Interpretaciones seculares de la mano invisible en la literatura de la

Anuncio
INTERPRETACIONES SECULARES DE LA MANO INVISIBLE EN LA LITERATURA DE LA
FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA ECONOMÍA DEL SIGLO XX.
Leandro Gastón Indavera Stieben
(UNLP)
INTRODUCCIÓN
Después de la segunda Guerra Mundial se han dado numerosas interpretaciones seculares
sobre la expresión “mano invisible” de Adam Smith en la literatura de la Filosofía e Historia de
la Economía. Estas interpretaciones niegan que la mano invisible enunciada por el filósofo
escocés pueda ser interpretada en términos providencialistas. En este trabajo analizaremos las
más relevantes mostrando que si bien es cierto que estas interpretaciones se basan en general
en las diferentes concepciones que se sostuvieron desde la década de 1940 acerca del
limitado rol de la teología en las obras de Adam Smith, no se puede sostener que sean
homogéneas. Más bien, el análisis de la exégesis histórica de la famosa expresión smitheana
mostrará que fue pasible de las más diversas interpretaciones seculares.
EL LIMITADO ROL DE LA TEOLOGÍA EN LA OBRA DE ADAM SMITH: ALGUNAS
INTERPRETACIONES
Henry Bittermann fue uno de los primeros especialistas en Smith en sostener que el filósofo y
economista escocés veía una coincidencia entre sus resultados empíricos y las implicaciones
de la providencia pero que no diseñó sus más importantes conclusiones en torno a una idea
1
teológica de orden divino, como pudiera sugerirse al vincular a Smith con el estoicismo.
Si bien es cierto que Bittermann afirma la creencia de Smith en la benevolencia de la Deidad y
en el argumento del designio divino, el filósofo escocés de ninguna manera pretendería sacar
conclusiones a partir de ello para aplicarlas a sus teorías sociales y económicas. La idea
central de Bittermann para sostener esto es que en general en los pasajes en los cuales Smith
refiere a la Deidad o a un orden en el universo, el plan divino es considerado solamente como
una causa final y no como causa eficiente (lamentablemente, Bittermann no se explaya en
cuanto al sentido que le da a lo que él considera una “causa final” o una “causa eficiente” en
2
Smith).
Esta línea de interpretación consistente en aceptar un marco teológico general en la obra de
Smith que sin embargo no influye en absoluto en el resto de sus ideas ha continuado a través
de varios autores desde la década de 1940 (década en la cual Bittermann publica estas ideas)
hasta nuestros días. Así, Macfie aplica las ideas de Bittermann a la expresión smitheana “mano
invisible”, sosteniendo que las concepciones teológicas de Smith conforman un marco general
que no es adecuado para explicar ciertos procesos de índole moral y económica. Sostiene,
además, que si bien es cierto que existe cierta influencia estoica en Adam Smith, ésta
influencia no se ve manifiesta en el pensamiento práctico de Smith con respecto al hombre y la
3
sociedad.
Ya en la década de 1990, Kleer sostiene que uno bien pudiera eliminar los argumentos
4
teológicos en la obra de Adam Smith sin que ésta pierda sentido. Por otro lado, Kristol y D.D
Raphael sostienen que el lenguaje teológico de Smith es solamente utilizado con el propósito
de buscar un efecto retórico convincente en el oyente, utilizado sobre todo para no quedar
como una persona no ortodoxa en cuanto a cuestiones religiosas concierne. La idea de esta
1
Cfr. Bittermann. (1940 a). Página 494.
Cfr. Bittermann. (1940 b). Páginas 710 y 711.
3
Cfr. Macfie, A.L. (1959). Página 218.
4
Cfr. Kleer. (1995). Página 275.
2
1
línea de interpretación es que en realidad Smith usaba un lenguaje teológico para “salvar su
5
imagen” y no ser considerado un ateo o hereje.
DIFERENCIAS EN LAS CONCEPCIONES TEOLÓGICAS ENTRE THE THEORY OF MORAL
SENTIMENTS Y WEALTH OF NATIONS
Uno de los temas más trabajados a lo largo del siglo XX por los estudiosos de Smith es la
relación entre la teoría moral expuesta en The Theory of Moral Sentiments (en adelante TMS) y
la supuesta concepción de un agente económico sin valores morales que persigue sólo su
propia utilidad expuesta en WN. La supuesta relación conflictiva entre estos dos textos ha dado
lugar a lo que se ha popularizado en la literatura académica sobre Smith como Das Adam
Smith Problem.
