E L TrEMFO.—Boletín meteorológico del día 10 de febrwo de 1933, a la3 18 horas.—En Madrid: Máxima, 17,0»; mínima, 5,4".—En provincias: Máxima, 26" en Sevilla; mínima, —1» en Segovia y Teruel;—Tiempo probable en veinticuatro lloras: Toda España, vientos flojos y buen tiempo. Ligero descenso de la temperatura. — Presiones barométricas; Máxima, 712,9; mínima, 711,1. — Vientos: N E . ; fuerza, 1. —Cielo: Despejado. CINCO EDICIONES DIARIAS Año XVII.—Núm. 4.836 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. €1 EDICIÓN DE MADRID Diario independiente fundado por D. Nicolás M. Urgoiti en 1917 Madrid, sábad© 11 de febrero de 1933 UNA TRAGEDIA EN LA CUENCA DEL SARRE '•a ciudad de Neuckirchen, medio destruida por la explosión de un gasómetro Se calcula en doscientos cincuenta el número de muertos y en más de mil el de los heridos it«mm>¡iiii¡iii¡»»»Siti:»;»»>i»»i:»»»tiummmmtm»m«t ^1 proyecto de Confesiones y Congregaciones religiosas % ri*'^ "^^o 26 de la Constitución de la República comienza la fijaPaijj-^ ^^^^s del E.statuto religio.so en E s p a ñ a con u n a declaración Asop- ^' "Todas las confesiones religiosas serán c o n s i í e r a d a s como W 7^"^Qes sometidas a una ley especial." Luego declara que ha"'atl * ^*^ disueltas ciertas órdenes religiosas, que determina cua•»),. ''^^fte, y ordena que "las demás... se s o m e t e r á n a u n a ley ijj 'Votada por estas Cortes constituyentes y a j u s t a d a a estas ^feri "^^^icas: Disolución de las peligrosas p a r a la seguridad del \f ' ''^^'^fipción legal de las que subsistan, limitación de adquirir SUj' * los que se justifiquen necesarios al cumplimiento de sus S(. _'^'etida inclusive), prohibición de ejercer industria, comercio ';,v '^^iiza; sumisión a las leyes t r i b u t a r i a s , obligación de probar rsión de bienes en los fines de la A.sociación. ij -"i esta p a u t a , fidelisimamente ajustados a ella sus preceptos, C)), ^^^ntó a las Cortes por el Gobierno un proyecto de ley sobre ;;,| ^'°fes y Congregaciones religiosas. E x a m i n a d o por la Comisión % .'^'-^'"ia- competente, é s t a emitió su d i c t a m e n con alguna moj, Clon que afecta a la inmediata cesación de las órdenes religio. la enseñanza, así que sea a p r o b a d a la ley. •;. * el proyecto del Gobierno es constitucionalmente irreprochable, ;j^j'*^ba con sólo t o m a r en una m a n o la Constitución y en o t r a el pro5t ' ^Is en vano que u n a pueril obstinación se encierre en la falacia i>,i ^ el articulo 26 no dice que la ley de Confesiones h a y a de ser ''Ña %^\ por estas Cortes, a l a s que, en cambio, somete la ley especial ;)ij. -as Ordenes o Congregaciones. Sin c o n t a r que la declaración \í ^^ Que las Confesiones religiosas serán consideradas como Aso•V '^^^' sometidas a una ley especial—tan especial como la de l a s [jjj. ^^—, viene a identificar en r a n g o legal a las u n a s con las otras, 5;"| '^zón podría estorbar a las Cortes constituyentes la creación S51J "orma p a r a las Confesiones ? L a m a y o r i m p o r t a n c i a de ést's.s tüij, ^ 5 Ordenes—jerarquía de género a especie—, ¿no exige cabal!;. ^ 5Ue sea la m á x i m a autoridad legislativa de u n a s ConstituyenIj^^lUien las regule y dote de su e s t a t u t o jurídico? P o r ello r e s u l t a n % ^'^^les los cómputos a r i t m é t i c o s de los a n a l i s t a s del proyecto, l((pl "^tetiden eliminar por inconstitucional n a d a menos que los dos j,"^^ de la ley relativos a las Confesiones. V puro despojo de los bienes patrimoniales de la Iglesia se ven Ij. ^'^eptos que declaran p e r t e n e c e r a la nación tales bienes, como si í;, "'^epción de la unidad histórica y los esfuerzos de las generacioj?''