La economía abierta - Instituto Mexicano de Gobernanza

Anuncio
La economía abierta
Hasta ahora se ha analizado una autarquía1, es decir, una economía cerrada. Durante algunos
periodos de la historia se consideró este modelo como el ideal: la Alemania Nazi, la España
franquista, la Albania socialista e incluso la China maoista comenzó por ser autárquica. La idea es
muy simple: tratar de depender lo menos posible del exterior. Con eso se logra pleno empleo y
estabilidad financiera, pero sólo en muy pocos casos resulta exitoso. Mao, por ejemplo, no creó un
estado cerrado, sino provincias cerradas por lo que se competía dentro de China por mejores
condiciones de vida. Eso provocó que tuvieran tasas de crecimiento económico del 6% anual y
cuando a finales de los 1970 abrieron la economía paulatinamente tuvo un ejército de obreros bien
calificados que logran generar tasas de crecimiento del 9%. Un problema central de las economías
cerradas es que no tienen un mercado lo suficientemente grande para poder vender sus productos.
De esta manera Corea del Norte tiene varios inventos muy interesantes, por ejemplo el único hilo
sintético hecho por el humano aparte del nailon, pero le es imposible aprovecharlos por estar en una
economía cerrada.
La economía abierta afecta los mercados de bienes como financiero. El mercado de bienes
es afectado ya que permite a los consumidores elegir entre productos nacionales como importados.
Una variable fundamental en esta decisión es el tipo de cambio real, es decir, el precio relativo de
los bienes nacionales expresados en bienes importados. La apertura de los mercados financieros
permite a los individuos elegir entre los títulos financieros nacionales y extranjeros. Aquí no sólo
importa el tipo de cambio real sino también la tasa de interés de todos los títulos.
La apertura de los mercados de bienes y financieros
Hasta ahorra se ha supuesto que la economía estaba cerrada, es decir, que no tenía intercambio con
el resto del mundo. La apertura de una economía tiene tres dimensiones:
1. la apertura de los mercados de bienes genera que los consumidores deben decidir entre
consumir un bien nacional o importado. Los países protegen su producción nacional con
aranceles (impuestos sobre bienes importados) y contingentes (restricción de la cantidad de
bienes que se puede importar).
1 Sistema económico según el cual una nación debe ser capaz de abastecerse a sí misma y subvenir a todas sus
necesidades con un mínimo de intercambios comerciales con el exterior y rechazando los capitales extranjeros. Es
sinónimo de economía cerrada al comercio exterior o al mercado global, lo que conlleva establecer restricciones al
intercambio entre individuos de distintos sitios.
2. La apertura de los mercados financieros crea la posibilidad de decidir comprar activos
financieros nacionales o extranjeros. Los países pueden poner controles de capital
(restricciones de los activos extranjeros que pueden tener los habitantes de un país) para
protegerse.
3. La apertura de los mercados de factores crea la posibilidad de las empresas de elegir el lugar
en el que quieren producir y la posibilidad de los trabajadores de elegir el lugar en el que
quieren trabajar. Mientras que el TLCAN ha permitido lo primero, la UE ha ido avanzando
para cumplir con las dos condiciones.
Exportaciones e Importaciones
Una economía abierta es básicamente una economía cerrada y se le suman la exportaciones (X) y se
le resta las importaciones (M): Y = C + I + G + X – M.
Por lo general no es interesante saber las exportaciones y las importaciones sino el saldo de
ambos, es decir, la diferencia entre lo que se exporta y se importa. Ya en la introducción se vio que:
exportaciones > importaciones, entonces se tiene un superávit comercial o una balanza
comercial positiva; y
exportaciones < importaciones, entonces se tiene un déficit comercial o una balanza
comercial negativa.
A diferencia de lo que dicen en la política ninguno de ambos casos es bueno si se da de
forma prolongada o incluso si se busca tenerlo. Ni los superávit comerciales como los tienen
Alemania o los déficit como lo tiene Estados Unidos son sanos. El óptimo es tener una balanza
comercial equilibrada, es decir, X – M = 0.
Como se observa, en el caso México tiene prácticamente una balanza comercial equilibrada, aunque
hay una tenencia de importar un poco más que exportar. Por lo general los valores absolutos no
dicen mucho por lo que se usa las variaciones, es decir, las primeras diferencias.
Aún en economías muy abiertas, el balance comercial es un porcentaje pequeño del PIB.
Esto se debe aunque no todos los bienes pueden competir. Se debe diferenciar entre bienes
comerciales y bienes no comerciales. Los bienes comerciales son automóviles, computadoras,
ropa, etc. Los bienes no comerciales son vivienda, servicios médicos (mayoritariamente),
peluquerías, etc. Estos bienes no se pueden realizar en otro lado por lo que no tienen que competir
con las importaciones.
La elección de los consumidores
Hasta este momento se da enfoca el consumidor en decidir si ahorra o consume su ingreso. Pero con
la apertura comercial los consumidores deben decidir si consumen bienes nacionales o importados.
La decisión del consumo afecta directamente a la producción. Si los consumidores aumentan su
consumo de productos importados, la demanda de productos nacionales disminuye. Pero si por el
otro lado, los consumidores deciden comprar más productos nacionales, la demanda de estos
aumenta y por lo tanto la producción nacional. Si bien la decisión de consumo es un proceso
complejo, en macroeconomía lo reducimos a su precio real. La decisión de consumir un producto
depende del precio de los bienes nacionales expresado en bienes extranjeros. Este precio relativo se
denomina tipo de cambio real.
Los tipos de cambio nominal
Los tipos de cambio nominales entre dos monedas pueden expresarse de la siguiente manera:
•
el precio de la moneda nacional expresado en la moneda extranjera. En el caso mexicano, el
peso es la moneda nacional y el dólar la moneda extranjera. El tipo de cambio es pues el
precio de un peso en dólares. En julio de 2010 el tipo de cambio era de 0.0785. En otras
palabras, un peso mexicano vale 0.0785 dólares.
•
El precio de la moneda extranjera expresado en la moneda nacional. En julio de 2010 el tipo
de cambio era de 12.738. En palabras, 1 dólar valía 12.738 pesos.
Cualquiera de las dos formas es correcta, lo relevante es la coherencia. Para todo el capítulo se
define el tipo de cambio nominal como el precio de la moneda nacional expresado en la
moneda extranjera ( es decir la primera forma) y lo representamos mediante la letra E.
E: tipo de cambio nominal o precio de la moneda nacional expresado en
la moneda extranjera, es decir, el precio de un peso expresado en
dólares o euros.
Los tipos de cambio entre las monedas varían minuto a minuto. Estas variaciones se
denominan apreciaciones o depreciaciones nominales. Una apreciación de la moneda nacional es
una subida de su precio expresado en una moneda extranjera, lo que genera una subida en el tipo de
cambio. Una depreciación de la moneda nacional es una reducción de su precio expresado en una
moneda extranjera y conlleva a una reducción del tipo de cambio.
Si interesa saber si se debe elegir entre un bien nacional o un bien importado, el tipo de
cambio sólo es una parte de la información. No sólo importa cuánto dinero recibo al cambiar mi
dinero a otra moneda sino también cuanto cuestan los bienes. Por ejemplo, si el país A sólo produce
el bien 1 y el país B sólo produce el bien 2 no costaría nada expresar todo en un tipo de cambio real,
es decir, el precio del bien 1 expresado en el bien 2.
Ejemplo: El bien que produce México vale 100 000 pesos y el que produce Estados Unidos
5000 dólares. El tipo de cambio como se ha visto es un peso mexicano igual a 0.0785 dólares. De
esta manera habría que convertir el precio del bien mexicano a dólares: 100 000 * 0.0785 =
7850.526 dólares. Ahora hay que dividir en precio del bien 1 expresado en dólares entre el precio
del bien 2: 7850.526 / 5000 = 1.57. El precio del bien 1 expresado en términos del bien 2 es de 1.57
veces.
