Nº 94 • PRIMER SEMESTRE DE 2014 REVISTA DE DIFUSIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SAN JOSÉ ¡Vitalidad a tope! SUMARIO El coordinador general de atención a la diversidad de las Escuelas, David Izquierdo, destaca en esta entrevista la importancia de esta materia para el proyecto educativo del Centro, y cómo se ha trabajado hasta estructurar el Plan de Atención a la Diversidad. Educación Primaria El Día de las Escuelas congrega a la Comunidad Educativa a compartir momentos entrañables y divertidos. 20 y 21 Proyecto educativo, proyecto de vida 50 años después de que las aulas de las Escuelas se llenaran de alumnos, padres, jesuitas, profesores, y personal administrativo, creemos que permanece intacta la vocación por educar, por involucrar, por comprometer, por compartir, por ilusionar, por amar y servir... Y tantos otros verbos que aportarían una visión siempre sesgada de la realidad del día a día que vivimos desde nuestra responsable y humilde posición de educadores, como así lo sentimos. Estamos percibiendo gran actividad en todas las etapas, que nos llenan de inmensa alegría porque nuestro jóvenes están ¡llenos de vitalidad! Editorial pág., 5 Educación Secundaria Un grupo de profesores de las Escuelas acompañados de varios jesuitas se propusieron compartir durante un fin de semana sus experiencias en la vida cristinana y profundizar en la tarea evangelizadora como orientación que da sentido a un proyecto de encuentro con Jesús. Página 7 8 •8 16 1964-2014 Medio siglo de historia de las Escuelas Rafael Contel, arquitecto de las Escuelas cuenta sus impresiones en contraportada. En la imagen, colocación de la Primera Piedra con el P. Casanova a la derecha. La gran actividad de los alumnos de Secundaria demuestra el éxito de fórmulas innovadoras y métodos diferentes para mejorar el aprendizaje. • 22 Bachillerato 25 Una realidad mágica ©Guillermo Angulo-Embajada de Colombia en España Primer encuentro de espiritualidad Espabilados, con ganas, artistas, lectores, deportistas..., nuestros pequeños aprenden a compartir sus experiencias con tremenda ilusión. •2 Son Electra u Orestes, confirman su Fe, ganan premios, viajan, comparten su tiempo con los más desfavorecidos, estudian... ¿Alguien da más? • 26 Formación Profesional 30 El recientemente fallecido premio Nobel, García Márquez Una de nuestras alumnas asegura que le ha conmovido la literatura de este “genio de la palabra”. Descrubiréis también cómo se adentran nuestros jóvenes en la redacción de ensayos, en el universo del pensamiento. Página 36 Placas, dispositivos, sensores, conectores, chips..., la electrónica y las nuevas tecnologías inundan nuestras vidas, y dominar este universo es básico. • 30 Entrevista Atención a la diversidad Entrevista a David Izquierdo, coordinador general de atención a la diversidad de nuestras Escuelas “La diversidad es cosa de todos, no sólo una atención especializada para ciertos colectivos” Durante el curso 2012-2013 un equipo de personas de las etapas de EP y ESO, revisó las medidas educativas y procesos relacionados con la atención del alumnado con necesidades educativas. El trabajo concluyó el pasado mes de febrero con la elaboración del Plan de Atención a la Diversidad, uno de los documentos que forman parte esencial del proyecto educativo de centro. En esta entrevista queremos dar a conocer este aspecto tan característico de las señas de identidad de nuestra Escuela. “ David, ¿qué significa atención a la diversidad? La diversidad es una característica de todos los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar. Entendemos la atención a la diversidad (AD en adelante) como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica. ¿Quiénes son las encargadas de atender las necesidades a las que te referías? Debemos tener siempre presente que la educación es un derecho básico, y que, por tanto, todo ciudadano debe encontrar respuesta a sus necesidades formativas, de modo que adquiera un bagaje cultural que le permita convertirse en miembro de pleno derecho de esta sociedad. Es por lo tanto responsabilidad y mérito de todo el profesorado, mas concretamente de los tutores y de forma específica de las personas que desarrollan programas de intervención con estos alumnos. Grupo de alumnos de EEE en clase. ¿Y qué necesidades tienen los alumnos que requieren una atención específica? Son necesidades derivadas de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, de comunicación y de lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo,… Entonces, ¿cómo responde la Escuela a tanta diversidad? Como podemos intuir la respuesta es compleja, ya que tendríamos que referirnos a muchos y diversos aspectos de la organización escolar, desde medidas educativas específicas, hasta cuestiones relacionadas con la planificación, proyecto curricular, orientación psicopedagógica, atención 2 Intentamos prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica. razón del idioma, o por problemas de adaptación al entorno escolar. David Izquierdo en un momento de la entrevista. a familias, relaciones con el entorno, etc. Alguna de las medidas que están en funcionamiento en el centro, el sentido y alcance de las mismas podrían ser en Primaria el taller de lectura en el que participan 10 alumnos de primero, y en el que pretendemos reforzar la lectoescritura como base para acceder al resto de aprendizajes curriculares. También el refuerzo de asignaturas instrumentales en el que 114 alumnos participan en grupos de refuerzo de 1º a 6º en las asignaturas de Castellano, Valenciano y Matemáticas. Otros servicios son el aula de convivencia los programas específicos PDC en 3º y 4º, los PCPI y las unidades de Educación Especial Específica para alumnos mayores de 14 años con discapacidad psíquica. ¿Cuántas personas constituyen el equipo de orientación del centro? Somos 8 personas, tres en Primaria y 5 en Secundaria. También son importantes las aulas de apoyo a la integración. En Primaria disponemos de dos aulas de apoyo a la integración en las que se están desarrollando programas orientados a la atención específica, de alumnos con necesidades educativas especiales. 20 alumnos de distintos cursos participan en estas aulas. En el programa de educación compensatoria se atiende a 6 alumnos de distintos cursos desarrollando actuaciones dirigidas a compensar las desigualdades en el acceso al sistema educativo, sea por razón del idioma, acceso tardío a la escolarización, o razones de desventaja sociocultural. ¿Y en Secundaria? Tenemos también refuerzo de asignaturas instrumentales para 169 alumnos que participan en grupos de refuerzo de 1º a 3º ESO y atención en grupos reducidos en las horas de la asignatura de Castellano, Valenciano y Matemáticas. En el aula de apoyo a la integración llevamos adelante el programa llamado “aprender tiene su historia” que se realiza con alumnos con problemas de aprendizaje, en 1º y 2º de la ESO aprovechando la asignatura de C. Sociales. En el programa de educación compensatoria atendemos a 14 alumnos de distintos cursos desarrollando actuaciones dirigidas a compensar desigualdades sea por Aula de AD en Primaria. Para finalizar, ¿te gustaría añadir algún comentario? Creo que la diversidad en educación es cosa de todos, y no de colectivos que tienen unas peculiaridades tales que requieren de una atención altamente especializada. La AD apela a la auténtica profesionalidad del docente, a una alta motivación y formación continuada en temas relacionados, no con cualquier enfoque de la educación, sino con una educación funcional, con la educación para la vida. Estoy convencido que la diversidad aporta calidad educativa a los centros, que por medio de la innovación encuentran respuestas que trascienden lo formalmente educativo. La AD es sin lugar a dudas un valor añadido para nuestro centro. Muchas gracias. A vosotros. Redacción revista Escuelas La asociación “La Casa Grande” trabaja para la integración social desde 1987 Pasado y presente de la Villa de Burjasot: un espacio de convivencia, encuentro y aprendizaje Desde hace muchos años, la Villa de los Jesuitas de Burjasot ha sido un espacio muy utilizado por las Escuelas San José para la realización de diversas actividades de ocio y tiempo libre. Actualmente, este espacio se cede en vacaciones escolares por las Escuelas de forma desinteresada a la “La Casa Grande”, una Asociación sin ánimo de lucro y de utilidad pública, y que entre otras actividades lleva realizando su labor con menores en riesgo de exclusión social a través de diversas actividades dirigidas a mejorar su bienestar. “ “Conozco la Villa más o menos desde los ocho años cuando salíamos de excursiones con las Escuelas San José. Allí realizábamos diversas actividades de convivencia, diferentes deportes, entre el que destacaba el fútbol (risa), reuniones, charlas y muchos juegos. Además nos inventábamos en nuestros ratos libres historias y leyendas sobre la Villa, ya que en esa época estaba en medio de la nada y daba un poco de miedo”. Los niños de la Casa Grande encuentran en La Villa un espacio para compartir experiencia de vida. El primero de ellos es Juan Vicente LLatas de 82 años actualmente voluntario de “La Casa Grande” desde hace 17 años. jueves por la tarde y que nos permitía expansionarnos y realizar diversas actividades deportivas, entre las que destacaba la utilización de un magnífico campo de fútbol reglamentario de césped, características entonces muy apreciadas”. “Me consta que las instalaciones de la Villa durante muchos años han prestado también un gran servicio a los alumnos de las Escuelas San José, posibilitándoles la realización de múltiples actividades; reuniones, convivencias, deportes, etc. Todo ello en un marco en contacto con la naturaleza, ajeno al ruido y propicio a la comunicación personal”. “Conozco la Villa desde mi condición de alumno del Colegio San José en el año 1942 como una actividad vacacional de los alumnos que entonces tenía lugar los Por otro lado, también podemos encontrar a Eduardo Clemente de 46 años actualmente Director de la asociación “La Casa Grande”. Cuando voy allí me siento feliz. (U.O. de 9 años) Un ejemplo de vivencias pasadas en “La villa” se encuentra en dos antiguos alumnos que hace años formaron parte de la experiencia de sus actividades, a los cuáles les hemos realizado una pequeña entrevista para conocer más de cerca que supuso para ellos este espacio. Noticias Generales Unidos por la solidaridad Actualmente tanto Juan como Eduardo mantienen relación con muchos amigos de su infancia y que iban a la Villa junto con ellos. Hoy en día, esta experiencia es compartida también por niños y niñas de 4 a 18 años que acuden a la asociación “La Casa Grande”, y para ellos, en general, es un espacio donde acuden desde hace algunos años y realizan actividades de ocio y educativas, como bailes, juegos de pinturas, manualidades, confección de maquetas, juegos de animación, entre otras. Para ellos, ir a la “Villa” supone un aspecto muy importante en sus vidas ya que se desinhiben, y aprenden a convivir y expresar emociones. Miquel Miñana - Yolanda García Trabajadores Sociales en Prácticas 3 