Si en el terreno de la filosofía moral de Adam Smith se plantean divergencias entre TMS y
Wealth of Nations (en adelante WN), la expresión “mano invisible” enmarcada en la línea de
interpretación providencialista tampoco está exenta de quedar en el centro de la disputa acerca
de la divergencia existente entre TMS y WN; en este caso en relación con el marco teológico
subyacente a ambas obras.
Argumentando a favor de una diferencia entre TMS y WN con relación a su marco teológico
subyacente, Megill sostiene que en TMS Smith acepta que existe un orden y armonía en el
universo dirigido por Dios. Sin embargo, esa obra sería sólo teórica; mientras que WN es
eminentemente práctica. Es decir, Adam Smith sólo aceptaría que existe un orden providencial
en la naturaleza a nivel puramente teórico; mientras que en el nivel de la toma de decisiones
económicas cotidianas y de su explicación, esa concepción teológica es desechada y no tiene
6
ningún valor explicativo.
Bittermann es también uno de los primeros en sostener una diferencia entre TMS y WN en
cuanto a concepciones teológicas se refiere. Cree razonable concluir que la aparición de la
expresión “mano invisible” en TMS está íntimamente ligada al término “providencia” que unas
líneas más abajo utiliza Smith en su obra. Sin embargo, no existiría ninguna evidencia directa
para conectar la expresión “mano invisible” utilizada en WN con alguna alusión que Smith
pudiera haber hecho sobre la providencia divina. Las discusiones que preceden y siguen a la
aparición de la expresión “mano invisible” no tendrían relación alguna con la providencia divina
en WN. La explicación que nos da Bittermann de por qué esto es así en WN consiste en
sostener que Smith estaba centrado en dar sólo una explicación en términos de causa eficiente
y empíricamente observable del bienestar material y no pretendía en esta obra apelar a una
causa final. En TMS se justifica una apelación a la causa final, según Bittermann, justamente
porque el campo de análisis ético regularmente apelaba a causas finales, dada la tradición de
esta disciplina en la época de Smith. Sin embargo, como hemos mencionado antes, Bittermann
7
no se explaya demasiado en este punto del análisis.
Existe otro punto interesante de análisis que comparten tanto Bittermann como Fleischacker: la
mano invisible de WN no se aplica a todos los casos. Para Bittermann, cuando Smith utiliza la
frase “en este, como en muchos otros casos” para referirse a los casos en donde actuaría la
mano invisible, justamente no está diciendo que la mano invisible se aplique a todos los casos
5
Cfr. Raphael. (1975). Página 36 y Kristol. (1980). Página 204. En torno a la relación providencia – moral
en Smith, si para Morrow la filosofía moral del filósofo escocés es totalmente secular y no está basada en
ninguna consideración del orden impuesto por alguna deidad, para Fleischacker las menciones de Dios y
la providencia sirven más a una función moral que a una científica. Así, Fleischacker también concuerda
con Raphael y Kristol en que el lenguaje religioso de Smith es utilizado sólo a los efectos de persuadir
(Cfr. Fleischacker. (2004). Páginas 44 y 45).
6
Cfr. Megill. (1975). Página 92. Fleischacker, en la línea interpretativa de Megill, sostiene que WN no
contiene ninguna alusión a la providencia divina. Más aún, argumenta Fleischacker, en la última edición
de TMS Smith habría eliminado gran parte de las alusiones a Dios y a la providencia (Cfr. Fleischacker.
(1999). Página 144).
7
Cfr. Bittermann. (1940 b). Página 720.
2
8
de la actividad económica. Fleischacker también sostiene que la frase “en este, como en
muchos otros casos” revela que en otras oportunidades los intereses particulares no
beneficiarán a la sociedad. Más aún, si Smith hubiera sostenido que la mano invisible fuera la
providencia divina, daría igual cualquier sistema económico en que estemos inmersos, ya que
9
la providencia divina de todas formas nos guiaría hacia un bienestar general.
INTERPRETACIONES DIVERSAS DE LA MANO INVISIBLE COMO UN MECANISMO
SECULAR
Algunos afirman que el primero en sostener que la expresión smitheana “mano invisible” no
10
tiene ninguna connotación teológica fue William Grampp (1948). En efecto, Grampp sostiene
que las connotaciones teológicas presentes en TMS ya no lo están en WN. Para fundamentar
esta interpretación acude a las Lectures of Jurisprudence de Adam Smith. Según Grampp, en
dicha obra podemos encontrar el germen de una nueva idea de orden natural; no un orden
natural guiado por la Divinidad como en TMS, sino una idea de orden natural secular como en
WN. Así, para este autor, el orden natural y la mano invisible hacen referencia al orden que se
11
da en el mercado competitivo, orden que se logra a través del libre mercado.
