I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León I. TEMA PROPEDÉUTICO. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, PRESOCRÁTICOS Y SÓCRATES Introducción. Historia de la Filosofía. Filosofía de la Historia El curso pasado has adquirido unas nociones básicas sobre la Filosofía. Vas a cursar este año la materia de Historia de la Filosofía y las nociones que adquiriste te servirán para cimentar la Historia de la Filosofía. Para que se te haga un poco más interesante te ofrezco las siguientes pautas de estudio: 1. No es un estudio histórico de datos. La Historia de la Filosofía es lo más parecida a una Historia del Pensamiento Occidental. Reducir el pensamiento de los países occidentales a personas o datos es un error. Aquí sí que la totalidad es mayor que la suma de partes. No obstante aunque las partes sean importantes, tú debes poner con las explicaciones de clase, la totalidad. Por ello la labor nuestra es más una Filosofía de la Historia que una Historia de la Filosofía. 2. Ten en cuenta la vida, obras y contexto histórico de cada autor. Es fundamental que los estudies y los entiendas. Cada autor representa a una época histórica y filosófica, pero no es esa época. 3. Atiende a las explicaciones y subraya aquello que te parezca más importante. El profesor te ofrece con diversos caracteres tipográficos la importancia de los temas, pero no tienen porqué coincidir tus intereses y los del profesor. 4. Anota toda suerte de dudas en los apuntes. Pregúntalas en voz alta al final de la sesión, para facilitar la comprensión a tus compañeros. Procura no cortar el desarrollo de la explicación, puesto que posiblemente se aclaren las dudas con ulteriores explicaciones. 5. También ofrezco la posibilidad de resolver dudas mediante el correo electrónico: [email protected] No obstante emplea este método sólo cuando hayas preguntado previamente en el aula. 6. Una vez que hayas retenido la información de cada autor, realiza un esquema breve de todos los puntos tratados, haciendo incidencia en aquellos que vayan a emplearse de manera especial en el comentario de texto. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 1 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León 7. Lee y aplica las normas y pautas para la realización de un comentario de texto. Intenta realizar tú el comentario que te propongan como tarea sin mirar el que ya te den hecho. Después compáralos y autoevalúa el tuyo. 8. Elabora un esquema con los puntos principales tratados en cada comentario de los ya realizados, especialmente de aquellos concernientes a la Presentación y al Desenlace, ya que son comunes a los textos de cualquier autor. 9. Compara los esquemas realizados de la teoría del autor y del comentario y establece puntos de conexión entre ambos. 10. Establece relaciones entre autores, pero éstas no deben ser forzadas. En muchos casos te las ofrezco en el material entregado. Las relaciones son con autores anteriores y posteriores al que se esté estudiando y refieren a su vida, obras y pensamiento. 11. Recuerda que en el Examen PAU deberás exponer teoría filosófica previamente memorizada, así que el trabajo será arduo. 12. Finalmente, relaciona todo lo estudiado como herencia intelectual de Occidente a tu realidad personal y social. Creo que de este modo podrás ir preparando día a día, semana a semana y mes a mes la asignatura. Para cualquier duda, estoy a vuestra disposición. Recuerda que esta asignatura está programada para segundo curso de Bachillerato y que debe ser superada con dignidad para poder presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad (P.A.U.) conocidas popularmente como «Selectividad». 1. Grecia: Historia y Religión En el sur de la península balcánica se encuentra un conjunto de islas que desde antiguo formaron, por idas y venidas de pueblos y gentes, una unidad cultural definida. Los primeros en llegar fueron los aqueos. Centraron su área de influencia en Micenas dos mil años antes de Cristo. Tuvieron que defenderse de otros invasores que luchaban por sus riquezas. Homero narra estas luchas hacia el 1200 a. C. como la Guerra de Troya. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 2 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León Después llegan los Eolios y más tarde los Dorios y con el uso de la fundición en la elaboración de las armas desplazaron a los aqueos. Con el exceso de población y la escasez de alimentos, unido a una geografía agreste formada por paisajes montañosos y áridos, hace que los pueblos se expandan a otros sitios como Sicilia y el sur de la Península Itálica. Gracias al comercio, la navegación y la guerra, Grecia mantiene hegemonía superior a la de sus pueblos circundantes. Se habla entonces de Cultura Clásica. Anteriormente a este periodo los historiadores carecen de datos. Entre las guerras destacan las denominadas Médicas, en las que los griegos lucharon contra la hegemonía persa haciendo de Atenas y de su puerto El Pireo el punto céntrico