Noticias Generales Sucede en las Escuelas Orientación educativa En formato Breve Reconocimiento La consellera de Educación, Cultura y Deportes, Mª José Catalá, nos hizo entrega, en un acto celebrado en la misma Conselleria, del diploma de reconocimiento del máximo nivel de calidad que otorga nuestra Administración a los centros de la Comunitat Valenciana, el nivel III. Nos han concedido la carta Erasmus hasta el 2020. La Comisión que trabaja estos temas, la “Célula Europa”, está muy satisfecha, pues permitirá a alguno de nuestros alumnos de FP (Grado Superior) y profesores de esta Etapa que puedan realizar prácticas en países europeos. En los últimos meses se han organizado distintas reuniones de los directores generales de los Colegios de la Compañía de la zona Este. En una reunión celebrada en nuestras Escuelas contamos con la presencia del P. Delegado de Educación de la Provincia de España, José Ignacio Rodríguez sj, con quien compartimos el momento en el que nos encontramos y las principales líneas de fuerza de nuestro trabajo. Por otra parte todos los directores nos reunimos en Gandia con el P. Provincial de España que quiso compartir con nosotros el momento en el que estamos en el proceso de integración hacia la nueva Provincia. Infosj.es Plan de Atención a la Diversidad El Consejo Rector de las Escuelas aprobó el 6 de febrero en sesión ordinaria el Plan de Atención a la Diversidad que ha elaborado el Departamento de Orientación coordinado por David Izquierdo. Es un magnífico instrumento para dirigir las principales líneas de fuerza de esta importante área de trabajo de nuestras Escuelas. En otro lugar de esta revista os informamos de este importante tema. La Compañía de Jesús ha abierto una página web de información de sus obras y actividades que puede ser muy interesante para los que quieran conocer lo que ocurre en su Misión. Si estás interesado puedes conectarte en www.infosj.es Plan Apostólico de la Compañía Obras y reformas Participantes de la reunión de la PAL ampliada en Gandia en un momento de su actividad. Lavamanos en la entrada del comedor. Nuevas salas de visitas para atención a familias. Distintas obras de mejora de las instalaciones se han venido realizando en los últimos meses: mejorar la instalación de los lavabos en la entrada del comedor, cabinas para atención a las familias en sus entrevistas con responsable o tutores, restauración de dos vestuarios en la zona deportiva, instalación de un proyector y una pantalla automática en el salón de actos… También hemos previsto otras obras necesarias que abordaremos en función de los recursos que podamos disponer si los pagos de la Conselleria de Educación se normalizan. 4 En Gandia se presentó a la Plataforma Apostólica Local de Valencia-Gandia, el Plan Apostólico de la Compañía de Jesús para esta zona. El Plan elaborado por la Comisión Apostólica nos permite ofrecer a las obras y comunidades de los Jesuitas de esta zona las líneas de trabajo fundamentales para establecer las líneas de fuerza prioritarias y el trabajo en común de jesuitas y laicos. Tras la presentación del Plan pudimos tener un rato de convivencia y visitamos el Palacio de San Francisco de Borja. La jornada ha sido muy bien valorada por todos. Vídeos de despedida de los alumnos de 2º de gm y GS Con motivo de la despedida de nuestros alumnos de 2º, se han editado dos vídeos conmemorativos. El primero producido por Víctor Gil con la actuación de nuestros alumnos, y que puede verse en la dirección http://vimeo.com/m/88741690, y el segundo producido por Juanma Ríos y Javier Acha, que es un compendio de fotos con un toque especial, también visible en el mismo alojamiento con la dirección https://vimeo.com/88533346. Deseamos que el esfuerzo realizado durante estos dos años tenga su merecida recompensa. Una vez más esta revista de las Escuelas llega a vuestras manos. En ella encontraréis multitud de experiencias académicas y educativas. Es el día a día de nuestro centro en el que “ocurren” muchas cosas. Algunas de ellas os las queremos presentar para que quede constancia de todo lo que hacemos. Salidas, excursiones, convivencias, actividades académicas, nuevas tecnologías…, de todo esto y mucho más os queremos hacer partícipes. Noticias Generales A ntiguos alumnos Una de las cuestiones de la que nos sentimos más orgullosos es la atención a la diversidad. Por ello os hemos traído la opinión de la persona que hoy coordina al equipo responsable de esta tarea. Es para todos nosotros una gran satisfacción el que nos podamos acercar al objetivo de hacer de nuestro centro una escuela “inclusiva”. En ese objetivo no son solo los resultados académicos lo que nos preocupa pues entendemos que aprender a convivir desde los valores en los que creemos nos asegura ese gran objetivo que es el de “ser y vivir con y para los demás”. La promoción de oficialía industrial celebra sus 50 años A pesar de las dificultades económicas en las que estamos, no nos olvidamos de la necesaria implantación de nuevas tecnologías en el aula y en la vida ordinaria del centro. Gracias al equipo responsable de animar las nuevas tecnologías creemos que poco a poco estamos alcanzando el nivel que nos exige el mundo actual. Hay además en la revista buenos ejemplos de distintas actividades de sentido que son las que están en nuestra identidad más profunda. La celebración de la Pascua, las actividades de sensibilización hacia una sociedad que queremos mejor y más justa, etc., forman parte de nuestra cotidianeidad. También somos conscientes de que tenemos que seguir haciendo esfuerzos en áreas que tenemos que mejorar. En un Claustro General del centro celebrado recientemente los profesores propusieron a la dirección distintas áreas de mejora que nos sugieren objetivos ambiciosos a medio y largo plazo. La primera promoción de Maestría Industrial, inauguró las Escuelas. El pasado día 5 de Abril se reunieron en las Escuelas los antiguos alumnos de la Prom. 1964 de Oficialía Industrial con motivo de la celebración de sus Bodas de Oro de finalización de sus estudios. Es la primera promoción que acabó sus estudios en el año 1964, año de la fundación de Las Escuelas. La reunión comenzó con una Eucaristía, presidida por el P. Francisco Estañ, SJ, y continuó con una agradable comida de confraternidad. Por fin comentaros que pudimos pasar sin mayor problema la auditoria de recertificación que nos asegura el reconocimiento en la calidad del modelo ISO en el que estamos empeñados desde hace años. La auditoria de recertificación nos anima a seguir en el espíritu de una mejora constante en aquello que ofrecemos. ¡Feliz verano a todos! Vicente Fuster Puig Director General de las Escuelas 5 Noticias Generales Escuelas de monitores del Centro Juvenil En todo amar y servir Un año más ha terminado el proceso de formación de los alumnos de la Escuela de Monitores. Para muchos de ellos, el trampolín que les permitirá poder devolver todo lo que recibieron de sus monitores cuando todavía eran acampados. Pero nuestro objetivo como educadores de las Escuelas San José va un poco más allá: nos gustaría que esta formación calara dentro de ellos y se dieran cuenta de la posibilidad de ser felices sirviendo a los demás no sólo en los campamentos sino en cualquier cosa que hagan en la vida. Esperamos que cuando sean adultos, en sus vidas, en su trabajos vean oportunidades de servir y de hacer que los demás se sientan queridos. Con esta esperanza terminamos el curso y empezamos a pensar ya en el próximo. Empresa colaboradora con la revista 6 Encuentro de Espiritualidad de las Escuelas San José El viernes 14 y sábado 15 de febrero nos reunimos 40 profesores de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos, en la casa de Ejercicios La Purísima de Alaquàs, para pensar sobre nuestra tarea evangelizadora y profundizar en una fe adulta, capaz de dar razón de nuestra esperanza. Como respuesta a la libre convocatoria de la Coordinación de Pastoral General del Centro. El viernes, oramos, motivados con un fotomontaje que nos sacaba de las Escuelas a la luna, para tomar perspectiva de nuestra realidad concreta. Y volver admirados como lo hicieron los astronautas, recordando el Génesis y “pisar tierra”. Trabajamos en grupos, el texto del P. General Adolfo Nicolás S.J., sobre las imágenes de lo que debe ser la educación en un Centro de la Compañía, expuestas en Pastoral Espiritualidad Ignaciana Profundizando en Cristología, con Toni Catalá, a la derecha en la mesa. el VIII Congreso Internacional de Ex alumnos Ignacianos, en Medellín (Colombia) 2013. Y después de cenar tuvimos una larga velada lúdico-festiva. El sábado, después de un momento de alabanza en los jardines de la casa, profundizamos en la Cristología con Toni Catalá s.j. y pudimos ver desde la mirada compasiva y sanadora de Jesús y escu- char la Buena Noticia. Terminamos con la Acción de Gracias eucarística. Destacamos el trato excelente de la nueva Dirección de la Casa de Ejercicios de Alaquàs. El apoyo de la Escuela para esta tarea formativa y el ambiente cordial y amistoso que dominó en todo momento lo que esperamos que sea el “Primer” Encuentro de Espiritualidad para la Escuela. Jesús Giménez Company s.j. Camino Ignaciano De esta tercera edición del Camino Ignaciano, en Ciclos Formativos, que hemos realizado desde el lunes 28 de abril, hasta el sábado 3 de mayo, puede que el instante de más tristeza haya sido la despedida y el deshacer el equipaje ya concluida la experiencia. Porque este camino ha sido de intensa alegría y profundo agradecimiento. Como en Emaús gracias por sentirnos acompañados y compartidos. Gracias a los 19 alumnos y alumnas que este año decidieron vivir la experiencia. Gracias a los profesores/as, (Raquel Chuliá, Fernando Chapa, Javier Camacho, José Gómez, Vicente Bernat y Asun), que aprovechando el puente del primero de mayo decidieron hacer los 600 km para acompañarnos en las dos últimas etapas y con su presencia y testimonio convirtieron la experiencia en “Camino de las Escuelas”. Comenzamos el equipo organi- por enfermedades y ausencias de familiares y solo a principios de abril tuvimos la certeza de que lo podríamos llevar a cabo. Y esa certeza nos la han dado el trabajo antes y durante el camino de Marita Partal, (profesora de Primaria) y de Almudena Grau (profesora de ciclos). Gracias a ambas porque habéis conseguido lo que en el equipo de tutores entendemos como objetivo del camino, el mejor modo de desarrollar la Integración en Valores: el compañerismo, la generosidad, la ecología, el respeto por los demás, el trabajo en equipo, la espiritualidad, los valores instrumentales: (el esfuerzo, la autoresponsabilidad, el compromiso, la participación, la abnegación, la constancia, la aceptación del límite, el trabajo bien hecho…). En estos intensos días… entre todos lo hemos vuelto a conseguir. La satisfacción del caminante, y el objetivo cumplido. “Jainkoa guztiagatik eskerrik asko” zador, en septiembre de este curso, la preparación del camino 2014 salpicada Tono Benet y Jesús Giménez s.j #ENTREPULSERATE Seguimos con la lucha por una educación digna para todos. Las Escuelas de San José-Jesuitas Valencia une sus fuerzas a las de la ONG de los jesuitas Entreculturas y se lanza a la aventura de vender pulseras con el logotipo de la Silla Roja. Después de las experiencias vividas junto con la ONG, los alumnos de Educación Primaria,4º ESO, 1ºBachillerato y 2ºBachillerato, orientados y animados por antiguos alumnos de las Escuelas, se han comprometido para seguir apoyando aquellas campañas que ayuden a defender un derecho que consideramos digno, justo y necesario. Alumnos de los Grupos cristianos SJ pasaron por las aulas de Primaria animando y concienciando a los más pequeños de la importancia de contribuir en los símbolos sociales que representan una reivindicación necesaria. Los alumnos de Bachillerato pasaron por las aulas de Ciclos Formativos motivando y vendiendo unas pulseras que serán el símbolo de unión por la Educación mundial que se proyectará en las gradas del campo de fútbol la próxima jornada festiva en la que se celebrará 'El Día de las Escuelas'. Al final del camino, y con el trabajo bien hecho. Las redes sociales han contribuido a la difusión y concienciación del mensaje. En T witter #Entrepulserate ha sido lo más empleado durante la semana de venta y en el Facebook de las Escuelas se han proyectado fotos en las que podía ver el éxito en la venta de pulseras de la 'Silla Roja'. Una vez más, las Escuelas de los Jesuitas de Valencia avanzan en el compromiso de padres, alumnos y profesores para reivindicar una educación digna para todos, para reivindicar un mundo mejor. 