Grampp explica la manera de desentrañar el funcionamiento de la armonía en el mercado sin
apelar a la intervención divina, sosteniendo que la famosa mano invisible de Adam Smith en
WN no es más que el equilibrio automático del mercado competitivo:
“Debe observarse que los elementos políticos y económicos del orden natural no emergen de
una constitución divina del universo. Ellos son el resultado de un poder completamente secular.
La forma de armonía implícita en este orden natural es la que proviene de la ventaja natural del
intercambio. Esta ventaja se deriva de la especialización del trabajo y del intercambio de su
producto. La especialización contribuye a un uso eficiente de los recursos mediante el permitir
a cada individuo cultivar su genio particular y así obtener la eficiencia máxima, permitiéndole
producir tanto como le plazca asegurando de este modo el arreglo entre el esfuerzo y el ocio
más satisfactorio para él mismo, permitiéndole intercambiar su producto por el de los otros con
habilidades disímiles en los términos más satisfactorios para todas las personas involucradas.
... Smith no dijo que el hombre económico era guiado por una fuerza providencial y estaba
preordinado a ocupar un orden social completamente armonioso. El hombre económico está
12
gobernado por la naturaleza humana, que se expresa a sí misma de diversas maneras...”.
Después de la publicación de Grampp anteriormente citada, muchos historiadores del
pensamiento económico siguieron esta línea de interpretación secular de la mano invisible.
Kleer menciona cuatro ejemplos de esta línea de interpretación entre los historiadores del
pensamiento económico: Robbins, Letwin, O´ Brien y Blaug. Robbins, por un lado, sostiene que
la mano invisible no es la mano de Dios; sino la mano de quien establece las leyes para el
correcto funcionamiento del mercado. Por otro lado, tanto para Letwin como para O´ Brien, la
mano invisible es simplemente la tendencia natural del hombre a perseguir su propio interés y,
finalmente, para Blaug, la mano invisible no es nada más que el equilibrio automático que se
13
produce en el mercado competitivo.
Pero, más allá de los ejemplos de los historiadores de la economía que nos propone Kleer,
¿qué interpretaciones podemos encontrar entre los artículos académicos especializados en
Smith desde el punto de vista de la historia de las ideas? Joseph Cropsey, por un lado,
sostiene que la famosa mano invisible de Adam Smith es una metáfora que presupone que los
14
hombres actúan según su egoísmo natural y rapacidad. Por otro lado, Werhane, Rosenberg y
Sorzano sostienen que la mano invisible no es otra cosa que la fuerza del mercado o el sistema
8
Aún en TMS, para Bittermann, la providencia no estaría presente en cada acción que realizamos (Cfr.
Bittermann. (1940 b). Página 720).
9
Cfr. Fleischacker. (2004). Páginas 139 y 140.
10
Cfr. Kleer. (2000). Página 16.
11
Cfr.Grampp. (1948). Página 327.
12
Traducción propia. (Grampp. (1948). Páginas 333-336).
13
Cfr. Kleer. (2000). Página 16.
14
Cfr. Cropsey en O´Driscoll. (1980). Páginas 171 -173.
3
de los precios en el mercado competitivo, mientras que Fleischacker sostiene que la mano
invisible es una especie de fuerza social, aunque no arriesga ningún tipo de explicación sobre
15
esto.
Una interpretación diferente a las anteriores es la que esboza Kathryn Sutherland. Basándose
en la concepción smitheana acerca de que la filosofía es la ciencia que conecta los principios
de la naturaleza, Sutherland sostiene que la estructura económica propuesta en WN es una
forma de dar sentido y conectar la evidencia disponible. En este marco de análisis, la mano
invisible de Smith sería en WN el esfuerzo que hace el economista en conectar los principios
16
que se puedan descubrir en el mundo económico.
LA MANO INVISIBLE Y LA SEGURIDAD NACIONAL: LA RECIENTE INTERPRETACIÓN DE
GRAMPP
Cincuenta y dos años después de la publicación de “Adam Smith and the economic man”,
Grampp esboza una interpretación diferente sobre la expresión “mano invisible” en “What Did
17
Smith Mean by the Invisible Hand?”. En este artículo, Grampp critica una interpretación
providencialista de la mano invisible, crítica que se asemeja a la de Fleischacker: la mano
invisible actúa solamente en ciertas circunstancias particulares. Pero, además de esto, Grampp
sostiene que creer que la mano invisible es una fuerza providencial nos lleva a suponer dos
cosas fundamentalmente. En primer lugar, que la providencia debe haber hecho a los hombres
auto-interesados (self-interested). Y en segundo lugar, que el comportamiento auto-interesado
(self-interested) es siempre beneficioso. Pero, a lo largo de TMS y WN, según Grampp, Smith
deja bien en claro que este tipo de comportamiento no es siempre beneficioso. Por ende, no
18
sería aceptable una interpretación providencialista.
