Document

Anuncio
PERIODOS TECNOLÓ
TECNOLÓGICOS DEL CABLE
SUBMARINO
•ETAPA EXPERIMENTAL: 1857 – 1858
CABLES
SUBMARINOS
•ETAPA DE LOS PRIMEROS ÉXITOS: 1865 – 1869
•ETAPA DE LÍNEAS DE BAJA VELOCIDAD: 1873 –
1882
•ETAPA DE LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD: 1894 –
1910
•ETAPA DE LÍNEAS DE MUY ALTA VELOCIDAD:
1923 - 1928
jamp'06
1
jamp'06
2
jamp'06
3
jamp'06
4
Collection of the
'juice' of the
Isonandra Gutta
tree.
Section of submarine telegraph
cable showing its component
materials. The Gutta Percha is
the dark section surrounding
the central core
The foliage, flower and fruit
of the Isonandra Gutta tree
jamp'06
5
jamp'06
6
1
jamp'06
7
jamp'06
8
jamp'06
9
jamp'06
10
jamp'06
11
jamp'06
12
2
TELEGRAPH ACT 1863 26& 27 Vict.
Vict. c.112
An Act to regulate the Exercise of Powers under Special
Acts for the Construction and Maintenance of Telegraphs.
The Act described the rights of telegraph companies to install lines
and the regulations that applied in all normal circumstances: along
public roads, across private land, alongside railway tracks and canals,
and on the seashore, including the rights of occupiers and
landowners.
The Act was, of course, originally passed when telegraphy was in
private hands; in most cases the powers and obligations were
subsequently conferred on the Post Office at the time of
nationalisation and, since 1981, British Telecom and cable operators.
jamp'06
13
jamp'06
14
15
jamp'06
16
17
jamp'06
18
TELEGRAPH ACT 1868 31&32 Vict.
Vict. c.110
An Act to enable Her Majesty's Postmaster General
to acquire, work and maintain Electric Telegraphs.
6. Acts &c. of companies selling their undertakings to remain in force,
and the powers thereof to be exercised by the Postmaster General.
9. Postmaster General to enter into contracts with certain Railway
Companies.
11. Postmaster General may acquire a right of way over the Bridgewater
Canal.
20. Punishment for disclosing or intercepting messages.
Up to 12 months imprisonment.
jamp'06
Great Eastern
jamp'06
3
1856 Progress of the Great Ship, Building at Millwall, for the Eastern
Steam Navigation Company
1857 Working on the “Great Eastern” by Gaslight
jamp'06
19
jamp'06
jamp'06
21
jamp'06
20
Attempting to launch the Great Eastern
22
The launch had cost £170,000, one third of Brunel’s
estimate for the whole ship, and it still had to be fitted out.
Getting any more money out of the ESN shareholders
proved more difficult than getting the ship into the
Thames. The Eastern Steam Navigation Company was
close to bankruptcy and to prevent this happening and
creditors seizing the ship a new company the ‘Great Ship
Company’ was formed with a capital of £340,000. They
bought the Great Eastern for £160,000, leaving sufficient
funds for the fitting out. Existing ESN shareholders were
given the market value of their £20 shares, £2-10s (£2.50),
towards payment for shares in the new company and then
the Eastern Steam Navigation Company went into
liquidation.
El Salón del “Great Eastern”, antes de que se convirtiera en buque cablero
jamp'06
23
jamp'06
24
4
jamp'06
Family Saloon Cabin in the “Great Eastern”
jamp'06
View of the “Great Eastern” from one of the Paddle Boxes Looking Astern
25
jamp'06
26
27
jamp'06
28
El “Great Eastern” pesaba 22,000 tons y tenía 207 metros de longitud y 25
de ancho. Cuando se convirtió en cablero albergaba tres tanques de cables.
jamp'06 Loading
the 1865 Atlantic cable aboard Great Eastern at Sheerness
29
jamp'06
30
5
jamp'06
31
jamp'06
32
jamp'06
33
jamp'06
34
jamp'06
35
jamp'06
36
6
jamp'06
The cable breaks and is lost overboard
Boyas empleadas para marcar la localización de los cables. La mayor de las empleadas
en el cable del Atlántico de 1865-66 podía soportar un peso de 20 toneladas de cable.