de Occidente. A pesar de estar formados por varios pueblos, hay una base substancial común: es lo que se denomina hélade y una de las manifestaciones externas es el griego común hablado o koiné además de las múltiples alianzas entre ciudades estado, aparentemente independientes, para repeler una agresión externa. Las ciudades estados formaban unidades independientes llamadas polis. Unos rasgos internos comunes determinaban la vida de sus habitantes: la religión y la lengua común. Grecia Clásica: ciudades más importantes Estos rasgos se mantuvieron en todos. Sin embargo las formas de gobierno variaban desde la monarquía espartana hasta la democracia ateniense. Pero el pueblo, aun gobernado por clases distintas, mantiene sus estamentos en agricultores, marineros y comerciantes y guerreros. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 3 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León Estas gentes, por diversos motivos, miran con ojos religiosos a la naturaleza para dar con el origen de las cosas. Surge así el mito. Un mito es una representación divinizada y fabulada de la realidad con dioses y seres fantásticos. Por eso la religión griega es una religión de lo cotidiano, porque sus habitantes piden explicaciones religiosas sobre todo aquello que rodea su vida, desde el monte y el cielo hasta su destino. Por eso el mito no es un cuento para niños sino que tiene todo un mundo de pensamiento y vivencia detrás muy fuerte. El hecho de que la religión griega estuviera tan cercana a la vida diaria hizo que mucha gente se empezara a interrogar por los quehaceres de la vida diaria desde la razón y no desde el mito. Así surge la filosofía. La religión no desaparece, sino que se racionaliza todo. Es decir, la lógica se impone frente al mito. Por otra parte, con las sucesivas conquistas de Alejandro Magno se extiende la religión por Oriente adoptando cultos de esas religiones y por otra, al conquistar Roma a Grecia, se oficializa la religión griega en todo el imperio romano, aunque con matices como estudiaremos en el tema correspondiente de Roma. Con la llegada del cristianismo al imperio romano, Grecia nos dejará la esencia del mundo occidental: su pensamiento. Dos, como se ve a lo largo de todos los apartados, son las caras de ese pensamiento: el mito y la razón. La filosofía no acaba con la religión sino que la racionaliza. En otros pueblos la religión griega no consiguió penetrar con la misma fuerza que en Roma. Tal fue el caso del pueblo judío. Dos son las características que hicieron que los judíos, particularmente los hermanos Macabeos, se opusieran a la religión griega: - El monoteísmo judío frente al politeísmo griego. - La prohibición de cualquier representación divina por parte de la religión judía y la excesiva representación de los dioses en todos los lugares por parte de los griegos. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 4 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León La religión judía se opuso con beligerancia, aunque parte de sus miembros fueron atraídos por el pensamiento y la religión griega. Fueron llamados despectivamente helenistas. De igual modo sucedió con el cristianismo, cuando gracias a san Pablo, el mundo griego acogió el cristianismo. Del mundo griego vinieron los primeros problemas en el cristianismo frente a los cristianos judíos, y en el mundo helénico se produjo el primer gran cisma de la Iglesia: la ruptura de la Iglesia Ortodoxa. 2. Del Mito al Logos a) El mito Durante muchos siglos en Grecia se explicó la realidad con mitos. La palabra griega mytos significa leyenda, fábula o explicación imaginativa. En los inicios del siglo VI a. C., se comienza a abandonar el mito y se empieza a explicar la vida por el logos, término que indica la razón, tratado o discurso racional. Los mitos tienen su origen en la sabiduría popular enriquecida por los poetas Homero y Hesíodo. Frente a una crítica racionalista al mito como explicación sustentada por la mentira y la fábula, debemos recuperar el mito como explicación de la realidad. Sin duda la explicación que da el mito es insuficiente para la filosofía en general y para la ciencia en particular, pero la explicación mitológica es un loable intento de buscar causas a fenómenos naturales y establecer conexiones, erróneas, entre los mismos. El escritor Juan Manuel de Prada ha apostado por recuperar el valor pedagógico del mito en la enseñanza. El hecho que se sistematicen los mitos en las obras clásicas supone un paso intermedio entre las creencias infundadas del ser humano y la explicación filosófica, puesto que autores como Homero y Hesíodo, entre otros, realizan literatura, poesía, arte y conocimiento con las parvas explicaciones mitológicas. Indudablemente, otras culturas poseían ricas explicaciones _racionales y míticas_ de la realidad, pero aquí vamos a estudiar autores que han sido Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 5 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León