. Colar
.y usar para el lavado de
.heridas y en gargarismos
POMADA : A. Conseguir el jugo de un Para curar heridas, úlceras
.puñado de hojas y mezclar con .y también hemorroides.
.tres cucharadas colmadas de
4
. vaselina sólida o manteca de cerdo.
B. Dejar remojando en medio litro
.de alcohol 100 gr de la planta seca,
.por una semana. Filtrar y mezclar,
. calentando a bañomaría el filtrado,
.con 500 gr de vaselina.
LAVADOS: Con el agua de una infusión o de un Para curar heridas y
.cocimiento se empapa un paño o .tratar conjuntivitis.
.algodón y se limpia la herida.
MENTA
Mentha spp.
(Mentha piperita L ,Mentha rotundifolia Cl.Huds., Mentha citrata Ehrh., Mentha pulegium L., y otras
especies e híbridos.)
Familia: Labiadas.
Otros nombres comunes: Yerba buena, menta negra, üllfan, ülvau, kurupoleo, poleo, koleu, hierba mota,
bergamota, mota.
La familia Labiadas incluye 224 géneros y unas 5.600 especies cosmopolitas, pero es especialmente
abundante en el Mediterráneo europeo.
El género Mentha tiene 25 especies, originarias de zonas templadas del Hemisferio Norte. En Chile hay
especies adventicias (Navas, 1973). Además son plantas muy cultivadas.
Seis son las especies que se cultivan en el mundo para extraer aceites esenciales (Navas, 1973)
Las especies del género que viven en Chile son hierbas perennes rizomatosas, aromaticas; tienen tallos de
sección cuadrangular, sus hojas son opuestas y de diferentes formas y texturas. Las florres son pequeñas
bilabiadas y se agrupan en espigas compactas.
Se propagan rápidamente por medio de estolones; prefieren lugares húmedos y se hibrizan fácilmente.
Usos Populares Medicinales
La menta fue introducida a América por los europeos. La primera información de su uso en Chile
proviene del siglo XVIII , de la Botica de los Jesuitas en Santiago, donde se usó la menta (piperita) o
hierba buena en algunos preparados. Así, formaba parte del ungüento nervino o ungüento de bayas de
laurel que fue usado como estimulantes de los nervios y para mitigar sus dolores. Más tarde se empleo
como estimulante, fortificante y antirreumático, también formó parte del ungüento costra de pan, tan
utilizado en la antigüedad y a menudo recomendado en los textos de medicina de los siglos XVI y XVII
5
para robustecer los estómagos débiles y para cohibir los vómitos y diarreas.... La hierba, agua, aceite,
tintura y lamedor (jarabe) de hierba buena (Mentha piperita, pero también citrata) fueron muy usadas
como estimulantes, antiespasmódicos y como condimento. (Laval 1953:125,191,196).
Asimismo, el poleo (Mentha pulegium) fue muy utilizado en otra época en medicina como excitante nervino
(y) conserva gran prestigio en nuestro pueblo. El poleo se usó en las cefaleas, vómitos, cólicos, flatulentos y
toses. Al exterior, en tumores fríos y dolores artríticos. En medicina casetra se emplea como vulnerario y en el
tratamiento de reumatismo, cistitis y uretritis. También se usó en el emplasto de Guillermo Cervén, que gozó
de gran prestigio en contusiones de huesos y nervios y dolores producidos por ellas, como en el emplasto
confortivo para fracturas que no hay otro que lo exceda para lo que señala el titulo (Laval, 1953;109,163).
Para el siglo XIX (1813) se informa que la yerba buena se vendía en las Boticas de este Reyno bajo las
clasificaciones de aguas simples destiladas, olea aceites por expresión y sirupi jarabes
(Tournier,1911:278,287,294), pero no se informa sobre sus usos. A fines de tal siglo, Guajardo refiere que el
poleo es muy estimulante. En la ultima epidemia de cólera se uso con magníficos resultados (1890:58).
Por otra parte, la menta ha tenido alguna difusión entre los aymaras y mapuches del país. En la región de
Arica, la especie M.piperita es una planta cultivada en la zona para ser utilizada contra el dolor de estómago
(Castro y cols.,1982:184). Entre los mapuches, Gusinde informa que la misma especie es empleada en
constipación, de una manera curiosa. Preparan un amasijo de los tallos u hojas bien molidos, amasándolo con
sal y orina podrida; de esto forman una bolita que meten en el intestino grueso bien hacia adentro. Dicen que
un buen resultado no deja de esperarse mucho. Toman también esta planta contra la tos, diarrea, reumatismo,
a modo de ficciones. En Panguipulli lo recomiendan contra la peste. Lo llaman además (de üllfau), Kurü
Poleo''(Gusinde, 1936: 868).Houghton y Manby resumen sus fuentes planteando que las hojas de la piperita,
incorporadas en una crema, se usan en tratamientos externos del reumatismo; la infusión de las hojas para
desórdenes estomacales, como carminativa (1985: 99).
En Concepción, la población usa la menta y el poleo como tónico estomacal,digestivo y carminativo. La
menta aparece en la encuesta de consumo en prumer lugar, el poleo en el quinto. Ambas son ampliamente
usadas (Ubilla,1969: 35,61,70).
