UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 FASE GENERAL MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a. 3. Conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido. 4. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procure expresarse con la mayor claridad posible. 5. Cada pregunta va acompañada por la puntuación máxima que se puede alcanzar en caso de contestarla correctamente. 6. Preste mucha atención para no cometer faltas ortográficas. TIEMPO: Una hora y treinta minutos. OPCIÓN A 1. Defina las sociedades mercantiles (0,5 puntos) y exponga dos ejemplos de las mismas (0,5 puntos). Solución. La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios. Según el artículo 122 del Código de Comercio, por regla general las sociedades mercantiles se constituirán adoptando alguna de las formas siguientes: • • • • La colectiva: dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas. La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad. El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos explican por qué las sociedades colectivas tienden a ser empresas pequeñas y personales, como las agrícolas y el comercio al por menor. La comanditaria simple o por acciones: la simple está constituida por uno o más socios comanditarios que solo responden con el capital que se obligan a aportar y por uno o más socios gestores o colectivos que responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes al capital social. En la sociedad en comandita por acciones, los socios gestores responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva. Los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto suscrito en sus acciones. La anónima: este tipo de sociedad se caracteriza porque el capital está representado por acciones. La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito. La administración de toda sociedad anónima estará a cargo de un Directorio compuesto por un mínimo de 3 miembros, accionistas o no, designados por la junta de accionistas. Los estatutos de la sociedad pueden señalar un número mayor de directivos, que no excederá de 12 miembros. Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado avanzadas, la actividad económica se encuentra en su mayor parte en las sociedades anómimas privadas. La de responsabilidad limitada: Este tipo de sociedad se caracteriza porque los socios responden hasta el monto de sus aportes. Requieren un mínimo de 2 y un máximo de 25 socios. El fondo común está dividido en participaciones. Las cuotas de capital deben ser pagadas en su totalidad en el momento de su constitución legal. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 1 2. Represente en forma de pirámide la jerarquía de las necesidades de Maslow (1 punto). Solución. 3. Enumere y clasifique, según su plazo de realización, los activos que puede comprar y/o poseer una empresa (1 punto). Explique cuatro diferencias entre las inversiones a largo plazo y a corto plazo de la empresa (1 punto). Solución. El activo de una empresa está formado por los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la entidad, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos. Los activos en los que puede invertir una empresa se clasifican según su plazo de realización en activo corriente y no corriente, siendo el primero de ellos aquel que se realiza en un horizonte temporal de corto plazo (hasta un año), y siendo el activo no corriente el que se prolonga en el largo plazo (más de un año). En el activo corriente, los activos que puede comprar o poseer una empresa son: mercaderías, materias primas, productos terminados, clientes, clientes efectos comerciales a cobrar, deudores, inversiones financieras a c/p, caja y bancos e instituciones de crédito c/c vista. Estos a su vez pueden clasificarse en activos no corrientes mantenidos venta, existencias, deudores, inversiones grupo a corto, inversiones financieras a corto, periodificación a corto y efectivo. En el activo no corriente, los activos pueden ser: propiedad industrial, terrenos y bienes naturales, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria, mobiliario, equipos para proceso de información, elementos de transporte, inversiones financieras a l/p y amortización acumulada del inmovilizado material (con signo negativo). Cuentas que a su vez se agrupan de la siguiente manera: inmovilizado intangible o/y material, inversiones inmobiliarias, inversiones grupo y asociadas a largo, inversiones financieras a largo plazo y activo por impuesto diferido. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 2 4. Explique cuáles son los principales criterios de segmentación de mercado que utilizan normalmente las empresas fabricantes de juguetes (2 puntos). Solución. Segmentar un mercado es dividirlo en partes homogéneas, de forma que cada parte tenga características comunes. Esta partición se puede establecer mediante diversos criterios: - Criterios sociodemográficos (sexo, edad, nivel de estudios…) - Criterios socioeconómicos (ingresos, consumo, clase social…) - Criterios psicográficos (personalidad, valores, estilo de vida…) Por todo esto, en el mercado de los fabricantes de juguetes, podemos observar 2 criterios clave para segmentar al mercado o, lo que es o mismo, agrupar la demanda por características homogéneas que las empujen a la compra de productos similares, estos son: Edad: se fabrican juguetes dirigidos a los distintos rangos de edad, de hecho, la legislación comunitaria obliga a indicarlo para las edades inferiores por cuestiones de seguridad e higiene. Por ello, encontramos juguetes como sonajeros dirigidos a bebés, puzzles para niños pequeños, mecanos para niños mayores e incluso juguetes mecánicos de montaje electrónico o pequeñas piezas de coleccionistas para el público adulto. Sexo: de sobra es conocida la clasificación de los juguetes por cuestión de sexo, lo cual moral y pedagógicamente es muy discutible, pero que en el mercado sigue funcionando. No se sabe bien si es el mercado el que influye en la concepción social del consumo de juguetes por sexo, o la sociedad la que demanda del mercado dicho sexismo. Lo cierto, es que cuando nos dirigimos a las niñas, adolescentes y mujeres encontramos juguetes como cocinas, muñecas, combas… por el contrario, al hablar de público masculino, encontramos mecanos, camiones, teledirigidos…. En al actualidad está proliferando el consumo de juegos dirigidos a ambos sexos a través de las videoconsolas y todos sus avances tecnológicos. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 3 5. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros): Concepto Clientes Deudas a largo plazo con entidades de crédito Proveedores Bancos c/c Importe Concepto 4.444 Acreedores diversos Amortización acumulada de 4.470 las instalaciones 1.480 Capital social 450 Instalaciones Deudas a corto plazo con XXX entidades de crédito Importe 760 3.400 25.500 34.000 Resultado del Ejercicio 3.260 Se pide: a) Determinar la cifra de resultado del ejercicio (0,5 puntos). b) Presentar el balance de situación, ordenado y agrupado en masas y submasas patrimoniales (0,75 puntos). Solución. a) y b) Para calcular el resultado del ejercicio es necesario conocer la cuantía del activo y del patrimonio neto y pasivo del balance, ya que es una incógnita que resolveremos a través de una ecuación de primer grado. Por ello, será mucho más cómodo elaborar los apartados a) y b) de manera conjunta para, una vez ordenado el Balance por masas patrimoniales, poder calcular el resultado del ejercicio. Conviene realizar esta explicación cuando abordemos la realización del examen. Dicho esto, el Balance se estructuraría de la siguiente manera: ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO Capital social……………………25 500 Resultado del ejercicio……………..…X Inmovilizado material Instalaciones…………………………34 000 Amortización acum. instalaciones……3 400 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a l/p………………………4 470 ACTIVO CORRIENTE Clientes………………………..4 440 Bancos c/c……………………….450 PASIVO CORRIENTE Acreedores diversos………………..760 Proveedores………………………1 480 Deudas a c/p………………...........3 260 Dado que el activo debe de estar justificado en el pasivo y patrimonio neto, por definición utilizamos la equivalencia: Activo Total = Pasivo Total + Patrimonio Neto, siendo X el resultado del ejercicio que forma parte del patrimonio neto: 45 490 = 9 970 + 25 500 + X X = 10 520 € es el beneficio del último ejercicio, pendiente de aplicación c) Calcular el fondo de maniobra (0,5 puntos). Solución. El Fondo de Maniobra puede calcularse de diversas formas, una de las más utilizadas es calculando la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente, de manera que: FM = AC – PC FM = 4 485 – 5 500 = -1 015 € < 0 Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 4 d) Comentar la situación financiera de la empresa CHOLLO (equilibrio financiero) (0,25 puntos). Solución. Dado que el Fondo de