SERIE INFORME DE REVISIONES N° 03

Anuncio
Lima, junio de 2016
SERIE INFORME DE REVISIONES N° 03-2016
Modelo causal y estrategias
de intervención basadas en
evidencias para el
Programa Control y
Prevención en Salud Mental
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
UNIDAD DE ANÁLISIS Y GENERACIÓN DE EVIDENCIAS EN SALUD PÚBLICA
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 1
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
INFORME DE REVISIÓN
Modelo causal y estrategias de intervención
basadas en evidencias para el Programa
Control y Prevención en Salud Mental
Ciudad de Lima / Perú / Junio de 2016
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 2
Dr. Ernesto Gozzer Infante
Jefe
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Dr. Luis Vergara Fernández
Director General
CENTRO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
MSc. Blga. Gisely Hijar Guerra
Directora Ejecutiva
DIRECCION EJECUTIVA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
UNIDAD DE ANÁLISIS Y GENERACIÓN DE EVIDENCIAS EN SALUD PÚBLICA
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 3
Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública
Centro Nacional de Salud Pública
Instituto Nacional de Salud
Cápac Yupanqui 1400 Jesús María
Lima 11, Perú
Telf. (511) 7481111 Anexo 2207
Este informe de actualización de evidencias fue generado en respuesta a un requerimiento de la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud.
Esta Revisión implica una búsqueda sistemática de estudios primarios, estudios descripticos, analíticos,
experimentales aleatorizados, revisiones sistemáticas, meta-análisis y otros estudios de alta calidad
metodológica que sustentan las intervenciones de este programa presupuestal.
El Instituto Nacional de Salud es un Organismo Público Ejecutor del Ministerio de Salud del Perú dedicado a la investigación
de los problemas prioritarios de salud y de desarrollo tecnológico. El Instituto Nacional de Salud tiene como mandato el
proponer políticas y normas, promover, desarrollar y difundir la investigación científica-tecnológica y brindar servicios de
salud en los campos de salud pública, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición,
producción de biológicos, control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, salud ocupacional, protección
del medio ambiente y salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. A través de su Unidad
de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública (UNAGESP) participa en el proceso de elaboración de documentos
técnicos, basados en la mejor evidencia disponible, que sirvan como sustento para la aplicación de intervenciones en Salud
Pública, la determinación de Políticas Públicas Sanitarias y la Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 4
Autores
Marina Piazza Ferrand2
Carla Pamela Cortez Vergara2
Yuri Cutipé Cárdenas1
Gisely Hijar Guerra2
1Ministerio
de Salud del Perú, 2Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública (UNAGESP),
Dirección Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles, Centro Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional
de Salud.
Repositorio general de documentos técnicos UNAGESP:
http://www.portal.ins.gob.pe/es/cnsp/cnsp-unagesp/unagesp/documentos-tecnicos-unagesp
Para obtener este informe a texto completo en forma gratuita solicitarlo a: [email protected]
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Los derechos reservados de este documento están protegidos por licencia Creative Commons AttributionNonCommercial-ShareAlike 4.0 International. Esta licencia permite que la obra pueda ser libremente
utilizada solo para fines académicos y citando la fuente de procedencia. Su reproducción por o para
organizaciones comerciales solo puede realizarse y con autorización escrita del Instituto Nacional de Salud,
Perú.
Cita recomendada:
Instituto Nacional de Salud (Perú). Modelo causal y estrategias de intervención actuales basadas en
evidencias para el Programa Control y Prevención en Salud Mental. Lima: Unidad de Análisis y Generación de
Evidencias. Instituto Nacional de Salud, mayo de 2016. Serie Informe de Revisiones Nº 03-2016.
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 5
MENSAJES CLAVES

Las enfermedades mentales comprenden el sufrimiento, discapacidad o morbilidad debida a
trastornos mentales, neurológicos y/o de uso de sustancias, los cuales pueden tener un origen
genético, biológico y psicosocial así como en las condiciones sociales y factores ambientales.

