LOS SOFISTAS. 1.- CONTEXTO HISTORICO Y FILOSOFICO. Los Sofistas surgieron en la segunda mitad del siglo V a.C. en Atenas, asumiendo protagonismo y viviendo una profunda transformación política: de un régimen aristocrático se caminó hacia la democracia. Por primera vez se dio en Grecia una verdadera ciudad con unos pocos cientos de miles de habitantes, ya que las ciudades anteriores, aunque importantes, tenían muchos menos. Atenas era una polis de gran riqueza y desarrollo cultural. Fue la época de Pericles, de la Ilustración Griega, donde el pensamiento se centró en el hombre, la ley y en la democracia, la que al final triunfó sobre la aristocracia emergiendo un gran esplendor en todos los sentidos. Atenas era la cabeza de un imperio basado en el dominio del mar. Su apogeo se sitúa entre el 461 y 429 a.C., pero en este año muere Pericles comenzando la guerra contra Esparta, la que indica el proceso de decadencia de Atenas que culminó en el año 404 a.C. Esparta acabó tanto con la hegemonía como con la democracia ateniense. Pero en la época de esplendor la igualdad política y social era cada vez mayor. La Ley (nomos) -conjunto de normas establecidas por los hombres para regir a la ciudad- será el centro de la mayor parte de las discusiones. En la época anterior existían LEYES NO ESCRITAS que poseían carácter divino por lo que se suponían eternas e inmutables, pero ahora las Leyes son humanas, convencionales y sin valor absoluto. En la era de los Sofistas tanto la Leyes como las instituciones e incluso la moral son producto de acuerdos humanos. En la época de los mitos las leyes tenían una base sobrenatural, con los presocráticos su fundamentación residía en la Naturaleza, pero con los Sofistas el fundamento de la Ley está en la humanidad, en los hombres. La democracia exigía que los jóvenes fueran educados para poder participar con lucidez en la Asamblea, y en este sentido los Sofistas arrastraron a muchos de ellos que querían laborar en la vida política de la ciudad. Enseñaban retórica, dialéctica, oratoria, esto es, el arte de hablar bien con la finalidad de llegar a persuadir al contrario. No les importaba tanto la verdad cuanto el convencimiento del otro. El lenguaje se convirtió en un INSTRUMENTO DE MANIPULACION que servía para convencer al pueblo. El político necesitaba hablar bien para persuadir a sus oyentes, y de aquí la importancia del lenguaje. Así se convirtieron en unos educadores, profesionales de la enseñanza que cobraban por sus clases y conferencias -primeros profesionales del saber-, lo que fue muy criticado tanto por Sócrates como por Platón. El término "sofista" adquirió connotaciones realmente peyorativas, y Platón en su Diálogo EL SOFISTA los calificó de magos del lenguaje. Concretamente les criticó: 1) el ser unos comerciantes del saber que cobraban grandes sumas por impartir sus enseñanzas no siendo verdaderos educadores, 2) el buscar la técnica que posibilitara la victoria en una discusión independientemente de la verdad, 3) en lugar del diálogo entre el maestro y el discípulo impartían grandes discursos permaneciendo pasivos los alumnos, y 4) el defender el relativismo así como el escepticismo. La aristocracia ateniense despreciaba el trabajo a sueldo y Platón criticó que una cosa tan noble como el conocimiento fuera vendido como un simple objeto. Pero, ciertamente, fueron los primeros profesionales de la enseñanza, y no olvidemos que Sofista (sophos) quiere decir EL QUE SABE. Además, la aristocracia creía que el areté (virtud) era algo que no se podía enseñar siendo un elemento propio de la nobleza. Por su parte, los Sofistas querían convertir a los hombres en buenos ciudadanos, en seres virtuosos. Sin embargo, eran unos extranjeros (metecos) que no podían intervenir directamente en la vida pública de la ciudad, no obstante, como ya hemos dicho, formaron a la mayor parte de los jóvenes políticos atenienses. Hay que tener presente que en cierto modo ayudaron a democratizar 1 al saber. Eran personas muy cultas que viajaban con frecuencia por lo que conocían otras formas de vivir y pensar, aprendían de los pueblos visitados. El Sofista era un sabio con unos conocimientos universales y enciclopédicos realmente admirables y con una capacidad crítica que les llevó a enjuiciar a la tradición. Pero al hablar de los Sofistas generalmente se distinguen dos periodos: a) la Primera Sofística que coincide con la época de Pericles y la hegemonía de Atenas, anteriores a la Guerra del Peloponeso. Eran bastante creadores y