PRÁCTICO Nº 6
MOLUSCOS
Nombre:
Grupo:
Profesora: Carolina Prestes
Fecha:
Subgrupo:
Objetivos:
Observar y describir ejemplares de este filo.
Diferenciar la morfología externa de las distintas clases de moluscos y clasificar los mismos.
Reconocer estructuras diferenciales de cada clase.
Reconocer estructuras internas de un molusco cefalópodo.
Familiarizarse con las técnicas de disección.
Fomentar el trabajo cooperativo.
Actividades previas:
Busca información sobre las características generales del filo Moluscos. (15 renglones)
Averigua qué clases podemos encontrar, y cuáles son sus características distintivas. (máx. 10 renglones cada
una)
A continuación aparecen imágenes de dos especies de nuestro país correspondientes a dos clases diferentes.
¿Qué clase falta?
Investiga qué especies podemos encontrar en las costas de nuestro país, de las tres clases.
Averigua el significado de los siguientes términos: rádula, manto, osfradios, estatocistos, sifón inhalante, sifón
exhalante, sifón, cavidad paleal.
Consigue un ejemplar de calamar para traer a clase y realizar la disección.
Materiales:
Material natural y conservado.
Carteles.
Bisturí, aguja histológica, tijeras, bandejas, guantes, pinzas.
Material natural aportado por los alumnos: calamares.
PROCEDIMIENTO A:
Observa los ejemplares y determina cuáles son las características que los incluyen dentro de los moluscos.
Agrúpalos de acuerdo a las clases en que se clasifican: bivalvos, gasterópodos y cefalópodos. Busca las
características de cada ejemplar que caracterizan cada clase.
Toma un ejemplar de bivalvo, observa, reconoce y realiza el dibujo del mismo. Identifica las partes del
caparazón en su parte interna y externa, ayudándote de la siguiente imagen.
¿Presentan rádula? ¿Qué otra característica los diferencia de las otras clases de moluscos?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
La siguiente imagen representa la estructura que pueden presentar las conchas de estos animales. Describe
dicha estructura y averigua de qué material está formada la cutícula y los prismas.
-----------------------------------------------------------------------------
Observa un ejemplar de gasterópodo, reconoce las partes de su morfología externa y dibújalo, colocando los
nombres correspondientes a la concha y al cuerpo.
En la siguiente imagen identifica las partes de la concha.
---------------------------------------------------------------------------------Observa y dibuja un cefalópodo, identificando las partes de su anatomía externa.
¿Qué estructuras corresponden a lo que sería el pie de los otros moluscos?
En la imagen se representa la organización que presentan los músculos en la pared de los cefalópodos. Observa
y describe dicha organización. ¿Para qué le sirven estos músculos al animal?
PROCEDIMIENTO B: Disección de calamar.
1ª parte:
1. coloca el calamar extendido sobre la bandeja, sobre su cara ventral (con la parte más oscura del manto
hacia arriba).
2. observa el aspecto externo y describe sus características (textura, color, etc.)
3. dalo vuelta y busca la abertura del sifón y la abertura de la cavidad paleal. Observa cómo se cierra la
cavidad del manto para que la única salida sea a través del sifón.
4. con la tijera corta en línea recta, el manto, desde la región de los tentáculos hacia el extremo opuesto.
5. separa las dos partes del manto y observa detalladamente e identifica, con ayuda de las imágenes, los
órganos internos. Pinta aquellos que identificaste.
6. si analizas con detenimiento el interior podrás responder: ¿es macho o hembra? Pinta en los dibujos, lo
que encontraste que te permite asegurar esto.
7. levanta los órganos desde la región de los tentáculos y los brazos, buscando en el manto que se
encuentra debajo, una estructura longitudinal resistente que corresponde a la pluma. Realiza un corte
para extraerla. ¿Qué significado tiene esta estructura? Dibújala.
2ª parte:
1. busca, en la zona entre los tentáculos y brazos, la abertura de la boca. Presiona para extraer las
mandíbulas y con la pinza extrae la rádula. Esta última la observas con la lupa binocular. Dibújala.
2. identifica un brazo y un tentáculo, dibújalos y compara. Menciona las diferencias entre ambos.
3. extrae una ventosa y obsérvala con la lupa binocular. Dibuja e investiga sobre esta estructura (estructura
y función).
4. busca los ojos y describe lo que observas. Averigua cómo son estas estructuras en los calamares.
5º Biológico
Prof. Carolina Prestes