® enriquecieron a la Iglesia en E s p a ñ a no llevaran r o t u n d a * ^ p r o c l a m a r como p a t r i m o n i o inalienable de la nación—que es ^iiSf*^^ 'mpei-BcedA;-a en c u a n t o s u j e t o . d e derecho—todo lo que en ísiiJ^'iteras se contiene. Los bienes de las Ordenes religiosas—pert¡[jj^ l'ií'idicas limitadas en el orden religioso—pueden o no ser naSij '^ados; los bienes de la Iglesia, en c u a n t o entidad limitada en \^^ liistórico, nacida y constituida en la nación, no requieren sor 2ados: son, de a n t e m a n o , nacionales. L a objeción de que a Vul^^'^^ que no son la católica no se las expropia es visiblemente ¿De qué expropiación podría hacerse objeto a instituciones % "^España a p e n a s si tienen un bosquejo de vida económica? ¿ N i bí;^^^Propiación es esa que deja al expropiado el uso de todos los Sfi(. '^^ con idéntico destino, con igual eficacia y con semejante acción Bri). ÍUfi la que a n t e s tuvieron, y sin o t r a limitación que la del abutH(. Patético? Porque nadie p o d r á p e n s a r que el E s t a d o , custodio naí.j^ "Je los valores eternos de expresión del espíritu, v a y a a e n t r a r H^'^ ^° ®' tesoro de los templos españoles. A n t e s bien, h a b r á de su'ets fí '^ que u n a graduaa y colectiva elevación del a l m a española c r e a ^"las gentes la capacidad de gozar repelando, que pide el t r a t o con 'esst^'^'^^^^s del a r t e . De las facultades t u i t i v a s que en el proyecto se ^Po^**^^ el Gobierno y que la Comisión l e r e s e r v a en el d i c t a m e n ••'ást'" ' ^ cuales puede no reconocer en su función de designación ecle. '^ina'^,* ^ las p e r s o n a s que juzgue peligrosas p a r a el E s t a d o — s e esW ^ " 2 a n t a m b i é n los que no se escandalizaban de que alcaldes, go5i45j^'^°''es y ministros obedecieran m a n s a m e n t e a la autoridad ecle^ . "^a. El E s t a d o es la' sociedad organizada, y sería despreciable or,j,^oión si no p u d i e r a defenderse de cualesquiera enemigos. Üoj ''ascendencia singular tienen los preceptos del proyecto calca•Is j!"^ ^1 d i c t a m e n sobre prohibición del comercio y la i n d u s t r i a a jjj'"'Jenes religiosas. t¡m ° es m e n e s t e r justificarlos. T o r r e n t e s de dialéctica, m a r 3 s de iiijij í ' / t i o n t a ñ a s de papel h a n logrado p e r s u a d i r a las g e n t e s de la '¡Ufl»'^'^ de que célibes asociados luchen con v e n t a j a sobré ios otros hj ''^^os y les venzan en la creación de una riqueza que n o siemj , ^ Un a u m e n t o del acervo económico nacional. ícuju^ '* eiíseñanza, el E s t a d o , a quien el ciudadano, pertenece, que iofj ^u Vida de las g a r a n t í a s , l a s seguridades y los medios de m e k s ^^® reporta la comunidad social, h a de ser el director y el a r b i t r o . ^ . ^'edades extranacionales—que pueden inclusive t o m a r s e anís j '°aaies~-no tienen derecho de intervención en l a delicada faena ^ ^3ar españoles, "'ijef '^®'^'-® fiue en este p u n t o conviene u n sentido de acomodación fa ;,'^^' que p e r m i t a realizar la e m p r e s a a que la Constitución oblij ^ ^1 mínimo de obstáculos. «63^ '^1 efecto, la base t r a n s i t o r i a B del d i c t a m e n ofrece n o t o r i a s .^'^tajas^ c o m p a r a d a con la del proyecto del Gobierno. t>\H^'*'^^lla obliga a cesar en la enseñanza a las Ordenes religio.sas al 11 ^ ° .^ismo de p r o m u l g a r s e la ley. L a base B del proyecto o r d e n a •^Is "^.'^'^Sfio del r a m o la adopción de las medidas necesarias p a r a la h j ^ á p i d a sustitución de la enseñanza que la ley prohibe a las Con«übita "^'les. E v i d e n t e m e n t e n o es fácil ni útil n i necesario dejar f^lig. "^ente en la calle a los 26.000 niños que reciben enseñanza de Cibg^^^^s en Madrid ni a los 250.000 que en n ú m e r o s redondos la r e ''is g '^'^ lüspaña. Seria improcedente extorsión, m a y o r p a r a las famiH ^^ para las Congregaciones. El t r á n s i t o es m e n e s t e r p r e p a r a r l o Dof ^'^o meno.s violento posible. P o r t o d a clase de razones, incluso \^ ^^^tica de la República. Equivocados, ofuscados, dañosos al E s \-^^^'^ ciertos aspectos, los c o n g r e g a n t e s y sus alumnos tienen de% f ^^ respeto humano, que a nadie se niega,, pues todos, a u n los ^^^^^''ios, nos debemos recíprocamente la esencia espiritual de la ^Ko'. "^«rencio: "Soy hombre y pienso que n a d a h u m a n o m e es ^0 H/^"MANIFIESTO •j'SL''^^^^o estos días hablau«t ''«s^f 'os_Sres. Sánchejs R o m á n Sa y Gasset (D. J.), entro ^W; Preparaban un manifiesto llí^ «sta * o « e n t o político. Créeles *>o pv- ^" 1° cierto al afirmar t^^^te., •"«te este ^ropósito. Ni lo? •,^stos ,.'''