7 Educación Primaria Comunicar desde la lectura y el idioma Plan lector en primaria Como cada año hemos planificado con cuidado el plan lector que trabajamos en la etapa. Contando con los recursos de la biblioteca de aula como son los libros heredados de otros años, utilizando la biblioteca escolar del centro, teniendo animaciones lectoras basadas en los libros escogidos de autores valencianos y viendo representaciones teatrales en inglés de algún libro seleccionado, pretendemos hacer atractiva la lectura a nuestros alumnos. Animación lectora en 2º de EP. El plan contempla las tres lenguas: castellano, valenciano e inglés con una serie de actividades que se diversifican según los cursos. Completan el plan las expresiones escritas que se relacionan con los libros y algunas tareas de investigación sobre los autores. Amparo Belzunce Tertulia literaria dialógica en 1ºB Dentro de nuestro plan lector, hemos incluido una de las actuaciones de éxito que marca la Comisión Europea... Cada semana, los lunes por la tarde, vamos a la asamblea, con el capítulo del libro leído desde casa y comentamos juntos los que más nos ha gustado del capítulo, lo que no hemos entendido, lo que queremos comentar, nuestra opinión, ... nos escuchamos, y hablamos respetando las opiniones y los gustos de cada uno, esto nos ayuda a entender mejor el capí- tulo y la historia del libro. El libro que ha escogido nuestro profesor, es "El Quijote" porque dice que es un libro de mayores y muy difícil, pero que como ha elegido una adaptación … ¡lo vamos a leer fenomenal! También estudiaremos e investigaremos sobre Cervantes (el escritor) y sobre el mundo de "El Quijote"... ¡Qué bien! Antes de empezar la sesión. Alumnos de 1ºB Iniciació al trilingüisme al segon cicle Des que va començar el curs, els profes de segon cicle hem volgut dur a terme una iniciativa que recolze l'aprenentatge globalitzat i atenga als nous models de triligüisme. Castellà, valencià i anglès, llengües que treballem a l'escola s'han unit en una tasca “d'aprendre i compartir” projectes senzills: Nadal, el dia de l'arbre, les falles… Hem aconseguit barrejar les tres llengües en activitats creatives per a què, de forma divertida, els xiquets aprenguen a utilitzar estructures lingüístiques comunes. Mestres segon cicle Algunos de los trabajos realizados. Detalle del póster. Empresas colaboradoras con la revista Recuerda con tu familia tus experiencias en El Chate o en Los Pinarillos Os acogemos a nivel particular. Habitaciones con baño. Precios económicos. El Chate: 974 48 60 25 - Los Pinarillos: 974 48 61 41 Central de reservas: 976 44 47 70 8 Valencia histórica Alumnos de 6º en Valencia. Taller fallero Educación Primaria Disfrutando y aprendiendo Una parte del Museo Fallero donde aprendimos algo de historia. El pasado 6 de febrero, los alumnos de 6ºEP fueron al centro de Valencia a poner en práctica nuestros proyecto de coneiximent del medi: “València histórica”. Para ello, nuestros alumnos se convirtieron en guías por un día y, gracias a su trabajo y preparación, consiguieron que conociéramos mejor algunos de los edificios más representativos de nuestra historia. La Lonja, las Torres de Serranos, las puertas de la Catedral y el Miguelete se convirtieron en nuestros escenarios y, con ellos, nos trasladamos a los siglos XIV y XV. Admiramos sus diferentes estilos arquitectónicos, disfrutaron y nos hicieron disfrutar, incluso a curiosos que se quisieron acercar a escuchar las explicaciones de nuestros alumnos. Eva Moreno El pasado mes de marzo, los alumnos de 1º fuimos de visita al museo fallero, donde pudimos ver la evolución de los monumentos falleros (ninots) a lo largo de los años. También pudimos conocer la historia de las fallas y los materiales y técnicas que se han ido empleando para realizar las fallas: cera, cartón, poliéster…, etcétera. Para acercarnos un poco más a su elaboración, realizamos un taller donde cada uno hizo un pequeño “ninot” con las técnicas de antes. ¡Nos encantó poder hacer uno nosotros mismos y llevárnoslo a casa! Noelia Oliver Empresa colaboradora con la revista 9 Educación Primaria Arte y conocimiento Aprendemos con nuestras creaciones En 1º de primaria cada fin de semana tenemos que hacer un trabajo especial, y es especial porque estamos conociendo a grandes personas que son parte de nuestra historia y que han hecho que ésta sea mejor... Cuando el lunes vamos a clase, exponemos nuestros trabajos, ya sea en grupo o a toda la clase, y después montamos un mural a modo de panel para que así podamos disfrutar, leer y enseñar todas nuestras creaciones y las informaciones que hemos querido poner. Algunas de ellas son: Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Adolfo Suárez, ¿Cuál es nuestros mundo ideal?,El día de la PAZ… Enhorabuena, Jaime; felicidades, Olaya. Recopilatorio de trabajos de Mahatma Gandhi. Las puertas del arte es un proyecto que, como su nombre indica, nace con el interés de acercar las obras pictóricas más representativas de la historia a nuestros alumnos y alumnas de primaria. El principal objetivo que perseguimos es rodearnos de arte y hacer de ello algo cotidiano. Algunas clases ya han “forrado” sus puertas con fragmentos de obras pictóricas. Cuadros de grandes pintores como: “El començament del dia” de Joan Miró. Esperamos que os guste. Os adjuntamos algunas fotos en plena faena… Ahora ya podemos entrar a nuestras clases a través de puertas del arte. Emilio Llácer “El començament del día”. Decorando objetos. En la guardería hemos empezado a realizar un taller de decoración de objetos personales: camisetas, gorras,zapatillas... Es un taller donde los alumnos imaginan, crean y plasman sus ideas en objetos que luego llevarán puestos. Los primeros objetos realizados han dado unos resultados impresionantes. Os dejamos que los veáis con vuestros propios ojos. Escuelas San José - Jesuitas G.V. Corts Valencianes, 1 46015 - VALENCIA Tel: 963499011 • FAX: 963488835 E-mail: [email protected] www.escuelassj.com 10 Noelia Oliver Consejo de redacción: Quique Falcón, Vicente Fuster, Vicente Muñoz, Noelia Oliver, Antoni Rubio y Ricardo Sáiz. • Han colaborado en su elaboración profesores y personal del centro, alumnos, Asociaciación de Madres y Padres, y el Centro Juvenil. Edita: Escuelas San José Proyecto gráfico: Escuelas San José Imprime: Quatrigrafic, S.L.. Depósito Legal: V-4164-1995 Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin consentimiento expreso Visita als tallers de cicles formatius Atenent a l'explicació d'un profe. Alumnes de 2on escoltant com funciona un sistema elèctric. Educación Primaria Disfrutando y aprendiendo Observant un projecte de sòl radiant. Els xiquetes i xiquetes de 1er cicle hem pogut gaudir d'una experiència molt interessant. La setmana del 10 al 14 de març vam visitar amb els nostres profes, els projectes que han fet els alumnes majors que estudien als tallers de les escoles els cursos de cicles formatius. Quan arribàrem als tallers, ens van rebre els alumnes de cicles i els seus profes. Van ser molt simpàtics i ens van fer una visita guiada per tots els projectes que han realitzat durant tot aquest any. Durant la visita aprenguèrem com es pot crear i fer funcionar un circuït elèctric amb moltes llums de colors, com crear una empresa ecològica, com treballar l'acer, com moldeja una nineta una impresora en 3D, com el sol es capaç de fer llums a través de plaques solars i moltíssimes coses més. Ens van resultar molt interessants i creatius els seus treballs. Quántes coses es fan a la nostra escola! 1ºer cicle E.P Calendaris reciclats nostre treball de grup, perquè hem comprés que si treballem junts (un posa una idea, altre la pinta, altre la decora, altre ho junta tot...), el que semblava difícil és fàcil, que varios caps junts pensen més i millor que per separat. Els xiquets de 1er, junt als nostres mestres, hem fet aquest any un calendari d'advent de material reciclat. Hem arreplegat cadascú un roll de paper higiènic de la nostra casa, hem pintat una estrela de neu que ens donaren els nostres Mestres, i després montaren tot el material sobre una cartolina, amb cordes i clips. D'un material senzill, pensem que ha eixit un treball preciós, tal i com podeu veure en la foto. I tot això, sense comentar la il·lusió amb que esperàvem el moment del dia en que la senyo o el profe ens donava la llepolia del dia corresponent. Pensem que si hem sigut capaços de fer açò en el nostre primer trimestre de 1er…no volem ni pensar què serem capaços de fer durant tot l'any! Hem fet açò per omplir de vida el nostre Nadal. L'hem omplit, ja que amb cada roll que no ha acabat al fem, que hem sigut capaços de reciclar o reutilitzar, hem acurat la natura i el nostre entorn. I hem omplit de vida el Nadal amb el Esperem seguir contant-vos projectes i experiències, i que us agraden. Vos agrada? El grup de 1er de Primària Ens digitalitzem! Els alumnes de 1er estem molt contents perquè enguany estem d'estrena, ja per fi han vingut les pissarres digitals! Ara ja podrem disfrutar, practicar i interactuar per apendre amb els nostres aprenentatges. Ens han dit els nostres profes que tocantla podem fer jocs molt divertits, jocs de matemàtiques, castellà, coneixement del medi, anglés etc… Pel que ens conten, pareix que serà una ajuda més en l'aula perquè aprenguem d'una forma més divertida. Estem súper emocionats i amb moltes ganes de començar. Ah! I el que és més important, aprendrem jugant. Alumnes de 1er E Alumnes de 1er E mostrant-nos la pissarra. 