POR QUÉ LA TÓRTOLA ES EL AVE DEL AÑO La tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sido declarada Ave del Año 2015 por SEO/BirdLife, un título con el que la sociedad científica decana del estudio de las aves en España designa a aquellas especies que sufren especiales problemas de conservación. La tórtola europea es una especie migratoria que llega a España entre marzo-abril, siendo el periodo anterior al verano el que registra un mayor número de ejemplares y cuando se reproduce en la península Ibérica. En los últimos decenios la tórtola europea ha experimentado un acusado declive, tanto en el número de ejemplares reproductores como en los que nos visitan en paso. Esta situación se debe principalmente a la degradación del hábitat de cría e invernada. También contribuye la mortandad no natural al ser especie cinegética. En España, la tórtola ha sufrido un declive poblacional del 30% entre 1998 y 2013, como indica el Programa Sacre de Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife. Desde 1970 su población se ha reducido un 60% en el conjunto de los países donde se conoce la tendencia. Y en algunos lugares como Inglaterra, donde era habitual verla en verano, temen ya por su desaparición. La tórtola europea era una especie común en nuestros campos y está desapareciendo en silencio. En SEO/BirdLife queremos evitar que acabe convertida en un recuerdo. Por otra parte, la Directiva de Aves también establece que los estados miembro velarán para que la caza de estas especies no comprometa los esfuerzos de conservación realizados en su área de distribución. Esto es muy importante porque de los 28 estados de la UE solo en 10 es una especie cazable, mientras que en 18 está protegida o no se puede cazar. A escala internacional también ha sido incluida en el Anexo II del Convenio Bonn para la conservación de las especies migratorias. Además, es una especie incluida en el Libro Rojo de las Aves de España, con la categoría de Vulnerable, debido a que su acusado declive poblacional aumenta su probabilidad de extinción en los próximos 100 años. En vista del retroceso de la especie en las últimas décadas, la Comisión Europea elaboró en 2007 un plan de manejo para establecer cuales eran las causas del declive y poner en marcha medidas para frenarlo. Entre las amenazas consideradas como críticas (es decir, que causan o podrían causar un rápido declive poblacional de más del 30% en 10 años), destaca la pérdida o modificación de los hábitats en áreas de cría en los países de la Unión Europea. UNA ESPECIE MIGRATORIA La tórtola europea es un ave de la familia de la palomas que realiza una migración de larga distancia de más de 4.000 kilómetros. Además su caso es excepcional por ser el único migrante transahariano que es casi exclusivamente granívoro durante todo el año. Pasa el verano en España y el invierno en las sabanas del Sahel africano, desde Senegal y Gambia hasta Nigeria. Durante la época de migración a la población reproductora española se le unen aves procedentes de Europa central y occidental, que migran a través del sudoeste francés y la península Ibérica para llegar hasta Marruecos y atravesar el desierto. La otra vía migratoria, correspondiente a las poblaciones europeas orientales, discurre por Italia, Malta, Túnez y Libia. Tras la vuelta de África las aves retornan a las mismas áreas de cría, mostrando una especial querencia por las zonas donde nacieron. ESTATUS LEGAL Aunque no está incluida en ningún catálogo de protección de especies nacional o autonómico, la tórtola europea está protegida de manera genérica como todas las aves europeas, bajo la Directiva de Aves. En el Anexo II-B de la citada Directiva está incluida como una de las especies cuyo aprovechamiento cinegético es legal. En función del estado de la población de cada país miembro, se permite que cada uno declare a la especie como cinegética o no, para un determinado territorio y evaluando año a año esta posibilidad, mediante las denominadas órdenes de vedas. En el contexto español, actualmente solo la comunidad autónoma de Canarias ha decidido establecer una moratoria temporal a la caza de las tórtolas en su territorio, por el alarmante declive que sufre