Este ejemplo es muy banal por lo que uno se pregunta como se hace en la vida real. El
cálculo es muy complejo ya que primero se debe crear una canasta de bienes de todos los productos
hechos en cada uno de los países. Pero para mantenerlo simple, el resultado es lo que se vio a
comienzos de la macroeconomía llamado deflactor. Éstos son, por definición, índices de precios
del conjunto de bienes y servicios finales que se producen en una economía.
P es el deflactor del PIB de México, P* es el deflactor de Estados Unidos y E es el tipo de
cambio nominal entre el peso y el dólar. La Figura 18. 3 muestra los pasos a seguir para calcular el
tipo de cambio real:
1. el precio de los bienes mexicanos en pesos es P. Multiplicándolos por el tipo de cambio E se
obtiene el precio de los bienes mexicanos en dólares (EP).
2. El precio de los bienes estadounidenses en dólares es P*. El tipo de cambio real, que se
denomina ε (epsilón) es pues
ε = EP / P*
En palabras: el tipo de cambio real se calcula multiplicando el nivel de precio interior por el tipo de
cambio nominal y dividiendo por el nivel de precio extranjero. El tipo de cambio real es un número
índice y no transmite información alguna. De tal manera, no interesa el nivel de tipo de cambio sino
la tasa de variación (o primera diferencia). Una subida del tipo de cambio real, es decir, una subida
del precio relativo de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros se denomina
apreciación real. Una reducción del tipo de cambio real, es decir, una reducción del precio relativo
de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros se denomina depreciación real.
La apertura de los mercados financieros
La apertura de los mercados financieros permite a los inversionistas mantener activos tanto
nacionales como extranjeros, diversificar su cartera, especular tanto sobre las variaciones de las tasa
de interés y como tipos de cambios. El mercado financiero es mucho más grande que el mercado de
bienes. Así, en 2001 el volumen mundial diario de transacciones fue de 2,6 billones de dólares
mientras que la suma de exportaciones e importaciones de Estados Unidos para todo el año de 2001
fue de 2.5 billones o 7 mil millones diarios. Solamente el 0.3% de las transacciones diarias de
divisas tiene que ver con el comercio mundial. El crecimiento del mercado financiero internacional
se debe a la ruptura del sistema Bretton Woods y las políticas impuestas del FMI de desregular las
cuentas de capital permitiendo la libre circulación del capital financiero. Desde 1987 se han
experimentado una infinidad de crisis financieras mostrando que las economías son cada vez más
propensas a este mercado.
Para ele estudio actual la apertura financiera tiene unas implicaciones relevantes. Permite al
país incurrir en superávit y déficit comercial. Un superávit se da cuando se vende más al mundo de
lo que se compra y déficit cuando se compra más de los que se vende al mundo. Para poder pagar la
diferencia entre lo que compra y lo que vende, debe pedir prestado al resto del mundo, es decir, que
los inversionistas extranjeros aumenten sus participación en activos nacionales.
La balanza de pagos
Las transacciones de un país con el resto del mundo, incluido tanto los flujos comerciales como los
movimientos financieros, se resumen por medio de una serie de cuentas llamadas balanza de
pagos. Se compone de dos partes: las transacciones se denominan transacciones por encima de la
línea o transacciones por debajo de la línea.
La cuenta corriente
Las transacciones encima de la línea registran los pagos efectuados a y por el resto del mundo. Se
denominan transacciones por cuenta corriente:
•
las dos primeras líneas indican las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios.
Las exportaciones generan pagos del resto del mundo y las importaciones generan pagos al
resto del mundo.
•
Los inversionistas mexicanos reciben rentas procedentes de inversiones en el extranjero y
los residentes extranjeros reciben rentas de sus inversiones en México.
•
Por último los países conceden y reciben ayuda extranjera; su valor neto se registra como
transferencias netas recibidas. Una cantidad negativa significa que un país es donante neto
con el resto del mundo.
La suma de toso estos pagos se llama balanza por cuenta corriente. Si los pagos netos del resto
del mundo son positivos, el país tiene un superávita por cuenta corriente, y si son negativos tiene
un déficit por cuenta corriente.
México
Balance de la Cuenta Corriente, 1997 - 2008
La cuenta de capital
El hecho que México tenga un déficit por cuenta corriente significa que debe pedir prestado
al resto del mundo. La cifra por debajo de la línea describen cómo se consiguió este resultado. Las
transacciones situadas por debajo de la línea se denominan transacciones por cuenta de capital.
Este resultado también se conoce como flujo neto de capital Los flujos netos positivos de capital se
llaman superávit por cuenta de capital; los flujos netos negativos de capital se llaman déficit por
cuenta de capital.
Un país que tiene un déficit por cuenta corriente debe financiarlo por
medio de movimientos de capitales netos positivos, es decir, debe tener un
superávit por cuenta corriente.
La elección entre los activos nacionales y los extranjeros
La apertura de los mercados financieros implica que los inversionistas se enfrentan a una nueva
decisión: tener activos nacionales o extranjeros. En la vida real no sólo existen títulos financieros
sino también dinero. El narcotráfico por lo general usa solamente dólares para sus operaciones
porque son difíciles de rastrear, la gente ahora en dólares por miedo a una devaluación y en
momentos de hiper-inflación los dólares se vuelven la moneda común con la que se negocia. Varios
países latinoamericanos y africanos tienen muchos problemas para convencer a su población que su
moneda es estable. Por lo tanto la única decisión que se estudia en la macroeconomía tradicional es
la elección entre los activos nacionales que rinden intereses y los activos extranjeros que rinden
intereses.
Sea it el tipo de interés nominal de México a un año. Por cada peso que se invierte en bonos
se obtiene (1 + it) al final del año, lo cual es lo mismo como el primer día del siguiente año. Si por
el otro lado se decide tener bonos extranjeros el ejercicio es más complicado. Primero se debe
comprar la moneda extranjera. Sea Et el tipo de cambio nominal entre las dos monedas. Por cada
peso se reciben Et unidades de moneda extranjera. Sea it* el tipo de interés nominal a un año de los
bonos extranjeros. El año siguiente se tendrá E(1 + i t*) de moneda extranjera. Por último se debe
convertir el dinero en dinero nacional. Si se espera que el tipo de cambio nominal sea E et+1 el
siguiente año, cada libra valdría (1 / E e t+1) pesos. En palabras: invertir en el extranjero o en el país
no sólo depende de la tasa de interés de los bonos. También depende de las variaciones que se
esperan en el tipo de cambio.
Para simplificar se considera que sólo importa la tasa esperada de interés y que sólo se va a
invertir en los bonos que ofrezcan la tasa de interés esperada más alta. Para tener tanto bonos
nacionales como extranjeros debe valer extranjeros:
1i t = E t 1i ' ∗' t 
1
Ee
t1
que se puede reogranizar :
E
1i t =1i '∗' t  t
Ee
t 1
Esta ecuación se conoce como relación de paridad descubierta de los tipos de interés o
condición de la paridad de los tipos de interés. Uno de los motivos por las apreciaciones y
depreciaciones de las monedas se debe a las ligeras variaciones de los tipos de interés y a los
rumores de cambios en los tipos de interés.
El mercado de bienes en una economía abierta
Cuando se vio el modelo IS-LM de una economía cerrada no era relevante distinguir entre la
demanda de bienes nacional de bienes y la demanda de bienes interiores. Era evidente que eran lo
mismo. Pero en una economía abierta se debe distinguir entre los dos. Parte de la demanda nacional
de bienes es demanda de bienes importados y la otra parte es demanda de bienes interiores.