11 Educación primaria El deporte como dimensión educativa Escac al rei! Escac-mat (Aprenent a jugar als escacs en valencià) Als alumnes 2on C ens agrada aprendre molt. Per això i per a millorar el nostre nivell de competència de la llengua valenciana, vam fer una visita als nostres veïns valenciano-parlants de 6é E, amb l'objectiu de que ens ajudaren en el nostre repte. Cada dimarts pujem, a les 11:45h, a la seua classe. En arribar els primers minuts parlem sobre les nostres aficions, la nostra familia, com ha anat el dia..., i així podem conèixer-nos millor. A continuació, juguem per parelles als escacs. Gràcies a aquesta iniciativa estem aprenent més valencià, a la vegada que Alumne de 6é tutoritzant als de 2on. hem conegut aquest joc que ajuda a desenvolupar les capacitats intel·lectuals, reforçant el procés de desenvolupament del raonament lògic, i afavorint els aspectes educatius essencials. Aprenent jugades estratègiques. Els nostres amics de 6é E, ens expliquen les regles i les estratègies d'un dels jocs més famosos del món. Escac i mat! Ernest Juan i Jose Comino La gimnasia aeróbica El día 6 de abril, en Burjasot, hicimos la competición de copa federación de la Comunidad Valenciana. Mi hermana Carol y yo, Laura Asensi, quedamos 1º en trío. Yo, además, quedé en 2º en individual. Queríamos compartirlo con todos vosotros, pues estamos muy contentas por nuestros logros. Laura Asensi-5ºEP Laura y Carol Asensi “POLIDEPORTIVO”, la nueva gaceta deportiva de las Escuelas Desde estas páginas queremos presentaros el nuevo proyecto puesto en marcha desde el Departamento de Educación Física de Primaria: Polideportivo, la gaceta de las EE. San José. Los alumnos de primaria se convierten en periodistas para dar vida a la nueva revista deportiva de Primaria. Esta va a ser una ventana donde asomarnos para conocer sus aficiones y deportes, de sus logros y de sus participaciones en todo tipo de acontecimientos deportivos. En estas páginas vamos a poder leer y ver a los grandes deportistas que tenemos en nuestras aulas. Podréis leerla en la página web del colegio (www.escuelassj.com), en el apartado de primaria. Luis Santana Miras Empresa colaboradora con la revista 12 Portada de la primera edición. Calentamiento previo a la natación. Educación Primaria Aprender desde la expresividad TheOcean Hi Readers, this is our project "The Ocean". We are learning about this habitat and the different animals we can find in it. It's amazing! We are discovering lots of things! The jellyfish, octopus, dolphins and sea-horses are our favourite animals. Let's have a look! 5º E.P. Words tree How lovely feelings and thoughts...! You can come and see them on our "Words Tree". At Primary building , third floor: 6th grade. Pupils: • David Trujillo, 6th A • Elena Muñoz, 6th B • Alberto Leal, 6th C • Natalia Civera, 6th D • Sara Moreno, 6th E. Teatre en Valencià El passat mes de març, vam tindre la sort de poder representar unes senzilles obres de teatre en valencià escrites per nosaltres. El públic va aplaudir i gaudir de cadascun dels personatges, de les aventures i de la nostra creativitat en els decorats i vestuari. Aquesta activitat es continuarà fent al 3er trimestre en la resta de les classes de 3er E.P. OBRES • Campaneta • Les quatre cabretes • Caputxeta roja al nostre segle • Les tres porquetes • Sebastià i el seu gos en busca de la flauta màgica • Titelles: els tres jutges Alumnes 3er EP. 13 Educación primaria Experiencias innovadoras La nueva radio escolar Este 3er trimestre hemos inaugurado un nuevo proyecto en Primaria: nuestra radio escolar. Nace con la pretensión de ser una herramienta más para que los alumnos y profesores de la etapa podamos contar acontecimientos, ideas y proyectos que llevamos a cabo en nuestras aulas. Hemos puesto mucha ilusión en nuestra nueva radio y esperamos poder compartir nuestra voz con todas las familias y compañeros para de esta forma hacer- Podremos escuchar los podcast desde la web de las escuelas, en el apartado de Primaria. Alumnos en plena grabación. Un saludo y os esperamos en la radio. los partícipes de los trabajos realizados por los alumnos de Primaria. Carmela Chuliá Matemáticas en acción Este curso, la AMPA de las Escuelas quería ofrecer a las familias una actividad novedosa e interesante, que desde hace años se lleva a cabo en el Colegio Guadalaviar: Las Jornadas Matemáticas. Ellos son ya expertos pues se ha celebrado la 23 edición, siendo para nosotros algo nuevo, que nos ha llenado de entusiasmo. Cuando surgió la idea, tuvimos una Carlo logró el 15ª puesto en su categoría. estupenda acogida de los padres, del Departamento de Matemáticas de E. presentaron Antonio Abengochea Corbí, Secundaria y del Colegio. Hemos conse- de 1ºESO, María Varea Martínez, Miguel guido estar ahí y formar parte de esos Roselló Crespo y Guillermo Durá Alcorisa, colegios que participan en estas Jorna- Jaime Trénor Dalmau y Pablo Marín Al- das. hambra, de 2º de ESO y Sara Durá Alco- Cuando se preparó la prueba inicial en risa, de 3º ESO; y de todos ellos, también el Colegio para los alumnos de 6º, había dos alumnos han llegado a la final. muchos nervios, ni que contar el día de Las Escuelas ya estaban en la fase final la primera prueba en la Universisad Poli- y como colofón, Carlo Mainar de 6º E.P., técnica, ese 8 de marzo. Los papis esta- consiguió el decimoquinto puesto de su ban entusiasmados y los niños algo des- categoría. concertados, pero ahí estuvimos. De los cinco alumnos (Héctor Aibar, Clara Trillo, Enhorabuena a todos, sois el futuro de Marco Mainar, Pablo de Manuel, y Javier las Escuelas, y estamos convencidos de Monteagudo) que se presentaron de 6º que el año que viene seremos más. E.P., dos de ellos, de entre todos los que se presentaron de los distintos centros, pasaron a la final; de E. Secundaria, se Alumnos de Jesuitas antes de entrar en la prueba. Jornada de puertas abiertas El 22 de marzo tuvo lugar en Primaria la primera jornada de puertas abiertas para familias que desean conocer nuestro colegio y nuestro proyecto educativo de cara a tomar una decisión a la hora de elegir nuestro Centro como opción de escolarización para sus hijos. 14 El equipo directivo, monitores de los grupos sj y antiguos alumnos hicieron de guía y acompañaron a los asistentes que en gran número acudieron a la convocatoria haciendo que la jornada fuera un éxito de participación. Amparo Pagés Ana Marco Taller de Oración Primer Ciclo ¡Hola a todos! Como ya hicimos en la anterior evaluación con 2º EP, la semana del 24 al 28 Febrero dimos comienzo al taller de oración en 1º EP. Nos visitaron en nuestras clases el P. Ángel y la comisión de Pastoral que junto con nuestros tutores/as y el sonido de fondo de una música relajante, nos enseñaron a buscar en nuestro día a día un ratito para hablar con Jesús y María y contarles cómo nos ha ido el día, rezar por nuestros papis y familiares, dar gracias por todo lo que tenemos, pedir perdón (si hemos hecho algo que no estaba bien) y contarles algún que otro secreto que tenemos en nuestro corazón. El Padre Ángel orando con los alumnos de 1ºEP. Educación Primaria Educar desde la Fe y la solidaridad Alumnos de 1ºEP durante la oración. La Comisión de Pastoral de E.P. “Un mundo nuevo, un proyecto común” Primaria celebra todos los años la campaña de Manos Unidas. Cada día intentamos acordarnos de las personas más necesitadas, ser conscientes de todo lo que tenemos y no olvidarnos nunca de dar gracias por ello, pero Manos Unidas nos ayuda a sensibilizarnos de una manera especial. Una alumna lee la carta de Magali. ción y reflexión gracias a un manifiesto y a las cartas que nos llegaron desde otros países contándonos su historia. Un tentempié para el “Almuerzo del Hambre”. Gracias a Magali pudimos transportarnos durante unos minutos a una realidad infantil muy diferente de la nuestra. Pudimos ver como hay gente que desea cosas que nosotros tenemos cada día y a las que no damos importancia. A lo El inicio de la jornada. largo del día pudimos realizar diferentes Un acto muy importante es el “Almuerzo del Hambre”. Ese día sólo almorzamos un trozo de pan para intentar acercarnos a la situación de hambruna que pasan millones de personas en todo el mundo. actividades con nuestros compañeros y Este año, antes de dicho almuerzo, bajamos todas las clases al patio rojo, donde pudimos tener un momento de ora- común”. profesores que nos ayudaron a entender mejor el lema que nos invita a tener presente Manos Unidas a lo largo de este curso “Un mundo nuevo, un proyecto Todos escuchaban con atención e interés. La Comisión de Pastoral de E.P. Empresas colaboradoras con la revista 15 Educación Secundaria Desde el corazón a la música y viceversa Locos por la música con Pop & Rock Escuelas Pop & Rock Escuelas es una iniciativa de la asignatura de Música de ESO, coordinada por los profesores Juanjo García y Luis Alfonso, cuyo objetivo es incentivar la actividad musical en el centro de una manera amena a través de la creación de un grupo musical con alumnos. El proyecto culmina con la celebración de un pequeño concierto en las despedidas de curso de 3º y 4º de ESO. “Lo más valioso del proyecto se centra en los beneficios a nivel social y emocional del alumnado”, explica Juanjo García, uno de los impulsores de Pop & Rock Escuelas. “No se trata de crear pequeñas estrellas musicales ni nada parecido, sino promover la actividad musical en el centro y dar una oportunidad a los alumnos que lo deseen de desarrollar y compartir su faceta artística, creativa y social”, añade. Los alumnos participantes interpretan un repertorio adaptado que ellos mismos eligen, con medios e instrumentos reales, en riguroso directo -nada de playbacks ni música grabada de fondo-, y lo comparten con el resto de sus compañeros y los profesores en un concierto. Este proceso hace de la herramienta una iniciativa muy potente para fomentar lazos emocionales y sociales. Una excelente señal del gran tirón que está teniendo Pop & Rock Escuelas es la gran cantidad de alumnos que han participado, teniendo en cuenta que, de momento, 3º de ESO es el único curso donde se ha comunicado oficialmente. Como vocalistas, actúan Raquel Andrés, Freyja Gómez, Diego García, Raquel Marín, Natalia Martínez, Marta Peris, Paula Gascón, Ana Gausach, Belén Antolinos, Toni Fernández, Pau Rubio, Rubén Baeza, Carlos Plaza, Odile Morant y Victoria Moscardó. En los vientos, participan Elena Pérez, Isabel Montaner y Alejandro Cantero (trompeta); Carmen Salavert y Pilar Montaner (clarinete); Álvaro Navarro y Javier Fuster (saxo) y Freyja Gómez (fagot). Emilio Gracia, Raquel Andrés y Sonia Sánchez tocan los teclados, junto a la valiosa aportación dos alumnas que cursan el grado oficial de música: Amparo Martí y Marta Blasco. 