¿Puede imponerse el perdón?

Anuncio
4
VIERNES
LA PALABRA ISRAELITA
30 DE MAYO
OPINIÓN
¿Puede imponerse el perdón?
POR A NDREA SALAMOVICH
DE ROSENBERG
Es plausible que la
respuesta más honesta, que
no es equivalente a la ideal,
sea que la imposición
colectiva del perdón es tan
utópica como cínica. El
perdón o la perseverancia
del rencor –u odio–
obedecen, según se puede
observar en diversas
esferas de la existencia, a
una inclinación más que a
una opción individual. En
este sentido, sobrepasaría
los límites de la razón para
instalarse en la tierra de las
pasiones, en lo visceral.
Así, la célebre frase con carácter de
edicto cincelada a partir de la tragedia
de la Shoá («Perdonar sí, olvidar jamás»), no debería ser instalada ante la
sociedad como el obligado e inequívoco eco del pueblo judío todo. Y es que
según las experiencias y el sentir de
cada cual, el concepto de perdón como
algo inherentemente malo o bueno, se
relativiza. Es imposible y hasta inmoral forzar a que una víctima de
Menguele se reconcilie con el recuerdo
de su verdugo.
La peculiar relación entre injerencia divina y libre albedrío que es rasgo
primario de la religión y el acervo cultural judíos, abjuran de cualquier tipo
de predeterminación de las almas. El
ser humano enfrentado a su capacidad
de discernimiento entre bien y mal
puede, en la escena de la existencia,
optar por uno u otro, elección que no
es gratuita pues D´s no debería permanecer indiferente en cuanto al camino,
que constituye una exposición de la
Salmo VI:
(…) Apartaos de mí,
todos los que causan
tortura; que oyó el
Eterno la voz de mi
dolor…Avergonzarse
han y mucho han de
conturbarse, todos mis
enemigos; tornarse
han y avergonzarse
han en este mismo
momento.
altura moral del alma y de la voluntad
del espíritu, que escogen sus creaturas.
El hombre no es sólo imperfecto y de
naturaleza débil sometido a la seducción de los impulsos, sino que no se
espera otra cosa de él en virtud de ésa
misma imperfección y finitud; sin embargo, ante la imposibilidad de hacer
corbanim (sacrificios, ofrendas a D´s)
debido a la ausencia del Beit Ha
Midrash, su búsqueda de la absolución
divina recae en la tarea de emprender
Teshuvá y Tefilá. D´s, a quien los creyentes adjudicamos clemencia, bondad
y misericordia, todo lo perdona; su
amor por el hombre es insondable, y de
allí que en varios textos sacros se le
describe como «tardo en la ira». Por el
contrario, y desde la misma perspectiva de atención a sus limitaciones, el
hombre no es capaz, ni de hecho lo perdona todo. En Tehilim, por ejemplo,
cuya escritura es atribuida al propio
Rey David –quien fuera acaso el más
nítidamente errático entre los grandes
varones hebreos–, son elocuentes los
cuantiosos salmos en que el ungido clama venganza contra sus enemigos. En
aquellas líneas suplicantes dirigidas a
un D´s personal, por así decirlo, conocemos a un David poco dado a la benevolencia. Un ejemplo entre tantos, Salmo VI: «(…) Apartaos de mí, todos los
que causan tortura; que oyó el Eterno
la voz de mi dolor…Avergonzarse han
y mucho han de conturbarse, todos mis
enemigos; tornarse han y avergonzarse han en este mismo momento». O el
Salmo siguiente: «(…) Y para él aparejó armas de muerte; sus saetas para los
perseguidores armó. He aquí que sufrió por tortura: y concibió trabajos y
parió falsedad. Un pozo abrió, cavólo;
y caerá en la fosa que preparó…».
CASTIGAR SIN ALARDEAR
Pero, entonces, se yergue la duda. El
hombre, en su hechura defectuosa,
guarda rencor ante una afrenta, y no es
antinatural que lo haga, consecuencia
de lo cual tiene dos alternativas: tomar
la justicia en sus manos o esperar en D´s
la concesión de la misma. Pero, en caso
de obtener lo deseado, le está expresamente prohibido la celebración ostentosa y la algarabía pública. Un ejemplo clásico está inscrito en el marco del
Éxodo. El pueblo que recién paladea
una libertad que le confunde y contra
la cual se vuelve en varias ocasiones,
se regocija con cánticos frente al opulento espectáculo de los egipcios perseguidores siendo engullidos por un
mar rojo que obedece ipso facto la ordenanza del milagro. D´s ha permitido esas muertes, según una interpretación más materialista es incluso su Gestor, pero no es éste un acto de placer y
tampoco debería serlo para los israelitas, asunto por cual les reprende. La
pregunta cae por peso propio: Si este
ser torpe –a pesar de su autoconciencia
única en la Creación, es, y de una forma premeditada, imperfecto–, por más
que dentro de esta categoría pueda elevarse hasta la virtud extrema o
derruirse en la ignominia, ¿por qué se
le veta una actitud tan coherente ( abstengámonos de epítetos morales) como
ver frustrado el mal que contra él apuntaba en la carne misma de quienes le
representaban? En una senda similar,
¿ha incurrido en falta aquel sobreviviente que no cesa de aplaudir tras la
inminente muerte de Eichmann en la
horca, una horca, más aún, levantada
en Jerusalem y no en la diáspora azarosa? Si este sobreviviente de Dachaü
o Treblinka es sólo un hombre, cómo
solicitarle el esfuerzo suprahumano de
contenerse e, incluso, de compadecer?
¿Cómo obligar a un corazón sangrante
a sacrificar su derecho de ceder a su
propia humanidad, imperfecta y
errática como es, para, desde el intelecto o la virtud casi imposible, abrazar lo bueno? Y, en definitiva, es aquello bueno, en verdad, lo mejor para él o
es lisa y llanamente lo mejor para D´s,
en razón de lo cual el hombre intentaría torcer una naturaleza que, vaya paradoja, procede del hálito divino. Complementaremos esta reflexión, y la llevaremos a la praxis, con prontitud.
CAMBIOS
LIBERTY
MONEY EXCHANGE
• Compra y venta de Billetes en las más importantes monedas
extranjeras: dólares, euros, libras, yenes, argentinos, reales, etc.
• Venta de Cheques y Giros en diferentes monedas.
• Venta de Transferencias en dólares, euros y otras monedas.
• Travelers Cheques • Arbitrajes • Monedas de ORO.
• Western Union envíos y recibos electrónico de dinero.
• Transferencias Comercio Exterior.
Bernardo Serman Kirberg, Presidente Ejecutivo
30 años cubriendo el mercado bancario y cambios.
Precios muy competitivos y sin comisión.
La mejor atención personalizada con tradición al servicio de la Comunidad.
Av. Providencia 2653, Local 10, Edif. Forum
(lado Viajes Forum) ttt Tobalaba
Tel.-Fax: 3357113 & 2312697 - 3354164
e-mail: [email protected] • www.cambiosliberty.cl
Descargar