LA VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL Conceptos y métodos

Anuncio
DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA
Facultad de Filología – Plaza de Anaya, s/n 37008 - Salamanca
Tel . (34) 923 29 44 45 Ext. 3033 Fax. (34) 923 29 45 86
Correo electrónico: [email protected]
Curso de Doctorado 2012- Mª del Rosario Llorente Pinto
LA VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESPAÑOL
Conceptos y métodos
1. LA VARIACIÓN GEOGRÁFICA:
LENGUA, DIALECTO, VARIEDADES.
LAS VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL
2. EL ESTUDIO DE LOS DIALECTOS Y DE LAS VARIEDADES GEOGRÁFICAS= LA
DIALECTOLOGÍA
SURGIMIENTO DE LA DIALECTOLOGÍA.
METODOLOGÍA DIALECTAL
1. La variación lingüística ha sido percibida de manera intuitiva por gente de todas las épocas.
Respecto a las variedades geográficas existen testimonios en la Biblia:
La disminución de la frecuencia y de la intimidad de los contactos entre dos segmentos de la
comunidad entraña, de modo irreversible, un proceso de diferenciación lingüística. Las variedades
geográficas están determinadas por el alejamiento en el espacio geográfico. Si hablamos de variedades es
porque tenemos como referencia algo. ¿Variedades respecto a qué? El concepto de dialecto está en
función del concepto de lengua, puesto que tiene que haber una lengua a la que referirse para que sirva de
pauta. No hay dialectos si no hay lengua, pero en teoría podría haber una lengua sin dialectos.
Las connotaciones extralingüísticas de términos como lengua y dialecto son muchas. La frontera
entre lengua y dialecto es difícil de establecer debido a las actitudes lingüísticas de los hablantes y a la
situación geopolítica. Por ello, algunos autores prefieren manejar términos no marcados, más neutros,
como variedades o códigos para evitar caer en estereotipos.
1
ALGUNAS DEFINICIONES:
Lengua: sistema lingüístico caracterizado
1. por estar fuertemente diferenciado
2. por poseer un alto grado de nivelación (tiene autonomía)
3. por ser vehículo de una importante tradición literaria
4. por haberse impuesto, en ocasiones, a sistemas lingüísticos de su mismo origen
Dialecto: sistema de signos
1. desgajado de una lengua común viva o desaparecida ( criterio histórico-genético)
2. normalmente con una concreta delimitación geográfica
3. sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común (criterio de la intercomprensión)
4. de modo secundario, estructuras lingüísticas simultáneas a otras que no alcanzan la categoría
de lengua (subordinación: los hablantes recurren a esa lengua para completar sus funciones
comunicativas en la educación, en la administración, etc.)
(Manuel Alvar, NRFH XV, 1960 “Hacia los conceptos de lengua, dialecto, hablas”)
1. ¿Es relevante que el dialecto sea un sistema de signos desgajado de una lengua común?
2. ¿Delimitación geográfica concreta?
3. ¿Dónde está el límite de la diferenciación?
4. ¿Qué quiere decir que no alcanza la categoría de lengua?
Los dialectos de una determinada lengua, sean históricos o modernos, presentan suficientes rasgos
comunes entre sí y con la lengua a la que pertenecen, para que espontánea e intuitivamente los
englobemos dentro del dominio de una lengua determinada.
Hay una distinción moderna entre dialecto1 y dialecto2
Dialecto 1:
Forma local de una lengua común (español que se habla en Castilla y León)
Dialecto 2:
Habla vernácula, instrumento de la comunicación de la comunidad local (leonés) que presente:
1. Características gramaticales de suficiente personalidad, sobre todo las morfológicas
2. Características fonológicas y fonéticas (menos importantes)
3. Son irrelevantes las características léxicas
Dentro del dominio lingüístico español hablaríamos entonces de la existencia de solo dos auténticos
dialectos (dialecto 2), o mejor dicho dos conjuntos de hablas dialectales: el conjunto de hablas
dialectales asturleonesas y el conjunto de hablas dialectales altoaragonesas. En el resto de las zonas donde
se habla español tendríamos modalidades regionales (variedades geográficas, dialecto 1).
¿CÓMO SE DETERMINAN LAS VARIEDADES?
El lingüista-investigador observa una serie de actos de habla, compara los resultados y los traslada
a un mapa en el que se señala la vigencia de una norma determinada ( p. ej. zona donde -s>h). La línea
que señala en la representación gráfica el área o dominio de vigencia de una determinada norma es una
isoglosa. Por lo tanto, un conjunto de isoglosas más o menos coincidentes nos determinará un dialecto,
una variedad.