vitales para comprender la propia intrahistoria de Occidente en general y Europa en particular. Porque en Grecia el nacimiento de la filosofía y de la ciencia están particularmente ligados al nacimiento del pensamiento, al contrario que otras culturas. Conviene señalar que los mitos griegos también tuvieron influencias de otras culturas, especialmente de la egipcia. Así, Isis y Osiris, influyeron en los cultos orgiásticos de Dionisos y Baco. Sin embargo los mismos griegos inician otra manera, distinta a lo establecido, de culto a la armonía y al deporte con Apolo y actividades cultuales y litúrgicas con los Juegos Olímpicos Panhelénicos. Ulteriores autores de la Filosofía como Nietzsche propondrán volver a lo Dionisiaco como genuinamente humano frente a lo establecido como Apolíneo. Clases de Mitos: - Mitos Teogónicos (Theos/Ginnos): sobre el nacimiento de los dioses. - Mitos Cosmogónicos (Cosmos/Ginnos): nacimiento del cosmos. - Mitos Escatológicos (Esjata): sobre los últimos acontecimientos. - Mitos Morales: sobre el bien y el mal. Engaños y pugnas entre dioses y hombres. b) El logos El logos supone razón, pruebas, verificaciones, comprobaciones y demostraciones. El paso del mito al logos es lento y viene propiciado por una serie de características o factores de la Grecia de esa época, a saber: - Desarrollo económico, cultural y artístico: viajes y libertad individual confirman este hecho. El comercio suscitado por una navegación de cabotaje, debido a la escasez de productos agrícolas en un territorio agreste como la península balcánica, produce el intercambio entre pueblos y culturas provocando una amplitud de las mentes griegas. - Fin de Guerras Médicas (490-480 a. C.) contra Persia y hegemonía de la polis de Atenas: la organización política permite una organización social que actúa sobre las bases de la ley o nomos y la igualdad y la justicia. Las revueltas exigen reparto de tierras con esas Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 6 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León premisas. Surge una clase frente a la monarquía anterior para gobernar: la aristocracia. Posteriormente llegará la democracia con Pericles después de una tiranía de marcado tinte social con Solón. - Con la filosofía aparecen la ciencia, arte y literatura: momento en el que aparecen grandes filósofos tales como Sócrates, Platón y Aristóteles. Todo esto tal como indica Russell en La Sabiduría de Occidente «en el breve espacio de dos siglos». 3. Filosofía Presocrática a) El arjé como principio Los filósofos presocráticos tratan de buscar el arjé que es una explicación que dé principio como fuente primordial y origen fundamental y esencial a la naturaleza o physis. Es la causa racional de la realidad, aunque esta causa muchas veces está a medio camino entre la razón y el mito. No todos conforman un antes temporal a Sócrates, sino que algunos _como Anaxágoras y Demócrito_ son contemporáneos. Son filósofos que están imbuidos de pensamiento mítico y sus explicaciones intentan dar una respuesta cosmológica y contemplativa de la naturaleza, es decir el nacimiento y la esencia, conocimientos que no se obtienen por los sentidos ya que forman un conocimiento dóxico o de opinión. Nuestro conocimiento filosófico ha de ser radical, último y universal, por lo tanto es éste el considerado como lógico conforme al logos, conocimiento científico o episteme. El conocimiento filosófico ofrecido por los presocráticos es un amplio abanico que nos abre tantas posibilidades como varillas lo integran. Desde el mecanicismo como simple máquina hasta el teleologismo o fines últimos o desde el monismo hasta el pluralismo, se nos desgranan conceptos e ideas que buscan el arjé. Tales conceptos no se muestran a veces tan claros como podamos sistematizarlos, sino que se entresacan de escritos no completos. Estos fragmentos fueron editados por el profesor germánico berlinés H. Diels en Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 7 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León 1903 con el título Fragmentos de los Pre-socráticos. Muchos citan paradojas y escritos de estos autores sin saber la fuente original. Pasamos así a analizar los filósofos presocráticos: - Milesios Monistas y Materialistas: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. - Metafísica, Contradicciones y Paradojas: Heráclito y Parménides. Zenón de Elea. - Pluralistas: Empédocles, Anaxágoras, Demócrito y Leucipo, Pitágoras. b) Los Milesios, monistas y materialistas del s. VI a. C. Se denominan así por proceder de Mileto, ciudad griega del Asia Menor. Son físicos o naturalistas porque cultivan ciencias de la naturaleza como la física, la matemática y la astronomía. Son considerados monistas porque piensan que uno es el principio, aunque diferentes entre sí. Son materialistas ya que el principio es un elemento material. b.1. Tales de Mileto (624-546 a.C.): dos son los principios que sostiene - «Todo es agua»: el agua está