Plan de actividades preventivas La actividad realizada por la Mutua en prevención de riesgos laborales, por su condición de entidad colaboradora en la gestión de la Seguridad Social, está sujeta a un marco legal que establece unas determinadas características normativas del servicio. De dicho marco legal destaca especialmente el artículo 68.3.c de la Ley General de la Seguridad Social, que entre otros aspectos establece que corresponde al órgano de dirección y tutela de las Mutuas, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: • Establecer la planificación periódica de las actividades preventivas de la Seguridad Social que desarrollarán aquéllas, sus criterios, contenido y orden de preferencias. • Tutelar su desarrollo y evaluar su eficacia y eficiencia. En este mismo sentido se expresa la Orden TAS/3623/2006, de 28 de noviembre 1, regulando que la Secretaría de Estado de la Seguridad Social establecerá la planificación anual de las actividades preventivas de las mutuas, así como los criterios a seguir y la asignación de las prioridades en su ejecución. Por ello la Mutua debe adaptar anualmente la prestación de la actividad preventiva al plan de actividades preventivas que aprueba la Secretaría de Estado de la Seguridad Social a través de la correspondiente resolución. El siguiente cuadro resume el contenido del plan de actividades preventivas establecido para el año 2015 2. 1. Orden TAS/3623/2006, de 28 de noviembre, por la que se regulan las actividades preventivas en el ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. 2. Resolución de 4 de mayo de 2015, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establece el Plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social, a aplicar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la planificación de sus actividades para el año 2015. Prevención de riesgos laborales Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Controlar y/o reducir las contingencias profesionales de la Seguridad Social, a través de la realización de actividades dirigidas a orientar, informar, asesorar y asistir técnicamente a los empresarios y a los trabajadores por cuenta propia. 1a • Plantilla < 50 trabajadores • Análisis de causas que hayan podido provocar los elevados índices. y • Actividad incluida en alguna de las divisiones de mayor número de accidentes de trabajo graves y mortales producidos en el año (ver tabla 1) • Asesoramiento para corregir las deficiencias detectadas. • Análisis de causas que originaron la especial accidentalidad. • I acc 2012 > I acc 2011 1b Programa de asesoramiento técnico a pymes y empresas de sectores preferentes • Información sobre los resultados del estudio realizado y las medidas que, en consecuencia, convendría adoptar. o • Haber padecido un accidente grave o mortal en 2012. Haber declarado una enfermedad profesional con baja causada por los agentes y en los sectores que superan en el año límites de siniestralidad establecidos en el sistema de alerta del registro CEPROSS (ver tabla 2) • Estudio de las posibles causas de las enfermedades. Programa de asesoramiento a empresas o actividades concurrentes Centros de trabajo en los que concurran trabajadores de dos o más empresas, o trabajadores autónomos (alguna de cuyas empresas o trabajadores se encuentre asociada o adherido a la mutua). Información y asesoramiento a las empresas y a los trabajadores autónomos implicados sobre la aplicación de los medios de coordinación existentes para la prevención de los riesgos laborales. Programa de difusión del servicio de la Seguridad Social “Prevención10. es” Empresas asociadas de hasta 25 trabajadores, y autónomos adheridos. Jornadas al objeto de proporcionar: 1c Programas Objeto Plan de actividades preventivas • Información sobre los resultados del estudio. • Información sobre las funcionalidades que ofrece «Prevención10.es», Mostrar su utilización. Prevención de riesgos laborales Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Destinatarios (requisitos mínimos) Actividades a desarrollar Prevención de riesgos laborales Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Tabla 1. Divisiones de actividad preferentes y accidentalidad mortal y grave en la Mutua. Divisiones de actividad N- acc. trab. graves y mortales en centros de trabajo de 1 a 49 trabajadores en la Mutua 43. Actividades de construcción especializada 46 41. Construcción de edificios 35 49. Transporte terrestre y por tubería 21 01. Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 18 46. Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 9 56. Servicios de comidas y bebidas 4 47. Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 10 25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 18 03. Pesca y acuicultura 2 10. Industria de la alimentación 4 45. Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 9 02. Silvicultura y explotación forestal 5 81. Servicios a edificios y actividades de jardinería 12 23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos 6 16. Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 5 93. Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 5 52. Almacenamiento y actividades anexas al transporte 3 55. Servicios de alojamiento 4 42. Ingeniería civil 4 28. Fabricación de maquinaria y equipo no clasificado en otra parte 3 85. Educación 4 22. Fabricación de productos de caucho y plásticos 5 86. Actividades sanitarias - 08. Otras industrias extractivas 5 11. Fabricación de bebidas 2 31. Fabricación de muebles 4 24. Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 6 33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo 4 77. Actividades de alquiler 2 38. Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 6 Prevención de riesgos laborales Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Tabla 2. Agentes y sectores de actividad de las enfermedades profesionales. Grupo 2. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos Código del cuadro de Sectores de actividad (CNAE) enfermedades profesionales 1011. Procesado y conservación de carne. 2D0201 1039. Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas. 2D0201 1812. Otras actividades de impresión y artes gráficas 2D0201 2211. Fabricación de neumático y cámaras de caucho, reconstrucción y 2D0201 recauchutado de neumáticos 2410. Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. 2D0201 2562. Ingeniería mecánica por cuente de terceros 2D0201 2711. Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos 2D0201 2910. Fabricación de vehículos a motor. 2D0201 2932. Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos a 2D0201 motor. 3811. Recogida de residuos no peligrosos 2D0201 4711. Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco. 2D0201 4719. Otro comercio al por menor en establecimientos no especializados 2D0201 8121. Limpieza general de edificios. 9001. Artes escénicas 2D0201 2D0201 Grupo 3. Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos Sectores de actividad (CNAE) Código del cuadro de enfermedades profesionales 8610. Actividades hospitalarias. 3A0101 8621. Actividades de medicina general 8690. Otras actividades sanitarias 871. Asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios 8731. Asistencia en establecimientos residenciales para personas mayores. 8899. Otros actividades de servicios sociales sin alojamiento n.c.o.p. 3A0101 3A0101 3A0101 3A0101 3A0101 Grupo 4. Enfermedades causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados Sectores de actividad (CNAE) Código del cuadro de enfermedades profesionales 0811. Extracción de piedra ornamental y para la construcción, piedra caliza, yeso, creta y pizarra 4A0101 2370. Corte, tallado y acabado de la piedra, 4A0101 2451. Fundición de hierro 4A0106 Prevención de riesgos laborales Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Grupo 5. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados Sectores de actividad (CNAE) Código del cuadro de enfermedades profesionales 8621. Actividades de medicina general 8790. Otras actividades de asistencia en establecimientos residenciales 5D0101 5D0101 Grupo 6. Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos Sectores de actividad (CNAE) 2452. Fundición de acero 2849. Fabricación de otras máquinas herramientas 5010. Transporte marítimo de pasajeros Prevención de riesgos laborales Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Código del cuadro de enfermedades profesionales 6A0101 6A0101 6A0101