2
La determinación de cuántos y cuáles son los dialectos de un idioma depende de las normas que se
escojan como criterio de tal determinación (Coseriu “Los dialectos no existen antes sino después de
delimitarlos”). Lo que hay en la realidad lingüística aún no sometida a análisis es un conjunto casi
ilimitado de variantes, y la determinación del dialecto depende de las variantes que escojamos entre esa
multiplicidad. (Tradicionalmente las de tipo fonético-fonológico).
VARIEDADES EN ESPAÑA
http://comunidad.uem.es/jjimenez/category/espanol/4
Habría que añadir las variedades del español que se hablan en las zonas que aquí se
denominan bilingües
3
VARIEDADES EN AMÉRICA
4
5
2. La Dialectología es la disciplina lingüística que estudia las presuntas realidades llamadas
dialectos. Dada la relatividad del concepto de dialecto esta materia consiste en el estudio científico de
todas las variedades regionales y locales existentes dentro del dominio geográfico de una determinada
lengua.
La Dialectología científica nace en el siglo XIX y es consecuencia del espíritu romántico reinante
en la época. Hasta entonces los eruditos y los lingüistas se habían preocupado muy poco de los dialectos y
de las hablas locales, y cuando lo habían hecho había sido solo con espíritu de curiosidad considerándolo
como algo pintoresco. En Alemania los neogramáticos sienten la necesidad de hallar en los materiales
suministrados por los dialectos y las hablas locales una confirmación de las leyes fonéticas (J. Winteler,
Die Kerenzer Mundart des Kantons Glarus, Leipzig, 1876). En Francia el interés mostrado hacia el
estudio de los dialectos, se debe a que Gaston Paris (Les “parlers de France”, Revue des patois galloromans, II, 1888) y sus discípulos pensaban encontrar los elementos preciosos para un mejor
conocimiento de la historia lingüística del dominio románico, opinión compartida en Italia por el gran
lingüista G. J. Ascoli: Schizzi franco- provenzali (AGI ,1874 y siguientes), L’Italia dialettale (AGI VIII,
1882-1885 ).
En Alemania, Francia e Italia se llegó a la conclusión de que la Dialectología tenía que constituir el
complemento indispensable de la Lingüística histórica. En un principio, la Dialectología consistió en
estudiar dominios reducidos por medio de monografías, con la intención de cubrir con ellas los dominios
de las respectivas lenguas; también en estos primeros tiempos se intenta dar una visión de conjunto de la
fragmentación dialectal de una lengua o un país, estableciendo límites y fijando las principales
características de cada dialecto o conjunto de dialectos sobre la base de las pocas monografías existentes y
de los documentos históricos y literarios.
6
MÉTODOLOGÍA DIALECTAL
Los métodos de la Dialectología (como los de la Sociolingüística) son los de cualquier estudio
lingüístico basado en materiales de habla:
A. Recolección de materiales (mediante encuestas, entrevistas, observación del habla espontánea)
B. Análisis e interpretación (se analizan los resultados, se proporcionan estadísticas de los fenómenos,
etc.
Como resultado se obtienen los distintos tipos de publicaciones:
1. Vocabularios, glosarios: Se puede decir que los trabajos de lexicografía han sido los primeros en el
estudio de hechos dialectales, por el hecho de que el uso de palabras distintas o con diferente significado
es uno de los fenómenos que más fácilmente percibe el hablante común.
a) Glosarios de todo el léxico de un dialecto (total-autónomo) Fot. Montes, p. 85
b) Glosarios del léxico dialectal. Fot. Ávila, p.154
2. Monografías: La monografía se distingue
a) por referirse a un lugar geográfico o tema delimitados
b) por tender a describir exhaustivamente el habla de un lugar en todos sus aspectos: fónico,
morfosintáctico, léxico y describirla de un modo autónomo, no comparativo o contrastivo.
REGLAS ESTABLECIDAS POR GASTON PARIS (1888) para hacer la investigación dialectal
y la redacción de monografías:
1. Escoger un área restringida, para que el estudio gane en profundidad
2. Registrar cuidadosamente todos los sonidos, todas las formas, todas las palabras, todas las frases
3. Transcribir con la mayor exactitud los sonidos, tomando como base de transcripción los sonidos
franceses
4. Anotar todas las variantes
5. Describir lo más completamente posible el significado de cada palabra
6. Recoger todas las palabras extrañas que se hayan introducido en el patois
7. Dedicar una atención especial a la sintaxis, tan descuidada en los estudios dialectales
8. Transcribir textos dialectales (canciones, fórmulas de juegos, cuentos, proverbios)
3. Atlas
En un principio, la Dialectología pretendió cumplir sus objetivos mediante la elaboración de
múltiples monografías locales y regionales que estudiaban una localidad, una comarca o una región en
profundidad, con ilusión de ser exhaustivos. Pero la rápida desaparición de las hablas locales y regionales
a consecuencia de la vida y civilización modernas y del centralismo político y administrativo
característico del siglo XIX y de los primeros años del siglo XX, y por lo tanto la imposibilidad de tener
tiempo material para estudiar cuidadosamente cada dialecto y cada habla antes de que desaparecieran
dieron como resultado el nacimiento de la Geografía Lingüística, cuyas encuestas, caracterizadas por
investigar sólo un número limitado de de rasgos lingüísticos, pueden realizarse en un tiempo relativamente
breve sobre un área geográfica extensa, y cuyos resultados, una vez cartografiados, ofrecen al estudioso un
rico vivero de materiales aptos para ser analizados y explotados.