¿Qué interpretación propone entonces Grampp en este artículo? La mano invisible es cierta
fuerza que contribuye a la seguridad y defensa de la nación mediante el retardo de la
exportación de capital. La expresión smitheana “mano invisible” no referiría al sistema de
precios en el mercado competitivo, ni produciría un orden natural fruto del mercado competitivo
(interpretación que sostuviera Grampp en 1948). Su interpretación más reciente se basa
estrictamente en el pasaje de WN que contiene la expresión “mano invisible”. En primer lugar,
como hemos visto, la mano invisible no se aplica a todos los casos y Smith dejaría bien en
claro que el comportamiento auto-interesado (self-interested) no es siempre beneficioso.
Además, Grampp sostiene que en el pasaje relevante de WN, se hace alusión a que el
mercader opta por invertir su capital en el país en vez de en el extranjero. Esta actitud del
mercader es la que sería guiada por la mano invisible para lograr un bienestar general. Pero en
este punto del análisis Grampp da un salto exegético no muy apegado a las exactas palabras
del texto de Smith. Grampp sostiene que la mano invisible es una fuerza (no especifica de qué
tipo) que contribuye a la seguridad de la nación. Esto es así porque mientras más capital haya
en determinado país, más dinero habrá para la seguridad de éste.
A lo largo de este artículo, Grampp intentará defender cuatro tesis que según él apoyan su
interpretación. La primera es que la defensa es un objetivo de la política económica. La
segunda es que la riqueza es uno de los recursos de los cuales una nación se sirve para
defenderse a sí misma. Mientras más riqueza esté disponible en el propio país, más recursos
habrá para la defensa y seguridad nacional. Además, la riqueza que se encuentra en el propio
país es más segura, y por ende más importante para la defensa, que la riqueza que un
mercader pudiera tener en otro país. La tercera tesis que expone en su artículo es que el
comportamiento de los agentes económicos contribuye a la defensa si y sólo si éste es un
15
Cfr. Soriano. (1975), Werhane. (1989), Rosenberg en O´Driscoll. (1980) y Fleischacker. (2004). Páginas
138 y 142.
16
Cfr. Sutherland. (1987). Página 108. También se ha atribuido a la mano invisible de Adam Smith el
significado de “límite físico del estómago humano”. Este sentido puede interpretarse de la cita de la mano
invisible de TMS, en donde se sostiene que los ricos, no pudiendo consumir todo lo que se produce, son
guiados por una mano invisible (la incapacidad de sus estómagos por consumir todo) que hace que se
redistribuya la producción entre la población (Cfr. Ahmad. (1990). Página 139).
17
Grampp. (2000).
18
Cfr. Grampp. (2000). Página 449.
4
comportamiento competitivo. Por último, la cuarta tesis de Grampp es que el comportamiento
competitivo de los agentes no se dirige intencionalmente a un bienestar general.
Pero, ¿en qué consiste, para Grampp, la función de la mano invisible? Según él, es un
mecanismo que permite asegurar a un Estado que no se exporte el capital. La mano invisible
mantendría el capital en el país, siendo éste el único fin que explícitamente le adjudicaría
19
Smith.
La crítica más completa a la tesis de Grampp la realiza Peter Minowitz, quien sostiene que en
WN Smith de ningún modo pretende recalcar la importancia del poder militar y de defensa de
una nación. Si la defensa fuese más importante que la riqueza, sostiene Minowitz, Smith
debería haber titulado su libro An Inquire into the Nature and Causes of the Defense of Nations.
Pero, más allá de esto, Minowitz recalca un punto de crítica a la interpretación de Grampp que
es aún más central. En la interpretación que hace Grampp de Smith, éste es descripto como un
mercantilista más, preocupado por la balanza comercial y centrando el análisis económico en la
importancia de la inversión local en detrimento de las posibles salidas de capital al extranjero.
Sin embargo, para Minowitz, es justamente esta posición la que critica Smith a lo largo de todo
20
WN, obra en la cual aboga por el libre comercio y explica las ventajas de dicho sistema.