16 El día que cambié la 'Play' por una guitarra Mi historia empieza a los 12 años. El novio de mi hermana se pasaba a menudo por mi cuarto para charlar conmigo y me enseñó algunos grupos de heavy metal; luego, un amigo de mi hermana hacía lo mismo siempre que pasaba por casa (hoy en día son como mis hermanos mayores para mí y en mi casa son como de la familia). Fui escuchando a Ozzy Osbourne, de este pasé a Iron Maiden, luego a Black Sabbath, Motörhead, Judas Priest, y así con más grupos… Escuchar esta música me motivó a vender algunos videojuegos y la Play para comprarme una guitarra eléctrica y, sin duda alguna, creo que es la mejor inversión que he hecho hasta la fecha. Dedico mucho tiempo y entusiasmo, ya que me hace sentir realizado el simple hecho de tocar un instrumento que me gusta. Nunca me interesó la música cuando fui a primaria y, de hecho, me encantaría ver ahora a mi antigua profesora de música -se llamaba Victoria, si no recuerdo mal- y contarle esta historia… Rubén Gómez (4º PDC y guitarra de Pop & Rock Escuelas) Claudia Müller y Marta Torres tocan la guitarra acústica, mientras que Rubén Gómez colabora con la guitarra eléctrica. Raquel Gómez añade el violín y Miriam Castelló acompaña más de la mitad del repertorio con su batería. El proyecto también ha contado con la ayuda de Jorge Roldán y Pablo Pla, alumnos de Bachillerato, así como de Patricia Ruiz, Laura Valero y Carmen Quiñonero como coreógrafas, y de los profesores Dani García, Rubén Muñoz y Javier Juan Senabre, en los apartados musical y técnico. Educación Secundaria NOVES TECNOLOGIES Les TIC a Europa El passat mes de desembre vaig tindre l'oportunitat de visitar escoles de l'extraradi de París per veure com hi apliquen les noves tecnologies (TIC) a l'ensenyament. Es tractava d'un projecte de formació de professorat finançat amb fons europeus (Cèl·lula Europa). D'una part, destaque la implicació dels ajuntaments (que allí són els encarregats de la Primària i l'Educació Infantil) per dotar de mitjans les escoles en zones d'atenció preferent, amb un alumnat molt afectat per la crisi i majoritàriament immigrant. Els programes d'aprenentatge del francés a través de la web amb tablets i ordinadors portàtils afavoreixen la ràpida integració dels nouvinguts; la distribució d'ipads entre famílies (projecte pilot a una de les escoles d'un dels barris més deprimits) vol contribuir a la implicació dels pares en la formació dels xiquets i l'apertura al poble de cyberaules permet que els adults es formen en el bon ús de les noves tecnologies i puguen acompanyar millor els seus fills. “ Les innovacions que ens presentaven a París són pràcticament les mateixes que ja estem implantant en la nostra escola”. D'altra banda, vaig constatar que les innovacions que ens presentaven són pràcticament les mateixes que estem implantant a la nostra escola (fins i tot anem per davant en alguns aspectos). La substitució de les aules d'informàtica per tablets o portàtils es va fent progressivament a mesura que es millora la xarxa wifi dels centres; a poc a poc es va augmentant el nombre d'aules dotades de projectors (nosaltres ja hem completat aquest procés) i es van assajant fórmules de comunicación amb la familia via web (moodle, blogs…); les llibretes tradicionals Empresas colaboradoras con la revista 18 Aprentent amb activitats interactives a la web. Novetats per aprendre i jugar en clase Una de les novetats més interessants presentades a París han sigut uns comandaments de vots, com els emprats als programes de televisió. Amb aquest sistema, els professors poden comprobar abans dels exàmens quants alumnes han assimilat els continguts. Així, de manera rápida, els docents veuen en quins aspectos han d'insistir mentre, per als xiquets, resulta una activitat divertida i estimulant. “ Les TIC són un mitjà ineludible hui en dia, però no l'objectiu en si mateix; per això, cal estudiar cada pas que es dóna”. coexisteixen amb treballs col·laboratius i d'investigació a la web… Professors d'altres països d'Europa están ja integrant Un exemple de l'ús de les noves tecnologies dins d'una aula de Primària. Va quedar pendent una reflexió aprofundida de la conveniència de l'ús d'unes o altres eines per a segons quines objectius, matèries, edats, etc., així com la recerca d'un equilibri necessari entre els mètodes tradicionals i els nous. No podem llençar-nos a cegues a la novetat sense tindre ben clar on anem, què volem aconseguir i quina n'és la millor manera. Les TIC són un mitjà ineludible hui en dia, però no l'objectiu en si mateix. Per això, és tan important comptar amb una comissió TIC com la que hi tenim perquè cada pas que es dóna estiga ben estudiat. en les seues escoles l'ús del mòbil com a eina d'aprenentatge. Cristina Díez Educación Secundaria Uso seguro de las nuevas tecnologías en Educación Especial Las TIC en EEE En el pasado mes de marzo, al finalizar la evaluación, realizamos la reunión de padres y tutores de los alumnos de Educación Especial. En este momento, como venimos haciendo años atrás, ofrecemos a las familias un espacio de formación sobre aspectos de interés para sus hijos. La formación de este año se ha dirigido al “Uso seguro de las TIC”, siguiendo la línea de trabajo del centro en materia de nuevas tecnologías. Reconocer las TIC como una herramienta educativa que puede ayudar en el trabajo de las limitaciones de los alumnos con discapacidad y generar nuevas capacidades, cómo educar en su uso y qué nos preocupa fueron los puntos abordados en la exposición que realizó Alberto Gilsanz, profesor y coordinador TIC en las Escuelas San José. La participación de las familias fue muy alta tanto en la dinámica de trabajo Taller sobre comunicación y nuevas tecnologías para los alumnos de Educación Especial. como en la reflexión de los resultados y valoraron de forma positiva la formación por la utilidad para sus hijos con discapacidad y también para el resto de miembros de la familia. Del mismo modo, se les proporcionó un folleto donde apa- recía un decálogo sobre el uso de las TIC, así como las normas sobre el uso de las nuevas tecnologías en el centro y en las unidades de Educación Especial. Redacción EEE. Decálogo sobre el uso de las TIC ¿Cómo puedo conseguir que mi hijo utilice las nuevas tecnologías de forma segura? El decálogo sobre el uso de las TIC aporta diversos consejos que son muy útiles para incorporar esta herramienta a nuestro día a día de manera efectiva y sin riesgos. 1. Aprenderás a usar el nuevo dispositivo conjuntamente con tu hijo/a, sus posibilidades… y sus riesgos. 2. El menor deberá limitar el uso de su equipo a lugares y momentos concretos, protegiéndolos de extravíos y accesos indeseados. 3. Adultos y menores pactarán unas normas de uso por seguridad y con racionalidad (cada cosa, en su momento…). 4. Los adultos intentarán saber las posibilidades y condiciones de las aplicaciones, programas y equipos, para así intuir los riesgos. 5. Cuanto menor es el nuevo usuario, mayor supervisión, acompañamiento y concienciación necesitará en el uso del equipo. 6. Si la edad lo requiriera, se instalarán programas que filtren el acceso a webs y contenido inapropiado o peligroso y control parental. 7. Los menores usarán sus equipos en espacios abiertos de la casa, fácilmente accesibles a los mayores. 8. Insistiremos a los menores en ser responsables y respetuosos al relacionarse con el resto. ¡No al ciberacoso! 9. Marcaremos unas normas de respeto en la toma de imágenes, exhibición o distribución de las mismas. ¡No al sexting! Derecho al honor. 10. Le enseñaremos unas pautas de seguridad para comprar online, ya sea con empresas o entre particulares, así alertar del fraude y del malware. 19 El Día de las Escuelas 9 de Mayo de 2014 Educación Secundaria Estímular el aprendizaje Nuevas experiencias educativas en 2º de ESO Algo se mueve en 2º de ESO. Gracias a diversos proyectos educativos, los alumnos han podido aplicar parte de los conocimientos adquiridos durante el curso en diversas experiencias innovadoras que aportan aire fresco al día a día de las clases, los libros y las aulas. A continuación, los propios alumnos nos relatan cómo ha sido trabajar asignaturas como Naturales o Inglés de una manera original, diferente y, por supuesto, divertida. Las Naturales, aplicadas a la vida real En la asignatura de Ciencias Naturales, hemos tenido la oportunidad de basar nuestro aprendizaje en la práctica y la experimentación. En primer lugar, hicimos un “Cuaderno de campo” con el que pudimos trabajar al aire libre en el Parque de Cabecera y, así, conocer el entorno que nos rodea y aprender a respetarlo. Del mismo modo, siguiendo el método científico en nuestro experimento “Corrientes de convección”, hemos descubierto cómo se comportan los fluidos cuando están a diferentes temperaturas. Gracias al trabajo “Efecto invernadero”, hemos observado las condiciones en que se encuentra nuestro planeta y nos hemos concienciado de lo que tenemos y no tenemos que hacer. Finalmente, hicimos un trabajo titulado “Agentes geológicos externos” donde he- Elaboración de murales de Ciencias Naturales. mos aprendido a consultar diferentes libros y a trabajar en grupo, teniendo en cuenta las valoraciones de los demás. Gracias a todos estos trabajos, nos ha resultado más fácil estudiar, comprender el temario y asumir los contenidos; también hemos podido aplicar estos conocimientos en la vida real, cuidando el medio ambiente, procurando no contaminar y llegando a acuerdos con nuestros compañeros para realizar un trabajo común. Natalia Huerta, Lola Cervera y Mirian Martí (2º ESO D) 'Marketing new products': hablan sus ganadores Hemos tenido que sacar de nuestra propia imaginación un producto que, a ser posible, todavía no estuviera inventado y que fuera original. Para ello, teníamos que crear una presentación con las TIC y exponerlo por parejas, en inglés, a los compañeros. Ramón López y José A. Ante (2º ESO E) Este trabajo nos ha servido para desarrollar nuestra imaginación. Creemos que ha sido divertido, ya que había ideas muy originales y, a la vez, practicas el inglés. El poder exponer tu propio producto y que los demás compañeros lo vean ha hecho que las clases sean muy amenas. Natalia Huerta y Camila Maiguel (2º ESO D) Esta prueba nos ha permitido desarrollar nuestro inglés y nuestra creatividad, aprendiendo nuevo vocabulario y mejorando la fluidez. Ha sido un reto entretenido y divertido. Jaime Trénor y Javier Gil (2º ESO C) Una falla de plastilina Los alumnos del refuerzo de 2º de ESO preparamos durante dos sesiones de la asignatura una falla de plastilina, que luego expusimos en el pasillo para que la viesen nuestros compañeros y profesores. Fue una actividad que hicimos muy motivados, ya que nos encanta modelar, y aunque al principio parecía difícil, entre todos conseguimos que nos quedara muy bonita. También hicimos los carteles en valenciano. Recibimos muchas felicitaciones y algunos nos hemos quedado nuestro ninot de recuerdo. Alumnos del refuerzo de 2º ESO. 22 Falla de plastilina con Doraemon, el conocido personaje animado. Dentro de las actividades que hemos realizado en la “Campaña Mundial por la Educación-Semana de Entreculturas”, algunos alumnos de 2º de ESO participamos en una actividad conjunta con nuestros compañeros de Educación Especial. Nos juntamos en sus aulas, nos presentamos y ellos nos explicaron las actividades que hacen durante la semana; a continuación, nosotros les contamos luego lo que hacemos normalmente en clase. Nos llamó mucho la atención todo lo que nos explicaron sobre los talleres, las asignaturas y la cantidad de actividades que hacen en casa. Educación Secundaria Los