en las islas. El paso primaveral se produce entre abril y mayo, con un pico a principios de mayo. La migración otoñal tiene lugar desde mediados de septiembre hasta octubre, con máximos en la primera quincena de septiembre, y discurre por una ruta más occidental. LAS CAUSAS DEL DECLIVE Los principales factores que han motivado la regresión de la tórtola están relacionados con la destrucción o alteración del hábitat de cría por la intensificación o abandono de los medios agrícolas, que podrían agravarse con la reforma de la Política Agraria Común. A ello hay que unir la excesiva presión cinegética a la que se ve sometida al final de su periodo reproductor, durante la época cinegética de la media veda. Para entender lo que ocurre con la tórtola europea es necesario realizar estudios desde una perspectiva global, teniendo en cuenta tanto las áreas de cría e invernada como los territorios que visitan durante el paso migratorio. REDUCIR LA PRESIÓN CINEGÉTICA La caza no es el único problema que tiene la tórtola, pero si es una de las causas directas más fácilmente evitables. En la delicada situación en la que se encuentra la especie, no debería seguir siendo sometida a la presión cinegética que soporta actualmente y que es insostenible. En España las capturas llegaron a ser en 1989 de hasta dos millones y medio de ejemplares y en la actualidad se llegan a cazar entre 700.000-1.200.000 tórtolas cada año. En algunas regiones los datos aportados por los colectivos cinegéticos sitúan hasta en un 80% el descenso en el número de capturas en las dos últimas décadas. En la Unión Europea se calcula que son cazados anualmente entre 2-4 millones de ejemplares. Teniendo en cuenta que se estima que en el continente europeo el número de parejas reproductoras es de 2,8-14 millones, parece que el cupo de capturas resulta muy elevado y podría influir negativamente en la evolución demográfica de la población de esta especie. La gestión cinegética vigente no contribuye a la conservación de la tórtola, sometida a una excesiva presión. En muchas regiones se caza más de lo que las tórtolas son capaces de criar, sobreexplotando la población. Este hecho implica la muerte de ejemplares en tránsito migratorio procedentes de otras partes del continente, comprometiendo los esfuerzos de conservación de otros países. Además, en algunas comunidades autónomas aún se permiten tiradas desde puestos de caza, lo que ocasiona miles de ejemplares abatidos en el mismo lugar, especialmente en las zonas donde se realiza un aporte de alimentación suplementaria en comederos o cebaderos para fijarlas en el lugar. MEDIDAS PROPUESTAS POR SEO/BirdLife Debido al alarmante declive poblacional en los últimos años, se solicitará que esta especie sea incluida con la categoría de Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Para recuperar las poblaciones de tórtola europea las administraciones autonómicas y central deberían aprobar un plan de manejo de esta especie y sus hábitats contemplando, al menos, las siguientes medidas: PARA SABER MÁS SOBRE LA TÓRTOLA EUROPEA AVES SIMILARES Tórtola europea (Streptopelia turtur) Orden Columbiformes; Familia Columbidae. Gallego: Rula común / Catalán: Tórtora / Euskera: Usupala / Inglés: European turtle dove Tórtola turca (Streptopelia decaocto) Tórtola de aspecto esbelto, más estilizada que la tórtola europea. Se caracteriza por sus tonos ante pálido, su cola alargada y su fino collar negro en el cuello. Originaria de Asia y Oriente Próximo, en el último siglo se ha expandido de forma espectacular por toda Europa de manera natural, convirtiéndose en una especie muy habitual en hábitats rurales y urbanos en toda España. IDENTIFICACIÓN Tórtola rosigrÍs o de collar (Streptopelia roseogrisea) Originaria del África subsahariana y la península Arábiga, esta tórtola está presente en Canarias y algunas otras localidades de la costa levantina, del interior peninsular y Mallorca. Muy difícil de diferenciar de la tórtola turca, es ligeramente más pequeña y tiene el vientre muy pálido y las alas y cola más oscuras que ésta. Gestión del hábitat • Mejora y conservación del hábitat agrícola: la aplicación de la Política Agraria Común en España debería