ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS: ELEMENTOS

Anuncio
MODULO PROFESIONAL 1: JUEGOS Y
ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
TEMA 8. LA INICIACIÓN DEPORTIVA A TRAVÉS
DEL JUEGO.
8.1. El juego como generador de modalidades
deportivas.
8.2. Diferenciación conceptual entre juego y
deporte.
8.3. Características y rasgos comunes aplicables a
la iniciación deportiva.
8.1. EL JUEGO COMO GENERADOR DE MODALIDADES
DEPORTIVAS
- En este capítulo se intenta plasmar la evolución
que se produce desde que el niño juega de forma
espontánea en sus primeras edades, hasta que esta
práctica se convierte en uno o varios deportes, en el
sentido más genérico del concepto de este.
- Esta evolución no debe producirse de repente ni de
forma traumática, sino que la transición del juego al
deporte ha de producirse de forma natural, paralelo
al desarrollo y crecimiento del niño, acortando las
distancias entre el juego y el deporte.
- Según Lavega Burges (1994) las condiciones
teóricas que sigue la evolución de un juego son:

Los juegos populares y tradicionales nacen de forma
espontánea, resaltando siempre aspectos de la vida
cotidiana (trabajo, religión, escenas familiares, etc.).
 Este juego, si gusta empezará a practicarse por un
mayor número de personas.
 Si las estructuras políticas, sociales, educativas o
religiosas creen que es un juego integrador, que
potencia valores, o al menos no activa negativamente
sobre el ciudadano, darán luz verde a su continuidad.
- Según Lavega Burges (1994) las condiciones
teóricas que sigue la evolución de un juego son:
 Si este juego cada vez un papel más relevante en el
tiempo libre de la comunidad, sin ningún tipo de
privilegio, es practicado por una gran parte de la
sociedad, se habrá convertido en juego popular.
 Si este transmite y tiene continuidad en el tiempo,
hablaremos de juego tradicional, aunque pueda de ser
popular.
 Si este juego estructura su funcionamiento y se
institucionaliza a través de estamentos sociales
(federaciones, comités de competición, etc.), pasará a
denominarse deporte tradicional.
 Si este deporte tradicional, revasa fronteras y se
instaura en otras regiones y países, pasa ser deporte
de masas.
- Para Blanchard y Cheska, citado por Navarro
Adelantado (1993), la evolución del juego al proceso
deportivo se debe a:
 Burocracia: se tiende a una mayor complejidad y
burocracia.
 Identidad social: se tiende a una mayor identidad
entre equipos.
 Alejamiento social: a mayor proximidad social, menor
trascendencia posee la victoria; el caso contrario
explica los enfrentamientos desbordados en forma de
acontecimientos lúdico-deportivos locales, regionales,
nacionales, internacionales, etc.
- Para Blanchard y Cheska, citado por Navarro
Adelantado (1993), la evolución del juego al proceso
deportivo se debe a:
 Especialización:
se
tiende
a
una
mayor
especialización de la estructura lúdico-deportiva.
 Equipo: se tiende al perfeccionamiento del equipo o
grupo, de ahí está el concepto de entrenamiento.
 Significado ecológico: se tiende a una menor relación
con el medio ambiente en que surgió el juego, pues el
desarrollo de la actividad se orienta a medios y
procedimientos artificiales.
 Cuantificación:
se
tiende
a
un
mayor
perfeccionamiento de las técnicas de registro.
Pero, ¿Cuál es la transición entre el Juego y el Deporte?
- Si analizamos diferentes autores mencionados en
temas anteriores así como sus opiniones (Blázquez,
Sánchez Bañuelos, Piaget, Parlebás, etc.), podemos
observar distintas fases en esta transición, aunque cada
autor las denomina de forma diferente. Estas fases son:
8.2. DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL ENTRE JUEGO Y
DEPORTE.
- Para entender perfectamente el concepto de Juego, debemos
tener presente al conjunto de características que definen
este concepto:
 Es un actividad libre y voluntaria.
 Se localiza en unas limitaciones espacio-temporales.
 Es incierto, puesto que no se conoce su final.