en todo y por presentar tres estados, sólido, líquido y gaseoso, se explica no sólo el origen de toda la vida, sino también la inestabilidad propia de la realidad ya que se transmiten los tres estados a la misma. - «Todo está lleno de dioses o daimones»: significa que todo tiene un principio que les da vida, en consonancia con lo expresado referente al agua. Por lo tanto es monista, ya que es un solo principio, materialista, porque la materia es el agua y panteísta, que tiene vida como los dioses. No significa que «haya dioses» en cada elemento de la realidad. b.2. Anaximandro (610-545 a.C.): para él el «apeiron» o indeterminado es el arjé. Es un elemento sin ningún límite. Para algunos autores es la materia primigenia aristotélica que es común, indestructible y eterna. Para Anaximandro el origen del mundo están en la diné o fuerza que hace que los elementos más pesados _el agua y la tierra_ queden en el centro y el fuego, menos pesado, salga despedido. El aire, de este modo, quedaría entre los tres. Piensa Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 8 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León que el origen de la vida está en el mar y las sucesivas especies surgen por adaptación. Para nuestro autor, el Apeiron no sólo es fuente sino fin. Estamos ante la idea del devenir: surgimos para volver al mismo origen. Una enseñanza moral resuena: la idea de castigo de ida y vuelta, como el Mito de Urano. b.3. Anaxímenes (585-524 a.C.): es el aire el arjé. Porque combina la materia determinada, pero sin figura o forma. Por eso la vida carece de estabilidad, pero el aire está en toda forma de vida. Resuena aquí la antropología bíblica antigua del Ruah o espíritu originario de Dios. Si bien es verdad que esta antropología es anterior a estos filósofos, no es menos cierto que Grecia, por su lugar central en la antigüedad, es cruce de caminos, navegantes, sabéres y religiones. c) Metafísicos, Contradicciones y Paradojas: Heráclito, Parménides y Zenón de Elea c.1. Metafísicos: Heraclito y Parménides son considerados metafísicos porque tratan de superar la física de los jonios, del Asia Menor, o fisicoi y la abstracción mental de la misma que suponen las matemáticas de los pitagóricos. Para Heráclito el ente es algo no existente porque deviene y para Parménides es lo único existente. c.2. Heráclito (544-484 a.C.): Todo es un continuo hacerse, devenir u oposición de los contrarios. Dos son los términos que emplea en dos fundamentos: - Panta rei o fieri, según se exprese en griego o en latín respectivamente, cambio y transformación son términos que expresan este devenir que se manifiesta en el origen de todas las cosas como oposición, contradicción y lucha. El logos es la ley universal que unifica el fluir en constante enfrentamiento. Así existen las cosas en binomios: guerra-paz, día-noche,… eso es Dios. - El logos es una ley oculta que unifica todo: es universal y orienta y unifica todo. Está presente en todo hombre, aunque no estén pendientes de este logos. Están _en palabras de él_ «presentes, pero ausentes». Para Heráclito sí es posible conocer cada cosa en su Physis o naturaleza, aunque el logos sea común a todas. No es que la Physis Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 9 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León o naturaleza sea distinta, sino que por el devenir cambia y se transforma. c.3. Parménides de Elea (540-470 a.C.): para él existen dos vías, la de la verdad y la de la opinión. Ambas se oponen, pero ha de darse una para que se pueda dar la otra. - Vía de la verdad: el ser es y se puede pensar; el no ser no es y no se puede pensar porque no existe. Características del ser: es imperecedero y no engendrado ya que si fuera engendrado podría provenir del no ser. Es uno y continuo y lo abarca todo y entre dos seres no puede existir otro ya que sería el no ser. Es indivisible ya que si se partiera cabría un vacío entre partes que sería «llenado» por el no ser. - Vía de la apariencia, doxa, opinión, de los sentidos: éstos afirman que existe cambio y movimiento. Sin embargo, nos engañan (cfr. Descartes y el Racionalismo). Tanto el ser como el no ser son «ser». Se llega así al grado de abstracción metafísico: estudiar el ser en cuanto ente que es ente, sin ningún aditamento más. - Ente parmenídeo: ingénito, inmóvil, imperecedero, uno, continuo. c.4. Zenón de Elea (490-420 a.C.): famoso por sus aporías o falsos argumentos divide el espacio en trozos infinitos _algo parecido al hecho de realizar una integral entre dos puntos_ para después sumar todos los trozos infinitos. La suma matemática daría el infinito, por lo tanto no existe el movimiento ya que tendría que recorrerse ese espacio infinito, lo cual es, matemáticamente, imposible. Confunde el espacio matemático _posiblemente infinito_ con el espacio físico, limitado y finito. Es discípulo de Parménides y trata de apoyar sus posturas filosóficas. d) Los filósofos pluralistas Estos niegan el