La demanda de bienes interiores
La demanda de bienes interiores es:
Z ≡CI G−I M / X
donde como ya se conoce desde la economía cerrada C es el consumo, I la inversión, G el gasto
público y cuya suma es la demanda nacional de bienes. En una economía abierta se debe restar las
importaciones, la parte de la demanda nacional que es demanda de bienes extranjeros y no de bienes
interiores. Los bienes extranjeros son diferentes de los interiores, por lo que no se pueden
simplemente restar la cantidad de importaciones IM. Se deben expresar primero el valor de las
importaciones en bienes interiores, por eso se divide las importaciones entre el tipo de cambio real:
IM / ε.2 La segunda modificación que se debe hacer es sumar las exportaciones, es decir, la parte de
la demanda de bienes interiores que procede del extranjero y que se recoge por medio del término
X.
En resumen la demanda nacional de bienes es C + I + G
- la demanda nacional de bienes extranjeros (importaciones)
+ la demanda extranjera de bienes interiores (exportaciones)
Los determinantes de C, I y G
Las tres variables no se diferencian entre una economía abierta o una economía cerrada. Lo que
deciden gastar los consumidores sigue dependiendo de su renta y su riqueza. Aunque el tipo de
cambio real afecta a la composición del gasto de consumo no afecta el nivel total de consumo. Lo
mismo sucede con la inversión. El tipo de cambio real puede influir en la decisión de comprar
máquinas extranjeras o nacionales, pero eso no afecta el total de inversión.
Demanda nacional: C + I + G = C (Y - T) + I (Y, r) + G
(+)
(+, -)
2 Recuérdese que ε es el precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros o dicho en otras palabras 1/ ε
es el precio de los bienes extranjeros expresado en bienes interiores, por lo que IM/ ε es el valor de las
importaciones expresado en bienes interiores.
El consumo depende positivamente de la renta disponible y la inversión depende positivamente de
la producción y negativamente del tipo de interés real r. El gasto público se considera dado.
Los determinantes de las importaciones
Las importaciones constituyen la parte de la demanda nacional que es demanda de bienes
extranjeros. Depende de la renta interior. Un aumento de la renta interior provoca un aumento de la
demanda nacional de todos los bienes, tanto nacionales como extranjeros. Por lo tanto, un aumento
de la renta interior provoca un aumento de las importaciones. También depende del tipo de cambio,
que es el precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros. Cuanto más caro son los
bienes interiores en relación con los extranjeros, mayor es la demanda nacional de bienes
extranjeros. Por lo tanto una subida del tipo de cambio real provoca un aumento de las
importaciones.
IM = IM (Y, ε)
(+, +)
Un aumento de la renta interior provoca un aumento de las importaciones y una subida del tipo de
cambio real provoca un aumento de las importaciones. Cuando ε sube IM aumenta pero 1/ ε
disminuye,e por lo que es ambiguo lo que ocurre con IM/ ε, que es el valor de las importaciones
expresado en bienes interiores.
Los determinantes de las exportaciones
Las exportaciones son la parte de la demanda extranjera que es demanda de bienes interiores.
Dependen de la renta extranjera (Y*). Un aumento de al renta extranjera provoca un aumento de la
demanda extranjera de todos los bienes, tanto extranjeros como interiores por lo que su aumento
provoca un aumento de las exportaciones. También dependen del tipo de cambio real. Cuanto más
alto es el precio de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros, menor es la demanda
extranjera de bienes interior, es decir, cuanto más alto es el tipo de cambio real, menor son las
exportaciones.
X = X ( Y*, ε)
(+, -)
Un aumento de la renta extranjera provoca un aumento de las exportaciones pero una subida del
tipo de cambio real provoca una disminución de las exportaciones.
Análisis conjunto de importaciones y exportaciones
En el panel a la línea DD representa la demanda nacional (C+I+G) en función de la producción (Y)
y es la misma que se vio en la economía cerrada. La pendiente de la relación entre la demanda y la
producción es positiva, pero menor que 1. Un aumento de la producción eleva la demanda, pero en
una cuantía inferior a dicho aumento.
En el panel b se busca hallar la demanda de bienes interiores, por lo que se le debe restar las
importaciones. La línea AA representa la demanda nacional de bienes interiores. La distancia entre
DD y AA es igual al valor de las importaciones (IM/ ε). Como las importaciones aumentan con
aumentos de la renta, la diferencia va aumentando. AA también es más plana que DD porque
cuando aumenta la renta, parte de la demanda nacional adicional es una demanda de bienes
extranjeros y no de bienes interiores por lo que cuando aumenta la renta, la demanda nacional de
bienes interiores aumenta menos que la demanda nacional total. También es importante ver que la
AA siempre va a tener una pendiente positiva. Un aumento de la renta siempre provoca un aumento
de la demanda de bienes interior, aunque sea mínimo.
En el panel c se le suman las exportaciones. De esta manera se obtiene la línea ZZ que es la
demanda de bienes interiores. La distancia entre ZZ y AA es igual a las exportaciones. Dado que
éstas no dependen de la renta interior, la distancia entre ZZ y AA es constante (son paralelas). Se
puede describir las exportaciones netas (X – IM / ε) en función de la producción. En el nivel Y, las
exportaciones están representadas por la distancia AC y las importaciones por la distancia AB, por
lo que las exportaciones netas están representadas por la distancia BC.
El panel d muestra exactamente esta diferencia entre exportaciones e importaciones. Las
exportaciones netas son una función decreciente de la producción. Cuando ésta aumenta, las
importaciones aumentan y las exportaciones no varían (mientras Y* se mantiene constante), por lo
que las exportaciones netas disminuyen. El punto YTB es el nivel de producción donde las
importaciones igualan a las exportaciones, por lo que las exportaciones netas es igual a cero. Los
niveles de producción superiores a YTB provocan un aumento de las importaciones y, por lo tanto,
un déficit comercial. Los niveles de producción inferiores provocan un déficit comercial.
El nivel de producción de equilibrio y la balanza comerciales
El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando la producción interior es igual a la demanda
(tanto nacional como extranjera) de bienes interiores:
Y=Z
Y = C(Y - T) + I(Y; r) + G - IM(Y, ε)/ ε + X(Y*, ε)
Esta condición de equilibrio determina la producción en función de todas las variables que
consideramos dadas, desde los impuestos hasta el tipo de cambio real y la producción extranjera.
En el panel a la demanda se mide en el eje de las ordenadas y la producción en la abscisa. La línea
ZZ representa la demanda en función de la producción (pendiente positiva pero menor a 1). El nivel
de producción de equilibrio se encuentra en el punto en el que la demanda es igual a la producción
y, por lo tanto, en el punto de intersección de la línea ZZ y la línea resta de 45 grados. En el panel b
representa las exportaciones netas. No existe, en general, razón alguna para que el nivel de
producción de equilibrio a corto plazo deba ser igual que el nivel de producción en el que el
comercio está equilibrado (Y ≠ YTB).
Un aumento de la demanda interior o extranjera
¿Qué sucede si el gobierno trata de incrementar el gasto público con el fin de elevar la demanda y la
producción interior como lo trata de hacer la administración Obama?
Antes del aumento del gasto público, la demanda es ZZ y el equilibrio se encuentra en el punto A,
en el que la producción es igual a Y (Panel a). Se asume, aunque no tiene que ser que en ese punto
las exportaciones netas se encuentran en equilibrio, es decir, Y = YTB (Panel B).
