UNIDAD III: ASIGNACIÓN DE VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS RELATIVOS Y SUS TIEMPO: APLICACIONES OBJETIVO DE UNIDAD 18 HORAS El estudiante: Resolverá problemas sobre razones de cambio y la derivada, aplicando sus principios, conceptos y reglas para la interpretación gráfica en contextos de las ciencias naturales, económico-administrativas y sociales, contribuyendo a generar un ambiente escolar colaborativo y responsable. TEMA /SUBTEMA OBJETIVOS TEMÁTICOS NIVEL TAXONÓMICO PORCENTAJE T.V.C. 3.1 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.1.1 Cálculo de Valores máximos y mínimos relativos con el criterio de la primera derivada. –Calcular los valores OPERATIVO máximos y mínimos relativos de una función, aplicando el criterio de la primera derivada. 3% 3.1 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.1.2 Derivadas de orden superior. –Obtener derivadas de OPERATIVO orden superior de funciones algebraicas. (máximo 4 derivaciones, y’’’’) –Obtener derivadas de OPERATIVO orden superior de funciones Trascendentes. (máximo 4 derivaciones, y’’’’) –Calcular los valores OPERATIVO máximos y mínimos relativos de una función, aplicando el criterio de la segunda derivada. 5% 3.1 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.1.3 Cálculo de Valores máximos y mínimos con el criterio de la segunda derivada ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE –Resolver ejercicios de máximos y mínimos relativos mediante el criterio de la primera derivada. Y su representación gráfica. –Participar en la solución de ejercicios prácticos de máximos y mínimos, en una competencia en rondas de tres sobre pizarrón dividido en tres partes iguales. –Resolver ejercicios donde se aplique la derivación sucesiva. CRITERIO DE EVALUACIÓN BIBLIO– GRAFÍA –FORMATIVA –SUMATIVA 3 –FORMATIVA –SUMATIVA 3 1 5% –Resolver ejercicios de máximos –FORMATIVA y mínimos relativos mediante el –SUMATIVA criterio de la segunda derivada. Y su representación gráfica. –Presentar individualmente, en forma de reportes escritos las soluciones a los problemas propuestos mediante los criterios de la primera y segunda derivada y en su caso con el auxilio de un 3 TEMA /SUBTEMA 3.1 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.1.4 Funciones crecientes y decrecientes OBJETIVOS TEMÁTICOS –Hallar los intervalos en OPERATIVO donde una función polinomial “y”, es creciente o decreciente. –Definir los conceptos de arco cóncavo hacia arriba (cóncavo) y cóncavo hacia abajo (convexo) y punto de inflexión. –Identificar las condiciones que debe de tener una función para ser cóncava o convexa en un intervalo y para que exista un punto de inflexión –Hallar los intervalos de concavidad de una función polinomial dada –Hallara el(los) punto(s) de inflexión de una función polinomial dada. 3.1 APLICACIONES –Representar en DE LA DERIVADA graficas los: máximos y 3.1.6 Trazado de mínimos, puntos de curvas. inflexión, intervalos crecientes y decrecientes e intervalos de concavidad de una función a partir de ejercicios resueltos. 3.1 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.1.5 Concavidad y Puntos de inflexión. NIVEL TAXONÓMICO CONCEPTUAL PORCENTAJE T.V.C. 5% 5% CONCEPTUAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN esquema, figura, gráfico, etc. –Elaborar de una tabla de doble –FORMATIVA entrada que permita el análisis –SUMATIVA de los intervalos donde la función crece o decrece. Interpretación gráfica de las conclusiones. –Elaborar una tabla de doble –FORMATIVA entrada que permita el análisis –SUMATIVA de los intervalos donde la función es cóncava hacia arriba o hacia abajo. Interpretación gráfica de las conclusiones. –Solucionar ejercicios para calcular la existencia de puntos de inflexión en una función. Y su ubicación gráfica. BIBLIO– GRAFÍA 3 3 3 OPERATIVO 3 OPERATIVO 3 EJECUTIVO 2% – Elaborar una tabla de doble –FORMATIVA entrada para el análisis del –SUMATIVA trazado de curvas con el auxilio de la ubicación de los intervalos dónde la curva es creciente, decreciente, cóncava o convexa y sus posibles puntos de inflexión. Su interpretación gráfica. 2 TEMA /SUBTEMA 3.2 APLICACIONES DE LA DERIVADA 3.2.1 Problemas prácticos de máximos y mínimos en las áreas de ciencias: naturales, económicoadministrativas, sociales y matemáticas. OBJETIVOS TEMÁTICOS NIVEL TAXONÓMICO –Resolver problemas EJECUTIVO de aplicación de máximos y mínimos relacionados con las diferentes áreas de conocimiento. PORCENTAJE T.V.C. 2% ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN –Discusión grupal acerca del –FORMATIVA significado práctico del cálculo de –SUMATIVA máximos y mínimos relativos en problemas reales de las ciencias naturales y sociales. –Resolver en cuestionario impreso con al menos cinco ejercicios y problemas de aplicación de máximos y mínimos, en equipos de cuatro personas, exponiendo los resultados frente a grupo. BIBLIO– GRAFÍA 3