38
37
jamp'06
38
jamp'06
39
jamp'06
40
jamp'06
41
jamp'06
42
Diagrama del método empleado para izar el cable en 1865.
A: Punto en el que el cable era soportado por la boya.
B: Punto donde el cable se había roto.
C: Punto en el que el cable era levantado hasta la superficie.
7
jamp'06
43
jamp'06
Mapa del trazado del Atlantic Cable de 1858
Mapa de la ruta del Atlantic Cable de 1858 (Frank Leslie's Illustrated Newspaper, August 21, 1858)
jamp'06
44
45
jamp'06
46
Mapa de la plataforma del Telegrafo (Maury's Physical Geography of the Sea (edición de 1869)
Se muestran las rutas del Atlantic Cable de 1858 y del cable francés de 1869)
Detalle del Mapa del trazado del Atlantic Cable de 1858
jamp'06
47
jamp'06
48
8
OBJETIVO:
OBJETIVO UNIR FRANCIA CON ARGELIA
PRIMERA PROPUESTA, 1853: por John W. Brett que había llevado a cabo el
cable del Canal de la Mancha. Iría a Argelia a través de Córcega y Cerdeña. Brett
creó la “Compagnie du Télégraphe Electrique Sous-Marin de la Méditerranée”,
prometiendo unir “Europa, África, India y Australia a través de Francia, Piamonte,
Córcega, Cerdeña, Argelia y Egipto”. Los tramos entre Génova, Córcega y Cerdeña
estuvieron operativos en 1854, pero el tramo final, el que iría de Cerdeña a Argelia
era demasiado pesado para los métodos de tendido de que disponía y se perdió.
CABLES EN EL
MEDITERRÁ
MEDITERRÁNEO
SEGUNDA PROPUESTA, 1857: Tendido por la “R.S. Newall and Company”, en
1857, estuvo funcionando dos años y se rompió.
TERCERA PROPUESTA: El gobierno francés recurrió a otro fabricante para el
tercer cable, “Glass Elliot and Company”, que llevó a cabo dos intentos. En el
primero, de Tolón a Argel, el cable se rompió en el tendido; el segundo, realizado
en 1861 de Port Vendres a Argel, a través de Menorca, solo duró un año.
ÚLTIMA PROPUESTA: Francia recurrió, en 1864, a una línea terrestre a través
de España, con un cable de Cartagena hasta Oran, que encargó a Siemens, y que
también se rompió.
jamp'06
49
jamp'06
50
SOLUCIÓN DEFINITIVA, 1870: La “Marseilles, Algiers and Malta Telegraph
Company”, de capital británico, tendió finalmente el primer cable directo y fiable
entre Francia y las colonias francesas del norte de África. Un año después, la
conexión se duplicó con otro cable de la “India Rubber Gutta-Percha and Telegraph
Works Ltd” (conocida como la “India Rubber”), en este caso para uso exclusivo del
gobierno francés.
OTROS CABLES: En los setentas, el flujo de inmigrantes a Argelia iba en aumento
y con ello el comercio: el número de cables necesarios fue superior. En 1879 y
1880, la India Rubber tendió otros dos cables más, también para el gobierno de
Francia. Poco después, entre 1892 y 1893, el gobierno firmó un contrato con dos
compañías francesas, “Société Générale des Téléphones” y “Société Grammont”,
para el tendido de nuevos cables, en este caso ya de fabricación francesa.