principio de Parménides de que de la unidad se derive la pluralidad. Tratan así de buscar un arjé plural y una causa eficiente como fuerza o principio ordenador del cosmos. d.1. Empédocles de Agrigento (493-433 a.C.): recto sabio siciliano, considerado por sus seguidores con rango de semidios. El universo está Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 10 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León formado por cuatro elementos principales o arjés: tierra, agua, aire y fuego. Se unen por la fuerza del amor (philia) y se disgregan por la repulsión del odio (neikos). Amor y odio se suceden continuamente, aunque el amor fue el principio temporal. d.2. Anaxágoras (500-428 a.C.): procedente de Jonia, introduce la filosofía en la Atenas de Pericles mediante su obra «Sobre la Naturaleza» del cual se conservan fragmentos. Dos son sus bases teóricas: - Las Homeomerías, spermata o semillas: para empezar a ser algo hay que ser, puesto que todo existe en todo desde siempre. Son partes semejantes que conforman todo desde siempre. Los procesos de corrupción, trasformación y generación se producen por la mezcla o disgregación de las mismas. El universo surge por medio de un torbellino en el que se realizan las mezclas y disgregaciones respectivamente. Nos componemos al nacer y nos disgregamos al morir. Son procesos, aunque opuestos, semejantes. - El Nous o entendimiento ordenador: la mezcla o disgregación no produce directamente el cosmos, sino el caos. Para pasar del caos al cosmos se requiere una fuerza exterior, el Nous (cfr. Demiurgo de Platón). No es un dios creador, como el cristiano, sino un dios arquitecto del mundo que lo diseña antes que crearlo. Es parecido al Demiurgo de Platón (cfr. Platón). El Nous se sitúa por encima de las Homeomerías. d.3. Atomistas: Demócrito y Leucipo (460-370 a.C.): todo el universo proviene de unas partículas indivisibles e infinitas llamadas Átomos. Se pueden diferenciar entre sí por su forma, tamaño y posición. El número de todos siempre es el mismo. Como en el interior no existe el vacío forman magnitudes compactas. Todos se mueven por un movimiento eterno e infinito y chocan, por el vacío, por azar. El lleno es el átomo, pero su medio de movimiento es el vacío, que es la falta de átomos, que es más un espacio geométrico _matemático_ que físico, mientras que los átomos son puntos físicos, no matemáticos, puesto que son magnitudes sensibles. El átomo no se Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 11 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León puede dividir, mientras que los cuerpos compuestos sí. El átomo posee las características del ente parmenídeo: eternos, intransformables, indivisibles, impenetrables. Lo que hace que un átomo se diferencie de otro es la magnitud o tamaño y la forma geométrica o posición. Son ateos, pero admiten ciertas deidades formadas por átomos de corte psicológico. La percepción de los átomos se hace por convención de los sentidos, mientras que la magnitud y la forma de los átomos existen por naturaleza de los mismos. Así, yo percibo un montón de átomos como un choque en mi ojo que la sociedad denomina rojo o azul, amarillo o verde… - Mecanicismo: el movimiento de los átomos no está causado por ninguna causa externa como el nous de Anaxágoras, sino que es una condición natural de los mismos como la inercia. Este movimiento explica la formación de cuerpos y su peso por la rotación en torbellinos dependiente éste de su velocidad. Niega toda causalidad. Filósofos como Aristóteles, Descartes, Hume, Marx… hundirán raíces en la filosofía mecanicista de los atomistas. - Ética: apuesta por un individualismo noble y asceta así como una crítica implacable a todo lo que denote causalidad o antimaterialismo, que son los que provocan los miedos en el ser humano. d.4. Pitágoras (575-495 a.C.) y su escuela: el Número como arjé: fue el primero que se autodenominó «filósofo» o amante de la sabiduría frente a la presunción que suponía denominarse sabio. Para él y su escuela el arjé es el número como ente mental y racional. Todo es razón por los números. Parten de la oposición entre pares e impares que explica las oposiciones habituales de cada realidad (noche-día, vida-muerte…). Así el uno (1) es la unidad, que es par e impar; el dos (2) es una línea; el tres (3) la superficie; el cuatro (4) el volumen o la justicia; el diez (10) la suma de esos cuatro números principales. Como entes formales, forman y explican la realidad y la physis, pero no la componen _a diferencia de los átomos de Demócrito y Leucipo_. Respecto a las matemáticas destaca su labor por la disciplina de la Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 12 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León aritmogeometría, es decir relacionar figuras geométricas y puntos numéricos. También expresaron doctrinas respecto de la música por la relación entre acordes y números y la astronomía por el número diez, la armonía de los cuerpos