Abreviaturas utilizadas en las descripciones bibliográficas UNIVERSIDAD
DE CÓRDOBA
ÁREA DE FILOLOGÍA LATINA
Abreviaturas utilizadas en las descripciones bibliográficas
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LAS
DESCRIPCIONES BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOTHECA ERASMIANA HISPANICA |BIBLIOTHECA
Erasmo enERASMIANA
las bibliotecas
españolas
Pág. 0 de 1
HISPANICA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Área de Filología Latina
Erasmo en las bibliotecas españolas
Abreviaturas utilizadas en las descripciones bibliográficas •
12º
dozavo
•
16º
dieciseisavo
•
4º
cuarto
•
8º
octavo
•
adorno tipgr.
adorno tipográfico
•
anot.
anotación (anotaciones)
•
ant.
anterior
•
ant. pos.
antiguo(s) posesor(es)
•
antep.
anteportada
•
apost.
apostilla(s)
•
bl.
blanco
•
ca.
circa
•
calc.
calcográfico
•
cf.
confer
•
cm.
centímetros
•
col.
columna(s)
•
ed.
editor; edición
•
ejemp.
ejemplar
•
enc.
encuadernación
•
esc.
escudo
•
et al.
et alii
•
etc.
etcétera
•
exclus.
exclusive
•
f.
folio(s) (usar “f.” indistintamente para el singular y plural)
•
Fol.
Folio (tamaño)
•
fol.
foliación
•
fig.
figura
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Área de Filología Latina
BIBLIOTHECA ERASMIANA HISPANICA
Erasmo en las bibliotecas españolas
Pág. 1 de 3
Abreviaturas utilizadas en las descripciones bibliográficas •
front.
frontispicio
•
grab.
grabador, grabado
•
grab. calc.
grabado calcográfico
•
grab. xil.
grabado xilográfico
•
h.
hoja(s)
•
i.e.
id est
•
il.
ilustración, ilustrador
•
impr.
impreso; impresor
•
inclus.
inclusive
•
incomp.
incompleto
•
inic
iniciales
•
irreg.
irregular
•
lám.
lámina(s)
•
l. gót.
letra gótica
•
l. red.
letra redonda
•
l. curs.
letra cursiva
•
lib.
libro
•
lín.
línea
•
litog.
litografía, litógrafo
•
marca tipgr.
marca tipográfica
•
marg.
marginal, marginales
•
ms., mss.
manuscrito, manuscritos, manuscrita, manuscritas
•
n.
número
•
num.
numerado
•
o.c.
obra completa
•
p.
página(s) (usar “p.” indistintamente para el singular y plural)
•
pag.
paginación
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Área de Filología Latina
BIBLIOTHECA ERASMIANA HISPANICA
Erasmo en las bibliotecas españolas
Pág. 2 de 3
Abreviaturas utilizadas en las descripciones bibliográficas •
perg.
pergamino
•
pleg.
plegado
•
port. grab.
portada grabada
•
post.
posterior
•
prelim.
preliminares
•
pt.
parte
•
r
recto (cuando se liga al número de fol. o sign.: “59r”,
pero cuando va suelto, sin abreviar o con puntito: “en
el recto de ... o en el r. de ...”)
•
s.l.
sine loco
•
s.n.
sine nomine
•
sign.
signatura(s)
•
t.
tomo
•
tipgr.
tipografía, tipográfico(s), tipográfica(s)
•
tít.
título
•
últ.
último
•
v
verso, vuelto (lo mismo que para recto)
•
v. / vol.
volumen, según los casos (en el campo de descripción
física usar “v.” y en ejemplar o notas de redación
libre usar “vol.”)
•
xil.
xilografía, xilográfico
NOTA ACLARATORIA:
Hay ocasiones en que el empleo del plural en algunas abreviaturas puede
inducir a error o a que no se entiendan con claridad, en esos casos
aconsejamos no usar abreviaturas. P.e.: "partes" en lugar de "pts.",
"escudos" en lugar de "escs.", "blancos" (papeles) en lugar de "bls." o
"antiguos posesores" en lugar de "ants. poss.".
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Área de Filología Latina
BIBLIOTHECA ERASMIANA HISPANICA
Erasmo en las bibliotecas españolas
Pág. 3 de 3