alumnos de 2º ESO y EEE participan en la campaña de Entreculturas Para acabar, hicimos unos murales que podéis ver en los pasillos de 1º y 2º de ESO. En definitiva, “aprendimos que todos somos iguales pero, a la vez, diferentes, y que es muy importante tratar a cada uno de acuerdo a sus necesidades”. ¡Fue una experiencia para repetir! Irene, Andrea y Laura (2º ESO D) 23 Educación Secundaria Iniciatives innovadores #PerUnesFallesSenseFaltes, la campanya de 4t d'ESO via Twitter Els alumnes de l'assignatura de Valencià de 4t d'ESO tenien uns deures molts especials per a la setmana de Falles. Havien de buscar faltes d'ortografia en els cartells dels diferents monuments però, en lloc de fer després un treball amb el resultat de la recerca, havien de publicar des del seu mòbil a la xarxa social Twitter la imatge del cartell amb la falta d'ortografia i la seua correcció corresponent. Per a poder localitzar fàcilment els 'tuits' dels alumnes, els professors Antoni Rubio i Carles Durà, impulsors de la iniciativa, van crear el hashtag #PerUnesFallesSenseFaltes, amb què els alumnes havien de marcar els seus missatges. Això ha permés constatar que es van fer centenars de 'tuits' sobre les faltes d'ortografia a les Falles i que, en total, més de 120 persones van participar en la iniciativa de combinar l'estudi de la llengua i les xarxes socials. “ Es van fer centenars de 'tuits' sobre les faltes d'ortografia a les Falles i van participar més de 120 persones”. El més curiós és que, a banda dels alumnes de l'escola, diversos ciutadans anònims -i no tant- van sumar-se a la iniciativa. Així, el hashtag #PerUnesFallesSenseFaltes va ser utilitzat per periodistes, músics, escriptors i ciutadans en general preocupats per la correcció a l'hora d'escriure en valencià. Fins i tot, un mitjà de comunicación de primer nivell com el diari Ara es va fer ressò de la iniciativa de l'escola. I, tot això, gràcies a l'entusiasme que els alumnes de 4t d'ESO van posar a l'hora de fer els deures fallers via Twitter. Una pantalla dels centenars de 'tuits' rebuts. Convivències pastorals de 1r ESO a Burjassot Durant l'última setmana de febrer i la primera de març, el curs de 1r d'ESO i d'Educació Especial vam celebrar les nostres primeres convivències pastorals a la Villa de Burjassot. Cada dia, hi anàrem una secció diferent, la qual cosa propiciava poder parlar amb sinceritat i profunditat de les coses de la nostra classe, de tot el que vivim dia a dia. Primer, vam llegir un salm molt enriquidor sobre l'amistat, el vam comentar i ens vam assabentar de com se sentien els nostres companys, les nostres metes, què opinaven els altres… En poques paraules, ens vam conéixer millor. Més tard, vam preparar dues cartolines: una, l'anomenàrem bagul obert i vam posar-hi allò que ens agradava de la classe; l'altra, l'anomenàrem bagul tancat i contenia un paper amb allò que no ens agra- dava de la classe. Amb aquesta dinámica, vam aprendre les coses bones que hem de continuar fent a classe i les que hem de canviar. Després, jugàrem al joc del cabdell, en el qual tu li dónes un cabdell a un company o professor mentre li dónes les gràcies o li demanes perdó per alguna cosa que has fet. Va ser un moment emotiu en el qual ens vam reconciliar amb companys amb qui havíem discutit, però també fantàstic pel fet d'agrair algú les bones obres que havien fet pels altres. A més de totes aquestes activitats, també vam tindre temps de jugar junts, temps de compartir, temps d'estar tota la classe unida. Per últim, Jesús Giménez ens va fer una eucaristia molt senzilla i íntima, amb la qual vam reflexionar sobre les vivències d'aquest dia tan inoblidable a Burjassot. Rebeca Puente (1r ESO A) 24 Un encuentro con el Resucitado Tenemos la intuición de que la muerte, la limitación y el fracaso no tienen la última palabra, ni en nuestra vida ni en nuestro mundo. De que es la Vida la que acaba pronunciando su palabra y su liberación. Con esta intuición celebramos este año la Pascua Joven en Nazaret (Alicante) con el lema “Y al tercer día..., se lió”, obviamente fusilado a partir de una conocida invitación realizada por el Papa Francisco. Participaron en ella 40 jóvenes de entre 16 y 18 años de las Escuelas San José de Valencia, acompañados por una veintena de adultos, educadores de las Escuelas, compañeros/as de la CVX Ignacio Ellacuría, exalumnos/as y otros amigos cómplices. Además, para animar más la cosa, 16 niños entre los 10 meses y los 10 años de edad. Cuatro días de Semana Santa de celebración, de contemplación, de reflexión, de diálogo, de encuentro, de convivencia, de ponernos a tiro de Dios y de los otros, de este mundo hermoso que, atravesado por la cruz y la injusticia, merece también ser salvado. En nuestra memoria de esos días: una pregunta repetida y cada vez más sorprendente (“¿a quién habéis venido a buscar?”), el lavatorio de los pies, el testimonio de nuestros amigos de Nazaret (entregados en el servicio a los más pobres), la oración acompañada en la Hora Santa, el taller del pan ácimo, el relato de una conversión a través del amor, el Camino de la Cruz (el de Jesús en Jerusalén y el camino, hoy, de los crucificados de nuestro tiempo actual), los oficios del Viernes, aquella oración en la playa de Alicante Bachillerato Contigo, más por la noche, los reencuentros del Camino de Emaús, las reflexiones en una camino de luz, la vida renovada de la Vigilia Pascual, y la Fiesta final de Resurrección, toda alegría gastronómica. También desde aquí queremos agradecer de todo corazón la generosidad y la disponibilidad de nuestros compañeros y compañeras del Colegio Nazaret, que nos volvieron a acoger este año, poniendo su centro a total disposición de esta experiencia joven, por su apoyo en infraestructura, por su testimonio de fe y de servicio, por su presencia cercana y cómplice: en fin, por seguir constatando con su vida, ante este medio centenar de jóvenes, que el descompromiso, la muerte y el fracaso jamás tendrán la última palabra. Una convivencia en la villa El pasado mes de enero, los cuatro grupos de 1º fueron pasando por la que sería su última convivencia en La Villa de Burjassot (muchos de estos jóvenes han estado pisando La Villa durante los últimos 10 años). Acompañados por tutores y diversos pastoralistas, en esta ocasión trabajaron aspectos relacionados con su proyecto de vida adulto (desde las claves cristianas que nos ofrece la espiritualidad ignaciana) y con las sutiles dinámicas con que trabaja en nosotros/as el pecado. Fue un tiempo de vislumbramiento, de reconocimiento y también de reconciliación. Además, los grupos de 1º cerraron esta jornada de convivencia con una magnífica torrà que ellos mismos se encargaron de preparar. Una experiencia de servicio en Adsis Un grupo de jóvenes de 1º de bachillerato participaron, durante tres días de las pasadas vacaciones de navidad, en los campos de trabajo voluntario que Adsis organiza en contextos de exclusión social. Adsis es una Organización no Gubernamental, promovida por el Movimiento de Comunidades Adsis, formada por más de 700 personas voluntarias y alrededor 250 personas contratadas, que desde 1996 trabajan para la promoción integral de personas y grupos empobrecidos, principalmente jóvenes. La Fundación Adsis atiende anualmente a más de 13.000 personas a través de ocho programas de actuación en 12 provincias del Estado español. 25 Formación Profesional Ver, escuchar, aprender..., practicar A pie de fábrica Visitas y charlas a alumnos por parte de los sindicatos Dentro del departamento de Formación y Orientación Laboral, y como parte de los contenidos referidos a la “Representación en la empresa” se organizaron una serie de visitas y charlas para los alumnos de ciclos formativos. En concreto, los pasados 1 y 15 de abril, los alumnos de 1M1 (1º de grado medio de Mantenimiento) y 1F1 (1º grado medio de Administrativos), visitaron la sede de CC.OO en Valencia. Posteriormente, los días 9 y 14 de abril se impartieron sendas charlas en las Escuelas realizadas por D. Eduardo Cuñat, representante de CC.OO, Charla formativa de los sindicatos. y por representantes del sindicato FSIE, encabezados por Dª Mª José Castillo, sobre la misma temática. Asistieron a dichas charlas los alumnos de 1E2 (1º de grado superior de Eficiencia Energética) y 1C2 (1º de grado superior de Automati- Visita del grupo de Grado Superior de mecanizado a la empresa AESA Jornada formativa de Mitsubishi Electric Europe en FP El día 27 de febrero de 2014, nos visitó Rafael Gandía, Técnico de área, del Departamento Técnico de Aire Acondicionado de Mitsubishi Electric Europe. El objetivo de la misma fue dedicar toda la mañana a realizar una jornada formativa con los alumnos del Ciclo de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (1º y 2º Curso) sobre Productos y Tecnologías, que produce la marca. Jorge Rodríguez. Prof. dpto. de Formación y Orientación Laboral. embellecedor de puerta hasta los pedales de magnesio de coches de competición. A continuación seguimos por el taller de montaje y retoque final. Para acabar en la parte de logística, donde pudimos ver un almacén vertical automatizado, donde se notaba la exelente organización, con la consecuente optimización de tiempos. El pasado 18 de febrero, el grupo de 2A2 de mecanizado, visitamos la empresa valenciana AE SA (Aleaciones y Estampadas). Nos recibió y acompañó durante toda la visita Don José Belloch, director de AESA. Vimos primero prensas de nueva generación, las cuales se alimentaban de chapas en caliente, sacando piezas acabadas con mejores características mecánicas. Nos enseñaron después el Visita práctico formativa en CC.OO. zación y Robótica Industrial. Los alumnos percibieron ambas actividades como una interesante y diferente manera de acercarnos a los contenidos de FOL. Contacto con la realidad de la empresa. taller de mecanizado, donde se fabricaban las matrices y moldes utilizados posteriormente por las prensas, desde un El ponente explicó toda la gama RAC y PAC que conforma el catálogo, comenzando por consejos de instalación de aires acondicionado. A partir de este momento nos fue desgranando cada uno de los productos que están en el mercado, dándonos características, usos, así como una explicación de las tecnologías empleadas: Gama RAC (Doméstica), Gama PAC (Comercial e industrial), Ecodan (aerotermia), City multi (Caudal variable de refrigerante), así como el tema de control de estas máquinas (mediante pasarelas y a través de Interfaces con protocolos: EIB/KNX, LON, MBS). La empresa apuesta por la integración social de las personas, contratando personas con alguna minusvalía. Agradecer a la empresa y su personal, las atenciones recibidas y mostrar satisfacción por lo aprendido. Juan López. Alumno de grado superior de mecanizado El resultado de la jornada fue muy interesante nuevamente, pues nos hemos actualizado al producto nuevo, así como sus características. Los alumnos han mostrado una gran aceptación en la realización de este tipo de actividades. Agradecemos a Rafael Gandía, el tiempo dedicado para la realización de esta charla, así como por su colaboración con nuestro centro. Osvaldo Loredo Profesor del dpto. de Eficiencia Energética Rafael Gandía, técnico de área, del dpto. Técnico de Aire Acondicionado de Mitsubishi Electric Europe, durante su intervención. 