Si aumenta G, la demanda será mayor, por lo que la relación de demanda se desplaza hacia arriba de
ZZ a ZZ'. El nuevo punto de equilibrio se traslada de A a A' y la producción aumenta de Y a Y'. el
aumento de la producción es mayor que el incremento del gasto público por el efecto multiplicador.
Esto es muy similar a lo que sucedería a una economía cerrada pero con dos diferencias:
1. La balanza comercial resulta afectada. El aumento de la producción de Y a Y' provoca un
déficit comercial igual a BC. Las importaciones aumentan pero las exportaciones no varían
(ya que G no afecta directamente a las exportaciones). Importante es saber que cualquiera
que haya sido la situación original de la balanza comercial, un aumento del gasto público
incrementa el déficit comercial, algo que se puede observar en China con su programa de
fomento al mercado interno.
2. El efecto del gasto público es menor en la producción que en una economía cerrada. Si bien
el gasto público incrementa la producción, el multiplicador es menor en una economía
abierta que en una economía cerrada.
--> El multiplicador siempre es menor en una economía abierta que en una economía
cerrada.
El menor multiplicador y el déficit comercial se deben a lo mismo: una parte de la demanda
nacional es una demanda de bienes extranjeros. Un incremento de la demanda no sólo es un
aumento de la demanda de bienes interiores sino también un aumento de la demanda de bienes
extranjeros.
Un aumento de la demanda extranjeras
¿Qué sucede si aumenta Y*, por ejemplo por G*?
La demanda inicial es ZZ y el equilibrio se encuentra en el punto A con un nivel de bienes
ZZ. En ese punto de equilibrio la producción se encuentra en Y (panel A). Para simplificar se
asumirá otra vez que Y = YTB (panel B).
Un aumento de la producción extranjera significa un aumento de la demanda extranjera. Por
lo tanto, el efecto directo del aumento de la producción extranjera es un aumento de las
exportaciones de las demás economías. Esto es a lo que apostó el gobierno mexicano para salir de la
crisis.
El nuevo equilibrio se encuentra en el punto A' del panel a con un nivel de producción Y?.
El aumento de la producción extranjera provoca un incremento de la producción interior. El
aumento de la producción extranjera provoca un incremento de las exportaciones de bienes
interiores, el cual eleva la producción interior y la demanda nacional de bienes a través del
multiplicador. Un aumento de la producción extranjera eleva la producción interior y mejora
la balanza comercial.
La depreciación, la balanza comercial y la producción
En este apartado se mostrará los efectos que tiene una depreciación de la moneda nacional, es decir,
una reducción del tipo de cambio nominal. El tipo de cambio real viene dado por
ε = EP / P*
El tipo de cambio real es igual al tipo de cambio nominal E multiplicado por el nivel de precios
interior P dividido por el nivel de precios extranjero P*. A corto plazo tanto P como P* están dados.
Eso implica que la depreciación nominal se traduce en una depreciación real de la misma cuantía.
La depreciación y la balanza comercial: la condición Marshall-Lernes
Las exportaciones netas son:
NX = X – IM / ε
NX = X (Y*, ε) – IM (Y, ε) / ε
Como el tipo de cambio real figura en el segundo miembro de la ecuación en tres lugares, se
observa que una depreciación afecta directamente a la balanza comercial y a través de tres vías:
1. Las exportaciones aumentan. La depreciación abarata los bienes nacionales en el extranjero,
lo que provoca un aumento de la demanda extranjera de bienes nacionales.
2. Las importaciones disminuyen. La depreciación real encarece los bienes extranjeros en el
país, lo que provoca un desplazamiento de la demanda nacional hacia bienes interiores.
3. El precio relativo de los bienes extranjeros expresado en bienes interiores (1/ ε) sube. Esta
subido tiende a elevar la factura de importaciones IM/ ε. Ahora cuesta más comprar la
misma cantidad de importaciones medido en bienes intermedios.
La condición según la cual una depreciación real provoca un aumento de las exportaciones
netas se conoce como la condición Marshall-Lerner. A diferencia de muchas condiciones teóricas,
esta si satisface en la realidad, por lo que se asumirá como correcta durante el resto del capítulo
depreciación provoca un desplazamiento de la demanda, tanto extranjera como interior, en favor de
los bienes interiores, lo cual provoca, a su vez, un aumento de la producción interior y una mejora
de la balanza comercial. Pero: una depreciación encarece los bienes extranjeros, lo que provoca una
reducción de la canasta básica de los habitantes en el corto plazo. La gente no modifica
automáticamente su consumo ni la industria puede automáticamente producir esos bienes por lo que
una depreciación provoca por lo general disturbios y huelgas.
La curva J
Las importaciones y exportaciones se ajustan lentamente. Los consumidores tardan tiempo en darse
cuenta de que los precios relativos han variado, las empresas tardan un tiempo en optar por un plan
de trabajo alterno. Si ε disminuye, ni X ni IM son afectaos inicialmente. Eso provoca en un inicio
una disminución de las exportaciones netas. A medida que pasa el tiempo, los efectos de las
variaciones de los precios relativos tanto de las exportaciones como de las importaciones son
mayores. El abaratamiento de los bienes lleva a los consumidores y a las empresas a reducir su
demanda de bienes extranjeros.
El déficit comercial antes de la depreciación real es 0A. Ésta eleva inicialmente el déficit comercial
a 0B: ε disminuye, pero ni IM ni X varían inmediatamente. Con el paso del tiempo las
exportaciones aumentan y las importaciones disminuyen, lo que reduce el déficit comercial y la
balanza comercial mejora. Esto se conoce como la curva J por su forma parecida.
El ahorro, la inversión y la balanza comercial
En una economía cerrada existe la condición que la inversión es igual al ahorro privado y público.
Ahora se verá si es válida también para una economía abierta.
Condición de equilibrio esta dado por:
Y = C + I + G – IM / ε + X
Si se resta C + T de ambas partes y retomando que el ahorro privado es S = Y – C – T se tiene
S = I + G – T – IM / ε + X
Si se reordena la exportaciones netas se obtiene:
NX = S + T – G – I
Esta condición establece que en el equilibrio la balanza comercial (NX) debe ser igual al ahorro
(privado (S) y público (T-G)) menos la inversión (I). Por lo tanto, un superávit comercial debe
corresponder a un exceso del ahorro sobre la inversión y un déficit comercial debe corresponder a
un exceso de la inversión sobre el ahorro. Por eso un superávit comercial implica un préstamo neto
del país al resto del mundo y un déficit comercial implica un préstamo neto del resto del mundo al
país. Esto muestra que no es tan fácil que China reduzca su superávit comercial con Estados
Unidos, ya que al mismo tiempo Estados Unidos tendría que reducir su préstamo, es decir, su
endeudamiento.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Hasta este momento se consideró que el tipo de cambio es un instrumento del que disponen los
gobiernos. Sin embargo, el tipo de cambio se determina en el mercado de divisas, en el cual los
gobiernos tienen poca influencia por el tamaño del mercado. Por tal motivo es necesario analizar de
qué depende el tipo de cambio y como puede el gobierno influir en él. El modelo que analiza tanto
el mercado de bienes como el mercado financiero (al que pertenece el mercado de divisas) se le
denomina modelo Mundell-Fleming y es una adecuación del modelo IS-LM.
Repetitorio: El equilibrio del mercado de bienes (IS)
El equilibrio del mercado de bienes se definió como:
Y = C(Y - T) + I(Y, r) + G – IM(Y, ε)/ ε + X(Y*, ε)
(+ +)
(+,-)
(+,+)
(+,-)
La producción debe ser igual a la demanda de bienes interiores. Esta demanda es igual al consumo
más la inversión mas el gasto público menos el valor de las importaciones mas las exportaciones:
•
el consumo depende positivamente de la renta disponible
•
la inversión depende positivamente de la producción y negativamente del tipo de interés real
•
el gasto público se considera dado
•
el volumen de las importaciones dependen positivamente tanto de la producción como del
tipo de cambio real. El valor de las importaciones expresado en bienes interiores es igual a
la cantidad de importaciones dividida por el tipo de cambio real
•
las exportaciones dependen positivamente de la producción extranjera y negativamente del
tipo de cambio real.
