Presentacion-PEP - Pemex Exploración y Producción

Anuncio
Estrategia para mejorar el desempeño de los contratistas en
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental en PEP
www.pep.pemex.com
Enero 22, 2014
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Contenido
1. Objetivo
2. Introducción
3. Estadística de Accidentabilidad
4. Elemento de Administración de la Seguridad
de los Procesos: Administración de Contratistas
5. Plan de reforzamiento a la prevención de
accidentes en PEP
6. Auditorías a contratistas
7. Criterios de preclasificación
8. Síntesis
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
2
Objetivo
Informar a los Proveedores o Contratistas
de PEMEX Exploración y Producción
acerca de las principales estrategias para
mejorar su desempeño en materia de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental.
Buscando garantizar que realicen sus
operaciones y/o servicios de forma segura,
confiable, cuidando la salud de sus
colaboradores, respetando el ambiente y
las comunidades, con el propósito de
mantener la Sustentabilidad del Negocio,
y Maximizar los Beneficios para el País a
través de los ingresos petroleros.
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
3
Introducción
Las causas de los accidentes son multifactoriales en donde generalmente
intervienen tanto PEP como Proveedores y Contratistas, por lo cual sus
consecuencias nos impactan a todos.
El resultado final de un accidente se traduce en pérdidas: de personas (temporal
o permanentemente), tiempo, equipos, económicas, etc. De tal manera, es de
suma importancia que PEP, Proveedores y Contratistas tomemos acciones de
forma conjunta, para evitar fatalidades y su recurrencia, daños ambientales, así
como pérdidas financieras para nuestros negocios.
Para prevenir la recurrencia de estos accidentes, todos juntos: PEP, Proveedores y
Contratistas, debemos continuar invirtiendo en seguridad, salud y protección
ambiental.
Proveedores
y
Contratistas
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
4
Tendencia de Accidentabilidad Personal en Cías.
2007 - 2013
Índice de Frecuencia
 Los
indicadores
de
accidentabilidad
personal de contratistas
muestran una tendencia
a la baja. Afectado en el
2012 con el accidente de
la Central de Medición
Km 19 en Reynosa,
Tamps.
No. de Accidentes
 La mayor recurrencia de
accidentes se registra en
las
actividades
de
perforación.
( ) Fatalidades
(21)
(1)
(5 )
Áreas de PEP
2007
2008
2009
(8)
2010
2011
(30 )
2012
(4)
2013
Perforación
66 (14)
91
79 (2)
39
30 (1)
36 (1)
31
Producción
6 (1)
9
11
6
11 (1)
16 (2)
14 (1)
Construcción
39
22
15 (3)
10
16 (1)
19 (1)
12 (1)
Exploración
-
-
-
-
10 (4)
Mantenimiento
14
8
3
11
Logística
11 (6)
1
1
0
2 (1)
www.pep.pemex
.com
Comercialización
-
9
8
13
8
10
6
13
5
8
3 (1)
52 (26)
2 (2)
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
 En 2013 de los 81
accidentes
registrados,
estos
se
presentaron
principalmente en las
siguientes compañías:




COMESA- 6
Oceanografía- 6
COSL México- 4
Iberoamericana de
Hidrocarburos- 4
Accidentes Personales con consecuencias fatales
2012- 2013
• 1 fatal – Fabricación y Reparación Electromecánica S.A. (FYRESA); Golpe y explosión en Gasoducto 5P – CPG La
Venta; 07/04/2013. (SSAP)
• 2 fatales – Servicios Técnicos industriales (SETEIN); Volcadura lancha pantanera en el Río Chilapa; 12/06/2013
(SDC)
• 1 fatal – Production Enhancement México, (Tetra); Explosión e incendio Pozo Gasífero 52; 26/08/2013 (SPRN)
2012
30 fatalidades
2013
4 fatalidades
• 1 fatal – Iberoamericana de Hidrocarburos (IHSA), Golpe con lingada al sacar tubería de perf. Eq. Titan 964,
22/04/2012 (SPRN)
• 26 fatales –Merco Ingeniería Industrial (8); Quimica Apollo (6); Ingeniería Anticorrosión (5); Ingeniería Orco (5);
Consultoría Aplicada del Sureste (1); Vision Global Industrial (1). Explosión e incendio Central de Medición Km 19,
compañías afectadas 18/09/2012 (SDC)
• 1 fatal – Integradora de Perforaciones y Servicios (IPS); Golpe por tapa de pipa de presión vacío Pozo Teotleco 4,
06/10/2012 (SUNP)
• 1 fatal – Atrium, Atropellado por unidad volteo en camino carretero Rancheria Buena Vista. 09/11/2012 (SSAP)
• 1 fatal – Weatherford, Golpe en maniobras de tubería con montacargas en Pozo Humapa- 1062. 27/11/2012
(SPRN)
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Tendencia de Accidentabilidad Industrial Cías.