El problema es que es difícil hacer un Atlas de lenguas cuyos dialectos no hayan sido objeto de
investigación previa. Por ello, un paso previo para la confección de un Atlas debe ser examinar la
bibliografía pertinente, sin desestimar trabajos poco científicos.
7
El método de Rousselot: « Introduction à l’etude des patois » (Revue des patois gallo-romans, I,
1887)
1. Cuestionario : Rousselot no habla de la confección de un cuestionario propiamente dicho y
sostiene que se debe recoger toda palabra dialectal que se aparte mucho del francés sin despreciar
las palabras francesas más o menos deformadas. Los glosarios contendrán todas las palabras,
incluso las palabras francesas.
En la actualidad lo habitual es que los cuestionarios se articulen en materias : fonética, gramática y
léxico. Dentro del apartado del léxico es tradicional presentar las cuestiones por campos semánticos : 1. El
tiempo, 2.El cuerpo humano 3. Agricultura, 4. La familia, etc. (preguntas escritas, dibujos, láminas,
preguntas indirectas. Conviene llevarlas apuntadas) fot.
Los exploradores (encuestadores) deben ser indígenas y familiarizados con los sonidos del
dialecto pues de lo contrario es muy difícil que puedan identificar los sonidos y registrarlos correctamente;
pero un explorador no indígena puede valer siempre que tenga buen oído y pase un tiempo de
familiarización con los sonidos vernáculos y de adaptación; sin embargo Rousselot reconoce que un
explorador indígena puede fácilmente engañarse sobre la naturaleza de los sonidos de su propio dialecto si
no tiene la oportunidad de poderlos comparar con otros sonidos de un dialecto distinto o de la lengua
común . ( En la actualidad no se considera que deban ser indígenas, pero sí lingüistas)
Tipo de interrogatorio
El mejor procedimiento es la conversación con los indígenas, sobre todo si son los familiares o los
amigos; los datos más importantes y más curiosos, y más auténticos, surgen de la conversación
espontánea, sobre todo por lo que respecta a la sintaxis. También es conveniente oír las conversaciones de
los indígenas sin que ellos lo sepan o se den cuenta de que son observados. Por lo respecta a los
fenómenos lingüísticos que se presentan con poca frecuencia, no hay más remedio que provocarlos, pero
teniendo el cuidado de hacerlo suavemente y con discreción. Si es inevitable habrá que sugerir la respuesta
buscada utilizando el patois, pero este procedimiento es peligroso. (Habrá que señalar que la respuesta es
sugerida
Los informadores (Informantes):
Su selección es muy importante, y de cada informador hay que registrar su lugar de nacimiento,
edad, condición, hábitos lingüísticos, sus antecedentes.
El informador debe pertenecer a las familias antiguas del lugar, no basta con su nacimiento en él;
no debe existir una ausencia prolongada de la comarca: ni abandono del lugar durante un largo espacio de
tiempo, ni residencia fuera del pueblo en distintas localidades. Deben utilizarse informadores de diversas
edades para poder comparar, y de diversas condiciones sociales, pues es muy frecuente que en una misma
localidad existan dos patois: el patois del pueblo y el patois de los señores.
(Normalmente se hace con mayores de 40 años, incluso más)
(en las encuestas del ALEC fue prácticamente constante remunerar a los informantes con un salario que,
en general, se aceptaba con gusto)
Rousselot concedía una gran importancia a la transcripción fonética, pues (influido quizá por los
neogramáticos) consideraba que el aspecto fonético era el más importante de la investigación dialectal;
por eso imaginó un sistema de transcripción basado en la transcripción ortográfica del francés, pero sujeto
al principio de no usar más que un solo signo para el mismo sonido, de prescindir de las grafías dobles no
fonéticas, de utilizar signos diacríticos para los diferentes matices vocálicos y consonánticos, de emplear
dos signos superpuestos cuando se trata de sonidos intermedios.
8
En la actualidad el carácter de la transcripción depende de las finalidades del estudio, si se quieren
determinar matices fonéticos muy delicados habrá que afinar la transcripción; en caso contrario la
transcripción representará las varienates principales.
Para elegir las localidades: suficientemente antiguas para una tradición lingüística común, que
tengan un mínimo de autonomía.
