enderezamiento. - fisioterapiauax

Anuncio
BREVE INTRODUCCIÓN A LA
TERAPIA DE LOCOMOCIÓN
REFLEJA SEGÚN VOJTA
PÁGINA 1
1. TERAPIA DE LOCOMOCIÓN REFLEJA.
1.1 EL PRINCIPIO VOJTA.
El Principio Vojta es una técnica de diagnóstico y tratamiento de las
alteraciones de la coordinación central así como de alteraciones
traumatológicas y funcionales del aparato locomotor.
Nos deja dos sistemáticas fundamentales:
1. El Diagnóstico neurocinesiológico del recién nacido y del
lactante; que consta de dos elementos principales:
a. Análisis cinesiológico de la motricidad espontánea del niño.
b. Estudio de la ontogénesis postural (desde el punto de vista
del desarrollo y de la postura).
Analiza al niño tanto en decúbito ventral, como desde el decúbito dorsal.
Tanto los mecanismos motores que intervienen en el enderezamiento,
como la función prensora.
En cada decúbito observamos la cantidad de movimiento que tiene el niño
en relación con su entorno, siempre desde el punto de vista de la
motricidad espontánea.

Determinamos la EDAD CUANTITATIVA: vemos el estadio motor más
alto que el niño ha alcanzado, es decir, ¿CUANTO SE MUEVE?. Aquí
valoraremos la edad mental. Nos da el desarrollo psicomotriz del niño.

