JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual surge el beisfut, conlleva una manera más fácil de practicar este deporte de bateo, con la ventaja de poder aprender la dinámica del juego del béisbol a través de este nuevo juego combinado. Las características de este nuevo juego combinado hacen que sea fácil de practicar en cualquier lugar, por la escasa necesidad de materiales y la facilidad de adaptación del espacio de juego. 2. Desarrollo de BEISFUT El beisfut es un deporte bateo en el cual 18 jugadores (9 por equipo) los cuales están organizados de la siguiente forma: Un lanzador, un pateador y defensas. Se enfrentan entre si con el objetivo de conseguir el mayor número de carreras posibles. RAÚL RODOLFO GUERRERO MORILLA (COORDINADOR) Reglamento Campo de juego y jugadores Base 1 Zona Pateo. Meta para las vueltas Zona del lanzador Base 2 Base 3 El terreno de juego será de 40 x 20 metros (las medidas de un campo de fútbol-sala). La zona de juego es un rectángulo, que comprende en cada uno de sus vértices las 4 bases. Sistema de puntuación Cada vuelta entera que complete un jugador sumará un punto (una carrera). Una vuelta consiste en pasar por las cuatro bases, cuando se vuelva al lugar desde donde se pateo, se habrá completado una vuelta. Desarrollo del juego: - Habrá dos equipos de 9 jugadores cada uno. Un equipo será el defensor y el otro equipo será el “pateador” - Para iniciar el juego se realizará un sorteo que decidirá que equipo es el “pateador” y cual el defensor. - El equipo “pateador” se pone un orden de bateo, que será el que tengan que cumplir sin poder saltarse a ninguno de sus miembros. - El equipo defensor se distribuye por todo el campo y coloca a uno de sus jugadores de pitcher, el cual es el encargado de lanzar la pelota. - El objetivo del equipo “pateador” es golpear la pelota (en este momento el pateador se convierte en corredor) y correr hacia las bases para completar una vuelta. Mientras que el equipo defensor tiene como objetivo eliminar a todos los jugadores del equipo bateador o intentar coger la pelota antes de que bote en el suelo. - No se podrá repetir jugador de pateo, tendrán que hacerlo los nueve una sola vez, y una vez realizado habrá cambio de roles con los defensores. - Para eliminar a los corredores, se debe botar la pelota en la base a la cual se dirigen los corredores, o bien tocarlos (si tengo la pelota en la mano) mientras corren entre dos bases. 1 Pateador Si corre hacia la base uno se elimina botando en la base 1 antes de que el corredor la alcance. - El corredor debe ir en línea recta a la base, no puede salirse de esa línea recta. - Los defensores no pueden en ningún momento obstaculizar la carrera del corredor. - Si un jugador saca la pelota fuera de los límites del campo, será “Home run” conseguirá de esta manera dar la vuelta entera y conseguir carrera junto con todos sus compañeros que estén en las bases. - Si se coge la pelota en el aire, el jugador que ha pateado automáticamente queda eliminado y tenemos dos posibilidades: a) Quedan eliminados todos los jugadores que se han movido de sus bases en el momento que se ha cogido la pelota en el aire. b) El juego continúa y para eliminar a los jugadores que se han movido de sus bases hay que tocarlos con la pelota o botar en la base a la que se dirigen. El balón: El balón debe cumplir las siguientes características: - Debe permitir el bote, sin dificultad. - Debe permitir el control con los pies. - No debe tener una dureza excesiva. 3. Aplicación en el ámbito educativo El beisfut es un juego que permite por un lado la partición de todos los alumnos al mismo tiempo, teniendo todos ellos un papel importante en el juego, ya que todos deben patear antes de cambiar de roles. Por otro lado es un juego valido para el desarrollo de estrategias cooperativas, el juego en grupo es fundamental tanto para los atacantes como para el defensor. Es una actividad fácilmente adaptable, para todos los niveles de ejecución, ya que la dificultad se basa en el pateo, es por ello que se pueden adoptar diferentes alternativas para este momento de menor dificultar a mayor dificultad: a) Echar la pelota rasa por el suelo b) Echar la pelota dejando que de un más de un bote en el suelo de forma que el pateo se produzca en semivolea. c) Ídem que b, pero dejándola botar solo en una ocasión d) Echar la pelota por el aire, debiendo golpearla antes de que caiga, es decir, de volea. 4. Variantes: Si se dispone de una portería de fútbol-sala y para evitar que los pateos nos hagan perder algún tipo de material, el campo de juego será de la siguiente manera: Base 1 Zona Pateo. Meta para las vueltas Zona del lanzador Portería Base 2 Base 4 Con la introducción de esta nueva meta, la forma de conseguir “Home run” consistirá en introducir la pelota dentro de la portería y no sacar la pelota fuera de los límites del campo. 5. Situaciones didácticas: 1) Se colocan 3 conos haciendo un triangulo, cada jugador del equipo pateador tiene que “patear” la pelota y correr alrededor de ellos. Los jugadores del otro equipo deben coger rápidamente la pelota y botarla en medio de los 3 conos. 2) Juego del beisfut, pero el mismo jugador es el que se echa la pelota al aire y la golpea (Nadie la pasa), para eliminar botamos el balón en una zona específica marca en el campo. 3) Por parejas o en grupos de 3, 4 o 5 personas. Pasarle la pelota a un compañero golpeando de volea o semivolea y el receptor debe de cogerla antes de que caiga al suelo.