30 Alumnos de 2º GM de Instalaciones de Telecomunicaciones, y alumnos de GM de Instalaciones Eléctricas, el pasado mes de marzo, participamos en el concurso de Arduino Day, organizado por Droide. Presentamos un prototipo de un vehículo controlado por cualquier dispositivo “WIFI” con cámara, para la detección de gases peligrosos. La experiencia fue muy buena porque nos ha permitido investigar, aplicar y desarrollar conocimientos teóricos en aplicaciones prácticas. Con este proyecto logramos el 2º premio del con curso. El 4º premio correspondió al trabajo: iluminación con sensor LDR arduino, realizado por los alumnos Sergio Cebrián, Jesús Torres y Sergio Veses de 1ºB1 de FP de electricidad El 3º Premio se lo llevó el trabajo Ascensor con Arduino, realizado por Vicente Martínez, Alejandro Martínez y Andreu Becerril, también de 1B1, que emplearon materiales reutilizados para su realización. La revista Zeroth de automatización y robótica de la universidad Miguel Hernández de Elche hizo un reportaje que podéis ver en Facebook. Aprender investigando y divirtiéndose. Visita del grupo de Grado Medio y Superior de electricidad a la Central Nuclear de Cofrentes Unas líneas para desgranar algunos aspectos interesantes de la visita que cursamos Toni Garriga, José Gómez y un servidor, junto con nuestros alumnos de primeros cursos de Grado Medio y Superior de FP de Escuelas San José, a las instalaciones de la Central Nuclear de Cofrentes (en adelante CNC) el viernes 22 de noviembre. A la llegada nos esperaba Jesús Cebrián, del Ayto. de Cofrentes, acompañado por Carlos Gómez y Rosa Laguarda, miembros Una visita que es una oportunidad de trabajo. del Centro de Información de la Central Nuclear de Cofrentes , que nos facilitaron datos tanto de la construcción, como de las características de funcionamiento de la planta y respondieron a cuantas preguntas les planteaban nuestros alumnos. Javier Salinas, Ernesto Villarroel y Javier Castillo Alumnos de GM de Telecomunicaciones Formación Profesional Alumnos de Telecomunicaciones e Instalaciones eléctricas en el concurso Arduino En los aspectos más relacionados con la especialidad, nos acompañó Daniel Sáez que resaltó detalles del generador principal de la central. El punto más interesante desde nuestro punto de vista es el del empleo, ya que según nos confirmaban, la mayoría del personal que trabaja en la planta procede de la antigua Formación Profesional, varios de ellos de las Escuelas San José, y hoy en día es un requisito imprescindible haber cursado un Ciclo Superior para formar parte del equipo de esta central. Agradecer a las personas que nos acompañaron y resaltar el comportamiento de nuestros alumnos. Bernat Llopis Profesor del dpto, de electricidad Eficiencia Energética en la Universidad y Schneider Electric Durante el mes de febrero de 2014, desde el Departamento de Eficiencia Energética hemos coordinado varias visitas: a Schneider Electric, en Meliana y a la Universidad Politécnica (Instituto de Ingeniería Energética). Han sido dos visitas con perfiles diferentes, pero en las cuales los alumnos han podido estar en contacto con temas muy relacionados con la especialidad. En la visita a Schneider Electric, los alumnos pudieron ver la implementación del trabajo realizado por alumnos, que han terminado el Ciclo de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, en la zona de oficinas de dicha empresa, la mejora de la envolvente y de las instalaciones de la misma. Posteriormente realizaron un recorrido por toda la planta para conocer su producción y como implementan un tema tan importante como es la Eficiencia Energética. En la Universidad visitaron el Instituto de Ingeniería Energética donde pudieron ver los diferentes temas de investigación que allí se desarrollan, recibiendo una explicación por parte de las personas responsables de las mismas. Además realizaron una visita a la instalación de Geotermia, en la cual les explicaron aspectos de la misma, funcionamiento, elementos del circuito, regulación y control, etc. En ambos casos agradecemos la atención prestada por las persona que nos atendieron y dedicaron su tiempo a explicarnos sus instalaciones. En la imagen superior vemos a muchos de nuestros alumnos que seguirán estudios universitarios. En la imagen inferior, los alumnos frente a la fachada de la empresa Schneider, que colabora habitualmente con las Escuelas. Osvaldo Loredo Profesor del dpto. de Eficiencia Energética 31 Formación Profesional Hasta siempre Acto de Despedida y exposición de alumnos de 2º Curso Momento de la despedida en el salón de actos de las escuelas. Los trabajos expuestos por los alumnos, tuvieron gran calidad. El pasado 7 de Marzo, se realizó el acto de despedida y la exposición de trabajos de nuestros alumnos de 2º curso de GM y GS. Como en años anteriores, el acto resultó muy entrañable, con una asistencia masiva por parte de alumnos, familiares y profesores, pudiendo compartir unas horas de alegría por el trabajo realizado durante estos dos cursos. Los proyectos expuestos realizados por nuestros alumnos, demuestran el alto grado de competencia técnica que alcanzan nuestros alumnos, en su paso por la Escuela. Todos nos sentimos orgullosos de esos trabajos. Deseamos a todos nuestros alumnos que han finalizado, y que ahora se encuentran realizando la Formación en Centros de Trabajo, que disfruten de este periodo y aprovechen la oportunidad de formación que tienen ante ellos. Apoyo Encuentro con dos entidades de la Formación Social de la FP Un encuentro significa compartir, intercambiar, aprender e ilusionarse juntos. Eso es lo que hicimos el pasado sábado 14 de diciembre, en el encuentro celebrado en las Escuelas con Babhel y Manantial, ambas, entidades de Cáritas en la ciudad de Valencia, como complemento al programa de formación social que se celebra todos los cursos en ciclos formativos. Los alumnos de segundo de grado medio, prepararon unas actividades por área para enseñar a los chavales lo que ellos aprenden día a día en los departamentos de metal, electricidad y mantenimiento. Todos disfrutamos en buena compañía con una actividad que, esperamos se repita todos los años. ¡Gracias a todos los participantes! Buscando la implicación con los menos favorecidos. Un día para recordar con alegría. 32 Seleccionados por Ford Calidad Hacia la excelencia Las Escuelas San José han sido seleccionadas, junto con la escuela Padre Piquer de Madrid, como centros beneficiarios en España del “Programa Ford de ayuda a la creación del empleo juvenil”. Se adjudicarán hasta 16 becas de 750 euros al mes, durante un año, para que las empresas contraten a ex alumnos graduados de nuestro centro, que estén en paro o bien sea su primer trabajo. Gestiona el programa, junto al patrocinio de Ford, el“Club Empresarial de ICADE”, y colabora la “Universidad de Comillas”. Para nosotros es muy gratificante la consideración y reconocimiento que han tenido hacia nosotros, nuestros alumnos y en general a todo el quehacer educativo que llevamos desarrollando durante años el claustro de profesores y la etapa en general. Gracias a todos. Premio Proyecto Empresarial a alumnos de Grado superior de Automatización y Robótica 2C2 El pasado 15 de mayo, el equipo formado por los alumnos de 2º de Grado Superior del ciclo de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, Javier Gómez, Pablo Monzón y José Galbis, tutorizados por el profesor del departamento de FOL, Jorge Rodríguez, consiguieron el 2º premio en el concurso “Proyecto Empresarial”, que organiza la facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Su proyecto, “H2O-Save”, Los ganadores con el diploma del premio. Recompensa del trabajo bien hecho en equipo. consistía en un novedoso sistema de ahorro y reutilización del agua proveniente del lavabo y la ducha. El equipo terminó muy satisfecho al comprobar que todo el esfuerzo y la ilusión depositada en su proyecto tuvo su recompensa. Enhorabuena, fenómenos! Jorge Rodríguez. Prof. de ciclos formativos, dpto. de FOL. Empresas colaboradoras con la revista 33 Formación Profesional En marcha FP en la European Robotics Week Por el trabajo que desarrollamos junto a los alumnos de FP de las Escuelas, hemos sido invitados a participar en la European Robotics Week-Semana europea de robótica junto a otros docentes del territorio nacional. La European Robotics Week es un proyecto europeo que se ha desarrollado durante la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre y seguirá activo durante todo 2014. Siendo los temas tratados los siguientes: arduino en la robótica, demostraciones con robótica lego e introducción de la robótica en primaria. Si alguna actividad les gusta a los alumnos es salir del centro para conocer otras cosas más allá del aula y si algo suele darles "corte" es hablar en público. ¿Te imaginas juntar las dos cosas? Pues eso es lo que organizamos con Henar Aguado, para traer a su alumnado, de Aprender y compartir mediante proyectos. 3º ESO del IES Juan de Garay de Valencia, a conocer el trabajo de nuestros alumnos de 1º de FP de electricidad de las Escuelas, en el tema de electrónica y robótica tal como teníamos previsto en los actos de la European Robotics Week. Organizamos una presentación breve del proyecto ARdutronica y preparamos algunas actividades, que explicaron y monitorizaron los propios alumnos de 1B1 de FP de electricidad, y que las alumnas y alumnos de 3º ESO realizaron. Les presentamos alguna experiencia de robótica con LEGO NXT controlado por bluetooth, de la mano de Ramón, alumno de 4º E de Primaria del centro y terminamos la actividad haciéndoles partícipes de la experiencia en la Semana Robótica Europea. Es de gran importancia aprender a programar, conocer lenguajes de programación, diseñar programas simples, hacer volar nuestra imaginación para agilizar nuestra mente, porque en un futuro cercano será una habilidad básica que todos debemos tener. Bernat Llopis Profesor de FP Satisfacción por la jornada vivida. Jornada de Formación profesional El pasado 31 de Enero se celebró la Jornada de Formación Profesional de las Escuelas, con distintos actos formativos y lúdicos. De 8 a 9,30 cada departamento realizó las acostumbradas ponencias y exposiciones de temas técnicos específicos de su especialidad, organizado por los distintos departamentos de la etapa, de gran interés formativo y alta participación del alumnado. De 10 a 11,15 tuvimos un tiempo de reunión, toda la etapa, en el Salón de Actos con unas proyecciones y manifestaciones sobre el tema "La Formación Profesional DUAL”. Participaron el Director FP, el Jefe de Estudios de F.P. y el Coordinador de Formación de F.P. Se expuso una contextualización de la F.P. Dual en nuestras escuelas, desde la muestra de las distintas F.P. Duales en Europa y el resto de España, pasando por la realidad de F.P. Dual que estamos implantado en este centro y reflexionando sobre el modelo de persona; alumno/a - técnico que pretendemos formar en esta casa. De 