 Gratuito, pues tiene el fin en sí mismo.
 Ficticio, alejado de la realidad de cada día.
 Convencionalidad, ya que hay acuerdos entre los
jugadores.
- El diccionario de la Real Academia Española define el juego
como:”Acción o efecto se jugar.//Ejercicio recreativo sometido
a reglas, y en el cual se gana o se pierde . Fiestas y
espectáculo público que se usaban en lo antiguo.
• De esta definición de extrae algunas de las características
del juego: la fundamental, du carácter recreativo, además
en gran parte de ellos hay unas reglas que determinarán
quién gana y pierde. Aunque tenemos que recordar la
existencia de juegos no reglados como el simbólico.
• En lo que respecta al término Deporte, la situación no es
diferente. Se trata de un término polisémico y confuso
abandonado a simples generalizaciones sujeto a
numerosas definiciones, muchas de ellas contradictorias
entre sí, pero que manifiestan las diferentes acepciones que
del término se pueden extraer.
• Las características básicas del deporte serían para
Hernández Moreno:
El deporte es “una situación motriz de competición, reglada, de
carácter lúdico e institucionalizada” (Hernández Moreno, 1994).
SITUACIÓN MOTRIZ
Requerimiento indispensable de
movimiento para llevar a cabo
la acción.
En el que la participación es
JUEGO
voluntaria y libre y tiene
propósitos de recreación, con
una finalidad en sí misma.
DEPORTE
Existe un deseo por superar una
COMPETICIÓN
marca o un adversario(os)
Reglas codificadas y
REGLAS
estandarizadas, las cuales
definen las características de la
actividad y su desarrollo.
Está regido por instituciones
INSTITUCIONALIZADO
oficiales (federaciones, etc.).
Modifican y fijan los
reglamentos de juego.
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.1. La importancia del juego en la iniciación
deportiva:
En edades tempranas el objetivo no es conseguir
especializar en un determinado deporte, sino instaurar
las bases necesarias para que el alumno/a en un futuro
pueda orientarse hacia formas más especializadas desde
una base de competencia motora más sólida, es decir,
que lo que hacemos es desarrollar íntegramente a los
alumnos/as (lateralidad, comprensión de la normativa,
etc.).Se puede considerar al deporte como un
mecanismo en adaptación social, que contribuye al
desarrollo social y personal del niño. Si es así será
conveniente que el mayor número de niños/as practicase
el deporte (uno o varios) ya que se beneficiaría el mismo
y la sociedad en la que convive, pero esto al parecer no
es así.
Roberts (1999), un investigador americano, comprobó
que el 80% de los niños/as abandonaban las actividades
deportivas que practicaban entre los 12 y los 17 años,
entonces quiso averiguar dónde estaba el problema.
Según él, el deporte no se había aplicado correctamente
en las primeras edades, y lo que debería haber sido el
medio – el deporte para el niño/a – se había
transformado en un fin – el niño/a para el deporte con las
consiguientes secuelas contempladas a nuestro
alrededor. Probablemente, una de las causas de este
abandono radica en el alejamiento del deporte respecto
del juego. El juego era algo desinteresado, mientras que
el deporte es interesado, sigue objetivos claros y se
convierte en mera lucha, obligación de ganar.
Roberts (1999) distingue tres motivaciones que acercan al
niño/a al deporte:
- Aumentar su habilidad competitiva que está relacionada con
el rendimiento deportivo.
- La auto superación; superarse o mejorar, perfeccionar en
esta actividad.
- Aprobación social; lograr el reconocimiento de los padres,
entrenadores, amigos, espectadores, etc.
Roberts propone que la auto superación sea la motivación
más importante en la iniciación deportiva, puesto que se ha
demostrado que en muchos casos el rendimiento competitivo
es causa de abandono. Si el rendimiento competitivo causa
problemas, hay que evitar en la actividad física del niño/a
métodos
excesivamente
tecnificados
y
utilizar
fundamentalmente el juego como medio de iniciación
deportiva más próximos a los intereses del niño/a.
