Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Venezuela)

Anuncio
“Ekühlü jupula anaa”: Cooperación y educomunicación comunitaria para promover la
salud nutricional de los niños wayuu en el municipio Mara
Jeanette Rincón
Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) y Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE)
[email protected]
Leiqui Uriana
Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua
[email protected]
La superación del hambre es condición sine qua non del Desarrollo Humano. En Venezuela, la
Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) evidenció en 2004 que en la parroquia Ricaurte, del
municipio indígena de Mara donde desarrollaba acciones académicas, un 48.44% de los lactantes y
52,17% de los preescolares presentaban déficit nutricional, mientras que a 28 kilómetros, en
Maracaibo, capital del estado petrolero de Zulia, la proporción no superaba el 14% y 25%
respectivamente. Desde entonces los gobiernos nacional y local emprendieron acciones logrando
mermar las tasas. Sin embargo, la actual situación económica hace suponer un repunte en la
morbimortalidad por desnutrición convocando a la participación de todos, especialmente del pueblo
indígena wayuu, para cuidar la pertinencia cultural, eficacia y sustentabilidad de las acciones que se
emprendan. La UNICA tomó la batuta de la cooperación interinstitucional para desarrollar una
experiencia de educomunicación comunitaria; la Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua capacitó a
17 personas que se incorporaron, desde su cosmovisión wayuu, a dinámicas participativas de
construcción de las historias y los discursos que consideraron relevantes en relación a los temas de
alimentación y nutrición. Se realizaron tres cortometrajes: uno refleja en la lengua wayuunaiki el
proceso de elaboración y la carga simbólica del Uujolu, (chicha de maiz) componente de la dieta del
wayuu que tiende a ser desplazado por bebidas industrializadas altamente azucaradas y carbonatadas.
Los otros dos recogen las historias de dos mujeres en sus luchas por alimentar y cuidar a sus hijos. Los
productos audiovisuales propician otras dinámicas comunicacionales generando la reflexión
comunitaria acerca de prácticas de producción, consumo y convivencia para un Desarrollo Humano
Local Sostenible. La primera proyección, con 78 participantes, movió sensibilidades y abrió un espacio
público para el diálogo constructivo, crítico, intercultural, respetuoso y asertivo entre representantes
del gobierno local; líderes culturales, políticos, comunitarios; estudiantes, docentes, jóvenes y madres
wayuu destacándose como aprendizajes: la sensibilización sobre el problema alimentario; el
reconocimiento del valor liberador, simbólico y nutricional de alimentos wayuu; el respeto y
valoración de la diversidad; la responsabilidad individual dentro del equipo de trabajo; el
fortalecimiento de la “autoestima étnica”, la tolerancia y la identidad territorial.
Palabras clave: Comunicación para el Desarrollo; Educomunicación; Salud Nutricional; Gerencia
Comunitaria; Responsabilidad social territorial.
Descargar