2007 - 2013
Los
accidentes
industriales disminuyeron
un 12% en el 2013 con
respecto
al
año
inmediato anterior, sin
que
esta
mejoría
alcance al menos el
mejor desempeño en
este rubro que fue de
125 eventos en el año
2011.
(Eventos Graves)
(7)
Áreas de PEP
Perforación
Producción
Construcción
Comercialización
Logística
Mantenimiento
Exploración
Otras áreas
2007
59
19
22
4
35
7
1
2008
93
15
20
1
6
6
2
www.pep.pemex.com
2009
117
5
17
4
23
6
-
2010
103
12
12
2
33
12
-
2011
71
8
11
3
16
14
1
1
2012
66 (3)
42 (1)
12 (1)
4 (1)
31
12 (1)
1
-
(10)
2013
58 (2)
27 (3)
22 (2)
5
22 (1)
14 (2)
-
La mayor recurrencia de
accidentes se registra
por
golpe
entre
embarcaciones
con
plataformas marinas.
En 2013, las compañías
con mayor recurrencia
de
accidentes
industriales fueron:
Noble- 9 accidentes
Naviera
petrolera
integral- 6
Schlumberger- 6
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Accidentes Industriales Graves de Contratistas
2012 - 2013
1)
2)
3)
4)
Iberoamericana de Hidrocarburos (IHSA),Incendio auto tanque Estación Nejo. 16/01/2013 (SPRN)
Peforadora México, Caída de Junta telescópica en P.A.E. Chihuahua. 28/01/2013 (UNP)
Mantenimiento Marino De México (MMM); Inclinación de P.S.S. SEMI 2. 3/02/2013 (SML)
Fabricación y Reparación Electromecánica (FYRESA); Explosión gasoducto Compresoras 5 Presidentes – CPG
La Venta, (1 fatal Cía). 07/04/2013 (SSAP)
5) Halliburton, Incendio en presa metálica en Pozo Inyector de Agua Congénita Paredón 11. 05/07/2013 (UNP)
6) Nexmar, S.A. de C.V., Golpe a Plataforma Ixtoc A Base Naval por el B/A Seacor Spirit. 15/07/2013 (SML)
7) Cryoinfra, Incendio en unidad de inyección de nitrógeno en Pozo Tecominoacan 711. 16/07/2013 (SSAP)
8) Oceanografía, Colisión del BPD Blue Giant con la Plataforma Abkatun‐A/Permanente. 30/07/2013 (SML)
9) DS Servicios Petroleros, Deslizamiento de mástil del equipo DS‐638, Pozo Ébano 1151‐D. 6/08/2013 (SPRN)
10) Production Enhancement México, (Tetra); Explosión e incendio Pozo Gasífero 52; (1 fatal Cía) 26/08/2013
(SPRN)
2012
7 accidentes graves
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
2013
10 accidentes graves
Transportes Internacionales Tamaulipecos (TITSA), Volcadura de grúa al maniobrar con base del malacate
del Equipo PM-0205, Macropera Presidente Alemán 1567. 6/01/2012 (UNP)
Saam Remolcadores, Vía de agua por colisión y hundimiento de Barco Remolcador Saam Ixcatecatl.