convencionales. En esta encontramos a personajes como Protágoras, Gorgias, Pródico, Hippias... Para ellos la realidad era en gran medida mera apariencia ya que casi todo lo existente era convencional. La naturaleza humana no tenía porqué poseer un carácter divino ni estar vinculada a los dioses, defendiendo la teoría que planteaba la igualdad entre los hombres. Promulgaban una compresión racional de las Leyes para actuar sin ningún tipo de incongruencia. El político debía actuar como un médico, es decir, primeramente apartar toda posible especulación sobre el origen de la enfermedad (causa), luego reconocer los síntomas (efectos), y por último aplicar el tratamiento (soluciones prácticas). Esto es, el político a la ciudad como el médico a la salud. b) La Segunda Sofística fue una época que sufrió una situación de derrota, posteriores a la Guerra del Peloponeso. Atenas pierde su fuerza y comienza a derrumbarse cultural, social y económicamente. Pasaba del esplendor a un gobierno que no era el suyo. Surgieron unos hombres desengañados que criticaron al mal Estado y a la ciudad tradicional. Éticamente eran más hedonistas que los anteriores buscando el placer individual. Seguían manteniendo aquella tesis que formulaba la igualdad entre el hombre libre y el esclavo, su diferencia era simplemente convencional. Fueron menos creadores y convencionales que los anteriores. Aquí tenemos a Calicles, Antifonte, Critias, Trasímaco, etc. 2.- CARACTERISTICAS GENERALES. La Filosofía que antiguamente encontrábamos en las colonias griegas ahora se traslada a Atenas y son precisamente los Sofistas y Sócrates los artífices de este cambio. Las investigaciones acerca de la Physis de los filósofos jonios es abandonada. Además, esta produjo cierto escepticismo en los Sofistas pues los filósofos naturalistas poseían muchas teorías sin producir un sistema único que fuera aceptado por todos. En cierto modo se remontan a la tradición educativa de los poetas (Homero y Hesiodo) dirigiendo la reflexión hacia el hombre. Comienza en la Historia de la Filosofía una etapa ANTROPOLOGICA, una indagación acerca del hombre como ser concreto, la ética, la práctica moral, la política, las leyes, el Estado, la posibilidad del conocimiento, etc. Pero los hombres de un pueblo con sus correspondientes costumbres, sistemas morales, normas, etc. son distintos a los componentes de otros pueblos. Así, hacían gala de un RELATIVISMO pues no existía la VERDAD ABSOLUTA, sólo la verdad individual que no tiene porqué coincidir con la de otros. Existen tantas verdades como seres racionales crean en ella. La verdad depende de factores físicos, culturales y psicológicos, siendo Protágoras el máximo representante de esta teoría. Al entrar en contacto con diversos pueblos apreciaron que existían Leyes distintas a las griegas que eran tan válidas como aquellas. Cuando los griegos elaboraban Leyes para sus colonias éstas eran distintas a las suyas pero igual de válidas. Sea como fuera, el hombre ocupó su atención. Una cuestión que preocupó en gran medida a los Sofistas fue la contraposición entre lo que nos manda la Ley Natural (Physis) y a lo que nos obliga la Ley Social (Nomos). Aunque en líneas generales todos estaban de acuerdo en que la Ley limita a la Naturaleza, habían ciertas matizaciones en sus diferentes concepciones. El Nomos era la Ley Social, un acuerdo basado en el interés, pero es convencional en el sentido en que los hombres las proponen y aprueban por 2 consenso. La Naturaleza también es un conjunto de normas pero no establecidas convencionalmente por el hombre, su origen reside en la propia naturaleza. 3.- ALGUNOS SOFISTAS. Protágoras de Abdera: Vivió en Atenas aunque se dice que estuvo unos 40 años viajando por las ciudades griegas e impartiendo clases. Fue el más ilustre de todos y el primero en ser calificado como tal. Era amigo y consejero de Pericles (gozó de su confianza) y por encargo de éste elaboró una Constitución para la colonia de Turios, situada al Sur de Italia. Se cuenta que ésta recogía un decreto que planteaba la obligatoriedad de la enseñanza para todos, e incluso matizaba que la enseñanza debía estar subvencionada por el Estado. Fue acusado de ateísmo (impío) y blasfemia. En su libro “Acerca de los Dioses” decía que no es posible saber si los dioses existen, ni cual es su forma y naturaleza, criticando los usos y ritos religiosos. Tuvo que huir, al ser considerado peligroso y murió ahogado cuando iba a refugiarse a Sicilia. Uno de los principales puntos de su doctrina fue