Y por otro lado también determinamos la EDAD CUALITATIVA:
observamos la calidad del movimiento que tiene el niño, es decir
valoramos ¿CÓMO LO HACE?, Será el patrón postural más bajo que
el niño ha realizado bien. Nos da la edad postural.
Ésta última es lo que va a estar alterado en la patología y por lo tanto será
el objetivo del tratamiento fisioterápico.
2. La Terapia de la Locomoción Refleja: es la sistemática de
tratamiento de las alteraciones motoras. Con ella se busca
despertar en el paciente de forma refleja (automática), las
capacidades motoras integradas en su S.N.C. pero que están
“bloqueadas” o “latentes”.
PÁGINA 2
La Locomoción Refleja consta, entre otros, de varios complejos de locomoción
diferentes. En el tema desarrollaremos solamente dos por ser los más conocidos
tradicionalmente:
o La Reptación Refleja: que se realiza en decúbito ventral.
o El Volteo Reflejo: que se desarrolla desde el decúbito dorsal lateral.
Son los primeros que comenzaron a utilizarse allá por 1959 en el
tratamiento de los niños con alteraciones motoras, así como en aquellos
que eran susceptibles de tenerla.
Los complejos de locomoción de la Reptación Refleja y del Volteo Reflejo
son patrones globales porque con ellos se activa la musculatura estriada
de todo el cuerpo siguiendo una determinada coordinación. En ello
participa todo el SNC, desde los circuitos de sus niveles más bajos hasta
los más altos.
Estos patrones globales se desencadenan en los pacientes como
acciones motoras siempre reproducibles. Aparecen repetidos
regularmente ante determinados estímulos así como desde distintas
posturas.
Sin embargo, los distintos componentes de estos complejos de
coordinación están incluidos en el funcionamiento del SNC. Son innatos y
existen preprogramados en todo SNC humano, pudiendo ser
desencadenados a cualquier edad y en cualquier situación: se pueden
desencadenar los mismos juegos musculares mediante la locomoción
refleja tanto en niños espásticos, como en recién nacidos sanos, así como
en adultos.
Ambos (Reptación Refleja y Volteo Reflejo) son formas artificiales, ya que
sus juegos musculares no aparecen en el movimiento espontáneo del
hombre, y sólo son desencadenables de una manera refleja a partir de
unos determinados estímulos y unas determinadas posturas. Es decir, no
existen como complejos de locomoción espontáneos.
Pero los distintos patrones parciales que componen los patrones globales
de la locomoción refleja (Reptación Refleja y Volteo Reflejo), sí que se
pueden observar en la motricidad espontánea del niño durante la
ontogénesis, es decir, durante su desarrollo motor.
Por ejemplo: en el brazo facial durante la reptación refleja, se produce el
cierre de la mano en puño radial. Movimiento que aparece
espontáneamente en el niño sano hacia el final del segundo trimestre de
vida.
También los juegos musculares que se producen en el patrón de la
reptación refleja durante la reacción de extensión de la pierna, son los
mismos que aparecen en la fase de apoyo y de impulso en el ciclo de
marcha.
PÁGINA 3
1.2 APLICACIÓN DE LA LOCOMOCIÓN REFLEJA.
La terapia consiste en realizar un estímulo propioceptivo de presión
(sobre periostio, fascias y tejido muscular) en distintas zonas del cuerpo,
(puntos de estímulo), con una dirección e intensidad determinada,
partiendo desde unas posiciones muy definidas.
Esos puntos son zonas de una mayor densidad propioceptiva para
acceder al SNC. Su elección fue absolutamente empírica, y
progresivamente se fueron incorporando nuevos puntos con la
investigación. Se comprobaba que desde estos puntos, si se combinaban
con unas posturas correspondientes la eficacia de la respuesta era más
intensa que desde otros.
No existen órdenes verbales, ni estímulos sensoriales, ni auditivos. La
aferencia que recibe el SNC es a través de la postura y los estímulos
específicos de presión que se combinan y se usan de acuerdo a los
objetos a conseguir.
Es conveniente estimular varias veces al día; Vojta recomienda cuatro
sesiones diarias, dosificadas en diferentes momentos del día y evitando
que coincidan con las horas previas al sueño, para mantener durante el