^cionad06 ^f ^^^ ^'^''-^ ': "'as ni han tratado en ab^iTin lian iicii.ciuu r-.^' n>jhv* 6ti "". "tros conductos de poiii.^iotf^-untacto para ste fin ni '}(..,,''ü. t;.'' 'l.ií'nn.í a .ou= oiiioncs po'H -liaL '• '^'••f?^ ^' G.isset. qu? Jht,.'''s¡r,„';'tiempo tieió de a!si->!tir V'«, eñ't'-'' '^^' Parlamento, ei=tá *Í6Mu'^Kado dr lleno a su la^«a, y el Sr, Sánchez Ro- man, a quien le inter.-ísa vivamente la m a r c h a política, d a r á su opinión sobre la política general de! país en el momento que estimo .oportuno; pero lo h a r á en el P a r l a m e n t o , y en sentido, según se dice, bien ' distinto al que rrfuchos han supuesto. >í^ En la página 6.* uensG nussira ssccion de anuncios por paiatiras Un tranvía y dos automóviles que pasaban cerca del lugar de DESDE PARÍS la explosión fueron lanzados al espacio, y al caer resultaron muertos sus ocupantes.--La torre de una iglesia situada a cua- El drama financiero volverá renta kilómetros del gasómetro se hundió totalmente hoy al teatro de la Cámara La mayoría de las acciones de las fábricas pertenece a un grupo francés B E R L Í N 10 (12 n.).—A las seis y media de la tarde ha hecho ex- gasómetro ha sido destruida, y se teme que la.s reservas de combusplosión un gasómetro de las minas de Neuclcirchen, en la cuenca de! tible agraven la situación. (Fabra.) Sarre. (Servicio especial de EL SOL) E¡1 gaeómctro contenia 120 metros cúbicos de gas. La parte inferior de la ciudad ha sido evacuada a consecuencia del NOTICIAS CONTRADICTORIAS peligro de que se produzcan incendios. B E R L Í N 11 (3,15 m.).—Las noticias que se reciben de Sarrebruck Se teme que haya nuevas explosiones, y las autoridades h a n establecido un severo servicio de orden en los alrededores del lugar del acerca de la amplitud de la catástrofe de Neuckirclien son muy contradictorias y revelan u n cierto desconcierto, producido en las gentes siniestro. (Fabra.) de la región siniestrada. Las autoridades municipales de Neuckirchen LOS H O S P I T A L E S NO P U E D K N A T E N D E R A LAS DEMANDAS pretenden que la explosión no ha hecho más que t r e i n t a mue.rtos. Sin embargo, un informe de la Policía, fechado en las primeras horas de D E SOCORRO B E R L Í N 10 (12 n.).—Los barrios bajos de Neuckirchen haji. tent^á :c"»^,no.che, habla de que IOLS hospitales están atestados de heridos y de ' menos doscientos muertos. do que ser evacuados ante el peligro que corre la población de e n i " e ^ '••i»* 'fay •'•'> Los cinco edificios de dos cuerpos, en los que se alojaban numeronenamiento por las emanaciones de gas. :>•; familias de obreros, situados detrás del gasómetro, se derrumbaSe supone que entre los escombros debe de haber muchísimos muertos. Los hospitales están llenos y no pueden atender las demandas de ron, y se cree que hay unos ochenta muertos entre los escombros. Los trabajos de descombro se realizan con gran lentitud, y las cosocorro. Lo.= trene?; han tenido que detenerse a bastante distancia de !a municaciones telegráficas? y telefónicas no han podido ser restableestación de Neucltirchen, pues los raíles están retorcidos, y la esta- cidas todavía. Se declara ahora que el gasómetro fué el primero en estallar. El ción, cubierta bajo los escombros. La tapa del gasómetro ha caído a 800 metros de distancia, en te fuego se propagó después al departamento de fabricación de coque, y se inflamaron varios depósitos de coque y de mentol. rrenof de la estación de! ferrocarril. Los bomberos de Sarrebruck han llegado al lugar del suce.so. Todae las calles vecinas al sitio del siniestro están completamente destruidas. (Fabra.) LA M A Y O R Í A D E L A S ACCIONES D E LAS F A B R I C A S P E R T E NECÍAN A UN G R U P O F R A N C É S LAS CXiMUNlCAClONES, I N T E R R U M P I D A S El gasómetro tenia 85 metros de alto, y era el más importante de B E R L Í N 10 (12 n.).