Las causas inmediatas de los trastornos de salud mental en la población general y de alto riesgo son
aquellos factores causales directos que afectan el estado mental de estas poblaciones.

Las causas subyacentes o indirectas de los trastornos de salud mental son aquellas que afectan la
limitada identificación y tratamiento efectivo de problemas y trastornos mentales en la población
general y de alto riesgo.

Las intervenciones de salud mental específicas son intervenciones o programas que se dirigen a los
determinantes de la salud mental. Es decir, son acciones que tienen un impacto directo en la
prevención y tratamiento de la salud mental.

En este documento se presenta una revisión sobre las causas de los trastornos de salud mental y las
intervenciones en salud pública actuales para afrontarlas.
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 6
RESUMEN EJECUTIVO
ANTECEDENTES
La salud mental es un componente integral y esencial de la salud. En el Perú, las enfermedades
neuropsiquiátricas son la principal causa de carga de enfermedad y la prevalencia de vida de al menos un
trastorno mental es 29%. Por estos motivos, la salud mental es un elemento prioritario de la salud pública
que requiere una adecuada atención e inversión, ello incluye la promoción y protección de la salud mental
y la prevención y tratamiento de los trastornos mentales.
OBJETIVO
El objetivo de la presente revisión fue identificar los factores causales de Problemas y Trastornos de
Salud Mental y las estrategias de intervención actuales para su reducción, en el marco del Programa
Control y Prevención en Salud Mental.
MÉTODO
La búsqueda de estas causas e intervenciones se realizó de acuerdo al modelo conceptual de
determinantes.
RESULTADOS
En la presente revisión se analizó y describió las causas directas e indirectas del elevado número de
personas afectadas por trastornos de salud mental en la población general y de alto riesgo y planteó como
causas directas al contexto familiar de riesgo, al contexto comunitario de riesgo en la escuela, trabajo y
vecindario y a la limitada identificación y tratamiento efectivos de problemas y trastornos mentales en la
población general y de alto riesgo (víctima de violencia política). Las causas indirectas planteadas y
analizadas fueron: limitada oferta de servicios de salud mental,
guías y normas técnicas poco
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 7
actualizadas e implementadas, limitadas competencias del personal de salud, para la identificación,
tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos de salud mental, estigma del personal de salud
hacia personas con trastornos de salud mental, estigma de familiares hacia personas con trastornos
mentales y estigma de las personas con trastornos mentales hacia su condición. Asimismo, se realizó un
análisis de los medios directos e indirectos que se plantean para revertir las causas antes mencionadas
dentro del cual se incluyeron las alternativas de intervención para cada caso, ordenadas en función a la
evidencia que sustenta su efectividad.
CONCLUSIONES
En conclusión, los resultados muestran que las intervenciones incluidas en el programa control y
prevención en salud mental se sustentan parcialmente en evidencia científica reciente; adicionalmente en
esta revisión se identifican intervenciones que potencialmente podrían ser incluidas en el programa
presupuestal.
PALABRAS CLAVE
Trastornos de la Salud Mental, Programas y Políticas de Salud Mental, Práctica Clínica Basada en la
Evidencia.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORES
 Marina Piazza Ferrand participó en la formulación del problema, valoración crítica de los
hallazgos, búsquedas sistemáticas y revisión final del manuscrito.
 Carla Pamela Cortez Vergara desarrolló búsquedas sistemáticas, participó en la valoración
crítica de los hallazgos, y redacción preliminar del manuscrito.
 Yuri Cutipé Cárdenas participó en la redacción y revisión final del manuscrito.
 Gisely Híjar Guerra participó en la formulación del problema y revisión final del manuscrito.
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 8
DECLARACIÓN DE INTERÉS
Los autores han declarado no tener conflictos de interés en relación a los contenidos de este documento.
FINANCIAMIENTO
El presente informe de revisión fue financiado por el Instituto Nacional de Salud del Perú.
Modelo Causal y Estrategias de Intervención para el Programa Control y Prevención en Salud
Mental
Serie Informe de Revisiones N° 03-2016
pág. 9
Descargar