En el caso de usar exportaciones netas la ecuación se modificaría:
NX (Y, Y*, ε) = X (Y*, ε) - IM(Y/ ε)/ ε
(-,+,-)
Un incremento de la producción interior eleva las importaciones y, por lo tanto, reduce las
exportaciones netas. Un aumento de la producción extranjera eleva las exportaciones y, por lo tanto,
las exportaciones netas. Un aumento del tipo de cambio real provoca una reducción de las
exportaciones netas.
También se asumió que los niveles de precio nacional y extranjero están dado, algo que es
aceptable ya que por lo general varían lentamente por lo que el tipo de cambio real ε = EP*/P puede
ser simplificado (P*/P =1) ε = E. Es decir, el tipo de cambio real es igual al tipo de cambio nominal.
También se asumirás que no existe inflación (π e = 0)por lo que el tipo de interés real (r) puede ser
sustituido por el nominal (i).
Y = C(Y - T) + I(Y, i) + G – NX (Y, Y*, ε)
(+ +)
(+,-)
(-,+,-)
La única modificación es que ahora dependen tanto del tipo de interés nominal como del tipo de
cambio nominal.
El equilibrio de los mercados financieros
Cuando se analizó los mercados financieros en una economía cerrada, se partió del supuesto que
sólo había elección entre dinero y bonos. En una economía abierta los inversionistas siguen
tendiendo estas dos opciones, pero también pueden elegir entre bonos nacionales y extranjeros.
Dinero vs bonos
La oferta monetaria debe ser igual a la demanda monetaria:
M / P = Y L(i)
La oferta monetaria (la primera parte de la ecuación) se considera dada. La demanda real del dinero
(la segunda parte de la ecuación) depende del nivel de transacciones existentes que se miden por
medio de la producción y el coste de oportunidad de mantener el dinero en vez de bonos que se
mide mediante la tasa de interés nominal de los bonos.
En una economía abierta, la demanda de dinero interior sigue procediendo principalmente de
los residentes interiores. No existe razón alguna para suponer que la gente tenga depósitos en
dólares para hacer sus compras diarias. En vez de tener dólares conviene más tener bonos en dólares
que generan un rendimiento. Por lo tanto, la gente depende de los mismo factores de la demanda de
dinero como en una economía cerrada. El tipo de interés nominal debe ser tal que la oferta iguale a
la demanda. Un aumento de la oferta monetaria provoca una reducción del tipo de interés. Un
aumento de la demanda de dinero provoca una subida del tipo de interés.
Bonos nacionales vs bonos extranjeros
Los inversionistas especulan sobre la tasa esperada de rendimiento que sea más alta. Eso significa
que, en condiciones de equilibrio, tanto los bonos nacionales como extranjeros deben tener la
misma tasa esperada de rendimiento. De lo contrario, los inversionistas sólo estarían dispuestos a
tener uno u otro pero no los dos.
Al principio del capítulo se vio que por cuestiones de arbitraje la condición de la paridad de
los tipos de interés debe ser:
E
1i t =1i '∗'  t e 
E t1
t
donde it es el tipo de interés nacional, i*t el tipo de interés extranjero, Et el tipo de cambio actual y
Eet+1 el tipo de cambio futuro esperado. El primer miembro indica el rendimiento expresado en
moneda nacional, de tener bonos nacionales. El segundo miembro indica el rendimiento esperado,
también expresado en moneda nacional de tener bonos extranjeros. E t se debe a que para poder
comprar bonos extranjeros primero se debe convertir dinero en moneda extranjera. E et+1 se debe a
que para poder consumir el dinero al vender el bono extranjero primero se debe convertir en
moneda nacional.
Multiplicando la ecuación anterior por Eet+ y reordenando se obtiene:
1i
e
Et=
E
1i' ∗' 
En palabras: el tipo de cambio actual depende del tipo de interés interior, del tipo de interés
extranjero y del tipo de cambio futuro esperado. Una subida del tipo de interés interior provoca una
subida del tipo de cambio. Una subida del tipo de interés extranjero provoca una reducción del tipo
de cambio. Una subida del tipo de cambio futuro esperado provoca una subida del tipo de cambio
actual. Una subida del tipo de interés interior en relación con el tipo de interés extranjero
provoca una apreciación.
En la Figura 20.1 se muestra la relación entre el tipo de interés interior (i) y el tipo de cambio (E).
Cuanto más alto sea el tipo de interés interior, más alto será el tipo de cambio. También dice que
cuando el tipo de interés interior es igual al extranjero, el tipo de cambio es igual al tipo de cambio
futuro esperado.
Análisis conjunto de los mercados de bienes y merados financieros
El equilibrio del mercado de bienes es:
Y = C(Y - T) + I(Y, i) + G – NX (Y, Y*, E)
El mercado financiero es:
M / P = Y L(i)
Y la condición de la paridad de los tipos de interés implica la existencia de una relación positiva
entre el tipo de interés nacional y el tipo de cambio:
1i
Et=
Ee
1i' ∗' 
Estas tres relaciones determinan conjuntamente ka producción, el tipo de interés y el tipo de
cambio. Como no es muy fácil trabajar con tres ecuaciones se puede reducir una ecuación mediante
la condición de la paridad de los tipos de interés y así eliminar el tipo de cambio de la relación de
equilibrio del mercado de bienes:
IS:
Y
=
LM:
M/P =
1i
Ee  )
C(Y - T) + I(Y, i) + G – NX (Y, Y*, 
1i ' ∗' 
Y L(i)
En la relación IS un cambio del tipo de interés afecta la producción:
•
El efecto directo sobre la inversión. Una subida del tipo de interés provoca una reducción de
la inversión, una reducción de la demanda de bienes interior y una disminución de la
producción. Esto es igual como en una economía cerrada.
•
El efecto que produce a través del tipo de cambio. Una subida del tipo de interés nacional
provoca una subida del tipo de cambio (apreciación). Ésta encarece los bienes interiores y
provoca una reducción de las exportaciones netas y por lo tanto un descenso de la demanda
de bienes interiores y una disminución de la producción. Este efecto sólo sucede en una
economía abierta.
Los dos efectos actúan en el mismo sentido. Una subida del tipo de interés reduce directamente la
demanda e indirectamente a través del efecto negativo de la apreciación del tipo de cambio. La
curva LM es exactamente igual a la de una economía cerrada.
Los efectos de la política fiscal en una economía abierta
El estado trata de intervenir en una economía mediante un paquete de estímulos, es decir, con un
aumento de G. El motivo de usar G es muy simple. Como se define exógenamente no hay
implicaciones para ninguna otra variable. También podría ser mediante la tasa de interés o los
impuestos pero eso sólo complica el ejemplo.
Panel A: La economía se encuentra en un comienza en el equilibrio A. Un incremento de G eleva la
producción dado el tipo de interés y por lo tanto desplaza la curva IS hacia la derecha a IS'. G no
entra en la relación LM por lo que no se ve afectado. De esta manera el nuevo equilibrio es A'
(producción es mayor e tasa de interés subió).
Panel B:La subida del tipo de interés provoca una subida del tipo de cambio (apreciación) ya que
los bonos nacionales se vuelven más atractivos.