mayor tiempo posible activo al SNC. Esa es la “dosis” ideal de terapia.
Con la estimulación se crea una información aferente que llega al SNC.
Se produce una activación del sistema a todos los niveles, desde los
circuitos de sus niveles más bajos hasta los más altos. (Empezando por el
nivel espinal hasta las más altas funciones subcorticales y corticales). Los
efectos de la activación se mantienen incluso durante un tiempo después
de la estimulación.
Esta activación provoca una respuesta que comenzará siendo “local” para
convertirse, con la sumación de los estímulos, en una respuesta motora
global que es visible.
Así conseguimos sustituir los patrones motores anormales por los
complejos de coordinación motora innatos en nuestro SNC que debido a
la patología están bloqueados. Sobre todo en los casos de alteraciones
cerebrales, a diferencia de las lesiones periféricas, puesto que en las
primeras la conexión neuromuscular está intacta y no así en las
segundas.
Pero es que además de activarse toda la musculatura esquelética, se
activa la musculatura lisa del sistema digestivo, la del sistema urinario, y
la piel. Aparecen, así mismo, reacciones vasomotoras, funciones
sudomotoras y pilomotoras. Es decir, también se producen reacciones
vegetativas.
PÁGINA 4
La respuesta motora fásica que se produce conviene que sea resistida
para provocar una contracción isométrica y así seguir mandando
información al SNC y conseguir una sumación del estímulo.
Cuando la respuesta que aparezca no sea la adecuada, es decir, cuando
aparezcan compensaciones, modificaremos la posición o cambiaremos de
puntos de estímulo hasta que la respuesta que aparezca sea la respuesta
ideal.
Hasta el duodécimo mes de vida la estimulación de los grupos
musculares es relativamente fácil. Los efectos son más intensos que en
edades posteriores.
Por lo tanto, los resultados terapéuticos son mejores en los niños
pequeños que en los niños más mayores o incluso en los adultos debido a
que la motricidad patológica aún no se ha fijado en sus patrones
sustitutorios. Otro factor importante es la edad, de todos es conocido que
una intervención temprana permite a un SNC inmaduro una mayor
capacidad de aprendizaje, pues poseé una plasticidad muy grande.
Con la activación en niños con patología estamos estimulando la
aparición de los patrones parciales, anteriormente descritos que son
innatos y están preprogramados en el SNC de ese niño, para que queden
a disposición de su ideomotricidad y los pueda utilizar si su inteligencia
motora lo permite, para realizar sus intereses motores la exploración del
medio que le rodea. Especialmente más predispuestas en los momentos
inmediatamente posteriores a la terapia. Con la activación estamos
consiguiendo anticiparnos en determinadas etapas del desarrollo que el
niño con patología no podía alcanzar.
Podemos concluir que con la locomoción refleja se activa en un recién
nacido todos los tipos de locomoción hasta la marcha bípeda, también se
trabaja la coordinación de la función respiratoria (que también se activa
cuando nos movemos), funciones vegetativas y metabólicas y además
aparece la “explosión del lenguaje”.
PÁGINA 5
1.3 EL PRINCIPIO DE LA LOCOMOCIÓN.
Todos los tipos de locomoción del desarrollo motor humano; el volteo, el
arrastre, el gateo y la marcha libre, están regidos por los mismos
principios:
o Un control automático y equilibrado de la postura corporal.
o Un desplazamiento del centro de gravedad del tronco y su
enderezamiento contra la gravedad.
o Una actividad muscular fásica.
Así conseguimos una locomoción económica. Los tres principios están
íntimamente relacionadas entre sí y no pueden existir unos sin los otros.
CONTROL
POSTURAL.
Ajuste postural.
Equilibrio.
ENDEREZAMIENTO.
Antigravitación.
Punto de apoyo.
Extensión del tronco.
LOCOMOCIÓN HUMANA
PÁGINA 6
MOVIMIENTO
FÁSICO.
Rítmico.
Cíclico.
Cruzado.
Globales.
Tridimensionales
2. LA REPTACIÓN REFLEJA.
2.1. POSICIÓN DE PARTIDA ORIGINAL.
NOTA: Todos los ángulos hacen referencia al individuo de pie y en
posición anatómica.
Partimos del decúbito prono. Manteniendo siempre el eje de la columna
vertebral alineado.