y el movimiento de rotación. Sus seguidores seguían doctrinas del dios del sueño Morfeo, pero añadieron la singularidad de estudiar filosofía, matemáticas y música, con lo cual seguían a Orfeo, dios de la música y las artes. Defendían el monoteísmo para afirmar la supremacía de Zeus sobre el resto de dioses. Esto es lo que se conoce como henoteísmo, fenómeno religioso que aboga por la supremacía de un dios frente al resto de dioses, como camino intermedio entre el politeísmo y monoteísmo. Vestían de blanco y formaban una comunidad religiosa estricta y selectamente aristocrática, en la que admitían mujeres. A veces son considerados como dualistas, puesto que admiten dos tipos de almas y un cuerpo separados, una constituida por el temperamento psíquico que moría con el cuerpo y otra demoníaca _daimones_ constituida como principio inmortal que una vez separada del cuerpo transmigraba o ascendía para lograr la pureza espiritual. Dios es considerado como alma del mundo y se llega en sus doctrinas a cierto panteísmo. Platón beberá mucho en fuentes pitagóricas. 4. Los Sofistas. El giro antropológico El siglo V a.C., denominado de Pericles (490-429), es el siglo de oro de la cultura clásica en Grecia. En él florecen todas las artes junto con la democracia en Atenas en la cual mujeres, esclavos y extranjeros no podían participar. La aristocracia militar se concentra en torno a Esparta y la monarquía unipersonal en Macedonia, país considerado extranjero y bárbaro. Se produce un cambio de mentalidad en el objeto de estudio filosófico. Se pasa de estudiar el arjé de la physis y del cosmos a entender al hombre como ser individual y social. Antropología, ética, política… son áreas que suscitan el mayor interés de los filósofos griegos. Surgen en este contexto los sofistas, pensadores ad hoc centrados en la situación que mejor convenga a las personas o grupos que los contraten. Son Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 13 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León verdaderos asesores políticos que centran sus saberes en la retórica y la dialéctica. La retórica trata de producir creencia, no conocimiento. La dialéctica es un proceso dialogado de pregunta-respuesta para llegar a la verdad. El problema es que para los sofistas la verdad es subjetiva y sometida a intereses. Por eso es relativa y escéptica. Depende siempre y está unida al sujeto. Ponen todo en duda, y al no resolver, permanecen en una duda constante que se adecua mejor a sus intereses. Distinguen también entre derecho positivo y derecho natural. El derecho positivo es por el que se rigen las normas del estado y si se quebranta sin ser visto no se recibirá castigo, puesto que es fruto de una convención social (Nomos). El derecho natural (Physis) no puede ser quebrantado ya que nos acompaña inexorablemente por nuestra propia naturaleza humana. Para unos sofistas, lo importante era buscar una ley universal _la ley natural_ solidaria y común a todos los seres humanos. Para otros era la ley del más fuerte. Todo esto surge contra la particularidad, cada vez más absurda, de la legislación de las polis griegas. Tanta independencia entre ellas provocó situaciones legislativas demasiado variadas. Los principales sofistas se dividen en dos periodos temporales: antes de las Guerras del Peloponeso con el esplendor de Grecia y después de las mismas con la caída del prestigio ateniense. En estas guerras se habían enfrentado dos bloques: aquellos que apoyaban a Esparta y otros que apoyaban a Atenas. Se desarrollaron entre el 431 a. C. y el 404 a. C., con la victoria de Esparta y el militarismo espartano frente a la razón ateniense. Los sofistas estarán más cercanos al bloque espartano por su defensa de la Physis frente al Nomos, de la ley natural frente al convencionalismo. a.1. Sofistas anteriores a las guerras del Peloponeso: son más racionales y tratan de construir un pensamiento conforme a sus intereses y los de aquellos que son asesorados por ellos. Sócrates cargará menos contra estos. - Protágoras de Abdera (485-411 a.C.): relativismo según el hombre, que es medida de todo. Tiene múltiples lemas que han pasado a la historia y a la política, como hacer fuerte el argumento más débil. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 14 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León - Gorgias de Leontinos (483-375 a.C.): no existe la verdad, tan sólo la palabra que es la que la crea, la destruye y la modifica según tiempos y lugares, al igual que las leyes. Es el precursor del Nihilismo o de la nada, doctrina que apuesta por la transmutación de valores (superación y cambio radical de los mismos según un relativismo moral). Estas consignas serán recuperadas por Nietzsche en la crítica a la moral occidental. a.2. Sofistas posteriores a las guerras del Peloponeso: más que pensamiento, centran sus oratorias en defender la fuerza bruta frente al convencionalismo de las ciudades, en franco declive cuando comienza a perder terreno la polis democrática Atenas frente a otras potencias más militarizadas. Sócrates se enfrentará amargamente contra estos. - Antifón (480-411 a.C.): defiende la ley natural frente a la ley positiva. - Calicles y Trasímaco: el más fuerte, que es el que posee la mayor fuerza de la physis, es el encargado de gobernar y dominar al más débil que se resguarda en el derecho positivo. 