—Se calcula que la explosión del gasómetro de Alemania. F o r m a b a p a r t e de las fábricas pertenecientes al NeunkirNeucliirchen ha causado J e cien a doscientos muertos y varios cente- coer Eisenwcok. Después de les acuerdos concertados en 1920, y en nares de heridos. ejecución del Tratado de Versalles, fué adquirido por el grupo franL a ciudad de Neuckirchen, que tenia 40.000 habitantes, h a quedado cés Noi-d-Lorena. El grupo poseía el sesenta por ciento de las acciomedio destruida. nes. La fábrica constaba de 370 hornos de cocjue y una instalación de A las ocho de la noclie se ha logrado retirar del lugar del siniestro recuperación de sus productos. 40 cadáveres. COMO S E P R O D U J O E L S I N I E S T R O Las comunicaciones telegráficas y telefónioas están interrumpida.!. (Fabra.) La explosión se produjo a laa seis y media de la tarde. A poco de L A T.APA D E L GASÓMETRO, QUE E R A D E ACERO Y T E N I A ocurrir se registró u n a verdadera lluvia de piedi'as y de materias de 45 METFU>S D E DISTvZETTlO, F U E LANZADA A 85 METROS D E todas clases sobre la ciudad. Las casas situadas en el sector siniestrado se derrumbaron, como castillos de naipes, sobre sus pi"opios cimienALTURA tos, como si hubiese liabido un formidable temblor de tierra. Piedras B E R L Í N 10 (12 n.).—AI producirse la explosión de Neuckirchen, la que pesaban muchos quintales eran lanzadas a gran distancia, y al caer tapa del gasómetro, que era de acero y de unos 45 meti'oa de diáme- pulverizaron coquetones "chalets" propiedad de comerciantes acomotro, fué proyectada a S5 metros de altura, y volvió a caer sobre la dados de la villa. ciudad, causando grandes daños. Poco después de ocurrir la explosión la ciudad se encontró sumida L a violencia de la explosión fué tal, que la detonación se oyó en en la oscuridad más completa. Las comunicaciones telegráficas, teleHeidelberg, Manheim y Kalrsi-uhe, causando enorme pánico. fónicas y ferroviarias quedaron cortadas. E ! benzol, ardiendo, se extenL a estación de Neuckirchen, que estaba situada cerca del gasóme- día por las calles y amenazaba con p r p p a g a r el fuego h a s t a las casas tro, ha quedado completamente sepuiitada bajo los escombros, y las más alejadas. v¡á« han quedado destruidas haista cierta distancia de la estación, lo H a s t a a h o i a no se sabe el número total de m u e r t o s ; pero se calcula cual dificuiba mucho la llegada de socorros. (Pabra.) Cjiíe es de 250. El número de heridos es de mil. * Todo el barrio industrial de la ciudad h a queda.do coiíi.pletaa3aeníe LA FABRICA D E BENZOL, INCENDIADA B E R L Í N 10 (12 n.).—Se calcula que el n ú m e r o de heridos con mo- destruido. (Febus.) tivo de la explosión del gasómetro de Neuckirchen se eleva a más de P R O B A B L E S CAUSAS D E LA CATÁSTROFE. — MAS D E T A I X E S mi!. Ciento cincuenta heridos están en estado gravísimo. B E R L Í N 11 (4 m.) (Urgente).—Aunque todavía es imposible deterEl número de muertos no ae conoce todavía, pero se teme que ro- m i n a r las causas de la explosión que h a causado la catástrofe, parece bas la cifra dada en los primeros momentos, que era de cien a dos- que se h a pensado en la hipótesis de una pérdida de líquidos de los decientos. pósitos de benzol de la fábrica próxima que se h a y a n podido inflamar El equipo que se halLaba en la mina en el momento de la explosión por descomposición u otras causas. E-sto será determinado por los técestá integrado por quinientos obreros. nicos en cuanto sea factible. La fábrica de benzol situada cerca del gasómetro y las nuevas LOS P R I M E R O S C A D Á V E R E S . - S I G U E EX I N C E N D I O dependencias de éste continúan ardiendo. A las doce y cuarenta y cinco de esta noche iban retirados 45 caComo las cañerías quedaron rotas por la explosión, el benzol se ha incendiado, y enormes lenguas de fuego .