-
CABEZA:
Girada 30º a un lado. (Eso nos va a determinar: un lado facial, hacia
donde mira, y un lado nucal)
Extensión pasiva de la columna cervical (corrección de la reclinación).
Queda apoyada sobre la superficie la eminencia frontal del lado
nucal, es decir sobre la parte supero externa de la frente.
Evitar la inclinación de cabeza a ningún lado.
 BRAZO FACIAL: se va a colocar hacia detrás.
- 125-130º de flexión de hombro.(De tal manera que el eje longitudinal
del húmero se prolonga con la espina de la escápula y apunta a la
cifosis de la espalda).
- 30º de abducción.
- En rotación externa.
De tal manera que la epitróclea del húmero queda apoyado sobre la
superficie.
PÁGINA 7
- 45º de flexión de codo.
- Antebrazo en pronación.
- Mano libre, pero que quede alineada con el hombro.
Esta línea que forman la mano con el hombro debe ser paralela al eje de
la columna vertebral.
Un truco es colocar el codo del niño a la altura de su oreja con la
separación citada.
 BRAZO NUCAL: se va a colocar hacia detrás.
-
Posición neutra; es decir, hombro y codo a 0º.
Brazo alineado con el cuerpo.
Antebrazo en pronación.
Dorso de la mano en contacto con el plano de apoyo.
Dedos libres.
 PIERNA NUCAL:
- Cadera en flexión de 30-40º.
- Abducción de 60º. El epicóndilo medial del fémur queda apoyado en
la superficie de apoyo.
- Rotación externa de 40º.
- Rodilla en flexión de 40º.
- Tobillo en flexión dorsal de 90º, posición media y hacia inversión.
- Dedos relajados.
Debe quedar alineado la tuberosidad isquiática con la articulación del
tobillo, y a su vez que sea una línea paralela al eje de la columna
vertebral.
 PIERNA FACIAL:
Siempre que se pueda debe colocarse igual que la pierna nucal, pero
esto sólo es posible en niños; si no fuera posible se colocará de la
siguiente manera:
- Libre sobre la superficie de apoyo ligeramente extendida.
- Evitando la rotación interna (no quiere decir que tenga que colocarse
en rotación externa).
- Con mayor o menor abdución, en función de la alineación de la
columna.
PÁGINA 8
NOTA: Esta posición de partida original se podrá variar siguiendo los
criterios de la terapia en función de los objetivos terapéuticos que nos
marcamos a la hora de trabajar con el niño.
Un ejemplo es trabajar con la pierna facial en máxima flexión, en vez de
en extensión, para dar prioridad a la carga sobre esa rodilla dentro de las
distintas fases que se producen a lo largo de la respuesta motora de la
reptación refleja.
2.2. PUNTOS DE ESTIMULACIÓN.
Los puntos se estimulan con un sólo dedo: índice, pulgar, o también es
posible estimular con el borde cubital de la mano, o el psiforme.
Existen dos tipos de zonas, en función de su localización en el cuerpo:
-
Zonas principales. Se localizan en las extremidades y se estimula
sobre el periostio; y
-
Zonas secundarias. Se localizan en tronco (cintura escapular y
pélvica). Y estimulamos sobre músculo y periostio.
NOTA: Esta diferenciación no tiene ningún valor con respecto a su
aplicación terapéutica, aunque bien es cierto que en niños sanos aparece
la respuesta motora más deprisa y más completa desde las zonas
principales.
Las direcciones de presión vienen dadas con tres vectores.
1º dorsal ó ventral
2º craneal ó caudal
3º lateral ó medial.
Es importante dosificar el tipo de presión. Empezaremos de forma suave,
localizando el punto, tomando contacto con él, luego se irá incrementando
la presión paulatinamente y sin provocar dolor hasta que notemos la
respuesta muscular en nuestro dedo.
Para terminar la presión irá decreciendo progresivamente (no quitar el
dedo de golpe).
Para obtener una buena respuesta, hay que intentar mantener la posición
de partida lo más exacta posible y dar un buen estímulo.
PÁGINA 9
A. ZONAS PRINCIPALES.