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.2. ¿Cómo aplicar el juego en la iniciación deportiva?
1. Debemos utilizar situaciones de juegos progresivas.
2. Asegurarnos que el aprendiz tiene adquiridos los pre
requisitos de habilidades básicas y genéricas.
3. Debemos tener en consideración la estructura interna del
deporte.
4. Debemos tener en consideración las diferencias individuales.
Aplicar el principio de individualización.
5. Tener un tiempo suficiente para el aprendizaje. Hay que darle
una cierta aplicación al trabajo.
6. Habrá que organizar actividades permitiendo la máxima
participación y posibilitando la participación individual.
7. Tenemos que buscar el aprendizaje integrado y significativo.
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.2. ¿Cómo aplicar el juego en la iniciación deportiva?
8. Presentar situaciones progresivas en cuanto a los
mecanismos perceptivos, de decisión, y de ejecución.
9. Utilizar metodologías en las cuales planteen situaciones a
resolver (método de resolución de problemas)
10.Hacer uso adecuado de las transferencias, es decir, utilizar
correctamente las tareas motrices de base.
11.Tener en cuenta la atención selectiva.
12.Hacer consciente al niño/a el proceso de feedback no sólo
desde el exterior sino también desde él mismo.
13.Estos conocimientos de resultados deben producirse de
manera continuada e inmediata tras la ejecución.
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.2. ¿Cómo aplicar el juego en la iniciación deportiva?
14. Motivar continuadamente a los niños/as.
15. Plantear estrategias de prácticas globales, tanto en el
planteamiento de las sesiones como en el desarrollo de los
juegos/tareas motrices.
16. Tener mucha paciencia y crear un clima emotivo favorable
(carácter lúdico y de diversión).
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.3. Elementos a tener en cuenta en la Iniciación
Deportiva.
Para conocer los elementos que intervienen en el proceso
educativo debemos responder a nueve interrogantes:
1. ¿Para qué realizamos la iniciación deportiva? Para conocer
los fines, las metas, los objetivos, es decir, mi
posicionamiento con respecto a la iniciación deportiva.
2. ¿Quién es el que lleva a cabo el proceso de I.D.? Desde el
ámbito institucional será el técnico, el profesor, etc.
Debemos conocer cuál es la formación del técnico, sus
experiencias previas, sus características, etc.
3.
¿A quién va dirigido el proceso de I.D.? Va dirigido
fundamentalmente a niños/as, ya que puede hacerlo también
con adultos. De los niños/as tengo que conocer sus
características biológicas, psicológicas, motrices, etc. para
adaptar a sus características la actividad deportiva.
4.
¿Qué se va a enseñar dentro de la I.D.? Tendré que conocer
cómo se desarrolla, como funciona, etc. Para que cuando
conozca las características de los niños/as y las propias de la
modalidad deportiva, adaptar éstas a las del aprendiz.
5.
¿Cómo se va a llevar a cabo el proceso de I.D.? Primero,
tengo que conocer cuales son los mecanismos para que el
niño/a aprenda las tareas motrices que nosotros queremos
transmitir y luego he de conocer la metodología que me va a
permitir transmitir los contenidos que ya sé de la forma más
adecuada a los niños/as que reciben la enseñanza deportiva.
6.
7.
¿Cuándo se desarrolla el proceso de I.D.?
¿Dónde se va a realizar el proceso de I.D.? Tendré que
prever en qué instalaciones voy a realizar mi trabajo, tendré
que conocer sus características. En función e éstas podré
planificar de una forma o de otra tal iniciación.
8.
¿Con qué medios voy a desarrollar la I.D.? Tendré que
conocer los medios materiales que voy a tener. Cuanto más
variedad y cantidad más favorecerá la I.D.
9.
¿Con qué medios voy a desarrollar la I.D.? Tendré que
conocer los medios materiales que voy a tener. Cuanto más
variedad y cantidad, más favorecerá la I.D.
10. ¿Qué, cuándo y cómo vamos a evaluar el proceso de I.D.?
Destacar la importancia de evaluar todo, no tan sólo las
actividades como es habitual hacer.