En Santiago,un estudio informa que la menta se usa, después del paico, en las infusiones de yerba que se
suministran luego de quebrar de empacho,enfermedad popular de síndrome diarreico (Grebe y
cols.,1971:217;Donoso y cols.,1984:126). Asimismo, predomina el uso de menta, paico, ruda y poleo en las
enfermedades digestivas agudas,que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos,según el estudio de Donoso
en una población periferica de la capital (1984:123). En el área rural central, Levy confirma el mismo uso,
para dolor de estómago − indigestión; la menta aparece tambien como la yerba más usada ( junto al llantén,
paico, manzanilla y papa) para afecciones al aparato digestivo (1986:110,113).
En general, Muñoz y cols. refieren que la Mentha piperita es usada como antiespasmódica, tónica estimulante,
estomacal y carminativa, colerética y colecinética; la especie citrata como espasmódica y carminativa,
también se usa en diarreas, disenterías y como estimulante; y la pulegium como vulneraria aplicada en
cataplasma sobre las heridas. También se emplea como un buen tónico estomacal, digestivo y carminativo;
contra el reumatismo y preservativo de enfermedades contagiosas para la persona que porta sus ramas.
Antiasmático (1981:45,46).
Composición Química y Propiedades Medicinales
La menta es una planta muy importante en la tradición europea y, secundariamente, también lo ha sido en
nuestro país (Ubilla,1969).
6
En el estudio realizado por la OMS (Penso,1978), en 26 de los 73 países encuestados se menciona la menta y
ocupa el lugar numero 25 en la lista de las 250 especies. Vale decir, tanto la farmacopea oficial como la
medicina popular le asignan un lugar destacado a esta planta, que es utilizada desde hace miles de años en la
India, Mesopotamia y Egipto (Thomson, 1982)
Las mentas, en sus distintas variedades, contienenprincipios activos similares. El más importante de ellos es
un aceite esencial, cuyo componente principal es un alcohol, libre o asociado al ácido acético y valeriánico,
denominado mentol. Este compuesto se encuentra en concentraciones de 50 a 86%
(Schauemberg,1969;Ubilla,1969; Tyler,1979; Thomson,1981; Font Quer,1982¸Valnet,1984). Este alcohol es
el producto de una cadena metabólica que tiene como subproductos: la piperitona, la pulegiona y la mentona.
Cabe hacer notar que mientras más joven es la planta mayor es la concentración de los subproductos (Tyler,
1979): Una variedad de menta, el poleo (M.pulegium), tiene como característica poseer una concentración más
elevada de pulegiona que del resto de las sustancias señaladas, lo que da un aroma particular.
En el esencial también están presentes otros hidrocarburos aromáticos: mentona,felandreno y limoneno
(Schauemberg,1969;Ubilla,1969; Thomson,1981; Font Quer,1982).
Por último, también se ha descrito la presencia de una sustancia amarga y tanino (Schauemberg,1969;
Thomson,1981; Font Quer,1982¸Valnet,1984).
Las propiedaes más importantes de esta planta obedecen a la presencia del aceite esencial y especialmente a
su constituyente, el mentol que es altamente consumido con fines medicinales y culinarios (Tyler, 1979)−
Como se trata de una planta con aceite esencial, sus propiedades medicinales corresponden a las comunes a
todas las especies; vale decir, tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, tónicas y digestivas. También
posee cualidades expectorantes, ya que se absorbe y elimina por vías respiratorias y tiene un efecto
descongestionante de éstas. Por estas propiedades representa una gran utilidad en el tratamiento de la
patología congestiva: rinitis y bronquitis.
Por último, el mentol de esta planta, posee un efecto refrescante al aplicarse sobre la piel; por esto calma las
molestias del prurito y de las quemaduras. Aplicado sobre las sienes, también alivia la cefalea.
Sugerencias para el uso de la menta
Uso interno: Estimula la secreción de los jugos digestivos. Antiespasmódicas, tónica, carminativa, colierética.
Atenúa los calambres del aparato digestivos
Uso externo: Inhalación contra el catarro y en caso de inflamaciones de la larige y los bronquios. Gotas
mentoladas para masajes contra el dolor de cabeza.
• INFUSIÓN: En una tasa de agua hervida, se Para las indigestiones
.ponen tres hojitas de la planta .carminativas, sedantes, mal
.fresca o seca. Se deja reposar y .aliento, insomnio, naúceas.
.se bebe solo o endulzado con
.miel. Tomar 3 o 4 tazas al día.
• TINTURA: Se deja en maceración 100grs. Para las indigestiones,
7
.de alcohol de 90º(que sea .carminativas, sedantes, mal
.bebestible) y 20 gr de menta .aliento, insomnio, naúceas.
.durante 15 días; se filtra y se .Masajes contra el dolor de
.guarda. Tomar 15 a 20 gotas .cabeza.
.en agua tibia.
• VAHOS o Poner varias hojas de la planta Para la bronquitis, el
INHALACIONES fresca en un tiesto con agua .resfrío y el asma.
.hirviendo. Aspirar los vapores
.durante 10 a 15 minutos tres
.veces al día.
• POMADA Se sigue el mismo principio de Quemaduras leves,
.todas las pomadas. Primero se .irritaciones de la piel.
8
Descargar