30/01/2012 (SDC)
Mexdrill Offshore, Desajuste estabilidad en P.S.S. Ocean Yorktown. 03/02/2012 (UNP)
Valerus Compresión de México, Incendio en Unidad motocompresor en la Estación de Recolección de Gas y
Compresión Apertura. 05/03/2012 (SPRN)
GOIMAR, Manifestación del Pozo Sihil 5 Akal TJ, Cond 17 por TP. 29/05/2012 (UNP)
ASESA, Amarizaje de helicóptero en cercanías de plataforma Centenario. 29/06/2012 (SML)
Apoyo para el Desarrollo (ADESA), Colapso del puente Jose Colomo junto con retroexcavadora, cayendo
sobre chalan recolector de escombros. 21/08/2012 (SSAP)
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Modelo de Administración Integral de Riesgos de
PEP
SPE
SGRT
SDN
SAF
SASIPA
DCO
SSS
SRHRL
DCTIPN
DCF
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
SE
SDCa
SSAP
SML
Proceso de Administración Integral de Riesgos para la
Sub. de Servicio a Proyectos: Etapa de Diseño
El Subdirector y Gerentes deben supervisar el proceso completo para asegurar su efectividad, a través
de las 12 MPI’s y de la definición de las matrices de Responsabilidad
1
•
Mecanismos de
•
Interacción e interfases
con clientes (SDCA,
SPRN, SPRS, SPRM, UNP
y SDC).
•
• Definir bases de
usuario.
• Administrar cambios
en diseño.
•
•
2
Contexto
Operacional
•
Validar Ingenierías:
conceptual, básica y de
detalle.
•
Identificación de
normativa técnica y
•
requerimientos legales.
•
Organización, capacidad
funcional y delegación
de responsabilidades del
personal que Diseña.
•
Mecanismos para
incorporación de
nuevas tecnologías.
3
Identificación
y Evaluación de
Riesgos
Identificar peligros y
riesgos durante la
conceptualización del
proyecto.
Identificar peligros y
riesgos durante la
elaboración de las
ingenierías.
Realizar Análisis de
probabilidad y
consecuencias.
•
Definir barreras y
capas de protección.
•
Asegurar la
administración de
cambios durante la
ingeniería.
•
Desarrollar estándares
de ingeniería para
establecer el NRT de
proyectos.
•
Verificar el
cumplimiento de
controles para
administración de
riesgos.
Aplicar Indicadores de
Desempeño.
•
Ejecutar Planes y
Programas de Admón.
Integral de Riesgos.
Aplicar normatividad
•
técnica vigente para
desarrollar ingeniería.
•
Elaborar planes y
programas para la
Administración de
Riesgos.
5
Ejecución y
Seguimiento
•
•
Evaluar los escenarios de
riesgos.
Jerarquizar los riesgos.
4
Control de
Riesgos
Medición y
Mejora
•
Revisar el desempeño
del desarrollo de las
ingenierías.
•
Aplicar el sistema de
lecciones aprendidas.
•
Aplicar el proceso de
mejora continua.
*
Seguimiento y
rendición de cuentas
del cumplimiento de
planes y programas.
*Modelo basado en la NORMA ISO-31000
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Proceso de Administración Integral de Riesgos
para las Subd. de Producción y SDC: Etapa de Operación.
El Subdirector y Gerentes deben supervisar el proceso completo para asegurar su efectividad, a través
de las 12 MPI’s y de la definición de las matrices de Responsabilidad
1
Contexto
Operacional
2
Identificación
y Evaluación de
Riesgos
Análisis del contexto. • Identificación de
peligros, aspectos
Interno
ambientales y
• Organización,
factores de riesgo.
capacidad
• Análisis de
funcional y
probabilidad y
delegación de
consecuencias.
responsabilidades
• Evaluación del
• Contexto del
cumplimiento
proceso sustantivo.
normativo.
Externo
• Evaluación de
• Partes interesadas:
riesgos (COMERIcomunidades,
144 Rev. 2).
reguladores,
• Posicionamiento de
contratistas.
la instalación en la
matriz de riesgos.
3
Control de
Riesgos
• Asegurar
disponibilidad y
confiabilidad de
barreras de
protección
existentes
• Evaluación y
determinación de
controles
adicionales
4
Ejecución y
Seguimiento
5
Medición y
Mejora
*
• Ejecución de
• Realización de
Programas y Planes
auditorías.
Integrales
• Análisis de
• Seguimiento y
indicadores y
rendición de
tendencias.
cuentas del
• Revisión del
cumplimiento de
desempeño del
programas y
proceso por la
planes.