En palabras: un incremento del gasto público provoca un aumento de la demanda y, por lo
tanto, un aumento de la producción. Al aumentar la producción, también aumenta la demanda de
dinero, presionando al alza sobre el tipo de interés. La subida del tipo de interés hace más atractivos
los bonos nacionales por lo que provoca una apreciación de la moneda nacional. Tanto la subida del
tipo de interés como la apreciación reducen la demanda nacional de bienes, contrarrestando en parte
la influencia del gasto público en la demanda y en la producción.
Los efectos de la política monetaria en una economía abierta
Panel A: El banco Central decide hacer una contracción monetaria. Dado el nivel de producción,
una reducción de la cantidad de dinero (M) provoca una subida del tipo de interés. La curva LM se
desplaza hacia arriba, de LM a LM'. Como el dinero no entra directamente en la relación IS ésta no
se desplaza. El equilibrio se traslada del punto A a A'.
Panel B: la subida del tipo de interés provoca una apreciación.
Una contracción monetaria provoca una reducción de la producción, una subida del tipo de interés y
una apreciación.
En palabras: Una contracción monetaria provoca una subida del tipo de interés, lo que aumenta el
atractivo de los bonos nacionales y desencadena una apreciación. La subida del tipo de interés y la
apreciación reducen ambas la demanda y la producción. Al disminuir la producción, la demanda de
dinero desciende, lo cual provoca una reducción del tipo de interés, contrarrestando parte de la
subida inicial y parte de la apreciación inicial.
Los tipos de cambio fijos
Hasta ahora se supuso que el Banco Central elegía la oferta monetaria y dejaba que el tipo de
cambio se ajustara libremente de la manera que implicara el equilibrio del mercado de divisas. Esto
no es muy realista. En la mayoría de los países los bancos Centrales se fijan (implícita- o
explícitamente ) unos determinados tipos de cambio como objetivo y utilizan la política monetaria
para alcanzarlos. Los objetivos pueden ser valores muy concretos o bandas. Un ejemplo extremo de
tipos de cambios fijos lo tuvo Argentina entre 1991 y 2001 cuando fijó su moneda al dólar. El
término fijo no se refiere a que los tipos de cambio no varían nunca sino que es el banco Central el
que decide cuando y cuánto varía y no el mercado de divisas. En el caso argentino el error estuvo en
mantener la paridad durante demasiado tiempo. Un tipo de cambio sólo puede mantenerse igual si
las tasas de inflación son idénticas. Como la tasa de inflación de Argentina era mayor a la de EEUU,
la subida más rápida de su nivel de precios en comparación con EEUU provocó una continua
apreciación real e hizo que sus bienes dejaran de ser competitivos. Si se hubiera fijado cada año el
tipo de cambio de nuevo incluyendo la tasa de inflación, Argentina no hubiera entrado en crisis en
2001.
Un sistema intermedio es el sistema de bandas. México lo tuvo durante el salinato aunque el
ejemplo más complejo ha sido el Sistema Monetario Europeo (SME) entre 1978 y 1998. De
acuerdo a las reglas del SME, los países miembros acordaron mantener sus tipos de cambio frente a
las demás monedas del sistema dentro de reducidos límites o bandas en torno a una paridad central,
es decir, un valor dado del tipo de cambio. La paridad podía variar dentro de unas bandas, pero si el
país quería devaluar o revaluar su moneda más allá de esas bandas se necesitaba el consenso de
todos los países miembros. Desde 1999 los países miembros del SME decidieron modificar la
relación a una moneda única, que no es otra cosa que la forma más extrema de tipos de cambio fijo.
Fijación del tipo de cambio
El país decide fijar su tipo de cambio en un valor determinado, supóngase E. El gobierno no puede
limitarse a anunciar el valor del tipo de cambio y mantenerlo, sino debe tomar medidas a fin de que
el tipo elegido sea el que rija en el mercado de divisas. Sin importar el modelo que decida usar el
gobierno, el tipo de cambio y el tipo de interés nominal deben satisfacer la condición de paridad de
los tipos de interés:
Et
1i t =1i '∗'  e 
E t1
t
Si el país fija el tipo de cambio en E el tipo de cambio actual sería E t = E. Si los mercados
financieros y los de divisas creen que el tipo de cambio se mantiene fijo, sus expectativas sobre el
futuro tipo de cambio Eet+1 sería también igual a E y la relación de paridad de los tipos de interés se
convierte en
(1 + it) = (1 + i*t) ==> it = i*t.
En palabras: si los inversionistas esperan que el tipo de cambio no varía, exigirían el mismo tipo de
interés nominal en ambos países. Con un tipo de cambio fijo y movilidad perfecta de capital, el tipo
de interés nacional debe ser igual al extranjero.
Esto tiene una implicación muy relevante. Si por ejemplo aumenta la producción. Esto eleva
la demanda de dinero. En una economía cerrada y donde el banco Central no interviniera
simplemente se traduciría en un aumento de la tasa de interés. En una economía abierta con tipos de
cambio flexibles el Banco Central también podría hacer lo mismo. Pero en un sistema de tipos de
cambio fijos, el banco central no puede mantener constante la cantidad de dinero. Si la mantuviera,
el tipo de interés más alto provocaría apreciación de la moneda. Para mantenerlo constante, el
Banco Central debe elevar pues la oferta monetaria de acuerdo con el aumento de la demanda de
dinero para que así el tipo de interés de equilibrio no varíe. La implicación es pues: en un sistema
de tipos de cambio fijos, el banco central renuncia a la política monetaria como instrumento
de la política económica.
Como la política monetaria es irrelevante hay que analizar la política fiscal. Retomando el
ejemplo de una expansión del gasto gubernamental, donde sólo es afectado la curva IS en una
economía abierta con tipos de cambio flexibles, ahora resulta más complejo. En un sistema de tipos
de cambios fijos, el banco central no puede dejar que la moneda se aprecie. Como el aumento de la
producción eleva la demanda de dinero, el Banco Central debe acomodar esta mayor demanda de
dinero incrementando la oferta monetaria. De esta manera a la Figura 20.3 se le debe agregar esta
política. Mientras que la curva IS se desplaza hacia la derecha, el banco Central debe desplazar la
curva LM hacia abajo. Con eso logra mantener el tipo de interés constante y por lo tanto mantener
el tipo de cambio. El nuevo equilibrio pasa de B a C, en el que hay un nivel de producción más alto
(Yc) y un tipo de interés y tipo de cambio constante. En un sistema de tipos de cambios fijos, la
política fiscal es más eficaz que en un sistema de tipos flexibles, debido a que provoca una
acomodación monetaria.
Los tipos de cambio
En el apartado anterior se concluyó que los tipos de cambio flexibles son la mejor alternativa. Sin
embargo, muy pocos países usan ese sistema. Incluso el Euro va en sentido contrario, creando un
sistema de tipos de cambio completamente fijo sin poción de devaluar o revaluar la moneda
nacional. Incluso después de la 2 GM se consideró que los sistemas fijos eran los ideales y así en la
Conferencia de Bretton Woods se adopta el sistema de tipos de cambios fijos que duró hasta 1971
cuando EEUU unilateralmente devaluó su moneda.
En la sección anterior vimos que la diferencia entre los dos sistemas es:
1. En un sistema de tipo de cambio flexible un país que necesita lograr una depreciación real
para reducir su déficit comercial o para salir de una recesión puede hacerlo mediante una
política monetaria expansiva provocando un tipo de interés más bajo y una reducción del
tipo de cambio (depreciación).
2. En un sistema de tipos de cambio fijo un país pierde estos dos instrumentos. Su tipo de
cambio es fijo y no lo puede ajustar. La condición e la paridad de los tipos de interés implica
que el país no puede ajustar el tipo de interés.