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES APLICABLES
A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.4. Aspectos a tener en cuenta en las características del niño:
Un planteamiento integral y global de la iniciación deportiva obliga a atender
a las características que tiene el niño. Se debe de analizar tres
características:
1. La relación entre la maduración y el aprendizaje:
• Importante atender a los periodos críticos del aprendizaje.
• Tener en cuenta la relación entre maduración, aprendizaje y
desarrollo
2. Las experiencias previas:
• Es muy importante en iniciación deportiva desarrollar el mayor
número de estímulos posibles. Éstos han de estar adaptados a las
características del niño/a y las actividades deben ser motivantes, es
decir, en forma de juegos.
3. El grado de experimentación:
• Para el aprendizaje de cualquier tarea motriz es necesario un alto
grado de experimentación, es decir, el niño/a debería de haber
vivenciado todo el proceso formativo.
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.5. Papel del educador técnico:
- Debe conocer perfectamente el deporte, tener conocimientos de
aprendizaje y desarrollo motor y del desarrollo biológico del niño/a.
- Va a proponer de manera continua juegos.
- Va a buscar problemas a resolver en cada una de las diferentes
situaciones de juego. ¿Qué problemas?
 De resolución individual.
 Con respecto a mis compañeros.
 Con respecto a los adversarios.
La culminación de estos factores hará que las situaciones sean de
mayor complejidad.
- Va a conducir todas las respuestas que el niño/a vaya ofreciendo
encaminándola hacia la práctica deportiva que quiera desarrollar,
teniendo presente las limitaciones reglamentarias y las acciones
técnicas-tácticas.
Luego podemos resumir que para que el
niño/a haga Iniciación Deportiva debe JUGAR de
forma competitiva, trabajando SITUACIONES
GLOBALES
de
forma
progresiva
y
RESPETANDO siempre las CARACTERÍSTICAS
QUE TIENE EL NIÑO/A teniendo presente que
en cada situación diferente el niño/a puede
ofrecer respuestas diferentes, en suma
ADAPTANDO EL DEPORTE AL NIÑO/A.
Con este objetivo
predeportivos.
surgieron
los
juegos
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.6. ¿Competir? ¿SI o No?
(POSIBLE DEBATE)
8.3. CARACTERÍSTICAS Y RASGOS COMUNES
APLICABLES A LA INICIACIÓN DEPORTIVA
8.3.6. ¿Competir? ¿SI o No?
SI hay que competir. La competición es uno de los elementos
más que van a componer el deporte, pero no es el fin del
mismo. Ahora bien, una competición mal llevada va a
eliminar todos los valores pedagógicos que el deporte
tiene.
¿Qué valores positivos tiene la competición en el deporte?
1. Supone el autoconocimiento del niño/a que lo practica.
2. Conozco las posibilidades del oponente y sus limitaciones.
3. Aprendo a cooperar con un compañero para la
consecución de un objetivo determinado.
4. Aprendo a cooperar con mis compañeros para oponerme
ante los contrarios.
5.
No sólo la victoria es educativa sino que la derrota
puede favorecer un desarrollo educativo y formativo de
la persona.
6. Mediante la competición empezamos a valorar el
significado de las reglas.
7. Va a generar la toma de decisiones del practicantes.
Esto va a ser importante porque más tarde se va a
trasladar a la actividad social del niño/a.
8. El desarrollo de la convivencia, ya que hay diversos
roles. Se debe aceptar estos roles que luego se pueden
trasladar a la vida cotidiana.
9. La búsqueda de la superación constante.
10. La búsqueda de la perfección en el sentido positivo ya
que el exceso puede provocar estrés, fatiga, etc.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
-La iniciación deportiva como enfoque
curricular en la aplicación del juego motor
Iñaki Rabadán de Cos
http://www.efdeportes.com/efd118/iniciaciondeportiva-aplicacion-del-juego-motor.htm
-Sobre las reglas de juego y sobre su valor
educativo
y didáctico en la iniciación deportiva escolar
Roberto Velázquez Buendía
http://www.efdeportes.com/efd45/juego.htm
Descargar