BIBLIOGRAFÍA
ATLAS LINGÜÍSTICOS ( Península y Canarias)
-
-
ALPI = T. Navarro Tomás (dir.), Atlas de la Península Ibérica (1962) (1 vol.), Madrid.
ALEA = M. Alvar, con la colaboración de A. Llorente y G. Salvador, Atlas Lingüístico y Etnográfico
de Andalucía (1961-1973) (6 vols.), Madrid, CSIC.
ALEICan = M. Alvar, Atlas Lingüístico y Etnográfico de las Islas Canarias (1975-1978) (3 vols.), Las
Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
ALEANR = M. Alvar, con la colaboración de A. Llorente, T. Buesa y E. Alvar, Atlas Lingüístico y
Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (1979-1983) (12 vols.), Madrid, Departamento de Geografía
Lingüística (CSIC) – Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación Provincial de
Zaragoza.
ALECant = M. Alvar, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Cantabria (1995) (2 vols.), Madrid, Arco
Libros.
ALBI = M. Gutiérrez Tuñón, Atlas Lingüístico del Bierzo. Vol. I. Léxico (1996), León, Instituto de
Estudios Bercianos.
ALCALE = M. Alvar, Atlas Lingüístico de Castilla y León (1999) (3 vols.),Valladolid, Junta de
Castilla y León.
ALECMAN= Dir. Pilar García Mouton & Francisco Moreno Fernández. Universidad de Alcalá.
Atlas Lingüístico (y Etnográfico) de Castilla - La Mancha (2003)
http://www.geolectos.com/atlas.htm (Atlas en Internet)
Atlas Lingüístico (y etnográfico) de Castilla - La Mancha. Dir. Pilar García Mouton & Francisco
Moreno Fernández. Universidad de Alcalá. http://www2.uah.es/alecman
OBRAS GENERALES
-
Alvar, M. (1960) Textos hispánicos dialectales. Antología histórica, Madrid, CSIC, 2 vols.
Alvar, M. (1962) Dialectología española, Cuadernos bibliográficos VII, Madrid, CSIC.
Alvar, M. (1973) Estructuralismo, Geografía Lingüística y Dialectología actual, Madrid, Gredos, 2ª
ed.
Alvar, M. (1983) “Hacia los conceptos de lengua, dialecto y hablas”, en La lengua como libertad,
Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 56-65.
Alvar, M. (1983) “Lengua, dialecto y otras cuestiones conexas”, en La lengua como libertad, Madrid,
Ediciones Cultura Hispánica, 66-99.
Alvar, M. (coord.) (1986) Lenguas peninsulares y proyección hispánica, Madrid, Instituto de
Cooperación Iberoamericana.
Alvar, M. (1990) Estudios de geografía lingüística, Madrid, Paraninfo.
9
-
-
Alvar, M. (dir.) (1996) Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel y
El español de América
Alvar, M. (1996 a) “¿Qué es un dialecto?”, en M. Alvar (dir.) (1996), 5-14.
Alvar, M. (1999) “De nuevo sobre lengua y dialecto”, Bulletin Hispanique 101, 2, 599-612.
Ariza, M. (1994) Comentarios de textos dialectales, Madrid, Arco Libros.
Frago Gracia, J. A. (1996) “Dialectología e historia de la lengua”, en M. Alvar (dir.) (1996), 22-30..
García de Diego, V. (1959) Manual de dialectología española, Madrid, Cultura Hispánica.
García Mouton, P. (1994) Lenguas y dialectos de España, Madrid, Arco Libros.
García Mouton, P. (1996) “Dialectología y geografía lingüística”, en M. Alvar (dir.) (1996), 63-77..
Gimeno, F. (1990) Dialectología y sociolingüística españolas, Alicante, Universidad.
Llorente, A. (1995) “Variedades del español en España”, en M. Seco y G. Salvador (coords.) La
lengua española, hoy, Madrid, Fundación Juan March, 87-94.
Llorente Pinto, Mª R. (1997) El habla de la Provincia de Ávila, Caja Salamanca y Soria, Salamanca
Montes Giraldo, José Joaquín (1987) Dialectología General e Hispanoamericana, Instituto Caro y
Cuervo, Bogotá
Moreno Fernández, Francisco Las variedades de la lengua española y su enseñanza (2010). Madrid:
Arco/Libros.
- La lengua española en su geografía (2009). Madrid: Arco/Libros.
- Atlas de la lengua española en el mundo (2008) (con J. Otero). Barcelona: Ariel
Salvador, G. (1987) Estudios dialectológicos, Madrid, Paraninfo.
Zamora Vicente, A. (1986) Estudios de dialectología hispánica, Santiago de Compostela, Verba,
Anexo 25.
Zamora Vicente, A. (1996) Dialectología española [1960], Madrid, Gredos (6ª reimpresión de la
segunda edición, 1967).
10
Descargar