Se concluyó que el sistema de tipos de cambio flexible son mucho más eficientes que los
fijos. Sin embargo, los tipos de cambio fijos tienen otras ventajas. Si pasamos al mediano plazo, la
economía debe alcanzar el mismo tipo de cambio real y el mismo nivel de producción sin importar
el sistema de tipo de cambio. El tip0 de cambio real (ε) es igual al tipo de cambio nominal (E)
multiplicado por el nivel interior de precios (P) y dividido por el nivel extranjero de precios (P*):
ε = EP / P*
Hay dos formas de ajustar el tipo de cambio real:
•
modificar el tipo de interés nominal. Eso sólo puede hacerse en un sistema de tipos de
cambio flexible. Como se ha supuesto que P y P* no varían en el corto plazo, es la única
forma de ajustar el tipo de cambio real a corto plazo.
•
Modificar el nivel interior de precios en relación con el nivel extranjero de precios. A
mediano plazo esta opción es posible en ambos sistemas de tipo de cambio. Es lo que sucede
en los países con tipos de cambios fijos, el ajuste se produce a través del nivel de precios y
no a través del tipo de cambio nominal.
La demanda agregada en un sistema de tipos de cambio fijo
En una economía abierta que tiene tipos de cambio fijo la demanda agregada se expresa de la
siguiente manera:

EP
,G ,T 
 P∗' 
−, , −.
Y =Y 
La producción (Y) depende del tipo de cambio real, el gasto público y los impuestos. Una subida
del tipo de cambio real 8apreciación del tipo de cambio) provoca una disminución de la producción.
Un aumento del gasto público provoca un aumento de la producción; una subida de los impuestos
provoca una reducción de la producción.
El equilibrio a corto y mediano plazo
En la Figura 21.1 se observa la OA y DA. La DA tiene pendiente negativa ya que una subida del
nivel de precios reduce la producción. La relación de oferta agregada es:
P = Pe (1 + μ) F(1 – Y/L, z)
El nivel de precios (P) depende del nivel esperado de precios (Pe) y del nivel de producción (Y):
•
el nivel esperado de precios es importante porque afecta a los salarios nominales, los cuales
afectan al nivel de precios.
•
El aumento de la producción es importante porque provoca un aumento del empleo, lo cual
reduce el desempleo y por lo tanto eleva los salarios lo que eleva el nivel de precios.
En la Figura 21.1 la OA esta dada según el valor del nivel esperado de precios. La pendiente
positiva significa que un aumento de la producción provoca una subida del nivel de precios.
A corto plazo el equilibrio se encuentra en la intersección de la curva de DA y OA en el
punto A. No existe ninguna razón para que en ese equilibrio de corto plazo el nivel de producción
(Y) sea igual al nivel natural de producción (Y n). Para entretener estro recapitule el mediano plazo
de una economía cerrada. En el caso actual Y es menor a Y n, por lo que la producción se encuentra
por debajo de la producción natural.
En el mediano plazo sabemos que igual que en una economía cerrada Y = Yn. Esto es lo que
muestra la Figura 21.2. Mientras la producción siga siendo inferior al nivel natural de producción, la
curva de OA se desplaza hacia abajo ya que el nivel de pecios es más bajo de lo esperado, lo que
lleva a revisar los salarios a la baja y por consiguiente bajan los precios. La economía llega al punto
B donde la producción es igual a su nivel natural. El nivel de precios es más bajo que en A y por lo
tanto el tipo de cambio real es más bajo que en A.
En palabras: mientras la producción es inferior a su nivel natural, el nivel de precios
desciende. El descenso del nivel de precios con el paso del tiempo provoca una continua
depreciación real. Esta depreciación real provoca un aumento de la producción hasta que ésta
retorna a su nivel natural.
A mediano plazo, a pesar de tener un sistema de tipos de cambio fijo, la
economía logra la depreciación real necesaria para que la producción retorne a su
nivel natural:
•
a corto plazo, un tipo de cambio nominal fijo implica un tipo de cambio
real fijo.
•
A mediano plazo, un tipo de cambio nominal fijo es compatible con un
ajuste del tipo de cambio real. El ajuste se logra por medio de variaciones
del nivel de precios.
Devaluación
Si bien en el mediano plazo la economía vuelve a su Y n a veces esto puede durar demasiado tiempo.
Por tal motivo se debe analizar si conviene devaluar. Si el gobierno decide mantener un tipo de
cambio fijo, la cantidad de veces de devaluar la menda es limitada, por lo que decide hacerla en un
sólo momento. Dado el nivel de precios, una devaluación provoca una depreciación real y, por lo
tanto, un aumento de la producción. En palabras: una devaluación desplaza la curva de DA hacia la
derecha, la producción es mayor dado el nivel de precios.
Una devaluación de la magnitud correcta puede devolver a la economía directamente a Y n. En la
vida real existen algunos problemas para llegar a devaluar en la magnitud correcta:
•
la depreciación no afecta inmediatamente a la producción como ya se vio con la curva J.
•
Es muy probable que la devaluación afecte directamente al nivel de precios. Cuando sube el
precio de los bienes importados, el precio de una cesta de consumo aumenta, lo cual lleva a
los trabajadores a pedir salarios nominales más altos y obliga a las empresas a subir sus
precios.
Sin embargo, con todo y estos argumentos en contra se asume que una devaluación correcta
por lo menos acelera el tiempo en que tarda una economía en volver a llegar a su producción
natural. Por lo tanto, siempre que un país se enfrenta a un déficit comercial o a una gran recesión se
devalúa por lo general.
Crisis cambiaria en un sistema de tipos de cambio fijo
¿Qué sucede si los inversionistas financieros creen que pronto se ajustará el tipo de cambio en nna
economía abierta con tipo de cambio fijo?
El motivo del porque los inversionistas creen eso puede ser variado. Pueden por ejemplo
creen que el tipo de cambio real es demasiado alto, es decir, la moneda puede estar sobrevaluada, lo
que asumiría a un inversionista racional a pensar que debe haber una depreciación real. El motivo
central para que piensen así los inversionistas es por la diferencia entre las tasas de inflación entre
las dos economías. Argentina fijo su tipo de cambio al de EEUU pero tenía una inflación mucho
más alta por lo que se sobrevaluó la monda. Otro motivo racional puede ser que la tasa de interés
nacional debe bajar. Para eso habría que pasar a un tipo de cambio flexible. Otros factores son
menos racional, y se deben a ruidos en el mercado. Sin embargo, generan una gran presión sobre el
tipo de interés por lo que el banco central esta obligado a usar el mismo mecanismo.
Tan pronto como se cree que una devaluación es inminente la única forma de mantener el
tipo de cambio fijo es subir el tipo de interés:
it = i*t – (Eet+1 – Et) / Et
En un sistema de tipos de cambio fijo, el tipo actual E t está fijo en un determinado nivel Ẽ. Si los
mercados esperan que la paridad se mantenga en ese periodo, entonces E et+1 = Ẽ y la paridad de los
tipos de cambio simplemente dice que el tipo de cambio nacional debe ser igual al extranjero.
Si ahora los mercados financieros consideran que habrá una devaluación la ecuación (Eet+1 –
Et) / Et ya no es igual a cero. Si el Banco Central quiere mantener la paridad del tipo de cambio debe
aumentar la tasa de interés en la misma proporción que los inversionistas creen que se devaluará la
moneda.
