La degeneraci ón walleriana del Tracto corticoespinal degeneración evaluada por tensor de difusi ón se correlaciona difusión con el d éficit motor en pacientes con déficit infarto isqu émico cr ónico. isquémico crónico. Salvador Pedraza*, Josep Puig *, Gerard Blasco *, Josep Daunís-i-Estadella ^ , Ferran Prados ^^ , Alberto Prats º, Imma Boada ^^ , J. Sanchez-Gonzalez ^^^ Mar Castellanos+, Joaquín Serena+, * Departamento de Radiologia (IDI), Girona. Institut de Investigació Biomedica, Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta, Girona, España. ^ Departmento de Informática y Matemática Aplicada, Universidad de Girona, España ^^ Institute of Informatica y Aplicaciones, Universidad de Girona, España. º Laboratorio de Neuroanatomía quirúrgica, Unidad de Anatomía y Embriología Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, España. ^^^ Philips Healthcare Iberia, Madrid, Spain . +Departamento de Neurología (IDI), Girona. Institut de Investigació Biomèdica, Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta, Girona, España. Correspondencia: [email protected] Introducción Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References -El déficit motor es una de las secuelas más graves de un infarto cerebral. La extensión de la degeneración walleriana (DW) en el tracto córticoespinal (TCE) es una de los determinantes del déficit motor. - La DW consiste en la degeneración anetrógrada de los axones y sus vainas tras la lesiñon del cuerpo celular o del axón a nivel proximal. --La aprobacón de nuevos tratamientos en el infarto cerebral depende de la validación de nuevos biomarcadores de imagen (BI). Un BI válido debe ser un substituto del objetivo clínico y deb estar relacionado con la diana terapeútica. Objetivo principal Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References Nuestro objetivo era demostrar la relación entre los cambios de anisotropia del TCE con el déficit motor enlas extremidades en los pacientes cn infarto isquémico de ACM. Población de estudio Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References Se incluyeron 60 infartos ACM de menos de 12 horas de evolución. Al ingreso, 72 horas y 30 días se realizó un estudio RM multimodal con secuencias tensor de difusión (TD) codificadas en 15 direcciones. Valoración Clínica Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References La severidad clínica se cuantificó según los índices motores de la escala NIHSS (National Institute of Health Stroke Scale) y se categorizarón 3 grupos: I (mNIHSS:0), II (1-4), III (5-8). Se calcularon los valores AF de los TCE a nivel protuberancial y el ratio (rFA) respecto el área contralateral. Imagen por RM Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References A todos los pacientes se les realizó un examen de RM en un equipo de 1.5 T (Intera, Philips Healthcare, Best, the Netherlands). La secuencia de Difusión Tensor (DTI) fue adquirida con técnica single-shot echo-planar imaging (EPI) y con técnica SENSE con factor de aceleración 2. 1000s/mm2. La adquisición de la secuencia DTI dura unos 3 minutos y 10 seg. Postproceso Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References El valor de Anisotropia Fraccional (FA) y el rario con el lado sano contralateral fueron calculados a nivel de la mitad superior de protuberancia en cada paciente. Datos demográficos, clinicos y radiológicos Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References Análisis en el dia 30 de los datos demográficos, clínicos y radiológicos. Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References Estudio comparativo Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References Evolución de la Anisotropía Fraccional (FA) y de los ratios (rFA) entre el lado afecto y el lado normal a nivel tronco en el del tracto córticoespinal. Comparación entre los pacientes con tres grados de deficit motor mNIHSS I ( mínimo), mNIHSS II ( moderado) y mNIHSS III (grave). Valoración en el primer estudio ( < 12 h), en el dia 3 y en el dia 30. La gráfica muestra comoel FA y el rFA es menor de modo significativo en los pacienste scon déficit otor severa en el dia 30 de evolución a nivel de trayecto del tarcto corticoespinal. Evolución de la intensidad de señal y del valor de anisotropía en el tracto córticoespinal con el tiempo. La DWI y el FLAIR iniciales mostraban un infarto cápsulolenticular izquierdo . Sin embargo el cambio de señal del Tractocorticoespinal indicativo de DW solo se empieza a ver tras 30 dias de evolución con reducción de la FA. El paciente presentaba una moderda hemiparesia enel dia 30 (mNIHSS: 3). Resultados Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References Los valores AF fueron significativamente inferiores en el TCE ipsilateral al infarto respecto el contralateral en el día 30 (p<.001) y los valores rFA se correlacionaron con el déficit motor (p<.001;r=-0.793). El punto de corte óptimo rFA para discriminar los pacientes con déficit motor en el día 30 fue 0.890 Conclusiones Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References La degeneración walleriana del TCE evaluada por TD se correlaciona con el déficit motor a los 30 días de un infarto cerebral. Nuestro estudio apunta la posibilidad de incorporar índices anisotrópicos como biomarcadores en futuros ensayos clínicos Referencias Background Purpose Material & Methods Results Gallery Conclusions References -Pierpaoli C, et al. Water diffusion changes in Wallerian degeneration and their dependence on white matter architecture. Neuroimage. 2001;13:1174-85. -Thomalla G, Glauche V, Koch MA, et al. Diffusion tensor imaging detects early Wallerian degeneration of the pyramidal tract after ischemic stroke. Neuroimage. 2004;22:1767-74. -- Møller M, Frandsen J, Andersen G, et al. Dynamic changes in corticospinal tracts after stroke detected by fibretracking. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2007;78:587-92. -- Liang Z, Zeng J, Zhang C, et al. Longitudinal investigations on the anterograde and retrograde degeneration in the corticospinal tract following pontine infarction with diffusion tensor imaging. Cerebrovasc Dis. 2008;25:209-16 -- Liang Z, Zeng J, Liu S, et al. A prospective study of secondary degeneration following subcortical infarction using diffusion tensor imaging. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2007; 78:581-86. - Wanatabe T, Honda Y, Fujii Y, et al. Three-dimensional anisotropy contrast resonance axonography to predict the prognosis for motor function in patients suffering from stroke. J Neurosurg 2001; 94:955-60.