Brazo facial: Epicóndilo medial ó epitróclea.
Dirección del estímulo  dorsal, medial y caudal. El vector resultante es
hacia el hombro de ese lado.

Brazo nucal: Apófisis estiloides del radio (un cm. por encima en su lado medioventral).
Localización  a partir de la tabaquera anatómica continuamos hacia la apófisis
estiloides y nos vamos un poquito a dorsal.
Dirección del estímulo  dorsal (con respecto al brazo), craneal y lateral.
Hacia el codo u hombro.

Pierna nucal: Tuberosidad lateral del calcáneo.
Localización  de 2 maneras distintas:
1.- palpando por el borde lateral del pie la base del 5º meta y continuamos hasta
encontrar una prominencia.
2.- en la intersección del borde posterior del maleolo peroneal y la línea que
delimita la parte plantar y dorsal del pie.
Dirección del estímulo  craneal, ventral y lateral. Hacia la rodilla.
Es importante corregir la posición del pie, llevarlo a la posición de 90º y
supinación.

Pierna facial: Cóndilo interno del fémur (en la inserción del aductor mayor).
Dirección del estímulo  dorsal, craneal y medial. Estimulamos hacia el
centro de la articulación de la cadera del mismo lado.
B. ZONAS SECUNDARIAS.

Lado facial:
Borde medial de la escápula.
Localización  en el límite entre el 1/3 medio y el 1/3 inferior del borde interno de la
escápula. Palpamos una escotadura.
Dirección del estímulo  Primero hacia el hombro del mismo lado, traccionando de la
escápula; por lo tanto tendrá como vectores: dorsal, craneal y lateral. Y después hacia el
codo de apoyo, por lo tanto será ventral, craneal y lateral.
Espina ilíaca antero-superior.
Dirección del estímulo  dorsal, caudal y medial. Hacia la tuberosidad
isquiática del otro lado.
PÁGINA 10
Estimulamos desde la zona lateral de la espina colocando el dedo de tal
manera que continúe en la misma dirección que el vector resultante.

Lado nucal:
Aponeurosis del glúteo medio. (en el cuadrante supero interno, sobre la
fascia dura que encontramos bordeando al glúteo medio)
Localización  desde la parte más alta de la cresta ilíaca 3 ó 4 dedos de
través en adultos, (2 en niños), justo a nivel de la parte posterior de la
EIAS.
Dirección del estímulo  ventral, medial y craneal (si la rodilla facial parte
en extensión a ½ camino entre la rodilla y el codo facial, o hacia la rodilla
facial si esta parte en flexión).
Borde ventral del acromion.
Localización  palpamos la espina del omóplato hasta su borde externo,
continuamos por la parte anterior, localizamos el punto en la cara ventral
del acromion.
Dirección del estímulo  dorsal, caudal y medial (hacia la zona más alta
de la cifosis del bebé)
Zona del tronco. (en el espacio intercostal entre la 7ª-8ª costilla, a nivel posterior).
Localización  en la zona de intersección entre la línea media clavicular a nivel dorsal y
donde termina el ángulo inferior de la escápula, junto al erector del tronco. Siempre por
fuera de la musculatura paravertebral.
Si el punto cae sobre una costilla bajamos al siguiente intercostal.
Dirección del estímulo  ventral, medial y craneal. Hacia el codo de
apoyo. Ó ventral, medial y caudal, hacia la cifosis de la columna.
2.3. ZONAS DE RESISTENCIA EN LA CABEZA.
Las dos las localizamos en el lado nucal:
-
Mastoides del temporal:
Dirección  a la fóvea del atlas (hacia la articulación occipito-atloaxoidea).
-
Línea nucal superior: en la parte dorsal del occipital.
PÁGINA 11
Dirección  a la fóvea del atlas (hacia la articulación occipito-atloaxoidea).
PÁGINA 12
2.4. RESPUESTA MOTORA IDEAL EN LA REPTACIÓN REFLEJA.
Estas respuestas se dan cuando estimulamos y permitimos el ciclo
completo, pero se deben resistir, para producir la sumación de estímulos.
 BRAZO FACIAL: Realiza un movimiento hacia atrás.