CONCLUSIONES
En la introducción a este trabajo se sostuvo que el análisis de la exégesis histórica de la
expresión smitheana “mano invisible” muestra que fue pasible de las más diversas
interpretaciones seculares. En efecto, las interpretaciones seculares de la mano invisible,
generalmente centrándose sólo en el análisis de WN, han sido de las más diversas a lo largo
de la literatura de la filosofía e historia de la economía del siglo XX: la mano invisible ha sido
considerada como el equilibrio automático del mercado competitivo (Grampp, 1948 y Blaug),
como la tendencia natural del hombre a perseguir su propio interés (Letwin y O´Brien), como la
rapacidad y egoísmo natural de los hombres (Cropsey), como el sistema de precios en el
mercado competitivo (Werhane, Rosenberg y Sorzano), como una fuerza social indeterminada
(Fleischacker), como el esfuerzo que hace el economista en conectar los principios que se
puedan descubrir en el mundo económico (Sutherland) y como una fuerza que contribuye a la
seguridad y defensa de la nación (Grampp, 2000).
19
Cfr. Grampp; (2000). Página 452.
Cfr. Minowitz; (2004). Páginas 387-391.
20
5
BIBLIOGRAFÍA
-AHMAD, Syed. (1990). Adam Smith ´s Four Invisible Hands. History of Political Economy. Vol.
22, 137-144.
-BITTERMANN. (1940 a). Adam Smith ´s Empiricism and the Law of Nature: I. The Journal of
Political Economy. Vol. 48, Nº 4. 487-520.
-BITTERMANN. (1940 b). Adam Smith ´s Empiricism and the Law of Nature: II. The Journal of
Political Economy. Vol. 48, Nº 5. 703-734.
-CROPSEY, Joseph. (1980). The invisible Hand: Moral and Political Considerations. En O
´DRISCOLL, Gerald (Eds.), Adam Smith and Modern Political Economy: Bicentennial essays on
The Wealth of Nations. Iowa: The Iowa State University Press.
-FLEISCHACKER, Samuel. (1999). A third concept of Liberty: Judgment and Freedom in Kant
and Adam Smith. Princeton: Princeton University Press.
-FLEISCHACKER, Samuel. (2004). On Adam Smith ´s Wealth of Nations: A Philosophical
Companion. Princeton: Princeton University Press.
-GRAMPP, William D. (1948). Adam Smith and the economic man. The Journal of Political
Economy. Vol. 56, Nº 4. 315-336.
-GRAMPP, William D. (2000). What Did Smith Mean by the Invisible Hand? The Journal of
Political Economy. Vol. 108, Nº 3. 441-465.
-KLEER, R. (1995). Final Causes in Adam Smith ´s Theory of Moral Sentiments. Journal of the
History of Philosophy. Vol. 33. 275-330.
-KLEER, R. (2000). The Role of Teleology in Adam Smith ´s Wealth of Nations. History of
Economics Review. Nº 31. 14-29.
-KRISTOL, I. (1980). Rationalism in economics. The Public Interest, Special Issue. Vol. 61. 201218.
-MACFIE, A.L. (1959). Adam Smith ´s Moral Sentiments as Foundation for His Wealth of
Nations. Oxford Economic Papers, New Series. Vol. 11, Nº 3. 209-228.
-MEGILL, A.D. (1975). Theory and Experience in Adam Smith. The Journal of the History of
Ideas. Vol. 36, Nº 1. 79-94.
-MINOWITZ, Peter. (2004). Adam Smith ´s Invisible Hands. Econ Journal Watch. Vol 1, Nº 3.
381-412.
-RAPHAEL, D.D. (1975). Adam Smith. Oxford: Oxford University Press.
-ROSENBERG, Nathan. (1980). Adam Smith and Laissez-Faire Revisited. En O ´DRISCOLL,
Gerald. Adam Smith and Modern Political Economy: Bicentennial essays on The Wealth of
Nations. Iowa: The Iowa State University Press.
-SORZANO, J.S. (1975). David Easton and the Invisible Hand. The American Political Science
Review. Vol 69, Nº 1. 91-106.
-SUTHERLAND, Kathryn; (1987), “Fictional Economies: Adam Smith, Walter Scott and the
Nineteenth-Century Novel” en ELH. Vol. 54, Nº 1. Páginas 97-127.
-WERHANE, Patricia H. (1989). The role of Self-Interest in Adam Smith ´s Wealth of Nations.
The Journal of Philosophy. Vol. 86, Nº 11. 669-680.
6
Descargar