=e esparcen por el suelo. dáveres, y el incendio, que aun sigue, dificulta los trabajos de salvamento. (Fabra.) El barrio afectado por la catástrofe está compuesto en su mayoSE T E M E QUE E L S I N I E S T R O ADQUIERA MAS GRAVES P R O - ría de viviendas obreras. E n u n a zona de enorme radio los edificios PORCIONES han quedado sin cristales. B E R L Í N 10 (12 n.).—A consecuencia de la explosión del gasómetro UN TR.ANVIA Y DOS COCHES LANZADOS AL ESPACIO en Neuckirchen han quedado completamente destruidas cincuenta caUn tranvía y dos automóviles que pasaban cerca del lugar de la sas en dicha localidad. expljsión en el momenito en que ésta se produjo, fueron lanzados al IJOS daños en toda la ciudad son inmensos. T a n t o el hospital de Neuckirclien como los de las inmediaciones espa.tjo y, al caer, resultaron muertos sus ocupantes. I d torre de una ¡.glesia enclavada a 40 kilómetros del lugar del están llenos de heridos. De toda la región afiuyen los socorros p a r a atender a las vic- siniestro se hundió totalmente. Los servicios de auxilio, de orden y de se.guridad se prestan con timas. U n a fábrica de benzol que estaba situada en las inmediaciones del la actividad que las circunstancias permiten. (Fabra.) ttttiUttiH Se va a prorrogar el plazo para la declaración de fincas CONSEJO DE MINISTROS El procedimiento para la reE n el Consejo que hoy celebrará d e Ayuntamientos el Instituto de Refoi-ma Agraria 'ie, novación t r a t a r á de la unificación del plazo concedido p a r a la declaración de fincas, concediendo a los propietaserá fijada en una ley rios peninsulares el mismo señalado a los de las islas Canarias. E s t e Consejo de hoy será presidido por el Sr. Feced. Inspectores municipales de Sanidad El director general de Sanidad dijo ayer que el reglamento p a r a la. provisión de plazas de médicos titulares inspectores municipales de Sanidad, que t a n t o interesa a la clas,e médica rural, había sido despachado por el Consejo de Estado, t r á m i t e que se había considerado indispensable por la Dirección de Administración Local. Parece, por tanto, que su publicación en la "Gaceta" será inmediata, ^a^" —'— Reorganización del ministerio de Agricultura P a r e c e seguro que, por pasar a presidir el Consejo de Economía, que requiere u n a g r a n atención, ei actual subsecretario de Agricultura, Sr. Valiente, dejará l'i Subsecretaría. Con eüte motivo, y puesto que la Dirección de Reforma Agraria, por su importanciía, necesita que su alto person-al t e n g a atribuciones de cierto c a r á c t e r autónomo, en especia! p a r a las cuestiones de t r á mite, el ministro de Agricultura, D. Marcelino Domingo, h a ex,presado su deseo de efectuar u n a reorgamización de su departamento. E s muy posible que la Dirección de Agricultm-a ee eleve a Subsecretaría, y que en el actual funcionamiento dei Inistituto de Reforma Agraria s-e introduzcan imnovaciones que hagan más rápida y eficaz pu gestió'.i. B-stc-s proyectos del Sr. Domingo, según nos informan, es muy posilHe que sean expuestos en el CoTU3«jo del próxixao martes. ESTACIÓN DE AMARRE DE DIRIGIBLES EN SEVILLA A las once y media se reunieron los ministros en Consejo en el Palacio de Buenavista. La reunión terminó a las dos y cuarto de la tarde. Casi todos loe ministros se trasladaron desde el ministerio de la Guerra a un hotel p a r a asistir al banquete que se celebraba en honor del subsecretario de Hacienda, Sr. Vergara. El ministro de Agricultura hizo a los periodistas las manifestaciones que publicamos en otro lugar de este n ú m e r o acerca del problema hullero en Asturias. Desipués el Sr. Domingo faoilitó la .siguiente nota ofioiosa: "PRESIDENCIA.