Presentación - Reflexiones sobre las propuestas de gratuidad para

Anuncio
Reflexiones sobre las propuestas de gratuidad
para la Educación Superior en Chile
Ricardo D. Paredes
Escuela de Ingeniería
Antecedentes
• Agenda actual, originada en Protestas de 2011
• Endeudamiento; costo de acceso; fracaso académico.
• Período legislativo 2012-13, siguiendo el consenso
experto:
• Se envían y aprueban proyectos:
– término de discriminación financiamiento estudiantil alumnos
no CRUCH (aporte hasta el arancel de referencia, AR)
– Rebaja de interés a CAE, modificación a Contingencia al
Ingreso; y aumento de becas.
• Proyecto da Financiamiento de brecha entre AR y
Efectivo con exigencia de aval de la institución
La mayor relevancia del Estado
• % del PIB del Gasto Público en Ed. Superior 0,45% a 1,05
entre 2005-14.
• % del Gasto total, incluyendo privado en Chile, es 2,5%,
superior al de la OCDE, que es es 2,1%
• 64,4% financiamiento estudiantil; 21,6% aportes basales;
14% fondos concursables.
• Excluyendo Conicyt, 58% de aportes directos son recibidos
por Ues estatales del CRUCH; 39% no estatales CRUCH, y
3% instituciones creadas después de 1980.
• Ayudas estudiantiles pasaron de 17% de Ppto en 1990, a
71,2% en 2012.
• 68% de estudiantes del primer quintil, y 59% del segundo reciben
ayudas.
¿Y qué problema permanece?
• ¿Acceso?, no económico si consideramos AR y
suficiente puntaje
• La demanda por gratuidad permanece, pero no para
resolver un problema, sino una aspiración de
grupos.
Objetivo
• Reflexión sobre los problemas de fondo que
permanecen y que se procuran atacar con
gratuidad, acotando la discusión a lo esencial
• Identificar los problemas clave que surgen con la
propuesta de gratuidad
• Plantear esquema alternativo del consenso experto
• Plantear forma que podría implementarse la
gratuidad, si es que ello es una restricción política.
Acotando y definiendo el problema para discutir
• La educación como derecho (bienes económicos).
• Equidad y gratuidad
– Mediciones de equidad (Gini).
– Gratuidad completa implica darle más dinero a los más ricos.
– Pero gratuidad puede reducir índices de desigualdad. Esa, sin
embargo, no es la pregunta de política pública.
• Lógica de Mercado
– ¿Problema teológico?;
¿vouchers o basales? Sí es pregunta
– E.g., AFI, Investigación de largo plazo.
Evidencia para el análisis
• Recursos para gratuidad habrían sido razonables
para cobertura de los 1980, pero no para hoy.
• Salto de la cobertura de 20% a 70% empieza en
europa cuando superan los US$ 20.000 de ipc,
mientras que en Chile se parte con US$ 3.000 y hoy
llega a US$ 3.000
Cobertura por decil
Dificultad estructural de acceso igualitario
Diagnóstico Comisión Financiamiento (2012)
• Ayudas focalizadas en sub grupo de instituciones
• Término de discriminación
• Créditos diseñados para pago con cuota fija y caro
• CCI y tasa 2%, aumento becas
• Cobertura sólo hasta AR (tiene lógica), pero…
• Institución avala brecha.
Financiamiento en el Mundo
• Coexistencia de esquemas.
• Gratuidad es observada en extremos.
• Riqueza y eficiencia (Suecia)
• Pobreza, inequidad, resultados mixtos (Brasil, Polonia)
• Pobreza, malos resultados (Ecuador, Nicaragua)
Desafíos para implementar gratuidad
• Costo: dependiendo de supuestos, rango desde US$
2.300, a US$ 5.700 millones anuales.
• Costo por condonación histórica de la deuda
• Determinación de aporte por alumno (hoy AR)
• Desafío es mayor en ajuste a costos porque no hay válvula
de escape como es hoy la brecha.
• Y requiere afinar porque algunas Ues hoy y potencialmente
mañana, financian investigación con aranceles.
• Mayor desafío es hacerlo lo mejor posible, reconociendo
que con suerte, erraremos en la mitad de los casos.
Propuesta si implementamos gratuidad
• Objetivos:
• Gratuidad, no deterioro al financiamiento de la
investigación (o evitar financiamiento discrecional),
flexibilidad para evitar desfinanciamiento por fijación
de aporte.
• Mejor modelo matemático de “empresa modelo”,
errará. Estar conscientes.
• Estado, no instituciones, se hacen cargo de la
gratuidad (por la vía de impuestos generales)
Propuesta (dada restricción auto impuesta)
• Estado fija el Aporte Mínimo (AM), considerando carrera,
institución, perfil de alumno, análogo a (AR)
• Instituciones debidamente acreditadas, pueden requerir
al Estado un Aporte Adicional (AA)
• AT = AM + AA
• Donde AT es aporte total, con techo aranceles reales 2014.
• AA opera como crédito a la institución que se paga o
condona, contingente al ingreso futuro del estudiante
– SII lleva cuenta que suma 10% de los ingresos y contabiliza 20
años, a 2%.
– Si esa cuenta cubre AT, se extingue el crédito; si no, institución
cubre todo el AA que no fue cubierto.
Pros, contras y solución
• Pros:
• flexible y elimina riesgo de desfinanciamiento
• AM resuelve cualquier aprensión sobre meritocracia de
carrera a financiar
• Contra
• Brecha puede ser cara y el Estado no estar dispuesto a
financiarla aun cuando le genere suficientes ingresos al
beneficiario
• Solución: brecha puede ser pagada por el beneficiario
como CCI si es que el Estado lo halla inequitativo.
Descargar