estudio de reología sanguínea en sujetos normales y pacientes con

Anuncio
ESTUDIO DE REOLOGÍA SANGUÍNEA EN
SUJETOS NORMALES Y PACIENTES
CON ERITROCITOSIS EXCESIVA
PROYECTO ALFA – EUROPEAN COMMISSION
Autor: Bernardo Torrico Arzady, M.Sc.
Asesor: Ginés Viscor Carrasco, Ph.D.
Universidad Mayor de San Andrés
Universitat de Barcelona
OBJETIVO PRINCIPAL
• Dilucidar, a través de estudios de
hemorreología, el posible papel de la viscosidad
sanguínea en el síndrome de Eritrocitosis
Excesiva.
JUSTIFICACIÓN
• El posible papel de la viscosidad sanguínea en el
síndrome de Eritrocitosis Excesiva no está bien
establecido; y muchos pacientes que asisten al IBBA
presentan un cuadro clínico de EE., algunos de ellos con
hematocritos muy altos, por encima de 70%. Estos
datos demuestran la necesidad de desarrollar estudios
de hemorreología en poblaciones expuestas que viven a
grandes alturas como ocurre en la ciudad de La Paz y el
Alto de Bolivia.
HIDRODINÁMICA Y VISCOSIDAD
DE LA SANGRE
La sangre es un fluido
no newtoniano formado
por plasma y varios
componentes celulares:
glóbulos rojos y
blancos, plaquetas, etc.
Su fluidez depende
mucho de los glóbulos
rojos; de su propiedad
para agregarse
formando rodillos y su
gran capacidad para
deformarse.
Paso de glóbulos rojos, a través de microporos en
una membrana de policarbonato
Viscosidad sanguínea
• Viscosidad aparente sangre y plasma
du
F
u
A
τ = F/A
γ = du/dx
dx
η=τ/γ
γ
u
Perfil de velocidades
Perfil del gradiente
de velocidad
Viscosímetro rotatorio cono-placa
Análisis de la
viscosidad a un
gradiente de
velocidad
definido para
toda la muestra
• Viscosidad relativa
ηrel = ηsangre / ηplasma
Aportación reológica de
la fracción celular
LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE
Viscosidad
(mPa·s)
1000
NP
100
DA
agregación
deformación
orientación
10
NA
1
0,01
0,1
1
10
100
1000
Gradiente de velocidad (s-1)
MATERIAL Y MÉTODOS
• EQUIPO: Viscosímetro Brookfield LV III.
• POBLACIÓN DE ESTUDIO:
– Población control: sujetos sanos.
– Población de estudio: Pacientes con eritrocitosis
excesiva.
ESQUEMA DEL PROTOCOLO A SEGUIR CON LAS
MUESTRAS DE SANGRE
CONTROL
CMS
WBC, G. blancos x uL de sangre
RBC, Hematíes x uL de sangre
HGB, conc. Hb, g-dL
HCT, microhematocrito, %
MCV, volumen corpuscular medio,
FL
MCH, Hemoglobina corpuscular
media, pg
MCHC, Concentración de Hb
corpuscular media, g-dL
PLT, Plaquetas x uL
(sujetos sanos)
EE
SANGRE
6-8 ml
CENTRIFUGACIÓN
3 ml.
HEMATOLOGÍA
WBC, RBC, HGB, HCT,
MCV, MCH, MCHC, PLT
Recuento de
Reticulocitos.
REOLOGÍA
VISCOSIDAD
0,5 mL
ESQUEMA DEL PROTOCOLO A SEGUIR CON LAS
MUESTRAS DE SANGRE
CENTRIFUGACIÓN
Paquete de hematíes
Plasma
VISCOSIDAD
0,5 mL
Proteínas Tot.
Fibrinógeno.
Suspensión de
Hematíes normales
en plasma
Hcto = 45%
VISCOSIDAD
NP
Suspensión de
Hematíes normales
en solución de
Ringer-albúmina.
Hcto = 45%
VISCOSIDAD
NA
Suspensión de
Hematíes fijados
con glutaraldehido
Hcto = 45%
V
VISCOSIDAD
I
DA
Recuento de Reticulocitos
Azul brillante de cresilo
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Descargar