—Decreto autorizando la instalación en Sevilla de una estación de anclaje para dirigibles. ídem id. la construcción de los edificios destinados a Observatorio de Geofísica en Toledo. AGRICULTURA. — Aprobación de varios expedientes de aplicación del decreto de intensificación de cultivo en las provincias de Cáceres, Badajoz, Toledo y Ciudad Real. HACIENDA. ~ Distribución de fondos del mes. Aprobación de las declaraciones de tabaco y timbre del año 1931." Notas de ampliación LA R E N O V A C I ON D E AY'UNTAMIENTOS SE BIJ A R A E N UN P R O Y E C TO D E LEY El ministro de Marina, de quien solicitaron. loi5 periodistas alguna referencia del Consejo, dijo que la mayor parte del tiempo lo habían dedicado a estudiar las n o r m a s para proveer las vacantes con motivo de las elecciones municipales del mes de abril. Se estudiaron muchos casos, entre elloi? los que h a n de ser eustltuídoa por habér- seles aplicado p a r a la proclamación el artículo 29, las vacantes por renuncia e incompatibilidades y otros. E n este amplio cambio de impresiones se acordó que el procedimiento se fije en un proyecto de ley, que se someterá a la aprobación de las Cortes, especialmente en lo referente a la forma general en que hayan de producirse esas vacantes. Un periodista pre.guntó si podía hacerse eso mismo por decreto. El Sr. Gira! contestó; —Quizá se pudiera hacer; pero de todas m a n e r a s es preferible someterlo a la deliberación de las Cortes. SERÁN ADMITIDAS LAS DIMISIONES D E TODOS l,OS DIPUTADOS RADICALES En el Consejo de ayer fueron examinadas por el Gobierno las dimisiones que han presentado los diputados radicales, tanto de cargos parlamentarios como de aquellos otros que son de la confianza d e l Gobierno. Se acordó aceptar las dimisiones, y posiblemente en el Consejo del m a r t e s serán hechos algunos nombramientos. P o r lo que afecta a la presidencia del Tribunal de Cuentas, cargo que ha dimitido el diputado radical T>, P e d r o Gómez Chaix, se h a cursado la dimisión al presidente de las Cortes, puesto que aquel Tribunal depende de la Cámara constituyente. LA DIMISIÓN D E L EMBAJ A D O R E N LISBOA HA LI-EG.-VDO AL M I N I S T E RIO E n el ministerio de E s t a d o se h a recibido la dimisión del actual embajador de E s p a ñ a en Lisboa, señor Rocha, VALENCH y LA BEKORM.^ .\OR.^RIA Se aboga por que las tierras valencianas no sean regidas por las mismas leyes que las de otras regiones españolas VALENCIA lü (12 n.).—La Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de csui provincia h a celebrado u n a asamblea p a r a estudiar las repercusiones de los planes gubernamentales sobre reform a agraria cp la economía valenciana. Se h a n acordado las siguientes conclusiones: R o g a r al ministro que suspenda durante un plazo de tres años la aplicación a esta región, Valencia, de la ley de R e f o r m a agraria, permitiendo d u r a n t e este tiempo la libre contratación de fincas rústicas con derecho de tanteo a favor de los colonos, y asimismo de timbre, derechos reales, « t e , en el caso dP venia del propietario al colono. E x c f p t u a r de esta suspensión los beneficiog y exenciones tributarias concedidas por la base 24 a los propietarios que realicen alumbramientos de a g u a subfce-rránea p a r a la convprfiiún de secanos en regadíos. Que se abra u n a información pública por el plazo de seis meses acerca de las modiflcacionas que deben hacerse en la ley de Reforma a g r a r i a -para su adaptación a Valeinciia y siu aplivciaolóh gradual. (Febus.) El director general de Reforma agraria E n el Consejo de ministros celebrado ayer se t r a t ó del nombramiento de director general de Reform a agraria. No se llegó a un acuerdo, ya que el ofrecimiento hecho al Sr. Feced no ha sido aceptado. Como los asuntos de esta Dirección son de tramitación urgente, el ministra de Agricultura ha acordado que hasta tanto sea definitivo el nombramiento del nuevo director, lo que probablemente se h a r á en el Consejo del próximo m.artes, se encargue del despacho de la Dirección el director general de Industrias, Sr. Feced. EN ESTA NUEVA SALIDA LE ACOMPAÑAN MAS OPTIMISTAS AUGURIOS (De nuestro redactor-corresponsal) P A R Í S 10 (12 n.).