HIPERACTIVIDAD INFANTIL: DISTINTOS APORTES

Anuncio
HIPERACTIVIDAD INFANTIL: DISTINTOS APORTES
Nuestra práctica clínica como psicólogos nos interpela a diario, nos enfrenta a nuevos
desafíos, nuevos interrogantes, no todo se da bajo la misma forma, la sociedad cambia, las
generaciones, los niños, el malestar también cambia. Para intentar dar respuesta debemos
permanentemente nosotros mismos interrogarnos desde nuestros conocimientos. En este
sentido desde el Instituto de Niños del Colegio de Psicólogos de Rosario, realizamos un
Panel sobre un tema muy hablado en la actualidad: Hiperactividad en la infancia, en aquel
momento convocamos a distintos profesionales refiriendo los Diferentes abordajes clínicos.
Tratando de realizar un intercambio y a la vez enriquecer nuestro universo conceptual se
abordó el tema desde la Neurología con la presencia del Dr. Santiago Galicchio, Psiquiatría
con Dra. Alejandra Clúa, Psicoanálisis con Ps. Susana Paciaroni, Enfoque Sistémico con
Ps. Alicia Betria.
En Neurología, el TDHA actualmente constituye del 30 al 40% de las consultas, la
incidencia en la población está estimada entre un 5 y un 7%. En estos últimos años ha
habido avances en este campo, se empezó a trabajar en las “funciones ejecutivas” (que
tienen que ver con las funciones cerebrales superiores: memoria de trabajo, lenguaje
interno, emociones, estados de ánimo, etc.) porque se habla que el TDHA es una
“disfunción ejecutiva”, han aparecido fármacos nuevos para ayudar al paciente y se habla
del tratamiento multimodal: se trabaja con la familia, escuela, psicólogo, médico, pediatra,
neurólogo. Las características generales de este trastorno pueden sintetizarse en
DESATENCIÓN (frecuentemente el niño no presta atención en la escuela, le cuesta
mantener la atención en actividades lúdicas, parece no escuchar cuando se le habla, le
cuesta seguir instrucciones o finalizar tareas, también organizarlas, trata de evitar tareas de
concentración, se distrae fácilmente, puede haber descuido en actividades diarias y extravío
de objetos), HIPERACTIVIDAD (habitualmente el niño mueve en exceso manos, pies, se
mueve en el asiento, en clase tiende a levantarse, corre o salta en situaciones que es
inapropiado hacerlo, le resulta muy difícil dedicarse a actividades tranquilas, pareciera
como si tuviera un motor en marcha, habla en demasía), IMPULSIVIDAD (a menudo
precipita respuestas, tiene dificultades para esperar su turno, interrumpe actividades de
otros). Es importante señalar que estas características deben presentarse en dos o más
ambientes, por ejemplo en el hogar y en la escuela.
Desde la Psiquiatría infantil se habló del TDHA y Comorbilidad: si bien el TDHA es un
trastorno cuyo diagnóstico se basa en: -Desatención –Hiperactividad –Impulsividad, es raro
encontrar el cuadro puro, en ocasiones se acompaña de otros grupos sintomáticos que
constituyen otras entidades clínicas: -Trastorno de conducta, _ Trastorno oposicionista
desafiante, -Trastorno de ansiedad, -Depresión, -Trastorno de Gilles de la Tourette, Trastorno Obsesivo compulsivo, -Trastorno bipolar, -Trastorno de aprendizaje. También se
hizo hincapié en el trabajo en común de los especialistas, para armar estrategias, ayudar al
niño y la familia, teniendo en cuenta cada caso en su singularidad.
Para el Psicoanálisis los fenómenos no dan cuenta necesariamente de determinado
funcionamiento mental, es importante tratar de conocer la fantasía inconsciente que
subyace a esas conductas. Contando con la actividad del niño en transferencia y los datos
aportados por la familia, se intenta comprender e hipotetizar acerca del conflicto
intrapsíquico que se expresa en esas conductas, considerando que la vida mental es una
resultante de la interacción de factores constitucionales, el medio ambiente y los factores
desencadenantes que surgen de esa conjunción. El tener en cuenta el intercambio
comunicativo que se da con un niño en sesión o en hora de juego diagnóstica permite
comprender el momento del desarrollo en que se cristaliza la problemática, lógicamente
investigando cada caso individualmente.
Desde el Enfoque Sistémico se expusieron las características de la interacción entre estos
niños y su familia tomando dos ejes: - Cómo el niño perturba a su familia con su trastorno y
– Cómo la familia responde aumentando en muchos casos la perturbación en el niño,
también se desarrolló la incidencia de estos procesos en la etiología de los denominados
genéricamente Trastornos de conducta.
Ps. Analía Vergara
Coordinadora Instituto de niños
Descargar