TROMBOSIS VENOSA RECURRENTE Y SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO. ANTICOAGULACIÓN Y TRATAMIENTO. Rebeca Sánchez González ; Vanessa Garcia; M.Angeles Fidalgo Fernández Medicina Interna. Complejo asistencial Universitario de salamanca INTRODUCCIÓN: El Síndrome antifosfolipídico (SAF) o síndrome de Hughes, se caracteriza por la asociación de trombosis tanto venosas como arteriales, abortos o pérdidas fetales de repetición y con frecuencia trombocitopenia moderada junto con la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF). El SAF puede aparecer en pacientes que no presentan manifestaciones clínicas ni biológicas de ninguna otra enfermedad lo que constituye el llamado SAF primario, o bien presentarse asociado a otras enfermedades de base, principalmente lupus eritematoso sistémico. Para el diagnóstico del SAF existen unos criterios de clasificación que incluyen criterios clínicos y de laboratorio. La manifestación trombótica venosa más frecuente es la TVP de las extremidades inferiores, con embolismo pulmonar secundario hasta en el 50% de los casos. El tratamiento de este síndrome, es la anticoagulación a largo plazo. CASO CLÍNICO: Paciente mujer, de nacionalidad cubana, de 26 años de edad no diabética, hipertensa ni dislipémica con antecedente de enfermedad tromboembólica venosa a los 17 años (año 2001) tras presentar tromboembolismo pulmonar (TEP) secundario a episodio de trombosis venosa profunda (TVP) en extremidad inferior derecha en Cuba, que precisó ingreso en UCI siendo dada de alta anticoagulada con dicumarínicos. En marzo de 2004, residiendo en España, presenta nuevo episodio TVP con TEP, diagnóstico de certeza con gammagrafía de ventilación/perfusión y angioTAC torácico, siendo diagnosticada en este momento de homocigosis MTHFR e hiperhomocisteinemia, Ig E elevada y estudio inmunológico negativo continuando al alta tratamiento con dicumarínicos. En junio y septiembre de 2004: ingreso en Cirugía Vascular por TVP femoral izquierda con INR al ingreso en ambos casos bajo (1,2 y 1,4) y trombopenia (73000 y 92000). Un mes después, nuevo ingreso por TVP femoral izquierda con INR 1,39 suspendiendo dicumarínicos e iniciando anticoagulación con heparina de bajo peso molecular. En noviembre 2004: nuevo episodio de TVP, objetivándose 58000 plaquetas, retirándose la heparina ante la sospecha de trombocitopenia inducida por heparina (TIH). En enero de 2005 tras episodio de TVP con INR de 2.2 se decide colocación de filtro de vena cava, realizando angioTAC torácico-abdominal que muestra hipogenesia de vena cava inferior, desestimándose la implantación del filtro y es dada de alta con heparina de bajo peso molecular. Once meses después, ingresa en Neumología por TEP bilateral, con INR al ingreso 1,04 y 89.000 plaquetas, siendo diagnosticada de Síndrome antifosfolípido primario, tras constatar la presencia de anticuerpos antifosfolípido (estudio de autoinmunidad: IgG anticardiolipina e IgG antifosfatidilserina positivos en varias determinaciones; IgM anticardiolipina negativo, anticoagulante lúpico y IgG anti B2 glicoproteína negativo; ANA, ENA y ANCAS negativo. Complemento normal. Se inició tratamiento con warfarina. En el año 2007, en julio nuevo episodio de TVP femoral izquierda con TEP secundario continuando tratamiento con warfarina. Ese mismo año, ingresa en tres ocasiones por infiltrados alveolares bilaterales e insuficiencia respiratoria grave, relacionándose con hemorragia alveolar por capilaritis e hipertensión pulmonar grave (HTP: 74 mmHg) iniciando durante el ingreso tratamiento con prednisona, azatioprina y bolos de ciclofosfamida. En el angioTAC torácico se objetiva: infiltrados alveolares en lóbulo superior, língula y segmento apical del lóbulo inferior izquierdo y subpleurales en segmento posterior del lóbulo superior derecho en relación con hemorragia alveolar, imagen sugerente de trombo en arteria interlobar descendente derecha y en algunas segmentarias del lóbulo inferior izquierdo, en relación con episodios previos de TEP, disminución de la vascularización en lóbulo superior derecho y aumento de calibre del tronco arterial pulmonar en relación con hipertensión pulmonar. Tras otros dos ingresos por insuficiencia respiratoria y hemorragia alveolar se pauta tratamiento con rituximab, micofenolato y prednisona. En el 2011 ingresa nuevamente por insuficiencia respiratoria grave sin mejoría tras tratamiento, sin presentar cambios en el AngioTAC torácico (persistiendo signos de TEP crónico y atenuación parenquimatosa pulmonar en vidrio deslustrado) .Se deriva a la consulta de hipertensión pulmonar con diagnóstico de enfermedad