5. Sócrates. Mayéutica, Ética y Filosofía Dialogada Nace en Atenas en el 469 y muere en el 399 después de ser condenado a muerte en un proceso largo e injusto y se suele decir que era hijo de un escultor, algo incierto, y de una comadrona, más probable; estas características familiares marcarán todo su pensamiento, además de las enseñanzas de filósofos ya estudiados como Zenón de Elea y Anaxágoras. No tiene obras (no escribió nada, aunque muchos escribieron sobre él y sus enseñanzas) y su pensamiento se conoce por uno de sus admiradores y discípulos: Platón, que en sus diálogos, especialmente en los de su juventud narra su pensamiento y su vida. El Fedón y el Critón o Apología de Sócrates, entre otros, son los diálogos escritos por Platón que más enseñanzas socráticas recogen así como las obras de Jenofonte como los Memorables así como escuelas socráticas menores. También tenemos una obra antisocrática: Las Nubes del comediante prosofista Aristófanes. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 15 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León a) Teoría del Conocimiento: Teoría de las Formas Es importante, como antecedente de la Teoría de las Ideas platónica, la que los autores denominan como Teoría de las Formas en Sócrates. Dicha teoría se sostiene sobre dos premisas: los razonamientos inductivos y la definición de universal. Así, Sócrates cree que se puede llegar a nociones universales, siendo definiciones precisas, que afectan a todo un grupo de seres con sus individualidades, sin ser separadas de éstos. La diferencia con su discípulo más aventajado es que Platón separará los universales de los seres, llamándoles ideas. Por ejemplo, el hombre es un animal racional. Por lo tanto hombre y animal racional se identifican como ser y universal, aunque cada uno tenga sus peculiaridades, o singularidades. Los universales para Sócrates son como patrones que afectan a un grupo de seres. El universal es fijo, los seres, cambiantes. Esto lo aplicará a la ética y a la justicia como valores seguros para toda la humanidad. Por eso, aunque Aristóteles le haya atribuido el mérito de buscar la universalidad, el mérito dista de ser gnoseológico ya que se rige por la praxis: Sócrates busca los valores más profundos que sustenten la conciencia humana. b) La Mayéutica Es el método socrático para alcanzar la verdad de la ciencia, que siempre es universal y necesaria, frente al relativismo y el engaño subjetivo de los sofistas. Este método tiene su base en el diálogo inductivo también denominado diálogo moral: partiendo de conceptos particulares se alcanza lo universal, con un proceso deductivo. Esta palabra hace referencia al oficio de la madre de Sócrates, que era partera o comadrona. Es decir, ayudaba a dar a luz niños que no eran suyos. Es lo que Sócrates pretende. Como proceso tiene tres estados: - Interrogación: comienza preguntando acerca de temas de actualidad, sociales, políticos, morales… - Ignorancia: es el famoso «sólo sé que no sé nada», cuanto más se sabe más se ignora. Pasa del elogio de su contrincante a que reconozca su propia ignorancia en contradicciones. Reducción al absurdo. - Mayéutica: significa «dar a luz», iluminar las ideas que están escondidas en el alma. Para Sócrates, y luego para Platón, las ideas son Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 16 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León innatas, y nuestro proceso mayéutico es sacarlas a la luz. La mejor manera es conociéndose a uno mismo, tal como señala el famoso aforismo de la entrada al oráculo de Delfos. Podemos afirmar que la mayéutica u obstetricia es el primer esbozo de la dialéctica que en Platón cobrará suma importancia como ciencia suprema. Lo que proponía Sócrates no era humillar sino manifestar su aprecio a la verdad, no como cuestión especulativa, sino práctica. La verdad se manifestará en la ética socrática. c) Ética socrática: moral y sabiduría Para Sócrates la bondad y la sabiduría se identifican. Nadie se equivoca queriendo o sabiendo. El error proviene de la propia ignorancia. Sin embargo esto entraría en contradicción con etapas trágicas de la historia. La sabiduría de Sócrates no es un mero conocimiento conceptual o de inteligencia superior, sino que es el fruto de la virtud o areté puesta en práctica por el conocimiento obtenido por el diálogo de la mayéutica. Esta virtud o areté se toma como misión en Sócrates, pero una misión no religiosa, sino humana y social que haga que el hombre consiga su bien más preciado: la felicidad. La virtud en Sócrates es moral, además de expresar