-
Escápula: va a aproximación.
Hombro: Centramiento del hombro que va a extensión, aducción y
rotación externa que ya partía de esta posición,
Codo: se mantiene en semiflexión.
El epicóndilo medial del húmero se apoya al suelo.
Antebrazo en pronación.
Flexión dorsal de muñeca, desviación radial.
Abducción de los metas, dedos en ligera flexión con separación y
oposición del pulgar.
 BRAZO NUCAL: realiza movimiento de avance, va a flexión.
-
Aducción de escápulas (por la parte superior, el ángulo inferior se
abduce ligeramente).
Hombro: va a flexión máxima de 130º (si se le permite) con abducción
y rotación externa
Codo: semiflexión no mayor a 15º.
Antebrazo: supinación
Flexión dorsal de muñeca, desviación radial y separación de los
metas.
Despliegue de los dedos de la mano empezando por el 5º hasta el
primero.
 PIERNA NUCAL: hace un movimiento de extensión. Se crea un punto
de apoyo en el talón.
-
Retroversión pélvica.
Pierna hacia la extensión con rotación externa de cadera (de la que ya
partimos). y abdución.
Rodilla: se mantiene en semiflexión con tendencia a la extensión.
Tobillo: flexión dorsal y supinación del antepié,
Apertura de los metas, flexión de los dedos del pie.
Apoyo de la parte interna del pie, formándose la bóveda).
NOTA: La pelvis se extiende sobre un punto distal, el talón, los que indica
que es el acetábulo quien se está moviendo sobre la cabeza del fémur.
PÁGINA 13
 PIERNA FACIAL: hace un movimiento de flexión máxima.
-
-
Retroversión pélvica.
Cadera: flexión máxima de 140º, abducción y rotación externa. El
cóndilo femoral contacta con la superficie de apoyo durante toda la
flexión.
Rodilla: va a flexión máxima.
Pie: flexión dorsal y eversión, apertura de los metas, separación de los
dedos, que se despliegan.
NOTA: En este lado es el fémur quien se mueve sobre el acetábulo
mientras se está realizando la flexión, al final de la flexión se produce un
apoyo sobre ese epicóndilo y entonces es el acetábulo quien se mueve
sobre la cabeza femoral. En este punto en el pie deja de hacer eversión y
va a posición media desplegándose la bóveda longitudinal y la transversal
del pie.
 CABEZA: partía de un giro de 30º
-
Gira al lado nucal.
Extensión axial de la columna cervical.
 TRONCO:
-
Extensión axial y rotación vertebral hacia el lado nucal,
Aumenta la respiración.
Contracción de abdominales, que producen una prensa abdominal y
favorece el vaciado vesical.
PÁGINA 14
PÁGINA 15
3. EL VOLTEO REFLEJO.
El volteo reflejo es un patrón de coordinación motora artificial que se corresponde con el
volteo en la ontogénesis humana. Está innato en niños normales recién nacidos,
mientras que en los niños con patología está limitado o no existe.
Comienza en el decúbito dorsal, pasa por el decúbito lateral, hasta llegar a cuatro patas
con un movimiento cruzado para el comienzo del gateo. Ese es el final del Volteo
Reflejo; las cuatro patas para iniciar el volteo.
Si quisiéramos realizar un estudio pormenorizado del volteo reflejo deberíamos dividirlo
en cuatro fases, pero sólo veremos la 1ª fase y la 2ª fase del volteo, por ser éstas las
primeras fases que se descubrieron y ser las más conocidas bibliográficamente.
Posteriormente a éstas se descubrieron la 3ª fase del volteo (que se sitúa entre la 1ª y la
2ª), y la 4ª fase que va detrás de la 2º fase del volteo.
3.1. LA PRIMERA FASE DEL VOLTEO REFLEJO.
El objetivo de esta fase es mejorar el patrón respiratorio del niño y darle
simetría. Con esta fase conseguimos que el niño se mantenga centrado
en su línea media.
3.1.1. POSICIÓN DE PARTIDA.
Partimos de un decúbito dorsal asimétrico (determinado por la posición de
la cabeza) y con el eje de la columna vertebral alineado.
PÁGINA 16