el defender un relativismo moral y cultural. Había sistemas morales distintos, no existían dos pueblos que tuvieran las mismas Leyes, costumbres, instituciones, etc. Por ejemplo, los mazagetas descuartizaban a sus muertos-progenitores y luego se los comían, considerando que la mejor tumba era el cuerpo de sus propios hijos. Para los atenienses esto era inaudito y quien así obrara era condenado a muerte. No olvidemos que para Protágoras "el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son". La medida es distinta para cada pueblo, grupo e individuo. Lo que es, lo es para mi, la verdad es también relativa. No existe una verdad absoluta y cualquier opinión puede ser verdadera. Un hombre considera una cosa como buena mientras que para otro es mala. Este planteamiento fue muy criticado por Platón, quien siempre buscó la Verdad Absoluta y Universal. Para él, NOMOS y PHISIS son cosas bien distintas, no obstante, el hombre necesita al NOMOS para la convivencia pacífica de la comunidad. El derecho está por encima de la naturaleza (physis) y esto es lo que distingue a los pueblos democráticos (Atenas) de los bárbaros. La LEY frena nuestros instintos naturales mas salvajes y en el fondo podemos decir que nos beneficia. Pero es CONVENCIONAL pues justo, por ejemplo, es aquello que así lo considera la Asamblea, ahora bien, esta institución con el tiempo puede cambiar y también sus Leyes, lo que implicaría un cambio del concepto de Justicia. Gorgias de Leontinos (Sicilia): Se estableció en Atenas, contemporáneo de Protágoras. Era un siciliano que murió cuando contaba 109 años. Fue muy hábil en retórica, siendo el escéptico más radical de todos. Su doctrina constaba principalmente de tres tesis que planteaban lo siguiente: a) Nada existe. b) Si algo existiera, el hombre no lo conocería. c) Si lo conociera no lo podría comunicar a los demás. Por lo tanto, no se puede conocer la realidad, de aquí su escepticismo. La realidad del que habla nos es experimentada por el que escucha. Realidad y lenguaje son dos cosas distintas. Si para Protágoras todo es verdadero, aunque sea en un plano individual, para Gorgias todo es falso. La palabra es un instrumento de manipulación, mediante la que se pueden provocar sentimientos y opiniones. Con ella es posible convencer y engañar. De ahí precisamente que la RETORICA sea muy importante, pues quien bien controla a las palabras puede llegar a dominar. Trasímaco: Fue más radical que Protágoras planteando que el NOMOS responde al interés del más fuerte, de aquellas personas que poseen el poder. Los fuertes establecen en provecho 3 personal como justo aquello lo que les interesa. El hombre justo siempre saldrá perjudicado mientras que es el injusto quien se beneficia. La Ley pretende la igualdad del fuerte y el débil, pero realmente la hace quien ostenta el poder. Antifonte: Para él la Naturaleza y la Ley son elementos distintos y con frecuencia contrapuestos. Pero hay cosas que son buenas o malas por naturaleza. Lo bueno es todo lo que favorece la vida, mientras que malo es lo que la perjudica. Había que aprender de los niños quienes lloran cuando están a disgusto y ríen cuando se sienten a gusto. También formuló que no deberían existir diferencias entre los hombres y decía “por nacimiento todos somos naturalmente iguales en todo, tanto griegos como bárbaros”. CUESTIONARIO: 1) Pon la diferencia entre Leyes Convencionales y Leyes No Escritas y dí que concepción te parece más real. ¿Crees ajustado este cambio respecto a la evolución política ateniense? 2) ¿Que te parece la tesis sobre Lenguaje como instrumento de manipulación? ¿Serías capaz de evidenciar algún ejemplo actual? 3) ¿La virtud (areté) se puede enseñar? ¿Por que crees que los aristócratas se oponían a ello? 4) Diferencias filosóficas entre la Primera y Segunda Sofística. 5) ¿Cual es la diferencia fundamental entre los Sofistas y los Filósofos Presocráticos? 6) Explica los conceptos de relativismo y convencional. 7) Diferencias entre la Phisis y el Nomos. 8) Explica el relativismo moral y cultural de Protágoras. 9) Comenta la frase de Protágoras "el hombre es la medida de todas las cosas" y la crítica que le hace Platón. ¿Con cual te identificas? 10) Explica en que consiste el escepticismo de Gorgias y relaciónalo con el lenguaje. ¿Acierta? 11) Habla del concepto de Justicia de Trasímaco y di si te parece ajustado a nuestra realidad actual. Cualquiera que sea tu opinión busca algún ejemplo. 12) ¿Que te parece la postura de Antifonte respecto a la Naturaleza? 4