Objetivos
MAESTRÍA EN ALTA
GERENCIA PÚBLICA
General
Desarrollar las competencias que los
profesionales de la Administración
Pública de la República Dominicana
requieren para interactuar con el contexto social y enfrentar con éxito los
retos y problemas que afectan al Estado Dominicano, conforme a los más
altos estándares internacionales.
Específicos
• Evaluar dilemas y opciones de gestión, en función de la equidad social,
los valores éticos y la eficiencia de
los servicios.
• Investigar y analizar las cuestiones
más relevantes de la democracia, a
nivel global.
• Tomar decisiones para promover
procesos de reforma y modernización en las instituciones públicas
dominicanas.
Perfil Del Participante
• La Maestría en Alta Gerencia
Pública está dirigida a funcionarios
de la Administración Pública que se
desempeñen en puestos directivos o técnicos, en los que sea su
responsabilidad elevar la eficiencia
de la labor administrativa.
Vicerrectoría Académica
de Postgrado
CAMPUS SANTIAGO
Autopista Duarte Km. 1
Santiago de Los Caballeros, República Dominicana.
www.pucmm.edu.do
Teléfono: 809-580-1962 Exts. 4554/4230
[email protected]
OFICINA DE ADMISIONES
Teléfono: 809-580-1962 Exts. 4275/4380
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO
Av. Bolivar Esq. Los Robles, La Julia
Santo Domingo, D.N., República Dominicana.
www.pucmm.edu.do
[email protected]
OFICINA DE ADMISIONES
Teléfono: 809-535-0111 Exts. 2459/2472
Teléfono directo: 809-535-0073
SÍGUENOS POSTGRADO-PUCMM
Vicerrectoría Académica
de Postgrado
Facultad de Ciencias
Sociales y Administrativas
Código
Año 1
MAG-613-T
MAG-609-T
ET-701-T
MAG-611-T
MAG-615-T
Asignatura
T
P
C
Democracia y participación en el Sector Público.
Formación de Directivos Públicos y Carrera. Administrativa.
Seminario Especial
Controles anticorrupción y ética pública.
Calidad en la Gestión
2
2
1
2
3
0
0
0
0
0
2
2
1
2
3
Período 1
10
Total de Créditos
Título
Una vez cumplido con los
requisitos del programa, el
egresado recibe el título de
Magíster en Administración
Pública por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Estructura Del
Programa
La Maestría en Alta Gerencia
Pública tiene una duración de
un (1) año, y un (1) período, divididos en cuatro (4) períodos
académicos, con un total de
cuarenta y cinco (45) créditos,
en modalidad semi-presencial
Campus
CSTA
MAESTRÍA EN ALTA
GERENCIA PÚBLICA
Año 1
MAG-709-T
MAG-612-T
MAG-614-T
MAG-616-T
MG-617-T
Período 2
Metodología de Investigación.
Planificación en el sector público.
Formulación y Evaluación de Políticas Públicas.
Presupuesto por resultados
Modelos para la toma de decisión.
2
2
3
3
2
0
0
0
0
3
13
Total de Créditos
Año 1
MAG-719-T
MAG-713-T
MAG-703-T
MAG-715-T
MAG-617-T
Período 3
Anteproyecto de Memoria
Cultura Organizacional
Liderazgo
Gestión por Competencias y evaluación del desempeño.
Gestión Estratégica
1
3
2
3
3
0
0
0
0
0
1
3
2
3
3
12
Total de Créditos
Año 2
MAG-707-T
MAG-724-T
MAG-706-T
MAG-722-T
2
2
3
3
3
Período 1
Gestión de crisis y comunicación.
Gobierno Electrónico.
Gestión del ciclo de Proyectos.
Memoria
Total de Créditos
Total general de Créditos
2
2
2
3
0
0
3
0
2
2
3
3
10
51
Presentación
En la Maestría en Alta Gerencia Pública se estimula el debate y el análisis en
torno a la relación entre las políticas y
las estructuras públicas, las modalidades
de ejercicio de la autoridad, las formas
de régimen político, las relaciones con
la sociedad civil, así como la capacidad
institucional para concertar, implementar, y evaluar decisiones y políticas públicas.
En el mes de enero del 2010 una nueva
Constitución de la República Dominicana fue promulgada, la cual introduce importantes cambios en la configuración y
funcionamiento del Estado dominicano.
En este sentido, el Estado se encuentra inmerso en un proceso de fortalecimiento, modernización y transformación
interna, en la búsqueda de promover la
eficiencia, la transparencia y la calidad
técnica de sus funciones.
La PUCMM, pionera en la formación de
administradores públicos durante la década 1998-2008, ofrece esta Maestría
como la culminación de un proceso de
consolidación y experiencia, para continuar formando los recursos humanos
altamente especializados que el Estado
Dominicano requiere.