Maniobra hace referencia al conjunto de recursos permanentes de la empresa que son necesarios para la realización de sus actividades normales, podemos decir que en este caso parte del activo no corriente está financiado con deudas a corto plazo. Esto significa que la situación financiera de la empresa no es normal en un primer análisis, pues podría tener problemas de falta de liquidez a c/p, o lo que es lo mismo, que con el Activo Corriente no se cubren todas las deudas que presenta el exigible a c/p, lo que podría situarla en riesgo de quiebra, aunque dado que 1015 euros no es una cantidad muy importante, la empresa puede planificar y tomar estrategias que inviertan dicha situación financiera. Sin embargo y, por otro lado, encontramos un ratio de autonomía financiera (FP/ FP + Deudas a l/p) bastante elevado, lo que significa que tiene una dependencia financiera pequeña, ya que el activo no corriente está financiado en su minoría por el pasivo corriente y no corriente, y en su mayoría por los fondos propios de la empresa, representados por el capital social, lo cual nos hace desechar la hipótesis de situación de quiebra de la empresa. En conclusión, podemos decir, que la empresa mantiene una situación financiera saneada y que puede permitirse incrementar su pasivo para emprender nuevos proyectos. 6. Se dispone de la siguiente información acerca de la estructura de costes de una empresa fabricante de televisores: los costes fijos mensuales que tiene que asumir ascienden a 90.000 euros, mientras que el coste variable de producir un televisor es de 1.500 euros. Por su parte, el precio de venta de cada televisor es de 4.000 euros. Se desea conocer: a) El punto muerto o umbral de rentabilidad (1 punto). Solución. CF = 90 000 €/mes CVu = 1 500 €/tv P = 4 000 €/tv El umbral de rentabilidad o punto muerto se define con la siguiente función: PM = CF que viene del concepto de umbral de rentabilidad que nos indica el número de P − CVme unidades producidas y vendidas que hacen el beneficio igual a 0 a partir de las cuales, una unidad marginal aporta beneficios a la empresa, y por el contrario, una producción menor, acarrea pérdidas a la misma, por lo que no al compensaría continuar su actividad, de manera que: PM = 90000 = 36 a partir de 36 televisores vendidos por la empresa fabricante empezará a 4000 − 1500 obtener beneficios. b) El punto muerto o umbral de rentabilidad, si el coste variable unitario pasase a ser de 1.000 euros (0,5 puntos). Solución. PM = 90000 = 30 televisores debe vender como mínimo para empezar a obtener beneficios. 4000 − 1000 c) La interpretación económica de los resultados obtenidos en los apartados anteriores (0,5 puntos). Solución. Al reducir los costes variables de la producción de televisores, será necesario vender un menor número de televisores para dejar de incurrir en pérdidas, o lo que es lo mismo, para cubrir todos los costes y comenzar a obtener beneficios. La mismo conclusión hubiéramos observado si hubiéramos reducido los CF, cp. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 5 OPCIÓN B 1. La empresa necesita financiación para ser aplicada a sus inversiones. Describa brevemente los criterios de clasificación de las distintas fuentes de financiación que utilizan las empresas (1 punto). Solución. La función financiera busca optimizar tanto la captación de fondos como la aplicación de los mismos. Cuando una empresa se encuentra en una fase de crecimiento con nuevos proyectos de inversión, debe resolver la disyuntiva de decidir cuáles son los proyectos más rentables que debe acometer y qué tipo de recursos financieros utilizar. El pasivo y el neto representan cómo se financia la empresa, el origen de los fondos que se aplican en la estructura económica (el activo). Las fuentes de financiación se pueden clasificar desde diferentes criterios: - Propiedad de los fondos: financiación propia (capital, beneficios no distribuidos…) o ajena (préstamos bancarios…). - Permanencia: recursos permanentes (neto y exigible a largo plazo) o recursos a corto plazo (pasivo corriente). - Origen.: autofinanciación (la propia empresa se financia), o financiación externa (los fondos proceden del exterior). Las aportaciones de los socios son financiación propia según la propiedad, pero externa según el origen. 