Dirección General
• Verificación de la
• Comunicación de
efectividad de las
riesgos y controles.
acciones y
controles para
• Elaboración de
administración de
planes y programas
riesgos.
para la
Administración de
Riesgos.
y Subdirectores.
• Aplicación del
proceso de mejora
continua.
*Modelo basado en la NORMA ISO-31000
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Tendencia de Accidentabilidad de Transportación Cías.
(terrestre y marítimo) 2007 - 2013
• En los registros de estos
eventos no se consideran los
impactos por terceros.
• Para el año 2013, se observa
una disminución del 24%
con respecto a año anterior.
(Eventos Graves)
Perforación
Producción
Construcción
Comerrcializacio´n
Logística
Mantenimiento
Exploración
Otras áreas
2007
48
5
1
1
1
2008
73
7
2
2
1
1
www.pep.pemex.com
2009
95
10
2
2010
61
25
1
1
(52)
(28)
2011
51
19
2012
24 (14)
43 (32)
3 (3)
2013
13 (6)
25(15)
8 (4)
4 (2)
2
2
7
2 (2)
1 (1)
1
2 (1)
• Se observa también una
disminución
de
los
accidentes
calificados
como graves de 52 a 28 en
el año 2013, siendo notable
esta disminución en las
actividades de perforación
y producción, por lo que es
importante
mantener las
acciones y programas para
la
prevención
de
accidentes
de
transportación
que
contribuyan a diminución
de estos eventos y su
impacto en personas y
bienes.
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Accidentes más graves del 2007 al 2013
1. Explosión e Incendio - Macropera
Sen 95 / Abr. 2007
Coord. de Op’n de Pozos e Inst. de
Expl’n y la Compañía SURPETROL INC.
Fallecimiento de 1 trabajador
de Cía.
2. Caída de Top Drive en PAE Sonora / Abr. 2007
Compañía Perforadora México
Fallecimiento de 3 trabajadores
Fallecimiento de 6 trabajadores de PEP y 16
de PEP
7. Incendio - Pozo Terra 123
Oct / 2013
AP-Samaria Luna y Cías
de Cías
4. Fractura de soporte de Emb.
Trinity II / Sept 2011
Compañía Geokinetics de México
xxx
7
accidentes
Sin fallecimientos
3. Inclinación en PAE
Usumacinta e Incendio Pozo
Kab 121 / Oct. 2007
Compañía Perforadora Central.
En todos
intervinieron
contratistas
6. Explosión e Incendio en Gasoducto de 16"
Comp 5 Pres. ‐CPG La Venta / Abr. 2013 Cía
FYRESA
Fallecimiento
www.pep.pemex
.com de 1 trabajador de Cía.
62 fallecidos
(14 de PEP y
48 de
Contratistas)
Fallecimiento de 4 trabajadores de
5. Explosión e Incendio CM km 19 / Cía
Sep. 2012 PEP
Fallecimiento de 5 de PEP y 26 de Cías.
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Elemento de ASP: Administración de Contratistas
12 MPI
3 Subsistemas
Sistema PEMEXSSPA
55 Elementos
Un solo elemento para administración de contratistas
Propósito: Garantizar que los proveedores o contratistas de Pemex
Cumplan con los requisitos técnicos requeridos para obtener
procesos seguros y confiables.
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Plan de Reforzamiento a la Prevención de
Accidentes en PEP
Herramientas preventivas básicas
Causas identificadas
en los ACR´s
 Incumplimiento a
procedimientos y
prácticas seguras.
Disciplina Operativa
Procedimiento para realizar auditorias efectivas
Instructivo para AST
 Deficiente
identificación
de
los riesgos (AST).
12 Preguntas preventivas
 Supervisión
inadecuada de la
línea de mando.
Permisos para trabajos con riesgo
 Actitud
de
las
personas / Exceso
de confianza al
realizar
trabajos
rutinarios.
Instructivo de supervisión segura
Anexo SSPA
Objetivo: Reducir la accidentabilidad personal por medio del reforzamiento en
la aplicación de las herramientas preventivas básicas establecidas en el
Sistema PEMEX-SSPA
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Plan de Reforzamiento a la Prevención de
Accidentes en PEP
Líneas de acción operativas
Ejecutar Auditorías al
Nombrar al
proceso de Disciplina
Operativa (DO) y
“Guardián de la
seguridad” en los
centros de trabajo.
corrección de
desviaciones.