11,30 a 14 dis- 34 Oportunidad y actualización de conocimientos. Apuesta clara por la Formación Profesional Dual. frutamos de un tiempo lúdico en la zona ción. Gracias a todos. El balance de la actividad fue bueno y positivo por parte de todos. Repetiremos la experiencia el curso próximo. Desde aquí, y en nombre de la etapa, queremos agradecer su trabajo y aportación a todos los servicios del centro que han colaborado con nosotros en el montaje de las distintas actividades, y que han hecho posible que el éxito de esta jornada sea de todos. deportiva en la que se jugarán distintos campeonatos y en la que nos divertimos con la práctica de los diferentes deportes entre los distintos grupos y especialidades. Terminamos comiéndonos una estupenda paella en la zona entre la piscina y talleres que nos prepararon en la cocina del centro, que estaba estupenda, y de la que quedó muy poco. En esta ocasión los profesores volvieron a prestar toda su colaboración y ayuda en la organización y resultó más fácil la realiza- Gracias por vuestra colaboración. Equipo directivo de FP Creación Creación de los alumnos L'ART DE l'ASSAIG EL ARTE DEL ENSAYO Fer un microassaig a l'estil de “Diccionari per a ociosos” de Joan Fuster Dins les activitats que fem a 1r de Batxiller a l'assignatura de Valencià, és prou motivador el treball que fem amb els “microassajos” de Joan Fuster perquè ens ajuda a argumentar i reflexionar sobre temes que ens preocupen, posant en comú el nostre pensament i aprenem a valorar d'una manera més directa l'estil d'un autor que llegim. L'activitat consisteix a buscar un concepte per a definir com si fóra un diccionari reflexiu, que expose i argumente la meua opinió com fa Fuster a la seua obra i, en un moment donat, passar-li a un company o companya l'assaig inacabat perquè ell o ella faça el final. En definitiva, una activitat que pretén ensenyar-nos a pensar. • • • • • • • • • • • • • • • Joan Fuster. Família Per Ana Molina i Gabriela Davó (1r D - batxilletat) La família són eixes persones que nosaltres no escollim i amb les que tenim, normalment, un vincle molt especial. Malgrat que de vegades no ens portem bé amb alguns familiars, són els que sempre estan i estaran al nostre costat, ens ajuden, ens escolten i, sobretot, ens estimen. Personalment, la família és el més important que tots tenim. És veritat que hi ha amics que són molt importants, però la família sempre va davant perquè sempre estarà al nostre costat, per a les coses bones i les roïnes. Són les persones que ens ajuden i cuiden cada dia i, malgrat que nosaltres moltes vegades no els valorem, sempre estan al nostre costat. Són les persones que més ens coneixen i saben com som realment nosaltres. Són els que ens ensenyen com ser i que, malgrat que hi tinguem discussions, moltes vegades, ho perdonaran tot perquè són els que és et volen. Tenir una família és tindre un regal. El placer de la lectura En estos dos últimos dos meses, una treintena larga de alumnos y alumnas de la asignatura de Castellano de 1º de Bachillerato ha ido publicando sus opiniones en alguno de los seis periódicos más vendidos de este país. Sus Gabriel García Márquez artículos, pequeñas obras maestras del ensayo, han sido leídos por decenas de miles de lectores de toda España y queremos, en esta revista, hacer un hueco a solo un par de ellos, que tienen en común precisamente abordar el mundo y los abismos de la lectura. Una realidad mágica Por Elena Díez (1º C - bachillerato) Hace unos meses leí el conocido libro “Cien años de soledad.” Siempre me lo habían presentado como un libro complicado de leer por la cantidad de personajes y sus nombres, principalmente. Para una estudiante de 17 años no muy aficionada a la lectura como yo, esto suponía un reto. Al principio sí que parecía un libro complejo, pero pronto me acostumbré a sus saltos temporales y a su realismo mágico. Además, cuando captas todo lo que hay detrás de los textos de Gabriel García Márquez, te das cuenta de que es un auténtico genio de la palabra. He profundizado en el mundo de la literatura gracias a este autor y a sus obras. Despedimos a un destacado escritor y a un gran hombre. Y como él mismo decía: “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda… y cómo la recuerda para contarla”. Este artículo fue publicado en “El País” el Día del Libro, 23 de abril de 2014 36 El poder de les paraules Per Sara Payá i Carlos Plaza (1r D - batxilletat) És difícil conèixer exactament que és la "paraula", o millor dit, quin valor o quin poder té. La paraula és el que ens dona la llegua, la reflexió, l´opinió... La paurala ens permet communicarnos amb el nostre voltant, amb el nostre món. És una porta al coneiximent i a l´evolució. Però la paraula també s´ens apodera, ens corrompeix, en fa dubtar, ens mareja... ens fa actuar com ella vulga. Tractem sempre de controlar les paraules oblingant-les a que diguen el que nosaltres volem que diguen, perquè expressen el que nosaltres volem que expressen. Volem unir sentiments a paraules, emocions a síl labes, veu a lletres... i no ens adonem que quan conseguim plasmar-les a un full nosaltres ens convertim en els seus esclaus, mostrant-nos totalment nus davant d´elles. Esclaus d´unes paraules que dicten les nostres accions, que son l´arma més important que tenim, que ens fan arribar a la glória o a la misèria depenet de l´ús que les donem i, al mateix temps, paraules que donen lloc a pensaments i idees influits pel nostre entorn, per la nostra societat. A més a més, paurales dictades pels altres que fan que els escoltem i, així, ens controlem. Per aixó té més poder qui millor usa les paraules amb arguments ben o malament fets. Leer: un ejercicio formidable Por Alicia Martínez (1º D - bachillerato) “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa ha declarado una de las mayores verdades que hoy en día se pueden conocer. Aprender a leer abre tu mundo a otras dimensiones; hace que viajes, que rías, que llores; hace que vivas otras vidas, que seas otras personas durante unos instantes. La lectura es algo que cada persona tiene que elegir; tiene que encontrar la magia en un libro, en un texto que ha leído por casualidad, en una frase que ha oído, y entonces embelesarse en cada palabra. No todo el mundo, desde mi punto de vista, es capaz de hacer esto: muchas personas nunca sabrán lo que es “vivir” un libro, nunca han tenido el momento de abrir un libro y que huela a nuevo cada vez que pasan una hoja; o, por el contrario, que huela a viejo, no saber cuántas personas han leído ese mismo libro que tú y han tenido los mismos sentimientos. No saben lo importante que es la lectura para sus vidas. Leer te hace inteligente, te ayuda a ampliar tus saberes, te ayuda a tomar tus propias decisiones porque sabes lo que haces y no dejas que otros te manejen. Aprovechando que ha sido abril y hemos acabado ya el mes del libro, creo que es necesario que la lectura nos salve en estos días de móviles de última generación, de ordenadores y falta de comunicación; y que la prosa y la poesía nos transmitan un poco de esa magia tan suya y recordemos, como dijo Joseph Addison, que “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”. Este artículo fue publicado en “El País” el pasado 4 de mayo, y también en “El Mundo” el 6 de mayo y en “ABC” el 2 de mayo de 2014 La nueva alfabetización Tic’s Tecnologías de la Información y la Comunicación Los alumnos de informática de 3ºESO de este curso han tenido la oportunidad de iniciarse en los que algunos empiezan a denominar la nueva alfabetización. Hemos utilizado el programa Scratch desarrollado por el MIT (Instituto tecnológico de Massachussets) para elaborar pequeñas animaciones, programar completamente el videojuego del Pacman y finalmente elaborar un videojuego de diseño libre por parejas. Desde hace un tiempo, el tradicional diseño curricular que se centra en la ofimática está siendo muy cuestionado, y el pensamiento computacional y algorítmico están recuperando el corazón del currículo de Informática. En Reino Unido, por ejemplo, lo reformaron en 2012 para que los niños reciban, a partir de los cinco años, clases de programación y algorítmica. En Internet, las iniciativas de code.org o codecademy.com lideran el cambio hacia las ciencias computacionales. Con la programación no se trata de intentar que los alumnos se conviertan en programadores. Se pretende que conozcan y manejen el funcionamiento de un mundo cada vez más rodeado de objetos programables. Se trata de saber cómo y por qué funciona una computadora, sus periféricos, su estructura, cómo comunicarnos con ella, cómo programarla a un cierto nivel, etc., en lugar de centrarnos como hasta ahora en usar los programas ofimáticos. Mitchel Resnick, creador de Scratch, decía al respecto ”Yo veo razones más profundas y generales para aprender a “Final boss” del videojuego inspirado en “Space invaders” programado por Eduardo Vázquez y Javier Ruiz Mandos de juego construidos en clase. Los protagonistas de Zombie Gun, el videojuego programado por Javier Fernández de Castro y Álvaro de Cubas. programar. En el proceso de aprender a programar, las personas aprenden muchas otras cosas. No están simplemente aprendiendo a programar, están programando para aprender, pues además de comprender ideas matemáticas y computacionales, tales como variables y condiciones, simultáneamente están aprendiendo estrategias para solucionar problemas, diseñar proyectos y comunicar ideas” • El programa Scratch lo tienes online en http://scratch.mit.edu • Los juegos programados por los alumnos de 3º los puedes probar en: http://links.escuelassj.com/videojuegos2014 Si te ha interesado el tema te recomiendo los siguientes artículos: • Sobre alfabetización y educación digital: http://goo.gl/fJc3JD • El Reino Unido enseñará a programar a los niños de cinco años: http://goo.gl/AYSRb Equipo del seminario TIC de Secundaria Síguenos en nuestras redes sociales Las redes sociales del centro te mantendrán informado y conectado con nuestro día a día En los últimos años la aparición de las redes sociales ha potenciado la comunicación con las personas de nuestro entorno social. Nos permiten compartir de forma sencilla ideas, estados de ánimo e imágenes de nuestras vivencias. Nos hacen sentirnos más conectados con nuestro entorno social. por nuestra escuela. En nuestras aulas y patios, pero también en las excursiones, visitas y campamentos, pasan muchas cosas que te queremos contar. Además de esta conexión permanente, también nos facilitan mantenemos informados y al día con respecto a nuestros intereses. Facebook: http://es-es.facebook.com/escuelassj Nuestro centro, por medio de sus diferentes perfiles en las redes sociales, quiere que te sientas más cerca del enorme caudal de vida que, día a día, circula LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/escuelassan-jose-instituto-politecnico- Si eres usuario de las redes sociales puedes suscribirte y participar. Nuestras páginas y perfiles los puedes encontrar en: Twitter: http://twitter.com/escuelassj Google Plus: http://plus.google.com/+escuelassj Logotipos de las principales redes sociales. Alberto Gilsanz Mir 37