2. Explique la estrategia de desarrollo de la empresa: a través del crecimiento interno (0,5 puntos) y del crecimiento externo (0,5 puntos). Solución. Según Vicente Leal, podemos diferenciar entre crecimiento interno y externo de la siguiente manera: el interno es el que realiza la empresa a través de nuevas inversiones en el seno de la empresa aumentando el patrimonio y su capacidad productiva (reinvertir beneficios, ampliación de capital, endeudamiento con entidades financieras), mientras que el crecimiento externo se produce como consecuencia de la adquisición, fusión, control o cooperación con otras empresas para acceder a nuevos mercados, es decir, provoca la disminución del número de empresas y el aumento del tamaño de las que se mantienen. Profundizando más en estas formas: Formas de crecimiento interno: 1. Penetración del mercado: aumentar la participación de la empresa en el mercado actual con los productos actuales. 2. Desarrollo de mercado: introducir los productos actuales de la empresa en nuevos mercados. 3. Desarrollo del producto: se ofrecen nuevos productos en los mercados actuales. 4. Diversificación: desarrollo horizontal (el crecimiento se desarrolla a través de la creación de productos mejorados, diferenciados o nuevos), integración vertical (se produce ampliando la oferta de productos complementarios al principal o del mismo sector) y diversificación internacional (las formas anteriores aplicadas en otros países) Formas de crecimiento externo: 1. Fusión de sociedades: supone la pérdida de la personalidad jurídica de al menos uno de los participantes, que a su vez podemos clasificar en: - Fusión pura: dos o más empresas desaparecen para formar una nueva a la que aportan su patrimonio. - Fusión por absorción: adquisición de una empresa por otra, implica la desaparición de la empresa que es adquirida. 2. Adquisición: se produce cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades (sin pérdida de personalidad jurídica). Puede haber: - Control mayoritario: adquisición por parte de una empresa de más del 50% del capital social de otra. - Control minoritario: adquisición de menos del 50% del capital social de otra. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 6 - Holding: grupo de empresas formado a través de la adquisición o participación de una empresa llamada “matriz” que adquiere más del 50% de otras empresas llamadas filiales con la finalidad de ejercer el control de las decisiones que se tomen en ellas. 3. Cooperación: producida cuando dos o más empresas deciden compartir o unir parte de sus recursos. Puede adoptar diferentes modalidades, entre ellas destacamos: - Joint venture: consiste en una alianza de dos o más empresas que aportan capital para constituir una nueva sociedad conjunta (Joint-Venture) con el fin de operar en un nuevo mercado. - Unión Temporal de Empresas (UTE): asociación que forman dos o más empresas para acometer un proyecto concreto de duración limitada. - Franquicia: acuerdo mediante el cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a comercializar determinados productos o servicios a cambio de una remuneración económica. - Subcontrata: forma de colaboración en la que una empresa contrata a otra para que realice una parte del proceso productivo, la fabricación de un componente o la elaboración de un producto en su totalidad o la prestación de un servicio. - Licencia: una empresa cede a otra el derecho a utilizar una determinada marca o patente a cambio de una contraprestación. 3. Señale y explique, razonadamente, cuatro factores para medir la dimensión de la empresa (2 puntos). Solución. La dimensión óptima es aquella en al cual el coste unitario del producto/servicio sea mínimo. Será importante distinguir entre dimensión de las instalaciones y dimensión de la empresa, que cuando hace referencia a la capacidad productiva, viene determinada por los siguientes factores: a) La demanda del mercado (localización-dimensión) b) Las nuevas tecnologías c) Las perspectivas de futuro d) La actividad propia de la empresa La dimensión de la empresa se define en base a 5 procesos fundamentales: 1. Idea de desarrollo (Plan General de Actuación) 2. Proceso de crecimiento (desarrollo interno, actividad diaria) 3. Proceso de expansión (desarrollo externo) 4. Tamaño norma de control del proceso evolutivo 5. Consolidación acción de control Por ello, entre los criterios para medir la dimensión de las empresas, destacamos los siguientes: I Nº de trabajadores: i microempresas (<10 trabajadores) ii pequeñas (+10 y -50 trabajadores con un volumen de ventas sobre 5 millones/año) iii medianas (+50 y -250 