capacidades. La capacidad de conocimiento y cumplimiento moral a veces se identifica por diferentes autores como intelectualismo moral. La virtud en Sócrates tiene su base en el alma, a la que considera sustancia pensante (cfr. Racionalismo y Res Cogitans) y la parte más noble del ser humano. Por eso cuidar de la ética es cuidar del alma, cuidar del hombre. Podemos enseñar el concepto de virtud, pero es uno, a fuerza de conocerse, quien la pone en práctica para lograr la felicidad. Sócrates aplica el intelectualismo moral a la política. Para Sócrates el hecho de pensar el bien, hacer el bien y lograr la felicidad es fundamental. La felicidad tiene un sentido utilitarista en Sócrates, entendiendo como utilitarismo no el materialismo, sino el perseguir la salud y la armonía del alma. Esto, en la política, es que el estado se rija por quien sabe y aprende a gobernar. Será retomado por Platón en su teoría política de los arcontes o filósofos reyes. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 17 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León Sócrates, siguiendo su propia vida y pensamiento, muere al aceptar ser condenado injustamente por corromper a la juventud y atacar a los dioses. Se le ofreció escapar, sin embargo cree que debe aceptar la condena y la cumple él mismo bebiendo cicuta. Prefiere la muerte que ser contrario a las leyes de la polis, por injustas que éstas sean. La peor condena es la de la ignorancia de sus adversarios. Fue condenado por un gobierno democrático, muy conservador, presidido por Trasíbulo, tras el derrocamiento del gobierno espartano de los treinta tiranos, instaurado tras las Guerras del Peloponeso. d) Objetivo Principal de la Filosofía en Sócrates El fin de la filosofía es el propio autoconocimiento _entendido como autonomía personal y autarquía_ y la felicidad (cfr. Ética Eudaimonista de Aristóteles). Es la famosa aserción del frontispicio del templo de Apolo en Delfos: «conócete a ti mismo». Se organiza por el diálogo. Pero en uno mismo ese diálogo lo establece la conciencia, alma, sustancia pensante… Ésta es a la vez, moral y social, no encerrada en sí misma. Así se establece la polis o ciudad estado griega. Sus seguidores se articularon en torno a la academia platónica, euclídia y cirenaica que generarán idealistas, hedonistas y estoicos. e) Sócrates y la Religión. Antropología Sócrates habla de los dioses en plural, aunque a veces afirme que pueda haber un solo dios. No presta mucha atención a este tema, salvo en lo que concierne a las consecuencias prácticas: el alma, como razón, proviene de una realidad llamada Razón Universal o Mente del Mundo (cfr. Nous de Anaxágoras). El cuerpo, por su parte, está compuesto de elementos mundanos. Platón llevará esta división de cuerpo y alma hasta las últimas consecuencias (cfr. Antropología Platónica). Recordemos que Sócrates había sido acusado de pervertir la religión en los jóvenes (acusaciones hechas ya a Anaxágoras y Protágoras). Sin embargo creía en una retribución posterior a la muerte del alma por parte de un ser supremo. f) El Diálogo Sofista, el Diálogo Socrático, el Diálogo Platónico El método de argumentar de Sócrates recoge formas sofistas, sin embargo mientras que para los sofistas el diálogo era interminable y al Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 18 I Tema Propedéutico Hª. de la Fª. Colegio Marista San José de León final las conclusiones eran inamovibles ya que anteponían la retórica para persuadir a la dialéctica para llegar a una verdad nunca definida, para Sócrates el diálogo es corto y las conclusiones susceptibles de una revisión mayéutica que facilita la construcción de la personalidad humana. Platón seguirá estos métodos para escribir sus diálogos en los que defenderá con exposiciones breves y entusiasmadas en la juventud y con discursos más sosegados y largos sus posiciones en la vejez. g) Escuelas Socráticas Menores Los intérpretes de Sócrates se situaron entre Platón, su discípulo más fiel, y otros conocidos como Escuelas Socráticas Menores. Estamos ya en el Siglo IV a. C. Tenemos pues: - Cínicos: sentimentalistas y antimaterialistas: apostaron por una vida autosuficiente y un desprecio a lo material e institucional. (Antístenes y Diógenes de Sínope). - Megáricos: sintetizaron la metafísica de Parménides con las enseñanzas socráticas. Así identificaron el ser con el bien y la verdad. (Euclides de Megara). - Cirenaicos: sintetizaron las enseñanzas de Protágoras y Sócrates para reducir la verdad a la sabiduría. El medio para alcanzarlas es el placer. Con lo cual se inaugura el Hedonismo, como doctrina de ensalzamiento del placer. RECUERDA - Sócrates no tiene texto pues no escribió obra alguna. - Este tema entra en P.A.U. con dos posibles preguntas: Presocráticos y Sócrates. - Estúdialo bien con un buen resumen y relaciona los autores. - Estos autores irán apareciendo en los grandes filósofos clásicos. Profesor Alejandro J. García Montero 2º de Bachillerato 19