Nombrar al Líder
Reportar incidentes
y difundir
para
ACR´s de accidentes.
trabajos de alto
riesgo
Comunicar y aplicar
Reforzar aplicación y
los 9 procedimientos
cumplimiento del
4
críticos.
5
6
7
Anexo SSPA.
Instrumentar
“Tarjetón de
capacitación”
3
8
en procedimientos.
Disciplina
Operativa.
www.pep.pemex.com
1
materia de SSPA.
9
2
Aplicar proceso de
Capacitar en
Prevención de
Accidentes
Realizar Auditorías
10
efectivas por toda la
Línea de Mando.
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Auditorias de SIPA a contratistas y prestadores de
servicios
Propósito
Objetivos
Determinar el cumplimiento de la regulación en materia
de SIPA, así como con los estándares y requisitos
establecidos, que llevan a cabo los prestadores de
servicios y contratistas en PEP; Identificando fortalezas y
debilidades de los procesos y sistemas para aportar
información confiable que sirva de base para la mejora
continua en la administración de riesgos en los
proyectos y obras de PEP.
 Cumplir con los requisitos legales y regulatorios.
 Evaluar la administración de los riesgos.
 Evitar la ocurrencia de incidentes personales,
industriales y ambientales.
 Identificar áreas de mejora potencial a los procesos,
los sistemas y las operaciones relacionados con la
seguridad, la salud y la protección ambiental.
 Vigilar que se mantenga la vigencia de
certificaciones externas.


Criterios
www.pep.pemex.com


La estadística (tendencia y la naturaleza de los
incidentes SSPA ocurridos).
Los resultados de auditorías previas (tipo de riesgo
de no conformidades).
Los indicadores de desempeño y resultados.
Los indicadores de cumplimiento y efectividad de
acciones correctivas.
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Aspectos a revisar en las auditorías a prestadores
de servicios y contratistas
 Cumplimiento
aplicable;
en
la
regulación
 Certificados estatutarios;
 Permisos y licencias;
 Cumplimiento a sus política;
 Verificación de los requisitos de los
trabajos con riesgo;
 Capacitación y entrenamiento y
certificación del personal;
Proceso
de
auditoría
•
Cumplimiento normativo
•
Identificación de riesgos
•
Recomendaciones
 Control de subcontratistas;
 Atención
a
auditorias
cumplimiento
recomendaciones;
y
de
 Logística;
 Seguridad de sus instalaciones;
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Aspectos a revisar en las auditorías a prestadores
de servicios y contratistas
 Sistema gestión;
•
Administración de riesgos
 Análisis de Riesgo de Procesos,
 Plan de Respuesta a Emergencias,
 Procedimientos de operación y
mantenimiento,
 Integridad mecánica de sus equipos
y componentes,
 Trazabilidad de materiales,
 Inspecciones y pruebas de los
sistemas de seguridad,
 Integridad eléctrica,
 Investigación
de
incidentes
y
accidentes,
 Equipo de protección personal,
•
Aspectos ambientales
 Residuos peligrosos,
 Manejo de aguas,
•
Higiene industrial
 Hojas de datos de sus materiales,
 Atlas de riesgo del proyecto.
www.pep.pemex.com
Proceso
de
auditoría
•
Cumplimiento
normativo
•
Identificación de
riesgos
•
Recomendaciones
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Auditorias a contratistas y prestadores de servicios
Programa de auditorías a contratistas 2014
TIPO DE AUDITORÍA / REGIÓN
SPRN
SPRS
Auditoría a contratos Alianza,
integrales y CIEP.
2
1
Auditoría SPPTR y Anexo SSPA
4
4
Auditoría a embarcaciones
SPRMNE SPRMSO
2
4
SSAP
SML
4
11
7
4
TOTAL
PEP
7
5
35
4
1
Auditoría a talleres de contratistas que
brindan servicio a PEP.