empleados, y volumen de ventas %5 y 10 millones/año) iv grandes (+250 empleados, volumen de ventas + 10 millones/año) III Volumen de ventas (volumen del negocio): establece el tamaño de la empresa en la relación con el mercado que la empresa abastece y con la cuantía de sus ventas. Según este criterio: i Microempresas: <2 mill. € ii Pequeñas: <10 mill. € iii Medianas: <50 mill. € iv Grandes: >50 mill. € IV Recursos propios (k social y reservas): se refiere al nivel de capitalización de la empresa. V Activo total (total de las inversiones): en que se materializan los recursos propios y ajenos, es todo el activo de nuestra empresa, recordando que se conforma por todas las inversiones de la empresa en el más amplio sentido de la palabra. Inversión es comprar una máquina, producir nuestros productos y tener dinero en las cuentas corrientes de la empresa. Su equivalencia con el balance contable corresponde con el activo no corriente y activo corriente: i Microempresas: <2 mill. € ii Pequeñas: <10 mill. € Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 7 iii Medianas: <43 mill. € iv Grandes: >43 mill. € VI Beneficios netos anuales (BDIT): los ingresos menos los costes después de impuestos. VII Producción: este criterio clasifica a la empresa de acuerdo con el grado de maquinización que existe en el proceso de producción, así: i una empresa pequeña es aquella en la que el trabajo manual es decisivo, la producción es artesanal aunque puede estar mecanizada, pero si es así, generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha de obra ii una empresa mediana puede estar mecanizada como en el caso anterior, pero cuenta con más maquinaria y menos mano de obra iii la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada y/o sistematizada La dimensión óptima se consigue cuando existe equilibrio entre dimensión interna y externa y cuando al empresa se adapte al entorno: es subjetivo para cada empresa y además supone una crítica a los clásicos porque el objetivo es la dimensión y el medio es la rentabilidad/beneficios y su distribución. 4. Explique la diferencia entre competencia perfecta y competencia imperfecta (1 punto). Identifique a qué tipo de mercado se refiere cada una de las características siguientes (1 punto): Solución. Según los economistas Samuelson y Nordhaus, la competencia imperfecta se refiere a los mercados en los que no existe competencia perfecta, porque al menos un vendedor (o un comprador) es suficientemente grande para influir en el precio de mercado y, por tanto, tiene una curva de demanda (o de oferta) de pendiente negativa. Completando esta afirmación, ambos autores señalan que la competencia imperfecta se refiere a cualquier tipo de imperfección: el monopolio puro, el oligopolio o la competencia monopolística. Por lo tanto, las diferencias fundamentales entre competencia perfecta (CP) e imperfecta (CI) son: a) Mientras en la CP existe un mercado atomizado o con un elevado número de compradores y vendedores, en la CI esto no es así, siendo el caso extremo aquel en el que sólo hay un comprador (monopsonio) o un solo vendedor (monopolio). b) En la CP existe libertad de entrada y salida del mercado en el largo plazo, mientras que en la CI estén obstáculos tecnológicos, legales o económicos que la dificultan. c) En la CP el bien es homogéneo, en calidad, diseño y precio, y el consumidor es indiferente entre comprárselo a una empresa o a otra, a diferencia de en la CI donde el consumidor percibe diferencias entre productos, ya sean físicas, técnicas o psicológicas. d) Mientras que en la CP existe transparencia en el mercado o información perfecta, esta es imperfecta en los mercados de CI, de ahí que se haya desarrollado una rama de la Economía denominada teoría de la decisión y del Juego en la que se analiza cómo las decisiones de una empresa pueden influir en las decisiones de las competidoras. e) Por último, en la CP hay un solo precio, es decir, no existe la discriminación de precios, práctica que sí se da en la CI. a) Homogeneidad del producto y sin límite de empresas. Competencia perfecta. b) La empresa decide el precio y la cantidad del producto a producir. Dado que se habla de una sola empresa con poder de mercado, es un monopolio. c) Un gran número de oferentes y demandantes particulares de un producto que no es homogéneo. Un gran número de oferentes y demandantes, por lo que no es un oligopolio/oligopsonio en el que sólo hay unos pocos ni competencia perfecta en el que hay infinitos, así que nos encontramos ante un mercado de competencia monopolística (con características de ambos mercados extremos). d) Existe un gran número de compradores y pocos vendedores del producto. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 8 Un número reducido de empresas con poder de mercado ante una gran demanda nos sitúa en el mercado oligopolístico: oligopolio. 5. Una empresa dedicada a comercialización de muebles de oficina se propone mejorar su ciclo de explotación disminuyendo el periodo medio de maduración. Al final del ejercicio económico la empresa nos presenta los siguientes datos: Saldo medio de clientes 12.000€ Saldo medio de proveedores 18.000€ Coste de las compras anuales 50.000€ Ventas a crédito 200.000€ Compras a crédito 84.000€ Saldo medio de almacén 22.200€ Año comercia 360 días Con la información anterior: a) Calcule el número de días que tarda en cobrar a los clientes (0,5 puntos). Solución. El número de días que se tarda en cobrar las facturas a los clientes es el periodo medio de cobro (PMc) que se calcula de la siguiente manera: PMc = nc = 360 nc = volumen anual de ventas a precio de venta / saldo medio de clientes nc 200000 360 = 16´67 PM c = = 21´6 días en término medio tarda la empresa en cobrar a sus 12000 16´67 clientes. b) Calcule el número de días que tarda en pagar a los proveedores (0,5 puntos). Solución. El número de días que se tarda en pagar las facturas a los proveedores se denomina período medio de pago (PMp): 360 np = volumen anual de compras a crédito/ saldo medio de proveedores np 84000 360 np = = 4´67 PMp = = 77´14 días en término medio tarda en saldar sus deudas con los 18000 4´67 PMp = proveedores. c) Calcule el número de días que permanecen las existencias en su almacén (0,5 puntos). Solución. El número de días que permanecen las existencias en el almacén se denomina período medio de almacenamiento (PMa) y se calcula: 360 na = consumo anual de materias primas/ nivel medio de existencias na 50000 360 na = = 2´25 PMa = = 159´8 días en término medio permanecen las existencias en el 22200 2´25 PMa = almacén. Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 9 d) Calcule y defina el concepto de periodo medio de maduración financiero (0,5 puntos). Solución. El periodo medio de maduración es el tiempo que, por término medio, tarda en volver a caja el dinero que ha salido de la misma para hacer frente a las exigencias del proceso productivo; es decir es el tiempo que, por término medio, tarda en dar una vuelta el activo circulante. Concretamente, el periodo medio de maduración financiero es el tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero que ha invertido en el proceso productivo, es decir el tiempo que ha de financiar totalmente la empresa, PMm = PMa + PMf + PMv + PMc – PMp de manera que lo calculamos para este caso concreto de la siguiente manera: PMMf = PMa + PMc – PMp = = 159´8 + 21´6 - 77´14 = 104´28 días 6. La empresa JV desea llevar a cabo un nuevo proyecto de inversión valorado en 600.000 euros. El proyecto tiene una duración de dos años y los flujos de caja que espera obtener por la realización del proyecto son de 250.000 euros el primer año y de 400.000 euros el segundo año. Si el coste del dinero es del 6 % anual: a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) de esta inversión y razone si recomendaría a la empresa aceptar el proyecto (1 punto). Solución. Conociendo la fórmula del VAN (método dinámico de análisis de inversiones): n VAN = − A + ∑ 1=i FCi (1 + k ) i = − 600000 + 250000 400000 + = - 8 152´37 <0 no (1 + 0´06) (1 + 0´06) 2 recomendaría realizar este proyecto ya que la suma de los flujos de caja actualizados al momento de realización de la inversión son menores que dicha inversión, l que supondría incurrir en pérdidas a la empresa. b) Calcule la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de esta inversión (1 punto). Solución. La Tasa Interna de Rentabilidad es aquella que hace el VAN igual a 0, por lo tanto: n VAN = 0 − A+∑ 1=i FCi (1 + TIR) i = 0 − 600000 + 250000 400000 + =0 1 + TIR (1 + TIR ) 2 Sustituimos (1 + TIR) por X para que nos sea más sencillo el cálculo, como de una ecuación de segundo grado: − 600000 + X= 250000 400000 + = 0 -600000X2 + 250000X + 400000 = 0 -60 X2 + 25X + 40 = 0 X X2 − 25 ± 25 − 4 ⋅ (−60) ⋅ 40 − 25 ± 98´1 = 1´026 = X X = 1+TIR = 1´026 TIR = 2´6% 2 ⋅ (−60) − 120 Autora: Ana Madrid Vaquero Lcda.: Economía y derecho 10