—Una vez más la C á m a r a aborda m a ñ a n a el examen y discusión de los proyectos financieros en sesión pública. E l informe del ponente general de la Comisión de Hacienda, doctor J a quier, diputado de la Alta Saboya. será publicado en "Le Journel Officiel" pocas horas antes de que comience la sesión. E n su informe el ponente general insiste sobre el esfuerzo realizado por el Gobierno y por la Comisión de Hacienda en la obra de saneamiento financiero, y recuerda que los impuestos de consumo han sido desviados todo lo pasible y que los sacrificios solicitados de las personas han quedado reducidos a un mínimo desde el punto de vista técnico. Las decisiones de la Comisión de Hacienda, que difiere en conjunto poco de las ideas del Gobierno, aparecen asi: Economías, 2.0(X) millones de francos. Control fiscal, 901 millones. Acondicionamientos fiscales, 1.500 millones. Recursos diversos, 1.280 millones. E l total es de 5.631 millonea. E s decir, 115 millones m á s que el proyecto ministerial. Quedan todavía bastantes puntos litigiosos entre el proyecto del Gobierno y el dictamen de la Comisión. El m á s importante de ellos es el articulo 83, llamado de tasas excepcionales de la crisis. Se cree que este artículo d a r á lugar a discusiones m u y vivas en el curso de la sesión pública. El grupo radical socialista, reunido hoy, discutió la actual redacción del artículo 83, y estimó que el texto de la Comisión era inaceptable. Después de que hubieron hablado diversos oradores, ee acordó nombrar una comisión que se entreviste con los socialistas y el Gobierno p a r a llegar a u n a fórmula transaocional. Ix)s socialistas celebraron también una reunión muy movida en la que examinaron sobre todo la redacción del artículo 83, que establece una tasa excepcional de crisis de uno a diez por ciento sobre todos los sueldo.s superiores a veinte mil francos en vez de! impuesto de! 5 por 100, que debía afectar a todos los funcionarios, y que es el que propone el Gobierno. El diputado socialista Sr. Trossárt, apoyado por una fracción importante de sus colegas de grupo, propuso que los socialistas se adliieran a las disposiciones del texto inicial de) Gobierno, que afectan únicamente a los funcionarios en el caso de que el nuevo texto de la Comisión que se aplica a todos los contribuyentes sean rechazados por el P a r l a m e n t o . Pero su punto de vista fué muy discutido, y finalmente se acordó n o m b r a r u n a delegación que se entreviste con el presidente del Consejo y con los miembros del grupo radical p a r a elaborar u n a fórmula transaccional, a la que han heclio asimismo alusión los radicales en sus decisiones. Siempre hay vm m a r g e n de posibilidad p a r a accidentes graves en toda discusión presupuestaria. Pero de los elementos de apreciación se desprende u n a n o t a de relativo optimismo, Loa socialistas irán h a s t a el límite, que hace unos días parecí.a inabordable, p a r a facilitar la la)><>r del Gobierno Díilaüier, y yeaUza; ún >ui jiO.-.il.ivo e.ituerzo con objeto de que los proyectos de saneamiento financiero sean aprobados por las Cámaras y se normalice luia situación que de prolongarse pudiera tener derivaciones peligrosas. Quieren de modo especial dificult a r el advenimiento de un Gabinete Herriot. que sería como un preludio a la concentración republicana, y que supondi-ía a su entender e! fin de toda acción cartelista en lo que queda de legislatura. P A P a S 10 (12 n.).—El grupo socialista de la C á m a r a se h a reunido hoy, y en u n extenso debaite ha discutido la cuestión de siaber »i dicho grupo volvería a tomar en consideración o no lae disposicionee que adoptó anteriormente, encaminadias a introducir 1.500 milloneis de eco'nom.ia en los créditos de la defensa nacional. Un diputado hizo resalt'a.r que la situación internacional exigía obrar con prudencia. E'i grupo h a docidiido no presentar enmiendas que tiendan a la reducción de loa gjsto.s de la defensa nacional. IJOS eocialisrae, en cambio, sost e n d r á n el principio de proseintar enmiendas sobre la creación de títulos endo5»ables y el rrtonopoüo de seguros. (Fatora.) Representantes del comercio francés visitan al Sr. D»la<iler P A R Í S 10 (12 n.).