Auditoria tripartita SENER,STPS y SCT*
SDC
2
Auditoría a obras nuevas
PEP
UNP
1
2
5
9
8
6
5
8
6
11
8
8
5
57
Nota: Existe un total de 146 auditorías contempladas para el 2014, de las cuales 57 aplican
directamente a contratistas y/o PEP-Contratistas.
*EN PROCESO DE DEFINIR INSTALACIONES
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Precalificación con base en el desempeño de SSPA
Objeto: Contratar en las mejores condiciones para el Estado, lo cual
implica contratar la ejecución de nuestras obras y servicios con las
calidades óptimas, sin accidentes, pérdidas o daños
Premisa: Cambiar la práctica de seleccionar en primera instancia lo
más barato, por una que privilegie las capacidades de los
Proveedores y Contratistas, y en un segundo término consideren el
menor monto.
Solución requerida: Contratar Proveedores y Contratistas con las
mayores capacidades técnicas y mejor desempeño en SSPA
Mecanismo: Con fundamento en la Ley de Petróleos Mexicanos, su
Reglamento y las Disposiciones Administrativas de Contratación, en
PEP procederemos a realizar nuestras Licitaciones, estableciendo
una etapa de Precalificación en materia de SSPA.
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
21
ANEXO “P-SSPA”
La precalificación la realizaremos con base en los “Requisitos y Criterios de Precalificación
de Proveedores y Contratistas en las materias de Seguridad, Salud y Protección Ambiental”,
que se incluirán en las Bases de Licitación como un Anexo P-SSPA, que consistirá en:
Numeral
CRITERIO
PARÁMETRO DE EVALUACIÓN
Desempeño en seguridad
1
2
Desempeño en la
Administración de los
Riesgos de los Procesos e
instalaciones
Desempeño en el
cumplimiento del Anexo
“S” o “SSPA” y gestión de
SSPA.
www.pep.pemex.com
Número de accidentes personales por compañía
durante los 365 días previos a la publicación de la
Convocatoria
Número de accidentes industriales o de transporte
por compañía durante los 365 días previos a la
publicación de la Convocatoria
•
•
•
Índice de cumplimiento del Anexo “S” o “SSPA”
Criterios que se aplican actualmente como
evaluación técnica
Elementos básicos de un sistema de gestión de
SSPA o alternativamente Certificaciones en
Sistemas de Gestión de SSPA.
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
22
Síntesis
 Realizar reunión con autoridades de SENER,
STPS, PEP y contratistas para presentar a estas
ultimas El Plan Estratégico de Mejora de
Desempeño en Seguridad Industrial y
Protección Ambiental para Contratistas
(Enero 2014).
 Reforzar el Elemento de Contratistas del
Sistema Pemex SSPA, reconociendo sus
diferentes tipos: obras, servicios y actividades
de operación.
Reunión
Elemento
Contratistas
 Asegurar la ejecución del Plan de
Reforzamiento a la Prevención de Accidentes
en PEP.
 Revisar el proceso de capacitación de
contratistas y de las empresas que la
proveen.
Capacitación
Plan de
reforzamiento
 Continuar las auditorías a contratistas para
verificar el cumplimiento del Anexo SSPA y de
sus sistemas de gestión en estas materias.
 Formalizar y aplicar
precalificación.
www.pep.pemex.com
el
mecanismo
de
Auditorías
Precalificación
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Con estas estrategias, esperamos mejorar el desempeño, evitando
fatalidades, accidentes industriales y daños al ambiente, para que
nuestra Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental (SSPA) sea tangible en todas nuestras actividades.
Esto redundará en beneficios para el negocio y para el País, por lo que
les invito a que trabajemos juntos y redoblemos los esfuerzos para
cuidar la salud e integridad de nuestros trabajadores, administrando
los riesgos de nuestros procesos e instalaciones y cuidando el medio
ambiente con convicción y responsabilidad social.
“Un solo negocio, una sola estrategia, sumemos esfuerzos”
Gracias
Ing. Amado V. Astudillo Abundes
www.pep.pemex.com
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Estrategia para mejorar el desempeño de los contratistas en
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental en PEP
www.pep.pemex.com
Enero 22, 2014
Información Propiedad de PEMEX, su uso total o parcial sin autorización previa esta estrictamente prohibido.
Descargar