CONSECUENCIAS FUNDAMENTALES que se pueden extraer de la historia de los
cables franceses son las siguientes. La primera, que debido a la urgencia con la que
el gobierno francés necesitaba los cables, los desarrollos llevados a cabo estaban
por encima de lo que la tecnología podía dar en ese momento y, por ello,
constituyeron una serie de fracasos encadenados. La segunda, que debido también
a la necesidad inmediata que tenía Francia de comunicaciones, siempre pidió a
empresas no francesas que llevaran a cabo los tendidos y con ello postergó el
desarrollo de su propia industria durante casi dos décadas. Este hecho tuvo
consecuencias irreparables en el futuro.
jamp'06
51
GUERRA DE
CRIMEA
(1854 – 56)
jamp'06
52
Mapa del Imperio Otomano
Crimean War Memorial
John Henry Foley (1818-1874), R. A, and
Arthur George Walker, R.A. 1861-1936
Bronce
Situada en la unión de Lower Regent
Street y Pall Mall, London.
jamp'06
53
jamp'06
54
9
MAPA DE LA PENINSULA DE CRIMEA
Imperio Turco en 1854
jamp'06
55
La Carga de la Brigada Ligera en Balaklava,
Balaklava, por William Simpson. De Simpson's
57
por William Simpson. De Simpson's The Seat of War in the East, second series.
jamp'06
PENÍ
PENÍNSULA DE CHERSONESE: MAPA
jamp'06
56
Puerto de Balaclava
“The Seat of War in the East”, second series. La vista es desde las colinas de Fedokine hacia el puerto de
Balaklava
jamp'06
jamp'06
58
MAPA DE SEBASTOPOL Y SUS DEFENSAS
59
jamp'06
60
10
jamp'06
61
jamp'06
62
jamp'06
63
jamp'06
64
CONSECUENCIA:
POSIBILIDAD DE TENDER UN
CABLE DE TELEGRAFÍA HACIA
LA INDIA
jamp'06
65
jamp'06
66
11
SITUACIÓN DE LA
INDIA EN 1855
jamp'06
67
jamp'06
68
jamp'06
69
jamp'06
70
FILOSOFÍ
FILOSOFÍA BRITÁ
BRITÁNICA EN EL CAMPO DE LOS
CABLES SUBMARINOS
1. Una línea integrada era mucho más eficiente que una
serie de líneas cortas unidas entre sí.
2. Las administraciones telegráficas de otros países eran
técnicamente incompetentes, políticamente poco fiables,
o ambas cosas a la vez.
3. Siempre que fuera posible la elección, un buen cable en
el fondo del mar era siempre preferible a uno en tierra a
través de un país extranjero.
4. Necesidad de tener líneas alternativas que pudieran
reemplazar el fallo de otra o su ruptura por la causa que
fuera.
5. En las líneas troncales a través de todo el mundo, las
empresas privadas podían asumir todo el riesgo sin
necesidad de ayuda del gobierno.
jamp'06
71
jamp'06
71
CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR:
CREACIÓ
CREACIÓN DE LA “LÍNEA ROJA”
ROJA” Y EL
CABLE IMPERIAL
jamp'06
72
12
1865: Trazado del Atlantic Telegraph y otros cables
entre Europa y America
1902 British All Red Line map, from Johnson's
The All Red Line - The Annals and Aims of the Pacific Cable Project
jamp'06
73
jamp'06
74
1849: Prusia – Sajonia
1850: Bavaria - Austria
1850: Unión Telegráfica Austro-Alemana (Prusia y Austria)
Francia con Bélgica (1851), con Suiza (1852), con Cerdeña (1853),
con España (1854)
1855: Unión Telegráfica de Europa Occidental (Francia, Suiza,
Cerdeña y España + Holanda, Portugal, el Vaticano y el reino de las
Dos Sicilias )
1855: Bélgica, Francia y Prusia firman la Convención de Berlín
1865: Se crea en París la Unión Internacional de Telegrafía - UIT
("International Telegraphic Union" - ITU).
jamp'06
1865: Detalle del Trazado del Atlantic Telegraph y
otros cables entre Europa y America
1868: Se crea en Viena en 1868 la "Oficina Internacional de la
Administración Telegráfica" ("International Bureau of Telegraph
Administration")
75
jamp'06
76
13
Descargar