CABEZA:
-
Girada hacia un lado en un ángulo de 30º (lado facial)

MIEMBROS SUPERIORES:
-
Extendidos y relajados a lo largo del cuerpo sobre la base de apoyo

PIERNA MIEMBROS INFERIORES:
-
Extendidos y relajados a lo largo del cuerpo sobre la base de apoyo
3.1.2. PUNTO DE ESTIMULACIÓN.
Punto pectoral. (Situado en el hemitórax facial entre el 5º-6º ó 6º-7º espacio intercostal
aproximadamente).
Localización  en la intersección entre la línea media clavicular, y otra línea
perpendicular desde el final del esternón. (En adultos un punto de referencia es por
debajo del pezón.)
Dirección del estímulo  dorsal, medial y craneal. Hacia el hombro contralateral.
También pueden usarse cualquiera de los puntos vistos en la reptación refleja para
buscar repuestas segmentarias añadidas a la posición del volteo.
El terapeuta se coloca en el lado del estímulo. Se utiliza un dedo u otro
dependiendo del espacio intercostal, e incluso podemos estimular con el
pisiforme, con la mano en flexión dorsal y tensa.
Empezaremos estimulando de forma suave e iremos incrementando
paulatinamente, sin provocar dolor, hasta que notemos respuesta
muscular bajo nuestro dedo.
Para terminar la presión irá decreciendo (no quitar el dedo rápido). Para
obtener una buena respuesta, hay que intentar mantener la posición de
partida lo más exacta posible.
3.1.3. ZONAS DE RESISTENCIA DE LA CABEZA.
La utilización de estas zonas de resistencia potencian los efectos de la activación por
sumación espacial.
Todas las localizamos en el lado nucal:
-
Línea nucal superior: en la parte dorsal del occipital.
PÁGINA 17
Localización  siguiendo la parte superior de la oreja hacia atrás
encontramos una fosa detrás de la oreja.
Dirección  hacia la base del cráneo (hacia la articulación occipito-atloaxoidea).
-
Apófisis mastoides del temporal:
Localización  por detrás de la oreja en la zona media.
Dirección  a la fóvea del atlas (hacia la articulación occipito-atloaxoidea).
Va a ser la zona más usada.
-
Arco cigomático:
Localización  entre el pabellón de la oreja y la parte final del ojo.
Dirección  resistimos el giro de la cabeza.
-
Maxilar inferior:
Localización  siguiendo la comisura labial por debajo del maxilar inferior,
junto a la base de la lengua.
Dirección  hacia la oreja facial.
3.1.4. RESPUESTA MOTORA IDEAL EN LA PRIMERA FASE DEL
VOLTEO REFLEJO.
Lo primero que vamos a observar es un cambio en la respiración:
Aumenta la respiración abdominal, cada vez se hace más profunda y
también se aumenta la respiración costal. Se ensancha la caja torácica
aumentando los diámetros antero-posterior y cráneo-caudal.

-
CABEZA Y TRONCO:
La cabeza cede a la reclinación, lo que da a entender que hay un estiramiento axial
de toda la columna.
También tiende a girar la cabeza hacia el lado nucal. (Hay que resistir ese
movimiento de la cabeza, dejando como mucho que llegue a la línea media, no más).
-
Los hombros se van a pegar al plano en rotación externa.
-
Retroversión fisiológica de la pelvis (la EIAS y la sínfisis del pubis están en el mismo
plano).
-
La pelvis se oblicúa en el plano frontal ( existiendo un acortamiento del
tórax del lado facial; la hemipelvis facial va a craneal, mientras que la
hemipelvis nucal va a caudal).
PÁGINA 18
-

-
El centro de gravedad se desplaza hacia craneal, quedando la base de
apoyo delimitada por el relieve del trapecio (nuca, escápulas y D12).
BRAZO NUCAL:
-
Las escápulas se aducen.
Hombro: Abducción de 90º con rotación externa.
Flexión del codo 90º.
El antebrazo se prona.
Flexión dorsal de la muñeca, que va a estar impedida por el plano de
apoyo. Desviación radial.
Separación de los metas.
Extensión de los dedos y pulgar en abducción.

BRAZO FACIAL:
-
Las escápulas se aducen.
Hombro: Flexión de 30º, abducción de 30º y rotación externa.
Semiflexión del codo 45º.
Antebrazo en supinación.
Flexión dorsal de muñeca y desviación radial.
Separación de los metas.
Extensión de los dedos.
Abducción del pulgar.

MIEMBROS INFERIORES:
-
Retroversión de la pelvis que lleva a flexionar los MMII
Cadera a 90º
Rodilla a 90º
Pie en flexión (posición media)
En esta primera fase se consigue:
- extensión axial de columna cervical y dorsal
- centramiento articular de caderas
- centramiento articular de astrágalo y calcáneo
- centramiento articular de rodilla y hombro
PÁGINA 19
PÁGINA 20
Documentos relacionados
Descargar