En la realidad se ha visto que el primer mecanismo es tratar de convencer a los
inversionistas de que no habrá devaluación. En el verano de 1998 Yeltsin anunció aunque el
gobierno ruso no tenía ninguna intención de devaluar el rublo, algo que si sucedió 2 semanas más
tarde. El motivo central es que los inversionistas son demasiado fuerte y tienen todos los
mecanismos para generar ruido. Incluso hoy en día se considera que una declaración así es un
indicio de que si se devaluará. El segundo mecanismo es aumentar la tasas de interés peor en menor
medida de la que se habría que hacer. De todas formas es irrelevante cuanto se aumente la tasa de
interés, los inversionistas siempre lo considerarán un primer paso y esperan mayores aumentos. Los
países que han luchado para mantener su tipo de cambio fijo han terminando en la bancarrota.
Primero tratan de intervenir en el mercado vendiendo sus reservas internacional pensando que
pueden detener la devaluación y posteriormente suben sus tasas de interés con lo que quiebran la
industria nacional.
Con un tipo de cambio fijo, nadie puede contra los especuladores
internacionales. Ninguna cantidad de reservas es lo suficientemente
grande para poder defender un tipo de cambio por lo que la mejor
política es ceder y devaluar.
Las fluctuaciones de los tipos de cambio en un sistema flexible
Anteriormente se vio que existe una sencilla relación entre el tipo de interés y el tipo de cambio:
Cuanto más bajo es el tipo de interés, más bajo es el tipo de cambio. Eso implica que un país que
quiere mantener un tipo de cambio estable no tiene más que hacer que mantener su tipo de interés
cerca del tipo de interés extranjero. Por otro lado, un país que quiere una depreciación sólo debe
bajar su tasa de interés en la cuantía correcta.
En la realidad dicha relación es mucho más compleja. Por ejemplo hay muchas variaciones
en el tipo de interés sin que se modifiquen las tasas de interés. También se ha visto que es muy
difícil predecir cual debe ser la reducción del tipo de interés para obtener la depreciación deseaba.
Eso se debe a que la elasticidad entre las dos no es constante.
Se había visto que la paridad de los tipos de interés es:
(1 + it) = Et (1 + i*t) (Et / Eet+1)
Se multiplicó ambos lados lados por Eet+1 y se obtuvo:
Et = (1 + it) / (1 + i*t) Eet+1
Si el periodo es un año, entonces el tipo de cambio de este año depende del tipo de interés interior a
un año, del tipo de interés extranjero a un año y del tipo de cambio esperado para dentro de un año.
Hasta ahora se supuso que E et+1 se mantiene constante pero eso no sucede en la vida real. Las
expectativas tanto del tipo de interés como del tipo de cambio del próximo año dependen de más
periodos en el futuro. Por lo tanto, cualquier cambio en la expectativas sobre los tipos de interés
interior y extranjero actuales y futuros, así como las variaciones del tipo de cambio esperado
para el futuro lejano afectan al tipo de cambio actual.
Ejemplo t+1:
Et+1 = (1 + it+1) / (1 + i*t+1) Eet+2
Si se sustituye Eet+1 en la ecuación de arriba se obtiene:
Et = (1 + it)(1 + iet+1) / (1 + i*t) (1 + i*et+1) Eet+2
El tipo de cambio actual depende tanto de los tipos de interés interior y extranjero esperado de este
año y del próximo año como del tipo de cambio esperado para dentro de dos años. Esto se puede
hacer hasta t+n años.
El tipo de cambio depende pues de dos factores:
•
los tipos de interés interior y extranjero actuales y esperados de cada año en la próxima
década o algo así
•
el tipo de cambio esperado para la década o el periodo a estudiar.
Hay tres factores que son relevantes:
A) Los tipos de cambio y la cuenta corriente
Cualquier factor que altera el tipo de cambio futuro esperado (E et+n) altera el tipo de
cambio actual (Et). Los países no pueden pedir préstamos, es decir incurrir en déficit por
cuenta corriente indefinidamente; pero tampoco querrán prestar o tener superávit por cuenta
corriente indefinidamente. Cualquier noticia que altere la cuenta corriente afectará el tipo de
cambio tanto futuro esperado como actual..
B) Los tipos de cambio y los tipos de interés actual y futuros
Cualquier factor que altere los tipos de interés interior y extranjeros actuales o futuros
esperados entre el año t y t+n altera el tipo de cambio actual. Si se mantiene todo constante,
un aumento de los tipos de interés interiores provoca una apreciación de la moneda. De tal
manera cualquier variable que altere las expectativas de los tipos de interés provoca un
cambio en el tipo de cambio actual.
C) La volatilidad de los tipos de cambio
Esta se depende de las dos primeras. La relación entre el tipo de interés y el tipo de cambio
no es mecánica como se ha asumido. Eso se debió a los supuestos usados. Cuando el banco
Central mueve la tasa de interés (por ejemplo a la baja) los inversionistas se preguntan
primero a que se debe. Puede deberes a un gran cambio en la política monetaria, puede ser
que sólo sea la primera reducción de varias o puede ser que simplemente se haya dado por
coyuntura.
Desde que se rompió el sistema de tipos de cambios fijos Bretton Woods los economistas
pensaban que iba a seguir una gran calma en los tipos de cambio y que sólo iba haber fluctuaciones
cuando un país necesitaba devaluar su moneda. La alta volatilidad que siguió hasta nuestros días ha
sorprendido a los economistas de aquellas épocas. Algunos argumentan que son reacciones
racionales sobre las noticias sobre los tipos de interés, otro consideramos que hay más que sólo eso,
hay una especulación irracional que si bien utiliza la información no la proceso correctamente.
Un país que acepta tener un tipo de cambio flexible debe aceptar el hecho de
que experimentará grandes fluctuaciones,
¿Qué sistema de tipo de cambio elegir?
En general, los tipos de cambio flexibles son preferibles hoy en día. Existen sin embargo dos
razones para tener tipos de cambios fijos: a) cuando existe una integración muy fuerte entre unos
cuantos países y b) cuando no se puede fiar en el Banco Central.
Los países que tienen que tienen un sistema de tipos de cambio fijos se ven obligados a tener
la misma tasa de interés. Si la economía de los países es muy semejantes, con problemas y
perturbaciones similares deben tener una política similar. N este caso conviene mantener un sistema
de tipo de cambio fijo o incluso una zona monetaria común. La zona monetaria común más
avanzada es Estados Unidos. Cada uno de los 50 estados podría tener su propia moneda que
fluctuaría libremente. Sin embargo han decidido aceptar una sola moneda: el dólar estadounidense.
Las ventajas son para el consumidor que no debe cambiar cada vez su moneda y para las empresas
que pueden producir con la confianza de no verse afectado por un cambio en el tipo de cambio. De
esta manera la introducción del Euro ahorra el 0.5% del PIB.
El segundo argumento se basa más en limitar a un país de utilizar la política monetaria. En la
década de los 1970 y 1980 los países latinoamericanos utilizaron al banco central para imprimir sin
control alguno dinero, lo que llevó a la hiper-inflación. La expansión monetaria no partía de un
mayor número de bienes y servicios en el mercado. La forma más convincente de un gobierno de
tratar de mostrar que quiere controlar la oferta monetaria es poniendo tipos de cambio fijos. La
necesidad de utilizar la oferta monetaria para mantener la paridad ata las manos al banco central.
Esta fue la idea de Argentina de 1991 hasta 2001. la forma más radical de fijación del tipo de
cambio es la dolarización. Esta idea se ha discutido mucho en América Latina y algunos países
hasta la han adoptado como por ejemplo Ecuador. La discusión de la dolarización no es un tema
económico sino un tema de soberanía. Al usar únicamente una moneda extranjera en Banco Central
se vuelve en una simple caja donde se guardan los dólares, lo que provoca que muchos políticos la
acusan de violadora de la soberanía nacional. Pero viéndolo más fríamente, países que consisten
principalmente de remesas como Honduras la dolarización ahorraría a la población un porcentaje
relevante al no tener costes de transacción y tener una moneda dura.
Descargar