—El Sr. Daladier ha recibido a u n a representación de loa principales organi.smoa comerciales de Francia, los que han afirmado ante el preaidento del Consejo francés la buena voluntad, orden y buen sentido de los comerciantes. Los delegados, h a r á n una llamada al patriotismo de los comerciantes p a r a que no participen en movimientoe de agitación extra- ños a toda defensa verdadera de los iinteresies deJ comiercio, tales como el cierre de los establecimientos. Los delegado.5 dieron su aprobación a los proyectos financieros que no contienen ninguna disposieión que pudiera poner en peligro el equilibrio económico del país en tiempos de cri.sis. (Fabra.) La protesta de los comerciantes de Toulouse TOULOUSE 10 (12 n.).—Los comerciantes, de esta población han protestado hoy contra las nuevas cargas fiscales, organizando diversas manifestaciones, que estuvieron en la Prefectura, entregando S la primera autoridad un escrito de protesta. Todas las tiendas estarán cerradas el jueves de dos a cuatro de la tarde. (Pabra.) Un llamamiento a los comerciantes de P a r í s P A R Í S 10 (12 n.).—La F e d e r a ción Nacional de Contribuyentes, de acuerdo con el Comité de Salvación Pública, h a pedido a sus adheridos, comerciantes de París, que echen los cierres de sus tiendas el jueves próximo desde el mediodía hasta las siete de la tarde. (Fabra,) mttnttti Los p e q u e ñ o s i n - Del archivo del luzgado convenientes de la desaparecen cincuenta y cuatro sumarios obstrucción p o r l a - BARCELONA 11 (1 m . ) . - B n el Juagado especial que instruye los sumarias por los actos cometidos mentaria por loe "raibassai^res" se h a recibi- Se comentaba ayer en los pasillos del Congreso las obstáculos que a su vez empieza a encontrar el propósito de obsti'ucción parlam e n t a r i a de la minoría radical. Por ejemplo: E n el último Consejo de ministros se acordó conceder el p a l a c i o . d e Miramar a San Seba.it\ín. E s t a concesión t e n d r á que ser aprobada por las Cortes, y parece que el diputado radical por San Sebastián, Sr. Uaabiaga, ha opuesto reparas de carácter político p a r a que la obstrucción se haga con este proyecto de Gobierno, ya que esta obstrucción le colocaría en mala posición ante sus electores de Donostia. do la confirmación d e que faltan 54 de los 522 sumarios imetruídos. (Febus.) El aeropuerto de Sevilla E s p e r a n d o al ministro y otras personalidades SEVILLA 10 (12 n.).—Mañana ae espera al ministro de Obras públicas, al comandante L e h m a n y a otras personalidades, que visitar á n los terrenos donde h a de construirse el aeropuerto. Se espera que sobre dichos terrenos ultimen los detalles de la operación. ( F e bus.) Algo parecido ocurre con los diputados de Alicante y los proyectos que el ministro de Obras públicas quiere pre.íentar a las Cortee en relación con intereses de aquella pi-ovinoia, y entre los que figura la construcción de la c a r r e t e r a a la EiN ALEMANIA playa de San Antonio. Si la obstrucción se ejerce contra estos proyectos de mejoras, los diputados Los cotidianos choques enradicales por Alicante q u e d a r á n en una situación poco airosa delante tre "nazis" y comunistas de .sus electores, aunque parece B E R L Í N 10 (12 n.).—Anoche se que on este caso dichos diputados no vacilarán en correr este riesgo registró u n a aigresión a vm grupo con tal de conseguir hacer imposi- de comunistas en el b a m o de ble lo que estiman que seria u n Charlotemburgo, y d'ifer&ntee einéxito personal de! Sr. Prieto. Se decía también que de aquí a que cuenti-os entre co^raunisfas y racisestos proyectos se di.scutan es po- tas. sible que la pre'-ión do los electoTres hilleriancs resultaron grares ejerza su influencia. vemente heridoe. (Pabra.)