fomentar la recuperación y mantenimiento de linderos, setos y mosaicos de cultivo, así como condicionar y limitar el uso de herbicidas e insecticidas. De manera más específica, la conservación e, incluso, creación de márgenes arbolados para garantizar la disponibilidad de lugares de nidificación es una medida clave para la tórtola. Estas medidas beneficiarían tanto a esta especie como a la biodiversidad en general. Gestión cinegética • Dada su situación es necesario establecer moratorias temporales o prohibiciones especiales para la caza de esta especie. • Hasta que no se aprueben las moratorias, es urgente que en las órdenes de vedas autonómicas se retrasen las fechas del periodo de la media veda para evitar su solapamiento con el periodo reproductor y se reduzca el periodo de caza y el cupo de capturas por cazador y día. • Las fechas de apertura y cierre de la temporada de caza en los estados miembro de la UE deberían fijarse de tal manera que se evite cualquier impacto en la época de migración prenupcial y en el periodo de cría y reproducción de la especie. • Se debería hacer un seguimiento del volumen anual de capturas y un estudio de la incidencia de la caza (fechas, cupos, etc.) en esta especie. • Se debe impulsar que las estadísticas anuales de las bolsas de caza que incluyan a la tórtola europea estén disponibles para todos los estados miembro y se recopile información sobre las bolsas de caza de los principales países de fuera de la UE. Estudio y seguimiento • Seguimiento de las poblaciones, tanto a escala nacional y autonómica, como en coordinación con otros países, mediante censos y estudios de productividad y éxito reproductor. • Seguimiento y marcaje de individuos, para poder establecer con precisión lugares de invernada y cría, así como las rutas migratorias habituales. Más información en www.seo.org/tortola2015 La tórtola es un ave esbelta, ligera y de porte delicado. Tiene el dorso y los hombros anaranjados y moteados de negro, dos manchas negras y blancas a los lados del cuello, la cabeza y el cuello de color gris azulado y el pecho rosado. Cuando vuela destacan los bordes de las alas oscuros y el dorso anaranjado. La cola tiene la base negra terminada en una amplia banda blanca. Su vuelo es rápido, ágil y errático, con fuertes batidos y cambios constantes de dirección. Longitud: 26-28 cm. Envergadura: 47-53 cm. CANTO Emite un arrullo suave y monótono, bisilábico, que pronuncia repetidamente: tur-tuur-tuur. DISTRIBUCIÓN Tórtola senegalesa (Streptopelia senegalensis) De tamaño similar al de la tórtola europea, la senegalesa presenta un aspecto general más oscuro, con el manto de color marrón rojizo y las coberteras alares de un gris azulado. En vuelo se distingue de la europea por tener las alas más redondeadas, así como la cola más larga. En España vive en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y recientemente ha colonizado también Gran Canaria. Se extiende por toda Europa, Asia central (hasta el norte y el centro de China), la península Arábiga y África tropical. En España, se encuentra bien distribuida por toda la península, Baleares y Canarias, aunque escasea o se halla ausente en las cotas más altas de los principales macizos montañosos. Las mayores poblaciones son las de Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. ALIMENTACIÓN Es un ave granívora. Se alimenta principalmente de semillas de cereal y otras plantas herbáceas, así como de frutos. BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Tamaño de la puesta: 1-2 huevos. 13-14, hasta un máximo de 16 días. Los pollos se mantienen en el nido durante cerca de 20 días, independizándose poco después de estar completamente emplumados. Puede llegar a tener hasta 2 o 3 nidadas por año, pero generalmente una en las poblaciones más norteñas. Además de con otros tipos de tórtolas, se puede confundir con otras especies. Por ejemplo, las palomas son aves emparentadas con la tórtola europea. En la península Ibérica, además de la paloma doméstica y su antecesor silvestre, la paloma bravía (Columba livia) existen otras dos especies, la paloma torcaz (Columba palumbus) y la paloma zurita (Columba oenas), con las que presenta cierto parecido.