tromboembólica pulmonar crónica, realizándose en el año 2012 tromboendarterectomía pulmonar bilateral con éxito, con ecocardiograma posterior sin presencia de hipertensión pulmonar. DISCUSIÓN: En primer lugar, en nuestra paciente, el diagnóstico de SAF no se realizó hasta 5 años después del primer episodio de trombosis venosa profunda en extremidad inferior con tromboembolismo pulmonar secundario, habiendo presentado en esos 5 años un total de 8 episodios. Es necesario realizar diagnóstico diferencial de trombofilia e incluir el Síndrome antifosfolipídico, siendo la entidad que mayor riesgo trombótico venoso presenta y por tanto hay que descartarla siempre. En segundo lugar, en cuanto al tratamiento la paciente ha presentado anticoagulación inadecuada, no alcanzando rango terapéutico con Sintrom , con sospecha posterior de resistencia a dicumarínicos , por lo que recibió tratamiento con HBPM ( se suspendió por sospecha trombopenia inducida por heparina que no se confirmó ). En el SAF se considera que la anticoagulación oral a largo plazo es la mejor medida terapéutica para prevenir las recurrencias de los fenómenos trombóticos siendo más afectivo que los antiagregantes plaquetarios. Algunos autores han postulado que la anticoagulación intensa con dicumarínicos (INR > 3) es más efectiva que un anticoagulación con INR <3 aunque el riesgo de sangrado es más alto. Hay que tener en cuenta que existe la posibilidad de resistencia al efecto de los dicumarínicos debido a mutaciones en el gen que codifica la enzima VKOR, por tanto ante pacientes en los que existe cumplimiento terapeútico hay que plantearse la posibilidad de resistencia a dicumarínicos. No hay evidencias en los estudios publicados de utilizar anticoagulantes orales directos en el síndrome antifosfolipídico. En tercer lugar, nuestra paciente presentaba agenesia de la vena cava inferior que hizo imposible la opción terapéutica de filtro de la vena cava. En el SAF, cuando la HTP es secundaria a tromboembolismo recurrente puede estar indicado la colocación de filtro de vena cava inferior y en algunos pacientes con enfermedad grave se ha practicado con éxito la tromboendarterectomía como ha sido el caso de nuestra paciente. En cuarto y última lugar, en el SAF el pulmón puede constituir un órgano diana, y en el caso de la paciente, la afectación pulmonar se manifestó como tromboembolismo recurrente, hemorragia alveolar secundaria a capilaritis y la hipertensión pulmonar, siendo la enfermedad tromboembólica recurrente la que marcó el pronóstico. Imágenes de AngioTAC : 1. Imágenes en vidrio delustrado en ambas bases 2. disminución brusca del calibre de arteria interlobar descendente derecha compatible con organización de trombo BIBLIOGRAFÍA: 1. Khamashta MA, Hughes GRV. Antiphospholipid antibodies and antiphospholipid syndrome. Curr Op Rheumatol 1995;7:389-94 2. Brucato A, Baudo F, Barberis M, Redaelli R, Casadei G, Allegri F, et al. Pulmonary hypertension secondary to thrombosis of the pulmonary vessels in a patient with the primary antiphospholipid syndrome. J. Rheumatol 1994;21:9424. 3. Cucurull E, Ordi Ros J, Murtra M, Mellibovsky L, Orriols R, Vilardell M. Tromboendarterectomía pulmonar en un paciente con síndrome antifosfolípido primario. Med Clin (Barc) 1996;106: 498-500. 4. Khamashta MA, Cuadrado MJ, Mujic F, Taub NA, Hunt BJ, Hughes GRV. The management of thrombosis in the antiphospholipidantibody syndrome. N Engl J Med 1995;332:993-7. 5. Krnic-Barrie S, O’Connor CR, Looney SW, Pierangeli SS, Harris EN. A retrospective review of 61 patients with antiphospholipid syndrome: analysis of factors influencing recurrent thrombosis. Arch Intern Med 1997;157:2101-8. 6. Asherson RA, Higenbottam TW, Dinh Xuan AT, Khamashta MA, Hughes GRV. Pulmonary hypertension in a lupus clinic: experience with twenty-four patients. J Rheumatol 1990;17:1292-8. 7. Koike T, Tsusumi A. Pulmonary hypertension and the antiphospholipid syndrome. Intern Med 1995;34:938. 8. Moser KM, Auger WR, Fedullo PF. Chronic major-vessel thromboembolic pulmonary hypertension. Circulation 1990;81: 1735-43. 9. Jamieson SW, Auger WR, Fedullo PF, Channick RN, Kriett JM, Tarazi RY, et al. Experience and results with 150 pulmonary thromboendarterectomy operations over a 29-month period. J Thorac Cardiovasc Surg 1993;106:116-27. 10. Sandoval J, Amigo MC, Barragán R, Izaguirre R, Reyes PA, Martínez-Guerra ML, et al. Primary antiphospholipid syndrome presenting as chronic thromboembolic hypertension. Treatment with thromboendarterectomy. J Rheumatol 1996;23:772-5. 11. Hillerdal G. The lung physician and the antiphospholipid syndrome. Eur Respir J 1997;10:511-2.