4. Descripción de la zona de estudio

Anuncio
CAPÍTULO 4
Descripción de la zona de estudio
CAPÍTULO 4
Descripción de la zona de estudio
4.1 SITUACION GEOGRAFICA
El barranco del Tordó se localiza en el municipio de La Vansa i Fòrnols (comarca de
L’Alt Urgell, provincia de Lleida). Se puede acceder por dos itinerarios distintos:
- Desde Solsona por la carretera LV-4241 que va a Sant llorenç de Morunys y una
vez llegado a este municipio, hay que coger la LV-4042 que llega hasta Tuixén
pasando por la Coma. Una vez en Tuixén se sigue una pista de montaña
actualmente asfaltada hasta Sorribes y finalmente un desvío a Padrinàs.
- La otra forma es desde la Seu d’Urgell cogiendo la carretera local hacia Cerc y
Ortedó. Una vez en este municipio, existe una pista de montaña recientemente
asfaltada que bordea el Parque Natural de Cadí Moixeró y que enlaza con la LV4042 a Tuixén.
31
CAPÍTULO 4
Descripción de la zona de estudio
Figura 4.1: Localización del Barranco del Tordó. Plano topográfico escala 1:50000 de l’Alt Urgell.
El Barranco del Tordó es una cuenca de las cuencas de primer orden que drenan la
vertiente noroccidental de la Serra de Port del Comte. El barranco es tributario del Río
Fred, afluente del Río de Lavansa. La parte más alta de la cuenca está situada a 2278
metros de altitud y la más baja a 1100 metros. La zona estudiada no incluye la totalidad
de la cuenca, si no que queda limitada a su mitad superior, que es donde se registra la
actividad reciente de corrientes de derrubios.
La precipitación anual media es de 1080 mm; los meses de noviembre, diciembre y
enero en los que se alcanza un mayor registro, no siendo infrecuentes valores que
superan los 200 mm en un mes. La nieve está presente de noviembre a mayo en las
partes más elevadas de la cuenca. Los inviernos son rigurosos (temperaturas de hasta –
20º C) y los veranos acostumbran a ser frescos.
4.2 CONTEXTO GEOLOGICO
Nos situamos geológicamente en la zona externa meridional del Pirineo oriental. La
zona se encuentra a caballo entre dos unidades estructurales, el Manto inferior del
Pedraforca y el Manto del Cadí. Estos mantos involucran a materiales del zócalo
hercínico y de la cobertera, constituida fundamentalmente por materiales mesozoicos y
paleógenos. Más concretamente, en el entorno más próximo de la zona de estudio
32
CAPÍTULO 4
Descripción de la zona de estudio
únicamente afloran materiales de la cobertera, que están representados por formaciones
del Triásico, Jurásico, Cretácico superior, Garumniense y una potente serie eocena que
puede alcanzar un espesor de 3000 metros. El Barranc de Tordó tiene una dirección
paralela (SSW – NNE) a la de los cabalgamientos que ponen en contacto ambos mantos.
Figura 4.2: Mapa Geológico del entorno de la zona de estudio (Institut Cartogràfic de
Catalunya, escala 1:250000).
4.4. CONTEXTO GEOMORFOLOGICO
La cuenca del barranco del Tordó posee una forma aproximadamente ovalada y
orientada en sentido SSW-NNE (figura 4.3). La cabecera del barranco, denominada “El
Sauló” está limitada por laderas bastante escarpadas con unas pendientes medias que
oscilan entre 20º y 35º. La pendiente media del fondo del barranco de Tordó es de
12.5º, mientras que la de las laderas que lo delimitan poseen pendientes de entre 30 y
35º.En estas últimas son frecuentes los canchales. El fondo del barranco es amplio, con
una anchura media de unos 700 m, aunque se estrecha hasta los 100 m en su parte más
baja, en la confluencia con el río Fred. Esta anchura es anómala en comparación con
otras cuencas de primer orden de la región, y es refleja, no un origen glacial de la
cuenca, si no simplemente que el fondo del barranco está rellenado por sedimentos
cuaternarios, más concretamente por depósitos de corrientes de derrubios, al menos en
sus metros más superficiales. Este fondo del valle se encuentra densamente colonizado
por un bosque de coníferas; únicamente en la parte más alta del fondo del valle se
encuentran algunos zonas de bosque menos denso, coincidiendo con los depósitos de
corrientes de derrubios más recientes.
33
CAPÍTULO 4
Descripción de la zona de estudio
A continuación mostramos un estudio cuantitativo de la forma del terreno superficial
que constituye la cuenca elaborado a partir de un plano topográfico a escala 1:5000.
Figura 4.3: Morfografía de la cuenca vertiente del Barranco del Tordó. Este la jerarquización de los
cursos de drenaje se ha realizado siguiendo el sistema de ordenamiento de ríos modificado de Horton,
1945 ( Strahler 1964).
La superficie total de la cuenca es de 2,11 km 2 y está formada por dos subcuencas.
Una subcuenca principal que se extiende con una orientación N- S y que abarca casi la
totalidad del área de la cuenca, 1,65 km 2. La segunda subcuenca, Clot de Casalí de 0,46
km2, se sitúa al SE de la principal y está drenada por un torrente de unos 1400 m de
longitud.
El Barranc del Tordó está gobernado por una gran actividad geomórfica ligada a las
corrientes de derrubio. La cabecera de la subcuenca principal está ocupada por un gran
34
CAPÍTULO 4
Descripción de la zona de estudio
deslizamiento traslacional (ver figura 4.4 y cartografía en el anejo 1). Buena parte de las
corrientes de derrubios proceden del pie del deslizamiento traslacional, que tiene 70 m
de desnivel y donde afloran depósitos de canchal.
Deslizamiento
traslacional
Fondo del barranco
del Tordó
Figura 4.4: Ortofotomapa del barranco del Tordó.
35
Descargar